
Oficinas ABC en Bolivia: Red Vial y Proyectos
Información del documento
Idioma | Spanish |
Número de páginas | 110 |
Formato | |
Tamaño | 12.47 MB |
Resumen
I.Misión de la Administradora Boliviana de Carreteras ABC
La ABC tiene como misión la integración nacional mediante la planificación y gestión de la Red Vial Fundamental (RVF). Sus actividades incluyen planificación, administración, estudios y diseños, construcción, mantenimiento, conservación y operación de la RVF y sus accesos, con el fin de contribuir a servicios de transporte terrestre eficientes, seguros y económicos.
1. Misión de la ABC
La Administradora Boliviana de Carreteras tiene como misión institucional la integración nacional, mediante la planificación y gestión de la Red Vial Fundamental (RVF), que comprende actividades de planificación, administración, estudios y diseños, construcción, mantenimiento, conservación y operación de la RVF y sus accesos, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y de la gestión pública nacional, con el fin de contribuir al logro de servicios de transporte terrestre eficientes, seguros y económicos.
2. Visión de la ABC
Ser una institución técnicamente calificada, reconocida por su eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión de la RVF, con responsabilidad socioambiental, participación y control social, que promueve el desarrollo integral del país con carreteras modernas y seguras.
3. Tareas de la ABC
Las tareas de la ABC están definidas en el desarrollo de acciones relacionadas con la construcción de nuevas carreteras, trabajos de conservación vial y obras socioambientales.
II.Red Vial Fundamental RVF
La RVF de Bolivia tiene una longitud de 16.054 kilómetros. La ABC desarrolla labores de planificación, construcción, conservación vial y obras medioambientales en esta red, contribuyendo a la integración y al desarrollo socioeconómico de todas las regiones del país.
III.Conservación Vial
La ABC cuenta con un programa de Conservación Vial para mejorar la calidad y la cantidad de todas las vías de la RVF. Este programa incluye un fuerte componente social, con más de 3.000 microempresarios que trabajan en el mantenimiento de las carreteras.
1. Conservación de Carreteras
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lleva a cabo labores de conservación vial para mejorar la calidad y cantidad de todas las vías de la Red Vial Fundamental (RVF). Cuentan con un sólido componente social de microempresarios, que suman más de 3.000 personas, muchos de ellos especializados en el mantenimiento de carreteras.
2. Estabilización de Taludes y Reposición
Los trabajos socioambientales de las empresas de construcción o conservación vial incluyen la implementación de programas de reforestación y estabilización de taludes adyacentes a las carreteras. Adicionalmente, realizan la reposición de viviendas a familias afectadas por el derecho de vía durante la construcción.
3. Bacheo y Recarpeteo
La ABC realiza obras de bacheo y recarpeteo para contrarrestar el deterioro causado por las precipitaciones pluviales, inundaciones o la presencia de materiales biodegradables. De esta manera, garantizan una transitabilidad segura para los usuarios de las carreteras.
IV.Proyectos Estratégicos
La ABC asume con gran compromiso proyectos carreteros que contribuyen a la construcción de una nueva Bolivia más integrada y segura. Entre ellos destacan la integración de la Diagonal Jaime Mendoza, el Corredor Bioceánico y la Ruta de los Libertadores.
1. Proyectos de integración vial
Los proyectos carreteros prioritarios tienen gran importancia estratégica, pues posibilitan la vinculación de regiones y países vecinos. Destacan la "Diagonal Jaime Mendoza" en Oruro, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz; el Corredor de exportación de productos agropecuarios del sur de Santa Cruz y el Chaco boliviano hacia Paraguay y Brasil; la Diagonal Potosí - Tarija; y el Corredor Bioceánico que integra a Bolivia con Chile y Brasil.
2. Infraestructura vial para el desarrollo económico
La construcción y mantenimiento de carreteras impulsan la actividad agrícola, turística y comercial. En Santa Cruz, proyectos como Guabirá - Chané y Colonia Piraí - Aguaices facilitan el comercio internacional. En Potosí, carreteras como Potosí - Uyuni y Bella Vista - Cotagaita permiten la integración de provincias y el transporte de recursos como el litio.
3. Conservación del medio ambiente
Las empresas constructoras y de conservación vial implementan programas de reforestación y estabilización de taludes para minimizar el impacto ambiental de las carreteras. Ejemplos de ello son los trabajos en la carretera San Lorenzo - San Lorencito en Tarija y en el tramo Cotapata - Santa Bárbara en La Paz.
4. Atención a zonas deprimidas
La ABC prioriza proyectos viales en zonas necesitadas, como la carretera Santa Bárbara - Caranavi - Quiquibey en el norte paceño. Esta vía potencia la actividad agrícola y turística, mejorando las condiciones de vida de las poblaciones.
5. Seguridad y comodidad en las carreteras
La implementación de puentes, como en las carreteras Viacha - Charaña y Viacha - Hito IV, y los trabajos de mantenimiento periódico en La Paz brindan seguridad y transitabilidad a los usuarios.
V.Obras Socioambientales
Las empresas constructoras y de conservación vial de la ABC trabajan en la gestión ambiental, implementando programas de reforestación y estabilización de taludes para proteger el medio ambiente.
1. Obras Socioambientales Definición y Objetivos
Las obras socioambientales de la ABC, como entidad estatal carretera, se centran en acciones relacionadas con la construcción de nuevas carreteras, conservación vial y obras medioambientales. Estas acciones tienen como objetivo:
- Contar con vías asfaltadas o pavimentadas que integren y brinden seguridad a los usuarios y transportistas.
- Mantener una infraestructura vial en óptimas condiciones, renovada y conservada.
- Gestionar el impacto ambiental de los proyectos de construcción y conservación vial.