MANUAL DEL USUARIO PREGUNTAS? PRECAUCIÓN. Nº de Modelo Nº de Versión 1 Nº de Serie

Manual Elíptica: Guía Completa

Información del documento

Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 9.17 MB
Tipo de documento Manual De Usuario

Resumen

I.Colocación de las Calcomanías de Advertencia

Este manual para el entrenador elíptico incluye información crucial sobre la ubicación de las calcomanías de advertencia. Si alguna calcomanía falta o es ilegible, contacte al fabricante para obtener un reemplazo gratuito.

1. Ubicación de las Calcomanías

Esta sección inicia mostrando un diagrama (no incluido en este resumen) que ilustra la ubicación correcta de cada calcomanía de advertencia en el entrenador elíptico. Se enfatiza la importancia de revisar la ubicación de las calcomanías y, en caso de que alguna esté dañada o falte, se indica que se debe consultar la portada del manual para solicitar una calcomanía de reemplazo gratuita. La nota aclara que las calcomanías en el dibujo pueden no estar representadas a su tamaño real, por lo que se recomienda usar el tamaño real de las calcomanías en la portada del manual como referencia. Se resalta la importancia de la colocación correcta para asegurar la comprensión de las advertencias de seguridad.

2. Advertencias de Seguridad Importantes

Esta parte del manual sobre la colocación de las calcomanías de advertencia resalta puntos críticos de seguridad relacionados con el uso del entrenador elíptico. Se advierte sobre el peligro de electrocución, indicando expresamente que se debe desenchufar el cable eléctrico y apagar el interruptor antes de limpiar el equipo o dejarlo sin uso. Se hace hincapié en que cualquier procedimiento de servicio no descrito en el manual debe ser realizado únicamente por un representante de servicio técnico autorizado. Esto subraya la necesidad de seguir las instrucciones de seguridad para prevenir accidentes. La sección también enfatiza la inspección regular y el apriete de todas las piezas, así como la inmediata sustitución de cualquier pieza desgastada. Se advierte contra la modificación del cable eléctrico, el uso de adaptadores incorrectos, y el uso de cables de extensión. El texto destaca que el monitor de ritmo cardíaco, aunque útil, no es un dispositivo médico y su precisión puede variar debido a factores externos.

II.Seguridad y Conexión Eléctrica

La seguridad es primordial. Siempre desenchufe el entrenador elíptico y apague el interruptor antes de limpiarlo o dejarlo sin uso. La conexión a tierra es vital para evitar riesgos de electrocución; use un tomacorriente correctamente conectado a tierra. Nunca modifique el cable eléctrico o utilice adaptadores inapropiados. Si tiene dudas sobre la conexión a tierra, consulte con un electricista calificado.

1. Importancia de la Conexión a Tierra

La sección enfatiza la importancia crucial de conectar a tierra el entrenador elíptico para la seguridad del usuario. Se explica que esta conexión proporciona una ruta de menor resistencia para la corriente eléctrica en caso de fallo, reduciendo significativamente el riesgo de electrocución. Se describe el enchufe del cable eléctrico, indicando que posee una tercera pata para la conexión a tierra. La conexión a tierra inadecuada se presenta como un peligro que aumenta el riesgo de electrocución. Se advierte explícitamente contra la modificación del enchufe y se recomienda, en caso de que no encaje en el tomacorriente, la instalación de un nuevo tomacorriente por un electricista calificado. Si existe alguna duda sobre si el producto está correctamente conectado a tierra, se insiste en la necesidad de contactar a un electricista cualificado. Se subraya que la seguridad eléctrica es prioritaria y que se deben seguir las instrucciones para evitar accidentes.

2. Uso de Adaptadores y Tomacorrientes

En esta parte, se aborda la situación en la que no se dispone de un tomacorriente adecuadamente conectado a tierra. Se indica que se puede utilizar un adaptador temporal para conectar el cable eléctrico a un receptáculo bipolar, siempre que se sigan las instrucciones de seguridad. Se describe el procedimiento para la conexión del adaptador, especificando que el enchufe o el cable del adaptador debe conectarse con un tornillo de metal a una tierra permanente, como la cubierta de una caja de tomacorriente. Se advierte sobre la posibilidad de que algunas cubiertas de receptáculos bipolares no estén conectadas a tierra, recomendando contactar a un electricista cualificado para verificar la conexión antes de utilizar un adaptador. El uso del adaptador temporal solo debe hacerse hasta que un electricista calificado instale un tomacorriente correctamente conectado a tierra, priorizando así la seguridad del usuario.

3. Precauciones Adicionales de Seguridad Eléctrica

Más allá de la conexión a tierra, se establecen otras normas importantes de seguridad eléctrica. El manual especifica que el tomacorriente debe pertenecer a un circuito nominal de 120 voltios, cumpliendo con los códigos y ordenanzas locales. Se reiteran las advertencias contra la modificación del cable eléctrico, la utilización de adaptadores inadecuados, y el uso de cables de extensión, reforzando la necesidad de conectar el equipo correctamente a un tomacorriente apropiado. Si no se cumplen estas normas, se incrementan los riesgos de electrocución y otros problemas. Se subraya la importancia de la prevención de accidentes al insistir en la consulta de un profesional eléctrico en caso de duda sobre la correcta instalación o conexión a tierra del equipo. La seguridad del usuario es el punto central de esta sección.

III.Uso del Entrenador Elíptico y el Monitor de Ritmo Cardíaco

Este manual describe cómo usar el entrenador elíptico, incluyendo instrucciones detalladas para subir y bajar del equipo. El monitor de ritmo cardíaco es una herramienta útil para hacer seguimiento del progreso del ejercicio, pero recuerde que no es un dispositivo médico y su precisión puede verse afectada por varios factores. Para obtener una lectura precisa, asegúrese de mantener contacto firme con los sensores durante al menos 15 segundos.

1. Uso del Entrenador Elíptico Subir y Bajar

Esta sección proporciona instrucciones detalladas sobre cómo utilizar el entrenador elíptico de forma segura y eficiente. Para subir, se indica sujetarse a las barras o brazos y colocar un pie en el pedal más bajo, luego el otro. Se debe presionar los pedales hasta que comiencen a moverse continuamente, aclarando que los pedales pueden girar en ambos sentidos, aunque se recomienda hacerlo en la dirección indicada por la flecha. Para bajar, se debe esperar a que los pedales se detengan completamente (el equipo no tiene piñón libre), bajando primero del pedal más alto y luego del más bajo. Se incluye la información de cómo mover el entrenador elíptico para guardarlo y cómo bajarlo para su uso; ambas acciones incluyen el uso de los mangos estabilizadores y las patas de almacenamiento. El procedimiento se describe paso a paso, buscando la claridad en la explicación para que sea fácil de seguir.

2. Monitor de Ritmo Cardíaco Funcionamiento y Precisión

El manual describe el funcionamiento del monitor de ritmo cardíaco integrado en el entrenador elíptico. Se enfatiza que este monitor no es un dispositivo médico, sino una herramienta de apoyo para el ejercicio, diseñada para proporcionar una idea general de las tendencias del ritmo cardíaco. Se explican los factores que pueden afectar la precisión de las lecturas. Para lograr una lectura precisa, se recomienda mantener las palmas apoyadas sobre los contactos del monitor durante al menos 15 segundos, evitando movimientos bruscos o presión excesiva. Si la lectura no es satisfactoria, se sugieren pasos para solucionar el problema, como la limpieza de los contactos con un paño suave (prohibiendo el uso de alcohol o productos químicos abrasivos). Se destaca que la consola se apagará automáticamente después de varios minutos de inactividad para conservar energía. La importancia de apagar y desenchufar el equipo tras su uso se resalta para evitar el desgaste prematuro de las piezas eléctricas.

IV.Funcionalidades de la Consola y iFit

La consola del entrenador elíptico permite ajustar la resistencia y la inclinación de manera manual. También ofrece acceso a la plataforma iFit (opcional), que permite descargar entrenamientos personalizados, crear rutinas de ejercicios, y competir con otros usuarios. Para acceder a iFit, necesitará un módulo iFit, una conexión a internet y una suscripción a iFit.com.

1. Funciones de la Consola Control Manual y Retroalimentación

La consola del entrenador elíptico permite un control manual de la resistencia de los pedales y la inclinación de la armadura mediante botones. Durante el ejercicio, proporciona información continua sobre el progreso, incluyendo datos relevantes como el ritmo cardíaco (utilizando el monitor de ritmo cardíaco del mango), la resistencia aplicada y la inclinación. Se menciona la existencia de una función de demostración en pantalla, diseñada para uso en exhibiciones comerciales, que mantiene la consola encendida y la pantalla activa incluso tras finalizar el ejercicio. Se especifica que al pulsar un botón, hay un breve retraso hasta que los pedales alcanzan el nivel de resistencia deseado. Además, la consola muestra datos específicos como el pulso (ritmo cardíaco) y la resistencia, y se apaga automáticamente tras varios minutos sin actividad.

2. Integración con iFit Entrenamientos Personalizados y Más

La consola cuenta con una función iFit, que permite la conexión con una red inalámbrica a través de un módulo iFit opcional (se indica la necesidad de comprarlo aparte en www.iFit.com o a través de un número de teléfono que aparece en la portada del manual). Con iFit, los usuarios pueden descargar entrenamientos personalizados, crear sus propios programas, realizar un seguimiento de sus progresos, competir con otros usuarios y acceder a otras funcionalidades. Para utilizar un módulo iFit se necesitan una computadora con conexión a Internet y puerto USB, una membresía en iFit.com y una red inalámbrica compatible (incluyendo un router 802.11b/g/n con SSID habilitado; las redes ocultas no son compatibles). Se deben seguir las instrucciones de seguridad para el módulo iFit, incluyendo mantener la antena a al menos 20 cm de distancia de las personas y lejos de otras antenas o transmisores.

3. Ajustes de la Consola y Sistema de Sonido

El manual incluye una breve descripción de cómo realizar ajustes en la consola. Se menciona la opción de cambiar la unidad de medida (millas o kilómetros) usando el botón Enter. También se describe la función del sistema de sonido, que permite reproducir música o audiolibros conectando un cable de audio de 3.5 mm (no incluido) a la consola y a un dispositivo de audio personal. Se recomienda visitar una tienda de electrónica para adquirir este cable si fuese necesario. Por último, se dan instrucciones básicas de limpieza para la consola del entrenador elíptico, haciendo hincapié en mantenerla alejada de líquidos y de la luz solar directa para evitar daños.

V.Encendido Ajustes y Entrenamiento

Antes de encender el entrenador elíptico, asegúrese de que esté a temperatura ambiente. La consola mostrará información en tiempo real durante el entrenamiento, incluyendo el ritmo cardíaco, resistencia, inclinación y progreso hacia las metas establecidas (tiempo, distancia, calorías). La consola cuenta con una función de demostración para entornos comerciales. Recuerde apagar el equipo y desenchufarlo después de cada sesión para prolongar la vida útil del equipo.

1. Encendido del Aparato y Calibración

La sección describe el procedimiento para encender el entrenador elíptico, enfatizando la importancia de esperar a que alcance la temperatura ambiente si ha estado expuesto a bajas temperaturas para evitar daños a los componentes eléctricos. Una vez encendido, la pantalla se ilumina y la consola está lista para usarse. Se indica que en el primer encendido, el sistema de inclinación puede calibrarse automáticamente, con la armadura moviéndose hacia arriba y hacia abajo durante este proceso. La calibración finaliza cuando la armadura deja de moverse. El texto también hace mención a que la respuesta a la pulsación de los botones puede tener un ligero retardo.

2. Ajustes Manuales y Modo de Entrenamiento

En modo manual, se puede ajustar la resistencia de los pedales y la inclinación de la armadura fácilmente. La consola proporciona información continua durante el ejercicio, incluyendo el ritmo cardíaco, que se puede medir a través del monitor del mango. Se advierte sobre la función de demostración de la consola, diseñada para exhibiciones comerciales, la cual mantiene la consola encendida y la pantalla sin reiniciar al terminar el entrenamiento. Se explican las funciones de la pantalla, como la indicación del pulso cardíaco y el nivel de resistencia. Se describe cómo ajustar la inclinación de la armadura utilizando los botones correspondientes. Se indica que la consola se reiniciará si los pedales permanecen inmóviles durante varios minutos sin ninguna interacción del usuario.

3. Entrenamiento Guiado y Establecimiento de Metas

Durante el entrenamiento, una barra indica el nivel de intensidad aproximado. Se puede salir del entrenamiento y regresar al menú predeterminado pulsando el botón Home. Se detalla la posibilidad de ajustar manualmente el nivel de resistencia e inclinación, aunque estos se ajustarán automáticamente al finalizar cada segmento del entrenamiento. Se explican las indicaciones visuales (flechas) en la pantalla para regular la velocidad de pedaleo según el objetivo de rpm del segmento. Se aclara que la meta de rpm es solo una guía de motivación, y se debe pedalear a una velocidad cómoda. La meta calórica se presenta como un estimado, sujeto a variaciones por factores como el peso y los ajustes manuales de resistencia e inclinación. Por último, se explica cómo establecer metas de calorías, distancia o tiempo usando los botones correspondientes en la consola.

VI.Mantenimiento y Limpieza

Para limpiar el entrenador elíptico, use un paño húmedo y jabón suave. Mantenga líquidos alejados de la consola y evite la exposición a la luz solar directa. El manual proporciona instrucciones para el mantenimiento y calibración de ciertos componentes, si es necesario.

1. Limpieza del Entrenador Elíptico

Para la limpieza, se recomienda utilizar un paño húmedo y una pequeña cantidad de jabón suave. Se enfatiza la importancia de mantener los líquidos alejados de la consola y evitar la exposición directa a la luz solar para prevenir daños. Esta sección se centra en la limpieza básica del equipo, proporcionando una guía simple y directa para el mantenimiento regular. Se prioriza la protección de la consola, un componente delicado, con instrucciones específicas para evitar daños por humedad o luz solar excesiva.

2. Mantenimiento del Interruptor de Lengüeta

Esta parte describe un procedimiento de mantenimiento específico, centrado en el interruptor de lengüeta (referenciado como número 58 en un diagrama no incluido aquí). Se indica la necesidad de localizar este interruptor y un imán (número 41) relacionados. El proceso implica girar una polea (número 66) para alinear el imán con el interruptor, aflojar ligeramente dos tornillos (número 61), deslizar el interruptor hacia o lejos del imán y volver a apretar los tornillos. No se proporcionan detalles sobre el propósito de esta acción, solo el procedimiento, indicando la necesidad de realizarlo con cuidado y utilizando las referencias numéricas al diagrama.

3. Desmontaje Parcial para Mantenimiento opcional

Esta parte detalla un procedimiento más avanzado que implica el desmontaje parcial del equipo para un mantenimiento más profundo. Se indican los pasos para retirar la pata de almacenamiento grande (número 27), requiriendo la extracción de cuatro tornillos (no mostrados en el texto). Posteriormente, se describen los pasos para separar el protector superior (número 37) y el disco del pedal izquierdo (número 36) utilizando un destornillador plano como herramienta de palanca. La información aquí provista es solo una guía del proceso y requiere tener un conocimiento previo del equipo y las herramientas necesarias. La falta de imágenes hace que sea importante tener familiaridad con los componentes para llevar a cabo este procedimiento de mantenimiento.

VII.Intensidad y Frecuencia del Ejercicio

Para obtener resultados óptimos, el manual proporciona una guía sobre la intensidad y frecuencia de los ejercicios, incluyendo la forma de determinar la zona de entrenamiento ideal para quemar grasa o realizar ejercicios aeróbicos. Se recomienda realizar tres sesiones de entrenamiento por semana, con al menos un día de descanso entre cada una.

1. Intensidad del Ejercicio Determinación de la Zona de Entrenamiento

Esta sección se centra en cómo determinar la intensidad adecuada del ejercicio basándose en el ritmo cardíaco. Se presenta un esquema (no incluido en este resumen) que muestra los ritmos cardíacos recomendados para diferentes objetivos: quemar grasa y realizar ejercicios aeróbicos. Para quemar grasa, se recomienda ajustar la intensidad hasta que el ritmo cardíaco se acerque al número más bajo de la zona de entrenamiento individual (definida por la edad en el esquema). Para quemar la máxima cantidad de grasa, el ritmo cardíaco debe estar cerca del número intermedio. Se explica que el cuerpo empieza a usar calorías de grasa almacenada después de los primeros minutos de ejercicio. Para ejercicios aeróbicos (fortalecimiento cardiovascular), se debe ajustar la intensidad hasta que el ritmo cardíaco esté cerca del número más alto de la zona de entrenamiento.

2. Frecuencia del Ejercicio Recomendaciones para Mantener la Forma Física

Esta parte del manual ofrece recomendaciones sobre la frecuencia ideal de los entrenamientos para mantener o mejorar la condición física. Se sugiere completar tres sesiones de entrenamiento por semana, con al menos un día de descanso entre cada sesión. Se indica que después de algunos meses de ejercicio regular, se puede aumentar la frecuencia a hasta cinco sesiones semanales, si se desea. Se enfatiza la importancia de convertir el ejercicio en una parte regular y placentera de la vida diaria para lograr resultados sostenibles a largo plazo. La clave para el éxito se resume como la constancia y el disfrute del ejercicio.

VIII.Estiramientos

El manual incluye una sección con una serie de estiramientos para diferentes grupos musculares, incluyendo los músculos de la parte posterior del muslo, pantorrillas, cuádriceps y la parte interna del muslo. Estos estiramientos ayudan a prevenir lesiones y mejorar la flexibilidad.

1. Estiramiento de la Parte Posterior del Muslo

Este estiramiento se realiza sentado con una pierna extendida. El otro pie se coloca contra la parte interna del muslo de la pierna extendida. Se flexiona el tronco hacia adelante, tratando de tocar la punta de los pies. Se mantiene la posición durante 15 segundos y se repite tres veces por cada pierna. Los músculos estirados son la parte posterior del muslo, la región lumbar y la ingle. El procedimiento se describe paso a paso, facilitando su ejecución.

2. Estiramiento de Pantorrillas Tendón de Aquiles

Este estiramiento se realiza con una pierna delante y otra detrás, flexionando el cuerpo hacia adelante y apoyando las manos en una pared. La pierna trasera se mantiene recta con el pie completamente apoyado en el suelo. La pierna delantera se flexiona y las caderas se mueven hacia la pared. Se mantiene la posición durante 15 segundos y se repite tres veces por cada pierna. Para un estiramiento más profundo del tendón de Aquiles, se puede flexionar también la pierna trasera. Los músculos estirados son las pantorrillas, los tendones de Aquiles y los tobillos. La descripción facilita la comprensión del procedimiento.

3. Estiramiento de Cuádriceps y Estiramiento de la Parte Interna del Muslo

El estiramiento de cuádriceps se realiza de pie, con una mano apoyada en la pared para mantener el equilibrio. Se flexiona el cuerpo hacia atrás y se agarra un pie con la otra mano, llevando el talón lo más cerca posible de los glúteos. Se mantiene la posición durante 15 segundos y se repite tres veces por cada pierna. Los músculos estirados son los cuádriceps y los músculos de la cadera. Para el estiramiento de la parte interna del muslo, se indica sentarse con las plantas de los pies juntas y las rodillas hacia afuera, tirando de los pies hacia la ingle. Se mantiene 15 segundos y se repite tres veces. Se estiran los músculos de la parte interna del muslo. Ambos estiramientos se describen con instrucciones fáciles de seguir.