Altavoz ToGo BT sistema de sonorización portátil. manual de instrucciones

Manual Altavoz ToGo BT: Guía completa

Información del documento

Autor

Musikhaus Thomann

Empresa

Thomann GmbH

Lugar Burgebrach, Alemania
Tipo de documento Manual De Instrucciones
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 542.22 KB

Resumen

I.Instrucciones de Seguridad del Altavoz Portátil ToGo BT

El Altavoz ToGo BT es un sistema de sonorización portátil todo en uno con un woofer de 10 pulgadas y tweeter, ideal para uso en interiores y exteriores. Para un funcionamiento seguro, lea atentamente las instrucciones. Precauciones importantes incluyen: evitar que los niños manipulen piezas pequeñas, usar únicamente cables de corriente de tres hilos con conector Schuko para prevenir descargas eléctricas (PELIGRO! Riesgo eléctrico), y controlar el volumen para prevenir daños auditivos (ATENCIÓN! Posibles lesiones auditivas). Evite sobrecalentar el equipo y utilice la batería recargable con cuidado, recargándola al 50% si no se usa por largos periodos (AVISO! El almacenamiento incorrecto puede ocasionar daños). El sistema genera un campo magnético; mantenga alejados equipos sensibles.

1. Peligros para Niños

Esta sección destaca la importancia de mantener el equipo alejado de los niños. Se advierte sobre el peligro de asfixia por la ingestión de piezas pequeñas, como botones o componentes. Se insiste en la supervisión constante de los niños al utilizar el equipo eléctrico y en la correcta eliminación de los materiales de embalaje, siguiendo las normas locales, para evitar riesgos de asfixia. El manual enfatiza la responsabilidad de los adultos en la seguridad de los menores en relación al uso de este tipo de aparatos electrónicos. Se subraya la necesidad de un entorno seguro para prevenir accidentes con este u otros equipos. La prevención de accidentes infantiles se presenta como una prioridad absoluta, recalcando la importancia de la vigilancia adulta continua.

2. Riesgos Eléctricos

Se advierte sobre los peligros de descargas eléctricas, especialmente enfatizando el riesgo de muerte por manipulación incorrecta del cable de red o del conector de alimentación. Se indica expresamente la obligación de usar únicamente cables de corriente de tres hilos con conector tipo Schuko, correctamente aislados. Se prohíbe categóricamente desmontar las cubiertas o partes de la carcasa del equipo, debido a la presencia de componentes de alta tensión eléctrica en su interior. El manual insiste en la prevención de cortocircuitos y sobre las consecuencias potencialmente letales de una manipulación errónea. Se recomienda tomar las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo, especialmente las relacionadas con la electricidad, para la seguridad del usuario y evitar daños personales graves o incluso fatales.

3. Lesiones Auditivas

Esta sección alerta sobre el riesgo de sufrir pérdida auditiva transitoria o permanente debido a la exposición prolongada a altos volúmenes de sonido. Se recomienda bajar inmediatamente el volumen si se percibe un zumbido en los oídos o se experimenta pérdida de audición. Si esto no es suficiente, se sugiere alejarse del equipo o usar protección auditiva adecuada. Se destaca la importancia de la precaución en la gestión de los niveles de volumen para preservar la salud auditiva del usuario. El texto describe las consecuencias negativas del uso a largo plazo del equipo a niveles de volumen potencialmente dañinos, enfatizando la responsabilidad individual en la prevención de problemas auditivos.

4. Riesgo de Incendio y Daños Materiales

Esta parte del manual advierte sobre el peligro de incendio, instando a no obstruir las rejillas de ventilación del equipo y a evitar situarlo cerca de fuentes de calor o fuego. Además, hay una advertencia sobre la importancia de verificar que los datos de alimentación del equipo coincidan con las especificaciones de la red local y la existencia de un interruptor de fallo de conexión a tierra (FI) antes de conectarlo, para prevenir daños personales y materiales. La sección también incluye recomendaciones sobre el almacenamiento de las baterías, aconsejando cargarlas aproximadamente al 50% de su capacidad si no se van a usar durante un período prolongado, y almacenarlas entre 10°C y 32°C en un lugar seco para evitar posibles daños o pérdida de capacidad. Se enfatiza la prevención de daños por mal uso o almacenamiento inapropiado.

5. Daños por Campos Magnéticos

Se alerta sobre la generación de un campo magnético estático por parte de los altavoces del equipo. Por tanto, se recomienda mantener una distancia adecuada entre el altavoz y cualquier equipo que pueda resultar afectado o dañado por este campo magnético. Esta precaución es fundamental para proteger otros dispositivos electrónicos sensibles a las interferencias magnéticas. La sección enfatiza la necesidad de considerar el entorno en el que se utiliza el altavoz para evitar posibles problemas con otros equipos electrónicos. Se destaca la importancia de un uso responsable para prevenir daños en el equipo y en el entorno cercano.

II.Características Técnicas del Altavoz ToGo BT

Este altavoz portátil Bluetooth ofrece conectividad inalámbrica vía Bluetooth®, entradas para micrófono XLR/Jack 6.35 mm y línea 3.5 mm, una salida de línea Jack 6.35 mm, y controles de volumen maestro ([MASTER VOL]), agudos ([TREBLE]), medios ([MIDDLE]), y graves ([BASS]). El rango de frecuencia es de 70 Hz a 20 kHz (±3 dB). La alimentación puede ser por corriente alterna o con la batería interna recargable, con indicador de carga. Un puerto USB ([DEVICE CHARGE]) permite carga de dispositivos con corriente máxima de 2.1A.

III.Instalación y Conexión del Altavoz ToGo BT

Antes de usar el altavoz ToGo BT, inspeccione el equipo para detectar daños. Para la conexión, utilice cables de alta calidad y lo más cortos posible. Conecte todos los cables antes de encender el dispositivo. Se recomienda el uso de cables balanceados para una mejor transmisión de señal, especialmente en largas distancias o con señales de bajo nivel como las de los micrófonos. El equipo se puede colocar en el suelo o sobre un soporte para trípode.

1. Inspección Inicial y Preparación

Antes del primer uso, se debe desembalar el Altavoz ToGo BT y comprobar cuidadosamente si presenta algún daño. Es importante guardar el embalaje original para proteger el equipo durante el transporte o almacenamiento. Se recomienda utilizar el embalaje original o materiales de embalaje y transporte adecuados para asegurar la protección del equipo contra vibraciones, humedad y polvo. La inspección inicial es fundamental para garantizar que el dispositivo esté en perfectas condiciones antes de su uso. El almacenamiento adecuado del embalaje original facilita su reutilización para futuros transportes.

2. Conexión de Cables y Precauciones

Se recomienda conectar todos los cables antes de encender el equipo. Para las conexiones de audio, se deben utilizar cables de alta calidad y lo más cortos posible para optimizar la calidad de la señal y minimizar las interferencias. Es crucial colocar los cables de manera que no representen un riesgo de tropiezo. El manual enfatiza la importancia de la calidad del cableado para un óptimo rendimiento del equipo. La utilización de cables de alta calidad y de la longitud apropiada contribuye significativamente a la calidad del sonido. La precaución con la colocación de los cables es crucial para prevenir accidentes.

3. Montaje y Posicionamiento

El Altavoz ToGo BT puede utilizarse apoyado verticalmente sobre el suelo o sobre un soporte para altavoces adecuado, utilizando el soporte para trípode ubicado en la base del equipo. Esta flexibilidad en el montaje permite adaptar el equipo a diferentes situaciones y entornos. La disponibilidad de un soporte para trípode amplía las posibilidades de colocación del altavoz, proporcionando mayor versatilidad y opciones de instalación. Se busca facilitar el uso del equipo en diferentes escenarios, adaptándose a las necesidades del usuario.

4. Alimentación por Batería

El equipo funciona con una batería recargable incorporada, ofreciendo una opción de funcionamiento sin necesidad de conexión a la red eléctrica. Esta funcionalidad aumenta la portabilidad y la versatilidad del altavoz. La batería recargable ofrece una mayor flexibilidad de uso, permitiendo la utilización del equipo en lugares sin acceso a una toma de corriente. Es una característica clave que potencia la portabilidad del sistema de sonido, permitiendo su uso en diversas ubicaciones.

IV.Limpieza y Reciclaje

Limpie regularmente el altavoz ToGo BT con un paño suave y húmedo; evite productos abrasivos. Para el reciclaje de materiales, siga las normativas locales y entregue el equipo y el embalaje en un centro de reciclaje autorizado. Recuerde que este equipo está sujeto a la Directiva Europea RAEE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (No echar a la basura doméstica!).

1. Limpieza del Altavoz ToGo BT

Se recomienda limpiar regularmente todos los componentes exteriores del altavoz ToGo BT. La frecuencia de limpieza dependerá de las condiciones ambientales; en entornos húmedos, con humo o polvo, la limpieza debe ser más frecuente. Para la limpieza, se sugiere utilizar un paño suave y seco; en caso de manchas difíciles, se puede usar un paño húmedo, pero evitando siempre el uso de detergentes a base de alcohol o diluyente. Las rejillas de ventilación deben limpiarse regularmente con un paño húmedo que no deje pelusas, evitando también el alcohol o disolventes. Antes de limpiar, el equipo debe estar apagado y desconectado de la corriente eléctrica. La limpieza regular del equipo es esencial para mantener su buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Se insiste en la utilización de productos de limpieza suaves para evitar dañar la superficie del altavoz.

2. Reciclaje de Materiales

El manual enfatiza la importancia del reciclaje responsable tanto del equipo como de su embalaje. Se indica que los materiales de embalaje no requieren un tratamiento especial y deben desecharse según las normas y regulaciones aplicables en cada país. El equipo está sujeto a la Directiva Europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), por lo que no se debe tirar a la basura doméstica. Se indica la necesidad de entregar el producto y sus componentes a un centro de reciclaje autorizado, respetando las normas y regulaciones locales. En caso de duda, se recomienda contactar con las autoridades responsables para obtener información sobre el proceso de reciclaje correcto. El cumplimiento de las normativas de reciclaje es fundamental para la protección del medio ambiente.