
Técnicas Invasivas en Urgencia Pediátrica
Información del documento
Escuela | TECH - Universidad Tecnológica |
Asignatura | Medicina |
Especialidad | Urgencias Pediátricas |
Tipo de documento | Material del curso |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.10 MB |
Resumen
I.Curso Universitario en Técnicas Invasivas en la Urgencia Pediátrica
Este curso online de 8 semanas, impartido por la TECH - Universidad Tecnológica y acreditado con 7 créditos ECTS, ofrece una formación completa en urgencias pediátricas. El programa se centra en el manejo del paciente pediátrico crítico, actualizando las técnicas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas. Se imparte una formación práctica y actualizada sobre técnicas invasivas pediátricas, incluyendo el acceso venoso periférico y central, punción intraósea, capnografía pediátrica, pulsioximetría pediátrica, oxigenoterapia pediátrica, y el manejo del dolor con analgesia y sedación pediátrica. El Dr. Antón Castaño Rivero, Médico Adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón) y Presidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, lidera el cuadro docente.
1. Introducción y Necesidad de Actualización
El manejo de pacientes pediátricos críticos en urgencias es complejo y exige actualización constante para intervenciones basadas en la última evidencia científica. El curso se orienta a incorporar los avances en procedimientos pediátricos, mejorando el pronóstico de pacientes críticos. La formación médica continua es vital para la toma de decisiones en emergencias, reforzando la capacidad de reconocer y resolver situaciones iniciales. La capacitación debe abarcar técnicas diagnósticas y terapéuticas actualizadas, incluyendo el manejo de la vía aérea y el abordaje de vías periféricas y centrales para una asistencia rápida y segura en todas las edades pediátricas. Se incluyen aspectos organizativos de los servicios de urgencias pediátricas, dotación de personal y material, destacando sus características diferenciales. El curso proporciona una atención integral al paciente pediátrico, basándose en la última evidencia científica, y desarrolla casos clínicos presentados por expertos, con contenidos gráficos y esquemáticos para un aprendizaje práctico. La accesibilidad a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet se garantiza.
2. Características del Curso y Metodología
Este Curso Universitario en Técnicas Invasivas en Urgencia Pediátrica ofrece el programa científico más completo y actualizado del mercado. Se basa en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde el médico resuelve situaciones de práctica profesional con la ayuda de un sistema de vídeo interactivo creado por expertos en urgencias pediátricas. El curso se presenta como una inversión para actualizar conocimientos en técnicas invasivas y obtener un título emitido por TECH - Universidad Tecnológica. El contenido multimedia, elaborado con tecnología educativa avanzada, proporciona un aprendizaje situado y contextual, simulando situaciones reales para una inmersión completa. Incluye lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión, y trabajos de reflexión individual, además de novedades diagnóstico-terapéuticas sobre técnicas invasivas en urgencias pediátricas y un sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones clínicas.
3. Equipo Docente y Materiales Educativos
El curso cuenta con un cuadro docente formado por profesionales de la salud del ámbito de las urgencias pediátricas, aportando su experiencia profesional, junto a reconocidos especialistas de sociedades científicas de referencia. Se incluyen casos clínicos para acercar el programa a la realidad de la atención médica. El programa proporciona las competencias para actuar con seguridad en la práctica médica, fomentando el crecimiento personal y profesional. Los materiales educativos de alta calidad incluyen material de estudio con lecciones redactadas por especialistas, técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos en vídeo, lecturas complementarias (artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales), resúmenes interactivos con análisis de casos guiados por expertos, clases magistrales y guías rápidas de actuación. Este sistema multimedia fue premiado por Microsoft como 'Caso de éxito en Europa'. El método Relearning, pionero en habla hispana, se utiliza para optimizar el aprendizaje, logrando una puntuación de 8.01 según estándares internacionales.
4. Objetivos Estructura y Titulación
El objetivo general es actualizar al médico en técnicas diagnósticas y terapéuticas ante pacientes pediátricos en urgencias vitales, mejorando el pronóstico del niño y la atención a la familia. Los objetivos específicos incluyen revisar vías de administración de fármacos, establecer procedimientos de capnografía y pulsioximetría, y revisar las indicaciones de oxigenoterapia en niños según la última evidencia científica. La estructura del curso comprende módulos sobre organización sanitaria ante la urgencia pediátrica común y técnicas invasivas en el paciente pediátrico crítico común. Estos módulos incluyen temas como equipamiento en servicios de urgencias pediátricas, acceso venoso periférico y central, punción intraósea, capnografía, pulsioximetría, oxigenoterapia, analgesia y sedación, y protocolos ante muerte infantil. Al finalizar el curso y superar las evaluaciones, el alumno recibe un Título de Curso Universitario emitido por TECH - Universidad Tecnológica, que incluye la calificación obtenida y cumple con los requisitos para bolsas de trabajo y oposiciones.
II.Metodología de Aprendizaje
La metodología se basa en el aprendizaje basado en problemas (ABP) y la innovadora metodología Relearning, empleando un sistema interactivo con casos clínicos reales, vídeos interactivos, y materiales multimedia de última generación. Este enfoque, premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”, permite un aprendizaje inmersivo y situado, preparando a los médicos para situaciones reales en el servicio de urgencias pediátricas. Se incluyen clases magistrales, guías rápidas de actuación, resúmenes interactivos y evaluaciones periódicas (testing & retesting).
1. Aprendizaje Basado en Problemas ABP y Casos Clínicos
La metodología del curso se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), presentando al médico múltiples casos clínicos simulados basados en pacientes reales. Los médicos deben investigar, establecer hipótesis y resolver las situaciones planteadas, promoviendo un aprendizaje activo y una mayor responsabilidad. Este método, según el Dr. Gérvas, utiliza casos clínicos como ejemplos que ilustran componentes clínicos peculiares, con un poder docente significativo. Es esencial que estos casos se basen en la práctica profesional actual, recreando los condicionantes reales del trabajo médico. El método del caso, originariamente desarrollado en 1912 para estudiantes de derecho y adoptado por Harvard en 1924, facilita la asimilación de ideas y conceptos mediante situaciones reales. Los médicos dedican más tiempo al trabajo, encuentran el aprendizaje más interesante y desarrollan mejor sus capacidades mentales al evaluar situaciones reales y aplicar conceptos, preparándolos mejor para su actividad profesional futura. Se utiliza software de última generación para simular entornos de aprendizaje inmersivo.
2. Metodología Relearning y Materiales Educativos
El curso utiliza la metodología Relearning, considerada a la vanguardia pedagógica mundial. La institución es la primera en habla hispana licenciada para usar este método, que en 2015 mejoró los niveles de satisfacción de los médicos con respecto a otras universidades online. Con esta metodología se han formado más de 40.000 médicos en diversas áreas con un alto nivel de éxito. El aprendizaje no es lineal, sino en espiral (aprendemos-desaprendemos-reaprendemos), combinando elementos de forma concéntrica. El sistema de aprendizaje obtiene una puntuación global de 8.01 según altos estándares internacionales. Los materiales educativos incluyen material de estudio de alta calidad pedagógica y audiovisual, transformado a formato multimedia, con lecciones redactadas por especialistas. Se incluyen videos de técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos, píldoras multimedia con audio, video, imágenes, esquemas y mapas conceptuales, lecturas complementarias de artículos recientes y documentos de consenso, resúmenes interactivos con análisis de casos guiados por expertos y clases magistrales. También se proporcionan guías rápidas de actuación para facilitar la comprensión de los contenidos imprescindibles. Se realizan evaluaciones periódicas (testing & retesting) para monitorizar el conocimiento del alumno.
III.Objetivos y Contenidos
El objetivo principal es actualizar al médico en el manejo del paciente pediátrico en situación crítica, mejorando el pronóstico y la atención a la familia. Los módulos cubren la organización sanitaria ante la urgencia pediátrica, las técnicas invasivas en el paciente pediátrico crítico, incluyendo abordaje del dolor y protocolos ante muerte infantil. El curso enfatiza la medicina basada en evidencia y las últimas novedades diagnóstico-terapéuticas en urgencias pediátricas.
1. Objetivo General y Objetivos Específicos
El objetivo general del curso es actualizar al médico en técnicas diagnósticas y terapéuticas para pacientes pediátricos en situaciones de urgencia vital. Se busca proporcionar una atención médica basada en la evidencia, mejorando el pronóstico del niño y la atención a su familia. Los objetivos específicos incluyen la revisión de las distintas vías de administración de fármacos y su indicación en cada caso; el establecimiento de los procedimientos para la realización de capnografía y pulsioximetría; y la revisión de las indicaciones de la oxigenoterapia en pacientes infantiles según la última evidencia científica. En resumen, el curso busca capacitar a los profesionales médicos para responder eficazmente a las necesidades de los pacientes pediátricos en situaciones de emergencia, optimizando la atención y mejorando los resultados.
2. Estructura del Curso y Contenidos de los Módulos
El curso se estructura en módulos que abordan la organización sanitaria ante la urgencia pediátrica común y las técnicas invasivas en el paciente pediátrico crítico común. El primer módulo analiza la organización sanitaria, incluyendo el equipamiento en los servicios de urgencias pediátricas (SUP) y sus características diferenciales, los sistemas de clasificación, y el transporte del paciente crítico pediátrico (traslados intra e extrahospitalarios, ISOBAR, transporte neonatal y pediátrico). El segundo módulo se centra en técnicas invasivas, tales como el acceso venoso periférico y central (vía periférica y vía central), punción vía intraósea, capnografía y pulsioximetría, oxigenoterapia, analgesia y sedación (abordaje del dolor, procedimiento y fármacos de referencia), y el protocolo ante muerte infantil. Los contenidos integran teoría, práctica y casos reales, asegurando una formación integral y actualizada en el manejo de urgencias pediátricas.
IV.Titulación
Tras superar las evaluaciones, los alumnos reciben un Título de Curso Universitario emitido por TECH - Universidad Tecnológica. Este título, que refleja la calificación obtenida, cumple con los requisitos exigidos para bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores.
1. Título Otorgado y su Reconocimiento
Tras la superación de las evaluaciones, el alumno recibe un Título de Curso Universitario emitido por TECH - Universidad Tecnológica, enviado por correo postal con acuse de recibo. Este título incluye la calificación obtenida en el curso y cumple con los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. El diploma oficial acredita la finalización del 'Curso Universitario en Técnicas Invasivas en la Urgencia Pediátrica', reconociendo la formación recibida y las competencias adquiridas. La obtención de este título es una de las ventajas más destacadas del programa, ofreciendo un respaldo académico y profesional a los participantes. La acreditación por TECH - Universidad Tecnológica proporciona un reconocimiento formal a la formación recibida, facilitando el acceso a oportunidades laborales y de desarrollo profesional.