
Manual Organización Obras Públicas Nuevo Laredo
Información del documento
Empresa | Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas |
Lugar | Nuevo Laredo, Tamaulipas |
Tipo de documento | Manual de Organización |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 1.61 MB |
Resumen
I.Gestión de Licencias de Construcción y Uso de Suelo
Esta sección describe las funciones municipales relacionadas con la aprobación y supervisión de proyectos de construcción y el uso de suelo. Se incluyen los procesos para obtener licencias de construcción, inspecciones de obra, la regulación de fraccionamientos, y la aplicación de normas para el adecuado aprovechamiento del suelo. La gestión de alineamientos y la regulación de anuncios también forman parte de estas responsabilidades. El cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo es un factor clave en todas las actividades.
1. Otorgamiento de Licencias y Permisos de Construcción
Esta sección se centra en la emisión de licencias y permisos para diversas actividades relacionadas con la construcción. Se describe la función de otorgar licencias o permisos para la construcción, preparación, remodelación, reparación y demolición de fincas. Además, incluye la autorización de números oficiales y la nomenclatura de calles, avenidas y parques públicos. La autoridad también se encarga de aprobar, modificar o rechazar proyectos de construcción y uso de suelo, considerando los planes de desarrollo autorizados. Esto abarca desde edificios hasta subdivisiones, fusiones y estructuras publicitarias, siempre con la emisión de la licencia municipal correspondiente. El objetivo es regular y controlar el desarrollo urbano, asegurando el cumplimiento de las normas establecidas. Se lleva un registro de los profesionales que elaboran planos oficiales para el trámite de licencias de uso de suelo, con el fin de garantizar la calidad y legalidad de los proyectos. La agilización del procedimiento administrativo en materia de uso de suelo, con estricto apego a derecho, también es una prioridad para mejorar la eficiencia del proceso. Finalmente, se incluye la elaboración de informes periódicos para dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo.
2. Supervisión de Obras y Aplicación de Normas
Esta sección describe la supervisión y control de las obras, tanto públicas como privadas. Se incluye la coordinación y supervisión de inspecciones, suspensiones y clausuras de obras, imponiendo sanciones a los responsables de violaciones a las disposiciones o reglamentos aplicables. Se busca asegurar el cumplimiento de las normas establecidas para el adecuado aprovechamiento del suelo, las construcciones y la infraestructura, determinando las características, densidades y requerimientos de construcción. La supervisión se extiende a la verificación del cumplimiento de los planes de desarrollo autorizados en materia de construcción y uso de suelo. Esta función implica la evaluación constante de los proyectos, desde su concepción hasta su finalización, con el objetivo de prevenir irregularidades y asegurar la calidad de las obras, siempre en el marco del Plan Municipal de Desarrollo.
3. Gestión de Fraccionamientos y Planeación Urbana
Esta parte trata sobre la gestión y regulación de fraccionamientos. Se detalla el proceso de revisión de expedientes en cada etapa del desarrollo de un fraccionamiento, incluyendo la elaboración de acuerdos y dictámenes correspondientes. La función abarca la resolución de solicitudes relacionadas con la factibilidad, lineamientos, proyectos urbanísticos, modificaciones a proyectos, autorizaciones de ventas, terminación de obra, recepción municipal, prórrogas, reducción de garantías, relotificaciones, nomenclatura, señalamiento vial, números oficiales, rasantes y licencias de construcción. El seguimiento administrativo y técnico a los fraccionamientos en proceso de tramitación y/o urbanización también es una responsabilidad clave, al igual que la sistematización y actualización del ordenamiento urbano de los fraccionamientos existentes. Se incluye asesoramiento en afectaciones a fraccionamientos, vialidades y/o ejidos, así como la elaboración de resoluciones y actas administrativas. Todo esto se realiza para asegurar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo.
4. Control de Alineamientos y Edificación Urbana
Esta sección se enfoca en la determinación y emisión de dictámenes relativos al alineamiento de vías públicas, basándose en los planes viales y de desarrollo urbano aplicables y en los planos oficiales de los fraccionamientos. La función incluye resolver solicitudes de licencias de edificación urbana, compilar y controlar el archivo de expedientes correspondientes, y coordinar las inspecciones de campo para la sustentación de la planeación urbana. Se elaboran acuerdos administrativos, citatorios, actas de verificación y dictámenes en materia de construcción, así como las resoluciones administrativas generadas. La Jefatura de Inspección y Edificación Urbana coordina la programación de estas inspecciones y la elaboración de informes periódicos, todo para cumplir con el Plan Municipal de Desarrollo.
II.Protección del Patrimonio Histórico y el Medio Ambiente
Se detallan las funciones relacionadas con la identificación, declaración y conservación de zonas, edificaciones o elementos con valor histórico o cultural. La gestión de residuos sólidos, incluyendo programas de reciclaje y producción de energía alternativa, también se aborda. La supervisión y regulación de actividades industriales, comerciales y de servicios que puedan provocar contaminación ambiental son funciones clave, así como la protección y preservación del equilibrio ecológico.
1. Conservación del Patrimonio Histórico
La protección del patrimonio histórico es una prioridad. Se describe la identificación, declaración y conservación de zonas, edificaciones y elementos con valor histórico o cultural. Se incluye la propuesta al Ayuntamiento de espacios para ser considerados áreas naturales protegidas, junto con un programa de manejo. La dirección, asesoría y supervisión de proyectos municipales como la construcción de obra nueva, demoliciones, restauración y uso de suelo en el centro histórico de la ciudad son funciones clave. Se busca la recopilación de información catastral del área del centro histórico y datos de uso de suelo para un mejor conocimiento y gestión del patrimonio. La coordinación y supervisión de obras de restauración en monumentos históricos también forman parte de las responsabilidades. Se realiza un seguimiento constante para determinar el estado de conservación del patrimonio y proponer soluciones para su mantenimiento y preservación. La generación de informes periódicos garantiza el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo en esta área.
2. Gestión de Residuos Sólidos y Protección Ambiental
La gestión de residuos sólidos es fundamental. Se describe la vigilancia para asegurar que los residuos sólidos no peligrosos, domésticos, urbanos y agropecuarios, así como los provenientes de actividades de construcción y obras públicas, se recolecten, dispongan y confinen en sitios autorizados. Se destaca la elaboración de un programa de clasificación, reciclaje y producción de energía alternativa derivada de la basura. La supervisión y regularización de actividades industriales, comerciales y de servicios que provoquen contaminación del aire, agua y suelo, con la imposición de medidas y lineamientos ambientales, son responsabilidades cruciales. Se realizan visitas técnicas a establecimientos para imponer medidas correctivas y evitar el deterioro ambiental, turnando quejas y denuncias a las autoridades competentes. Se coordina la protección y preservación del equilibrio ecológico y se promueve la denuncia popular para un mejor control ambiental. El cumplimiento del reglamento para la Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Municipio es esencial, todo ello reflejado en informes periódicos que contribuyen al Plan Municipal de Desarrollo.
III.Gestión de Proyectos Municipales y Obras Públicas
Esta parte describe la gestión y supervisión de proyectos municipales, incluyendo la construcción de obra nueva, demoliciones, restauración y el control de contratistas. La elaboración de informes periódicos (semanales, mensuales) para dar seguimiento a los programas y acciones efectuadas es una función transversal a varias jefaturas y coordinaciones. Se menciona la coordinación de la entrega de obras a organismos operadores como COMAPA y la Secretaría de Servicios Públicos Primarios.
1. Supervisión y Control de Obras Públicas
Esta sección se centra en la supervisión y control de las obras públicas. Se describe la coordinación y vigilancia del cumplimiento de las funciones de los puestos que integran la coordinación a cargo. Se incluye la elaboración de informes periódicos (semanales, mensuales) que describen los programas y acciones efectuadas. La supervisión de obra abarca la verificación de los avances, la identificación de problemáticas, y la propuesta de soluciones de campo. La coordinación de la entrega de obras a organismos operadores, como COMAPA y la Secretaría de Servicios Públicos Primarios, también forma parte de estas funciones. Se auxilia en la supervisión de obras programadas y se asegura el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo a través de reportes oportunos y detallados. La gestión de estimaciones y precios unitarios, incluyendo la autorización de excedentes y la programación de pagos, también se incluye en esta área.
2. Control de Calidad y Programación de Obras
El control de calidad y la programación son aspectos fundamentales. Se detalla la elaboración de reportes e informes a COMAPA, CFE y la Secretaría de Servicios Públicos Primarios sobre los resultados de pruebas realizadas. Se coordina la supervisión de dictámenes de obra adicional y la autorización de excedentes. Se envían estimaciones para la programación de pagos en tiempo y forma. La Jefatura de Control de Calidad se encarga de elaborar informes periódicos sobre las actividades realizadas, asegurando el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. La elaboración y gestión de solicitudes de donativos por parte de PEMEX también está incluida en este apartado, junto con la supervisión del trabajo de las diferentes jefaturas y la elaboración de reportes semanales, mensuales, etc. para dar cuenta del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo.
3. Gestión de Contratistas y Control de Proyectos
La gestión de contratistas es esencial para la ejecución de proyectos. Se lleva un control y registro de los expedientes de los contratistas autorizados. Se elaboran informes periódicos para dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo. La coordinación y supervisión de la elaboración de tarjetas para solicitar los permisos de construcción de proyectos se menciona en varias jefaturas, incluyendo las de Diseño Arquitectónico y Arquitectura Sustentable, Proyectos Sociales e Infraestructura Educativa. La revisión de generadores de obra y la realización de programas de obra para la integración de expedientes también forman parte del proceso. En otras áreas, se auxilia en las visitas de campo para el levantamiento de información y la planificación de proyectos con supervisores de obra y contratistas. El seguimiento a solicitudes de proyectos en vialidades y la elaboración de números generadores para el análisis de precios unitarios, comparativos de precios de materiales y mano de obra completan la gestión de los proyectos.
IV.Administración y Recursos Humanos
Se incluye la gestión del personal, incluyendo altas, bajas, vacaciones, licencias, etc., y el enlace con recursos humanos. Otras funciones administrativas abarcan la gestión de recursos materiales, el mantenimiento de espacios físicos y vehículos, y la gestión del seguro social de los empleados. La gestión de sistemas de información geográfica y tecnologías de la información también son responsabilidades importantes.
1. Gestión de Recursos Humanos
Esta sección detalla la administración del personal. Se describe la aplicación de normas y políticas relativas a los servicios personales, sirviendo como enlace con el área de recursos humanos para informar sobre movimientos de personal (altas, bajas, cambios, vacaciones, licencias, permisos, comisiones, incapacidades), actualización de documentos y pago de nómina. Se verifica que los puestos a contratar estén establecidos dentro de las estructuras orgánicas autorizadas, y se auxilia en la gestión y trámite del seguro social de los empleados. La elaboración de informes periódicos (semanales, mensuales, etc.) para dar seguimiento a las actividades realizadas y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo es una función fundamental de esta área. La coordinación y verificación de la documentación correspondiente a la entrega-recepción de la secretaría y sus unidades administrativas también se incluye dentro de sus responsabilidades.
2. Gestión de Recursos Materiales
La gestión eficiente de los recursos materiales es crucial. Se describe la promoción y supervisión del servicio y mantenimiento de espacios físicos, vehículos, maquinaria y equipo resguardados por la secretaría. Se mantiene un control estricto de las existencias, entradas y salidas de los almacenes. Se elaboran informes periódicos detallados sobre todas las actividades realizadas, asegurando el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. Estas funciones garantizan el buen funcionamiento de las operaciones municipales, asegurando la disponibilidad de recursos necesarios y la eficiencia en su utilización. La correcta administración de estos recursos es esencial para el óptimo desarrollo de las actividades municipales.
3. Sistemas de Información Geográfica y Tecnologías de la Información
La gestión de la información y la tecnología son áreas importantes. Se incluye la aplicación de normas y políticas relativas a los servicios personales, actuando como enlace con recursos humanos para informar sobre movimientos de personal. Se auxilia en la reparación y mantenimiento de equipos de cómputo. Además, se coordina la elaboración de videos semanales que resumen las acciones y actividades más importantes desarrolladas por la secretaría. La elaboración de informes periódicos detallados sobre todas las actividades realizadas garantiza el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. Se busca la eficiencia y la correcta administración de las tecnologías para asegurar la optimización de los procesos y la correcta gestión de la información.