
Curso Online: Cribado en Farmacia
Información del documento
Escuela | TECH - Universidad Tecnológica |
Asignatura | Farmacia Comunitaria |
Especialidad | Cribado y Campañas de Salud en Farmacia Comunitaria |
Tipo de documento | Curso Universitario |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 3.11 MB |
Resumen
I.Evolución de la Farmacia Comunitaria y la Necesidad de Formación
La farmacia comunitaria en países desarrollados está evolucionando hacia la prestación de servicios profesionales farmacéuticos (SPFA), pasando de un enfoque centrado en el medicamento a uno centrado en el paciente. Esta transformación se debe a una mayor accesibilidad a los medicamentos, lo que genera nuevos desafíos como la adherencia terapéutica, la seguridad y la efectividad de los tratamientos. El envejecimiento de la población representa un reto adicional para el sistema sanitario, haciendo crucial el papel del farmacéutico como agente sanitario en la atención farmacéutica. La formación de los farmacéuticos comunitarios debe ser integral y actualizada, cubriendo las necesidades farmacoterapéuticas de la población no hospitalizada.
1. Transformación de la Farmacia Comunitaria
El documento describe la evolución de la farmacia comunitaria en países desarrollados hacia un modelo más asistencial, centrado en el paciente y en la prestación de servicios farmacéuticos. Este cambio, impulsado desde finales del siglo pasado por el concepto 'pharmaceutical care' y promovido por la OMS, FIP y otras entidades, supone una reorientación profesional desde un enfoque centrado en el medicamento a uno centrado en la atención al paciente. Se destaca la adaptación a una sociedad con alta accesibilidad a medicamentos, lo que a su vez genera nuevos problemas relacionados con la adherencia terapéutica, la seguridad y la efectividad de los tratamientos, con el consiguiente coste económico para el sistema sanitario. La farmacia comunitaria se posiciona como un recurso próximo y accesible para el usuario ante los nuevos retos de salud pública.
2. El Reto del Envejecimiento Poblacional
El envejecimiento de la población, especialmente alarmante en los próximos 30 años, plantea un desafío significativo para los sistemas de salud, que no están diseñados para afrontar esta realidad futura. El documento enfatiza la necesidad de un abordaje sanitario que integre al farmacéutico como agente sanitario especializado en medicamentos. Desde la farmacia comunitaria, como establecimiento sanitario de fácil acceso, el farmacéutico puede prestar servicios profesionales farmacéuticos esenciales en la asistencia sanitaria a esta población creciente de adultos mayores. La preparación del profesional farmacéutico para este cambio demográfico y sus implicaciones es vital para garantizar una atención adecuada y eficiente.
3. Avances Científicos y Necesidad de Formación Integral
El texto subraya la importancia de los avances en ciencias biomédicas (genética, farmacología, telemedicina), las nuevas tecnologías y el conocimiento de los profesionales sanitarios para la atención al paciente. Se argumenta que la formación integral de los farmacéuticos comunitarios es fundamental para abordar las necesidades farmacoterapéuticas y sanitarias de la población no hospitalizada, ya que la formación de grado actual no profundiza suficientemente en el ámbito específico de la farmacia comunitaria. Por ello, se necesita una formación teórico-práctica, científica y profesional, impartida bajo el amparo universitario, para asegurar la competencia de estos profesionales en el desempeño de su labor y para la mejora de la atención sanitaria.
II.Curso Universitario en Cribado y Campañas de Salud en Farmacia Comunitaria Una Respuesta a la Necesidad
El Curso Universitario en Cribado y Campañas de Salud en Farmacia Comunitaria ofrece una formación teórico-práctica completa y actualizada en SPFA. Este curso, pionero en España, profundiza en los servicios que se pueden prestar desde la farmacia comunitaria, cubriendo una necesidad formativa no abordada en la formación de grado. Se enfoca en la medicina basada en la evidencia y utiliza una metodología innovadora de aprendizaje basado en problemas y el sistema Relearning, obteniendo una puntuación de 8.01 según estándares internacionales. La formación incluye casos clínicos, talleres online, y acceso a recursos multimedia, con el objetivo de mejorar la atención al paciente y la calidad de los servicios prestados. El curso es impartido por expertos en cribado y campañas de salud, y otorga un título universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica.
1. Respuesta a la Necesidad de Formación en Servicios Profesionales Farmacéuticos
El documento presenta el Curso Universitario en Cribado y Campañas de Salud en Farmacia Comunitaria como una respuesta a la falta de formación específica en servicios profesionales farmacéuticos (SPFA) en la formación de grado. Se destaca que este curso pionero en España profundiza en los SPFA que se pueden prestar en el ámbito de la farmacia comunitaria, ofreciendo una formación de postgrado que mejora la incorporación laboral de los farmacéuticos recién egresados en la atención farmacéutica al paciente, tanto en el ámbito sociosanitario como domiciliario. El curso se presenta como una herramienta fundamental para actualizar los conocimientos y adquirir habilidades prácticas necesarias para el ejercicio profesional en la nueva realidad de la farmacia comunitaria.
2. Metodología y Contenidos del Curso Enfoque Práctico y Basado en la Evidencia
El curso se caracteriza por su metodología innovadora, combinando un enfoque práctico con la medicina basada en la evidencia. Incluye más de 75 casos clínicos presentados por expertos, contenidos gráficos y esquemáticos, y un sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones en situaciones clínicas. Se hace hincapié en las metodologías de investigación y se complementa con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión y trabajos de reflexión individual. La formación se apoya en el aprendizaje basado en problemas, utilizando un sistema de vídeo interactivo para simular situaciones reales, ofreciendo un aprendizaje inmersivo y contextualizado. El curso también proporciona acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ejercicios de autoevaluación, y material multimedia de alta calidad pedagógica y audiovisual, premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
3. Recursos Educativos y Título Universitario
El curso ofrece acceso a una amplia gama de recursos educativos, incluyendo material de estudio elaborado por especialistas, técnicas y procedimientos educativos en vídeo, lecturas complementarias, resúmenes interactivos, clases magistrales, y guías rápidas de actuación. Se menciona la utilización de un sistema de aprendizaje online Relearning, que ha demostrado un alto nivel de satisfacción entre los participantes. El curso otorga un Título de Curso Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica, que cumple con los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Se resalta que la obtención del título es uno de los beneficios adicionales del curso, junto con la actualización de conocimientos en cribado y campañas de salud en farmacia comunitaria, con el fin de mejorar la atención a los pacientes.
III.Metodología y Contenidos del Curso
La metodología del curso combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje online basado en la reiteración (Relearning). Se utilizan recursos multimedia de alta calidad (vídeo, audio, imágenes), lecturas complementarias, resúmenes interactivos, clases magistrales y guías rápidas de actuación. El curso se centra en la capacitación práctica para la toma de decisiones en situaciones reales, mejorando las capacidades mentales de los farmacéuticos y su preparación para el desarrollo profesional. Se destacan temas como: cribado de diabetes, cesación tabáquica, detección de abuso de drogas (benzodiacepinas, opioides, anfetaminas, cocaína), cribado de cáncer de colon, y campañas sanitarias en materia de sanidad ambiental y prevención de hábitos no saludables. El curso incluye un total de 9 ECTS.
1. Metodología de Aprendizaje Basada en Problemas y Relearning
El curso se basa en una metodología de aprendizaje innovadora, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde los profesionales de la salud resuelven situaciones de práctica profesional simuladas. Esto se complementa con un sistema de aprendizaje online denominado Relearning, descrito como vanguardista a nivel mundial, que combina ocho elementos diferentes para mejorar la asimilación del conocimiento. Este método, del cual la escuela es pionera en el ámbito hispanohablante, se caracteriza por su enfoque en la reiteración y ha demostrado mejorar significativamente la satisfacción de los estudiantes en comparación con otras universidades online. La metodología Relearning ha sido probada con éxito en la formación de más de 40.000 farmacéuticos en diversas áreas de la salud, en un entorno de alta exigencia con un alumnado universitario de alto perfil socioeconómico.
2. Recursos Educativos Multimedia e Interactivos
El curso utiliza materiales educativos de vanguardia tecnológica y pedagógica. Se destacan los materiales de estudio en formato multimedia de alta calidad pedagógica y audiovisual; técnicas y procedimientos educativos en vídeo que explican los últimos avances científicos de forma detallada; lecturas complementarias que incluyen artículos recientes, documentos de consenso y guías internacionales, disponibles en una biblioteca virtual; resúmenes interactivos que guían el análisis de casos elaborados por expertos, favoreciendo la comprensión de situaciones problemáticas frecuentes; clases magistrales que aprovechan la evidencia científica de la utilidad de la observación de expertos; y guías rápidas de actuación que presentan los contenidos imprescindibles en formato de fichas. Este sistema multimedia recibió un premio de Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
3. Estructura y Objetivos del Contenido
El Curso Universitario en Cribado y Campañas de Salud en Farmacia Comunitaria ofrece una visión completa y detallada de los servicios farmacéuticos asistenciales desde un punto de vista eminentemente práctico. Los objetivos generales incluyen actualizar los conocimientos del farmacéutico comunitario en SPFA, promover estrategias de atención farmacéutica basadas en el abordaje del paciente, favorecer la adquisición de habilidades mediante un sistema audiovisual, incentivar el estímulo profesional mediante la formación continua e investigación, incorporar SPFA a la práctica habitual, impulsar el desarrollo profesional en el ámbito de la farmacia comunitaria y evaluar la utilidad de los cribados, entre otros. Los objetivos específicos abarcan desde describir parámetros clínicos para cribados de enfermedades hasta describir procedimientos para la cesación tabáquica y la dispensación de metadona. El curso finaliza con la obtención de un título universitario de 9 ECTS por la TECH - Universidad Tecnológica.
IV.Equipo Docente y Credenciales
El curso cuenta con un equipo docente de reconocido prestigio, integrado por profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la farmacia comunitaria, incluyendo a Ana Mª Mateos Lardiés (Licenciada en Farmacia y Bioquímica, Farmacéutica Comunitaria en Zaragoza) y Adela Martín Oliveros. Los docentes han publicado numerosos artículos y libros en revistas farmacéuticas como ACOFAR, El Farmacéutico, Offarm y Pharmaceutical Care España. El Vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) también participa en el curso. Esta experiencia garantiza la calidad y la actualización de los contenidos impartidos.
1. Experiencia y Trayectoria del Equipo Docente
El curso cuenta con un equipo docente conformado por profesionales con amplia experiencia en el ámbito del cribado y las campañas de salud en farmacia comunitaria. Se destaca la participación de profesionales pertenecientes a sociedades científicas de referencia, quienes aportan su experiencia práctica a la formación. La información menciona a un profesor con experiencia docente en másters universitarios y cursos de formación sobre atención y práctica farmacéutica, incluyendo la tutoría de prácticas. Este profesor es autor de más de 35 artículos en revistas farmacéuticas como ACOFAR, El Farmacéutico, Offarm, Pharmaceutical Care España y Farmacéuticos Comunitarios, y coautor de más de 23 libros, guías, informes y aplicaciones informáticas de utilidad en la práctica farmacéutica. Su amplia experiencia en congresos, jornadas y simposios, tanto como organizador como ponente, subraya su conocimiento del campo.
2. Perfiles Profesionales Destacados
Se mencionan específicamente dos profesionales del equipo docente: Ana Mª Mateos Lardiés, licenciada en Farmacia y Bioquímica, graduada en Nutrición Humana y Dietética, y farmacéutica comunitaria en Zaragoza; y Adela Martín Oliveros. Además, se indica la participación del vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). La trayectoria profesional de los docentes incluye más de 50 participaciones en congresos, jornadas, simposios y sesiones clínicas del ámbito farmacéutico y médico, tanto como organizadores como ponentes y participantes. Además, han colaborado en numerosos programas, proyectos y estudios de investigación relacionados con la práctica farmacéutica en la farmacia comunitaria. Esta información subraya la solidez académica y experiencia práctica del equipo docente.
3. Credenciales Académicas y Profesionales
Uno de los docentes mencionados ostenta el título de Doctor en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, y también es Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia. Asimismo, cuenta con un Experto Universitario en Seguimiento Farmacoterapéutico por la Universidad de Granada. Esta información resalta la formación multidisciplinar y el conocimiento profundo en diferentes áreas relacionadas con la salud y la farmacia comunitaria. La combinación de experiencia práctica en una farmacia comunitaria en Mislata (Valencia) y la participación en la SEFAC demuestra un compromiso profundo con el sector y la capacidad de transmitir conocimiento basado en la práctica real.