LATAM. LATAM Fernando Vega

LATAM. LATAM Fernando Vega

Información del documento

Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 3.38 MB
Autor

Fernando Vega

Resumen

I. Alcance y Consumo de Redes Sociales en Latinoamérica 2020 Una Visión General

El estudio revela un alto consumo de redes sociales en Latinoamérica, con un 82.5% de penetración. Brasil, México y Argentina lideran el alcance en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Se destaca un incremento significativo en el tiempo dedicado a redes sociales, tanto en dispositivos móviles como de escritorio, con un mayor consumo de contenido en video, especialmente videos verticales. El estudio analiza la interacción del usuario, destacando el alto impacto del contenido generado por usuarios y el marketing de influencers, los cuales contribuyen significativamente al volumen de interacciones.

1. Penetración y Alcance de Redes Sociales en Latinoamérica

El documento inicia señalando que el 82.5% de los latinoamericanos acceden a redes sociales, según datos de Comscore (Media Metrix Multi-Platform®, Media Trend, 15+, Enero 2020). Se proporciona un desglose del porcentaje de alcance por país, mostrando que Argentina tiene un alcance del 29.6%, Brasil un 34% y México un 30%. Esta información, proveniente de Comscore (Media Metrix Multi-Platform®, Key Measures, 15+, Enero 2020), establece una base para entender la penetración de las redes sociales en la región. Se observa una diferencia en los niveles de penetración entre los países, con Brasil liderando el porcentaje de alcance. La información sirve como punto de partida para el análisis del consumo y la interacción en las diferentes plataformas de redes sociales.

2. Consumo de Redes Sociales Minutos por Usuario y Dispositivos

El informe profundiza en el consumo de redes sociales, ofreciendo datos sobre el promedio de minutos por usuario al mes. Se desglosan los datos para dispositivos de escritorio y móviles. Aunque no se dan cifras exactas en el documento, se indica un aumento en el consumo (comparado con 2019), expresado como un pequeño porcentaje positivo (+0.01%, +0.01%, +0.07%) para cada categoría. Esta información sobre el tiempo dedicado a las redes sociales desde dispositivos móviles y de escritorio es crucial para comprender el comportamiento del usuario. La ligera diferencia en el incremento porcentual entre los dispositivos sugiere posibles cambios en los hábitos de consumo.

3. Análisis del Consumo de Redes Sociales Facebook Twitter e Instagram

El estudio de Shareablee (1 de enero a 31 de diciembre de 2020), monitoreando 14,262 propiedades principales de anunciantes y medios, proporciona información detallada sobre el consumo de publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram. Se presentan datos de publicaciones e interacciones por país (Argentina, Brasil, Chile, etc.), incluyendo la interacción promedio por publicación. Por ejemplo, Argentina registró 6.5 millones de publicaciones y 2.7 billones de interacciones, con una interacción promedio por publicación de 425. Brasil, por su parte, muestra datos significativamente más altos. La información obtenida de Shareablee permite un análisis exhaustivo del comportamiento de los usuarios en estas plataformas, destacando las diferencias de participación entre los países.

4. Interacción de la Audiencia Latinoamericana y Branded Content

Se analiza cómo interactúa la audiencia latinoamericana con el contenido en redes sociales, presentando datos porcentuales sobre diferentes tipos de interacción. Aunque los datos específicos no son explícitamente detallados, se menciona un análisis sobre las cinco categorías principales con mayor participación de branded content, basadas en datos de Shareablee (1 de enero a 31 de diciembre de 2020). Estas categorías incluyen Radio, Automotriz, Deportes, y Bienes de Consumo (en sus áreas de salud y alimentos). La información, aunque no completamente detallada, proporciona una visión general de las preferencias de interacción y el éxito del branded content en diferentes sectores.

5. Contenido Generado por Usuarios y Tendencias

El documento menciona la importancia del contenido generado por los usuarios (comentarios, imágenes, videos) y cómo las marcas y medios lo utilizan para diferentes propósitos. Se analizan tendencias de publicación de usuarios en Instagram y Facebook desde 2016 hasta 2020 (Shareablee Social Dynamics), mostrando un aumento en el número de publicaciones a lo largo del tiempo. Se destaca cómo anunciantes, networks y publishers aprovechan este tipo de contenido, respectivamente para promover colaboraciones y ofertas, informar en tiempo real y hacer colaboraciones con patrocinadores. La evolución de las "Historias", desde su aparición en 2016, como una nueva forma de interacción entre editores y audiencias, también se menciona como un factor relevante.

6. Formato de Video y Tendencias en Redes

Se subraya la preferencia por los anuncios verticales, con un alto porcentaje de anunciantes optando por este formato y un gran porcentaje de interacciones generadas a través de videos verticales (datos de Shareablee, 1 de enero a 31 de diciembre de 2020). Se recalca la importancia del video en el consumo de redes sociales, incluyendo datos sobre el consumo de video en plataformas como Facebook, Instagram y YouTube (11.1 millones de publicaciones, con un aumento del 43% en vistas). Además, se incluye información sobre las tendencias en Instagram TV, mostrando el promedio de interacción por publicación en diciembre de 2020. La información sobre el formato vertical y las estadísticas de video refuerzan la importancia de este tipo de contenido en la estrategia de marketing en redes sociales para Latinoamérica.

II. Interacción del Usuario y Branded Content

El análisis de las interacciones revela que los videos verticales son los más innovadores y los preferidos por los anunciantes, generando un alto porcentaje de interacciones. Se identifican las cinco categorías con mayor participación en branded content: Radio, Automotriz, Deportes, Bienes de Consumo (Alimentos y Salud). El estudio de Shareablee, basado en datos de 14,262 propiedades de anunciantes y medios entre enero y diciembre de 2020, proporciona datos específicos sobre publicaciones e interacciones por país, incluyendo cifras detalladas sobre Argentina, Brasil y Chile, entre otros.

1. Análisis de la Interacción de la Audiencia Latinoamericana

Esta sección del documento explora cómo interactúa la audiencia latinoamericana con el contenido en redes sociales. Si bien no se presentan datos numéricos detallados, se proporciona una visión general de las diferentes maneras en que los usuarios se involucran con las publicaciones. Se sugiere una variación en los métodos de interacción, sin especificar porcentajes exactos para cada uno. Esta información sirve como contexto para el posterior análisis del branded content y la efectividad de diferentes estrategias de marketing.

2. Top 5 Categorías con Mayor Participación de Branded Content

Basado en datos de Shareablee (1 de enero a 31 de diciembre de 2020), se identifica las cinco categorías con mayor participación en branded content en Latinoamérica. Estas son: Radio, Automotriz, Deportes, Bienes de Consumo (Salud) y Bienes de Consumo (Alimentos). La información no incluye los porcentajes específicos de participación de cada categoría, pero destaca la importancia relativa de estos sectores en relación con el branded content en redes sociales. Esto permite entender qué industrias están obteniendo mejores resultados al integrar este tipo de publicidad dentro de las plataformas.

3. Preferencias de Formato y Tendencias en Anuncios

El documento destaca la creciente popularidad de los anuncios en formato vertical. Se indica que un significativo porcentaje de las personas encuestadas considera los anuncios verticales más innovadores, y que una gran mayoría de los anunciantes prefieren este formato. A su vez, se afirma que una alta proporción de las interacciones son generadas por videos verticales. Si bien no se ofrecen los porcentajes exactos, la información refuerza la importancia de adaptar el contenido al formato vertical para optimizar el alcance y la interacción de las campañas publicitarias. Esto indica una clara tendencia en la industria publicitaria hacia el formato vertical en Latinoamérica.

III. El Impacto de los Influencers y las Celebridades

Los influencers son clave en la estrategia de marketing en redes sociales de Latinoamérica. Representan el 52% de las interacciones totales. Se observa una clara tendencia al alza en las publicaciones e interacciones mensuales de esta categoría. El informe destaca a las celebridades como las que generan mayor volumen de interacción, alcanzando 1.810 millones de acciones en 2020. Instagram y Facebook son las plataformas dominantes para la actividad de los influencers, con un reparto significativo en YouTube también. Se analiza el reparto de publicaciones por plataforma y el share de influencers vs. marcas.

1. Influencers y su Impacto en las Interacciones

El documento destaca la significativa influencia de los influencers en las redes sociales de Latinoamérica. Se afirma que las publicaciones de influencers son responsables del 52% del total de interacciones. Se muestra una gráfica de tendencia (sin datos numéricos específicos) del promedio de publicaciones e interacciones mensuales de los influencers durante el año 2020 en diferentes países latinoamericanos (AR, BR, CL, CO, MX, PE). Esta información resalta la importancia de considerar a los influencers como parte fundamental de cualquier estrategia de marketing en redes sociales para la región. La sección sugiere la necesidad de un análisis más profundo sobre el impacto de los influencers, dado su peso en la generación de interacciones.

2. El Poder de las Celebridades como Influencers

Dentro del análisis de influencers, el documento destaca el rol de las celebridades. Se indica que estas generan el mayor volumen de interacción dentro de esta categoría. El reporte de Shareablee (1 de enero a 31 de diciembre de 2020) muestra que las celebridades lograron un total de 1.810 millones de acciones durante el año 2020. Se indica también un desglose del uso de plataformas, con Youtube representando el 28% del total. La información no proporciona nombres específicos de celebridades o datos más específicos sobre su participación por país, pero sitúa a las celebridades como un actor dominante en la generación de interacciones y engagement en las redes sociales de Latinoamérica. Se destaca la necesidad de un estudio más profundo de las campañas de influencers con celebridades.

3. Análisis de las Categorías de Influencers y Plataformas

Se presenta un análisis de las principales categorías de influencers en Latinoamérica según su nivel de interacción. Se identifica (sin datos numéricos precisos) que las categorías de Actores y Directores, Periodistas, Políticos, Atletas (Fútbol) y Música/Atletas se encuentran entre las más relevantes. Se muestra un desglose del share de publicaciones de los influencers en diferentes plataformas: Facebook (30%), Instagram (37%), y Twitter (5%). Finalmente, se incluye un gráfico que muestra el Network Share (sin datos exactos) entre influencers y marcas en Facebook, Instagram y Twitter, destacando la distribución de la influencia y la participación de las marcas en el contenido.

IV. El Auge del Video Corto y el Crecimiento de TikTok

El estudio muestra un crecimiento explosivo en el consumo de apps de video corto, con TikTok destacando por un incremento exponencial en usuarios únicos y minutos de consumo por usuario en países como Argentina, México y Brasil. Shareablee, como partner de la TikTok Marketing API, ofrece reportes personalizados para analizar este mercado en crecimiento. Se incluyen datos específicos sobre el aumento porcentual de usuarios y minutos de consumo en el periodo analizado (Enero 2018 - Diciembre 2020).

1. Crecimiento Exponencial de Apps de Video Corto

Esta sección del documento se centra en el crecimiento del consumo de aplicaciones de video corto en Latinoamérica. Se utiliza la data de Comscore Media Metrix Multiplataforma (TikTok, Enero 2018 a Diciembre 2020, Desktop+mobile, usuarios mayores de 15 años) para mostrar una tendencia al alza significativa. El documento resalta el crecimiento en el número de usuarios únicos mensuales y en el promedio de minutos consumidos por usuario al mes en estas aplicaciones. Aunque no se muestran las cifras exactas en este resumen, se indica que el crecimiento fue particularmente notable en Argentina, México y Brasil, reflejando un cambio importante en los hábitos de consumo de contenido digital en la región. La falta de datos numéricos precisos en este resumen indica que se requiere la información original para el detalle del crecimiento.

2. El Caso de TikTok y la Asociación con Shareablee

Se menciona específicamente el auge de TikTok, destacando su crecimiento exponencial en usuarios y tiempo de consumo. Se muestran aumentos porcentuales significativos en el consumo de la aplicación en Argentina (+2,086%), México (+4,619%), y Brasil (+493%), basados en datos de Comscore. Se indica que Shareablee ha sido seleccionado como partner de la TikTok Marketing API, ofreciendo reportes personalizados. Esto implica que existe una herramienta para realizar un análisis más profundo del mercado de TikTok y obtener información detallada para las estrategias de marketing en esta plataforma. La información muestra la creciente relevancia de TikTok en Latinoamérica y las oportunidades que esto representa para las estrategias publicitarias.