
Metro Ligero Madrid: Línea Pinar Chamartín
Información del documento
Autor | Carlos Cuadrado |
Empresa | Metros Ligeros de Madrid S.A. |
Lugar | Madrid |
Tipo de documento | Informe |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.38 MB |
Resumen
I.Financiación y Concesión del Metro Ligero de Madrid Línea Pinar de Chamartín Sanchinarro Las Tablas
El documento detalla la concesión para la construcción y explotación de la línea de Metro Ligero entre Pinar de Chamartín, Sanchinarro y Las Tablas. La concesión, adjudicada el 17 de julio de 2006, tiene una duración de 30 años. La financiación se basa en una tarifa técnica por viajero transportado. La composición accionarial se divide entre Metro de Madrid y Cajamadrid, ambos con un 42.50%.
1. Sistema de Retribución y Duración de la Concesión
El documento especifica que la retribución al concesionario se realizará a través de una tarifa técnica por viajero transportado. Este modelo de financiación implica que los ingresos del concesionario estarán directamente vinculados al número de pasajeros que utilicen la línea de Metro Ligero. Este sistema incentiva la eficiencia y la optimización del servicio para atraer a un mayor número de usuarios. La concesión tendrá una duración de 30 años, lo que representa un compromiso a largo plazo para la construcción, operación y mantenimiento de la línea. Se incluye también la subrogación de los contratos de construcción ya existentes y de la compra del material móvil, asegurando la continuidad de los proyectos en marcha y la adquisición de los trenes necesarios para el funcionamiento de la línea.
2. Adjudicación de la Concesión y Régimen de Riesgo
La concesión para la construcción y explotación de la línea de Metro Ligero fue adjudicada el 17 de julio de 2006. Es importante destacar que se trata de una concesión a riesgo y ventura del concesionario, lo que significa que el concesionario asume la responsabilidad y los riesgos asociados con la construcción y la operación de la línea. Este modelo implica que el concesionario deberá gestionar eficientemente los recursos y mitigar los posibles riesgos para garantizar la rentabilidad del proyecto. La adjudicación de la concesión marca el inicio oficial del proceso de construcción y explotación de la línea de Metro Ligero, comprometiendo al concesionario a llevar a cabo el proyecto según los términos especificados en el contrato.
3. Composición Accionarial y Estructura Organizativa
El documento detalla la composición accionarial del proyecto, indicando que Metro de Madrid y Cajamadrid participan con un 42.50% cada uno. Esta distribución del capital refleja una colaboración entre entidades públicas en la financiación e implementación del proyecto de Metro Ligero. También se presenta un esquema organizativo que incluye un Director Gerente, un Director de Mantenimiento, un Director de Operación, y un Director Financiero, entre otros cargos clave. Este organigrama define la estructura de gestión del proyecto, delimitando las responsabilidades y la jerarquía en la toma de decisiones. La presencia de departamentos dedicados a la gestión financiera, recursos humanos, control de tráfico y seguridad y protección civil, indica un enfoque integral en la gestión del proyecto.
II.Características Técnicas de la Línea de Metro Ligero
La línea de Metro Ligero de Madrid tendrá una longitud total de 5.40 km, con 1.78 km en superficie y 3.62 km en falso túnel. Contará con 5 estaciones bajo rasante y 4 paradas en superficie. Se utilizará un ancho de vía de 1.435 mm. Las cocheras y talleres tendrán una superficie de 9.800 m² y capacidad para 12 trenes Alstom Citadis TGA 302.
1. Dimensiones y Geometría de la Línea
La línea de Metro Ligero tendrá una longitud total de 5.40 km, distribuidos en 1.78 km en superficie y 3.62 km en falso túnel. Este diseño combina tramos en superficie para una mejor integración urbana y tramos en falso túnel para minimizar el impacto visual y ambiental en ciertas áreas. La línea contará con un total de 9 estaciones, incluyendo 5 estaciones bajo rasante y 4 paradas en superficie, ofreciendo una cobertura eficiente de los barrios de Pinar de Chamartín, Sanchinarro y Las Tablas. El ancho de vía elegido es de 1.435 mm, un estándar ampliamente utilizado en sistemas ferroviarios. La combinación de tramos en superficie y subterráneos permite optimizar el recorrido y la integración con la red existente de transporte público.
2. Infraestructura de Cocheras y Talleres
El proyecto contempla la construcción de cocheras y talleres con una superficie de 9.800 m², lo que permitirá el estacionamiento y el mantenimiento de la flota de trenes. La capacidad prevista es de 12 trenes, asegurando la disponibilidad de unidades para cubrir las necesidades del servicio. Esta infraestructura es esencial para la operación eficiente y segura del Metro Ligero, garantizando que los trenes estén en óptimas condiciones de funcionamiento. El diseño de estas instalaciones considera la logística necesaria para el mantenimiento preventivo y correctivo de los trenes, así como el almacenamiento de materiales y herramientas.
3. Características del Material Móvil Trenes Alstom Citadis TGA 302
El documento especifica que se utilizarán trenes Alstom Citadis TGA 302. Cada tren estará compuesto por 5 módulos, ampliables a 7, con una longitud de 32.3 metros (para una composición de 5 módulos). La capacidad de cada tren es de 186 viajeros, considerando una densidad de 3.5 viajeros por metro cuadrado. En cuanto a las características de rendimiento, los trenes alcanzarán una velocidad de 70 km/h en túnel y 50 km/h en superficie, con una aceleración de 1.2 m/s² y una frenada de emergencia de -3.5 m/s². La tensión nominal del sistema es de 750 VCC. La elección de este modelo de tren se basa en sus características técnicas y su capacidad para operar eficientemente en el entorno urbano previsto. La posibilidad de ampliar la composición a 7 módulos proporciona flexibilidad para ajustar la capacidad a las necesidades futuras de la demanda.
III.Inversión y Operación del Metro Ligero
La inversión prevista para el proyecto asciende a 240 millones de euros, incluyendo obra civil (157.4 millones €), instalaciones (24.4 millones €), señalización (12.9 millones €), cocheras (27 millones €) y material móvil (15 millones €). La operación y el mantenimiento estarán a cargo de Metro de Madrid, integrando la línea en su sistema de tráfico y control centralizado de subestaciones eléctricas. El horario de servicio será similar al del Metro de Madrid (06:00-01:30).
1. Inversión Total y Desglose por Conceptos
El documento detalla una inversión total prevista (sin IVA) de 240 millones de euros para el proyecto de Metro Ligero. Este monto se desglosa en varias partidas: 157.4 millones de euros para obra civil, 24.4 millones para instalaciones, 12.9 millones para señalización, 27 millones para cocheras y 15 millones para material móvil (trenes). Este desglose proporciona una visión detallada de la distribución de la inversión en los diferentes componentes del proyecto, desde la infraestructura hasta el equipamiento necesario para su funcionamiento. La magnitud de la inversión refleja la envergadura del proyecto y la importancia de la línea de Metro Ligero para la red de transporte público de Madrid.
2. Operación y Mantenimiento Integración con Metro de Madrid
La operación y el mantenimiento de la línea de Metro Ligero estarán a cargo de Metro de Madrid. Esto garantiza una integración completa con el sistema de transporte público existente. El documento destaca la integración de la línea en el sistema de tráfico centralizado de Metro de Madrid, lo que permitirá una gestión eficiente y coordinada de todo el sistema. Además, se menciona la integración en el sistema de control central de subestaciones eléctricas de Metro de Madrid, asegurando el suministro de energía confiable para la operación del Metro Ligero. Esta integración con Metro de Madrid no sólo simplifica la operación, sino que también ofrece beneficios en términos de eficiencia y coordinación del servicio.
3. Horario de Servicio y Frecuencia de Trenes
Se espera que el horario de servicio de la línea de Metro Ligero sea similar al ofrecido por Metro de Madrid, operando aproximadamente entre las 6:00 y la 1:30 horas. La frecuencia de trenes en hora punta será de 5 trenes, con un intervalo de 6.5 minutos entre trenes. En hora valle, el intervalo se incrementará a 9.5 minutos. Estos parámetros establecen el nivel de servicio que se ofrecerá a los usuarios, asegurando una frecuencia adecuada para satisfacer la demanda en diferentes momentos del día. La similitud con el horario de Metro de Madrid busca una mejor integración y comodidad para los usuarios que transiten entre diferentes líneas del sistema de transporte público.
IV.Demanda y Oferta del Servicio de Metro Ligero
Se proyecta una alta demanda en las zonas de Sanchinarro y Las Tablas, con una población estimada que crecerá significativamente entre 2007 y 2011. La oferta de servicio incluirá 5 trenes en hora punta, con un intervalo de 6.5 minutos, y 9.5 minutos en hora valle. La capacidad de cada tren Alstom Citadis TGA 302 es de 186 pasajeros. Se espera una conexión futura con Renfe Cercanías en Chamartín-Aeropuerto. Puntos de interés cercanos incluyen Ciudad de las Comunicaciones y el Centro Comercial Diversia en Metronorte.
1. Proyecciones de Demanda Población y Usuarios
El análisis de la demanda se centra en la población residente en las áreas cubiertas por la línea de Metro Ligero, específicamente en Sanchinarro. Se estima un crecimiento significativo de la población en esta zona, pasando de 13.000 habitantes en 2007 a 27.500 en 2011. Este aumento de la población residencial indica un incremento potencial en la demanda de transporte público. El documento también incluye proyecciones de la demanda de pasajeros a lo largo de los años, mostrando un crecimiento continuo hasta 2037. Estas proyecciones, expresadas en pasajeros anuales y diarios, sirven como base para la planificación de la capacidad del servicio y la justificación de la inversión en el proyecto.
2. Oferta de Servicio y Capacidad del Sistema
La oferta de servicio se define por el número de trenes en circulación y la frecuencia del servicio. Se contempla una flota suficiente para operar 5 trenes en hora punta, con un intervalo de 6.5 minutos entre ellos. En hora valle, este intervalo aumenta a 9.5 minutos, ajustando la frecuencia a la demanda. Cada tren Alstom Citadis TGA 302 tiene una capacidad para 186 pasajeros, considerando una densidad de 3.5 viajeros por metro cuadrado. La planificación de la oferta se basa en las proyecciones de demanda y busca proporcionar un servicio adecuado a los usuarios, optimizando la eficiencia del sistema. La capacidad total del sistema, considerando la flota y la frecuencia, se ha dimensionado para cubrir la demanda proyectada.
3. Puntos de Interés y Conectividad
El documento destaca la proximidad a importantes puntos de interés como la Ciudad de las Comunicaciones (con 15.000 empleados) en Metronorte y el Centro Comercial Diversia, en Metronorte. También se menciona la conexión con el Centro Comercial El Corte Inglés y las conexiones con las cabeceras de las líneas 1 y 4 de Metro de Madrid en Pinar de Chamartín, así como con la estación 3 de Metronorte. Esta información pone de manifiesto la ubicación estratégica de la línea de Metro Ligero y su potencial para conectar zonas de alta densidad de población y actividad económica. La futura conexión directa con Renfe Cercanías (Chamartín-Aeropuerto) también se presenta como un factor clave que incrementará la demanda y la relevancia del proyecto.
V.Estado de las Obras del Metro Ligero de Madrid
Las obras se dividen en tres sectores: obra lineal tramo 1, obra lineal tramo 2 y cocheras. Al momento del documento, el avance de la obra civil e instalaciones del tramo 1 era del 90%.
1. División de las Obras en Sectores
El proyecto de construcción del Metro Ligero se divide en tres sectores principales para facilitar la gestión y ejecución de las obras. Estos sectores son: Obra Lineal tramo 1, Obra Lineal tramo 2 y Cocheras. Esta división permite una mejor organización de los recursos y la supervisión del progreso en cada una de las partes del proyecto. La segmentación facilita el control de plazos y la asignación de responsabilidades a diferentes equipos de trabajo, optimizando la eficiencia de la construcción.
2. Avance de las Obras Estado de la Obra Civil e Instalaciones
En el momento de la redacción del documento, se informa del avance de las obras en el tramo 1. Se indica un 90% de avance en la obra civil e instalaciones de este tramo. Este dato refleja el progreso significativo alcanzado en una de las partes del proyecto, indicando un buen ritmo de trabajo. La información precisa sobre el avance en los otros sectores no está disponible en este documento, aunque la división en sectores sugiere que existen planes específicos para la gestión y monitorización del desarrollo de cada uno de ellos. La información sobre el avance en el tramo 1 es relevante para la evaluación del estado general del proyecto.