CAPITULO I. Antecedentes. información la historia y la ubicación de los Parques de Diversión y lugares

Revista Turismo Quito: Guía Parques

Información del documento

Especialidad Diseño Editorial
Lugar Quito, Ecuador
Tipo de documento Proyecto De Grado
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 3.11 MB

Resumen

I.Análisis del Problema Escasa Información Turística en el Centro de Quito

Este proyecto aborda la problemática de la escasa afluencia de turismo en el centro de Quito debido a la falta de información completa sobre sus lugares turísticos y parques de diversión. Se identifica un desconocimiento por parte de turistas, tanto locales como internacionales, sobre la historia y ubicación de estos atractivos. La solución propuesta es la creación de una revista turística que sirva como guía informativa.

1. Situación Actual del Turismo en el Centro Histórico de Quito

El documento inicia describiendo una problemática central: la escasa afluencia turística en el centro de Quito, provincia de Pichincha. Se identifica una carencia significativa de información completa y accesible para los turistas, tanto nacionales como internacionales. Esta falta de información abarca aspectos cruciales como la historia y la ubicación precisa de los parques de diversión y lugares de interés turístico en el área. La consecuencia directa de esta deficiencia es un desconocimiento generalizado que, a su vez, genera desinterés por parte de los potenciales visitantes. Esta situación negativa impacta directamente en la economía local, afectando a los habitantes y negocios que dependen del turismo para su sustento diario. La falta de una guía turística completa y efectiva es el núcleo del problema. La ciudad de Quito, con su rico patrimonio histórico y cultural, se ve afectada por esta falta de información, perdiendo así la oportunidad de atraer a un mayor número de turistas y generar beneficios económicos para la comunidad.

2. Propuesta de Solución Una Revista Informativa Turística

Como solución a la problemática de la falta de información turística, se propone la elaboración de una revista informativa. Esta revista se concibe como un medio completo y accesible que proporcionará información detallada sobre la historia y ubicación de los diferentes parques de diversión y atractivos turísticos del centro de Quito. El objetivo principal es brindar a los turistas, tanto locales como internacionales, una herramienta útil y atractiva que fomente el interés por visitar estos lugares y, en consecuencia, incremente el flujo turístico en la zona. Se espera que esta revista no solo beneficie a los turistas, sino también a los habitantes y negocios del centro de Quito que se verán positivamente impactados por el aumento de visitantes. Se busca crear una publicación de calidad que impulse la economía local y ofrezca una experiencia turística enriquecedora para todos. La revista actuará como una guía práctica y completa, solucionando la carencia de información que actualmente afecta negativamente al sector turístico de Quito.

3. Impacto en la Población y la Economía Local

La iniciativa de crear una revista informativa turística no solo busca beneficiar a los visitantes, sino también a la población local. Se destaca la importancia de impulsar el turismo en el centro de Quito para mejorar la situación económica de los habitantes y negocios que operan en la zona. El documento hace énfasis en que el aumento del turismo, gracias a la información proporcionada por la revista, redundará en un incremento de las ventas y actividad económica en los establecimientos comerciales, restaurantes, y otros negocios situados cerca de los atractivos turísticos. Se espera que esta iniciativa genere una reactivación económica significativa, mejorando la calidad de vida de las personas que trabajan en este sector y contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad. La revista, por tanto, se presenta como un proyecto que busca un beneficio mutuo entre la comunidad y los visitantes.

II.Solución Creación de una Revista Turística de Quito

Para incrementar el turismo en Quito, se diseñará e imprimirá una revista turística que contendrá información detallada, incluyendo fotografías, mapas y la historia de los principales atractivos turísticos del centro histórico de Quito, como el Palacio de Carondelet, la Vicepresidencia y el Palacio Arzobispal, entre otros. La revista beneficiará a los habitantes locales, los restaurantes cercanos y promoverá el aumento de visitantes, ofreciendo una mejor experiencia a los turistas. La revista turística de Quito busca convertirse en un medio eficaz de comunicación para promover el turismo y facilitar la exploración de la ciudad.

1. Características de la Revista Turística

La solución propuesta para impulsar el turismo en el centro de Quito es la creación de una revista informativa impresa. Esta revista tendrá como objetivo principal brindar información completa y precisa sobre los lugares turísticos y parques de diversión ubicados en el centro de la ciudad. La revista se dirigirá tanto a turistas locales como internacionales, ofreciendo una guía práctica e ilustrativa que incluirá fotografías, mapas, y la historia de cada sitio. Su formato impreso se considera fundamental para facilitar su uso como una herramienta práctica de consulta para los turistas durante sus visitas. Se busca que la revista sea una herramienta de fácil consulta, que ayude a los turistas a planificar sus visitas y a descubrir las atracciones turísticas de Quito de una manera más efectiva y agradable. La revista se concibe como un medio fundamental para la difusión de información turística y la promoción de los atractivos del centro histórico de Quito.

2. Contenido y Alcance de la Revista

El contenido de la revista se centrará en información relevante para el turista, incluyendo la ubicación y la historia de cada lugar turístico y parque de diversiones del centro de Quito. Se busca que la información sea clara, concisa y atractiva, utilizando fotografías para complementar el texto. El área geográfica abarcada por la revista se extiende desde la Plaza de la Independencia hasta el Parque Metropolitano, abarcando los principales atractivos turísticos del centro histórico de Quito. Se menciona que la revista servirá como una guía para el turismo, ofreciendo una experiencia informativa completa para los visitantes. El objetivo es que la revista funcione como un medio de comunicación efectivo que conecte a los turistas con los lugares que desea visitar. Se espera que la revista se convierta en un recurso indispensable para cualquier persona que desee explorar y disfrutar de la riqueza turística del centro de Quito. El contenido informativo de alta calidad pretende asegurar que los turistas tengan una experiencia satisfactoria durante su estancia.

3. Beneficios para la Comunidad y el Comercio Local

La revista no solo pretende beneficiar a los turistas, sino también a la comunidad local y los negocios del centro de Quito. Se espera que el aumento del flujo turístico, facilitado por la información accesible de la revista, impulse las ventas de los comercios locales, restaurantes, y otros negocios relacionados con el turismo. Al brindar información clara y detallada, la revista contribuirá a una mejor experiencia turística, aumentando la satisfacción de los visitantes y fomentando visitas futuras. Por lo tanto, la revista representa una inversión en el desarrollo turístico sostenible de la ciudad, con un impacto positivo tanto en la economía local como en la imagen turística de Quito. Se busca generar un círculo virtuoso donde los turistas tengan una mejor experiencia, los negocios prosperen y la imagen de Quito como destino turístico se consolide. La revista juega un papel clave en este proceso al brindar la información que era previamente inexistente.

III.Alcance y Distribución de la Revista Turística

El área de cobertura de la revista turística se centra en el centro de Quito, desde la Plaza de la Independencia hasta el Parque Metropolitano. Su objetivo es proporcionar una guía práctica y atractiva para turistas locales e internacionales, impulsando el turismo en Quito y mejorando la experiencia de los visitantes. La distribución de la revista se definirá en la fase de marketing.

1. Área Geográfica de Cobertura

La revista turística se enfocará en el centro de Quito, con un área de cobertura que abarca desde la Plaza de la Independencia hasta el Parque Metropolitano. Esta área geográfica comprende los principales puntos de interés turístico del centro histórico de la ciudad. La delimitación geográfica está claramente definida para facilitar la planificación del contenido de la revista y la focalización de la información en los atractivos turísticos de esta zona específica de Quito. Se busca proporcionar una guía turística precisa y útil para los visitantes que se encuentran en esta área, facilitándoles la exploración de los sitios turísticos y mejorando su experiencia turística. La selección de esta área geográfica busca maximizar el impacto de la revista, concentrando la información en una zona con alta concentración de atractivos turísticos, asegurando una herramienta relevante para los visitantes.

2. Público Objetivo de la Revista

La revista está dirigida a turistas locales e internacionales, así como a los habitantes del centro de Quito que desconocen algunos de los lugares que existen en la ciudad. Se busca que la revista sea una guía accesible para ambos públicos. La revista busca conectar con un público amplio y diverso, asegurando que la información sea útil para un rango amplio de usuarios. La iniciativa busca no solo atraer turistas, sino también animar a los habitantes de Quito a descubrir y valorar su propio patrimonio cultural. Se considera la importancia de difundir información tanto para los visitantes que llegan a Quito como para los residentes que pueden desconocer las particularidades turísticas de su propia ciudad. La comprensión de esta doble audiencia es clave para el éxito de la revista como guía informativa.

3. Función de la Revista como Guía Turística

La revista se concibe como un medio de comunicación fundamental para los turistas, proporcionándoles información útil sobre la ubicación y la historia de los lugares turísticos y parques de diversión del centro de Quito. Se espera que la revista sirva como una guía práctica y completa para los visitantes. La función principal de la revista es proporcionar información relevante de una manera accesible y atractiva, utilizando fotografías e información precisa para ayudar a los turistas a planificar su experiencia en la ciudad. La revista pretende ser más que una simple lista de lugares; se busca ofrecer una guía completa que permita a los turistas comprender la historia y el significado de cada uno de los puntos de interés. Su rol como una guía turística impresa es considerado esencial para ayudar a los visitantes a disfrutar plenamente de su viaje y a descubrir la riqueza turística del centro de Quito.

IV.Diseño y Producción de la Revista Turística de Quito

El diseño editorial de la revista turística se realizará utilizando programas como Adobe Illustrator, Photoshop e InDesign. Se priorizará la claridad, la legibilidad y la estética para asegurar una experiencia de lectura agradable. La revista incluirá fotografías de lugares emblemáticos como el Palacio de Carondelet, el Vulqano Park, y muchos más. El objetivo es crear una publicación de alta calidad que se convierta en una herramienta útil para los turistas que visitan Quito.

1. Herramientas de Diseño

Para la creación de la revista se utilizarán programas de diseño profesional. Se mencionan específicamente Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Adobe InDesign. Illustrator se usará para ilustraciones vectoriales, Photoshop para el retoque fotográfico y la edición de imágenes, e InDesign para el diseño y diagramación de la revista. La selección de estas herramientas refleja el compromiso con la creación de una revista de alta calidad visual y estéticamente atractiva. La combinación de estas herramientas permite un control preciso sobre el diseño gráfico, la manipulación de imágenes y la creación de una maquetación profesional para la revista. El uso de software profesional garantiza un resultado final de calidad que responda a las necesidades de una publicación de este tipo, optimizando la presentación de la información para el lector.

2. Aspectos del Diseño Editorial

El diseño editorial buscará la armonía entre texto, imagen y diagramación, para lograr una presentación visualmente atractiva y funcional. Se priorizará la claridad y la legibilidad del texto, así como una estética acorde con el concepto de la publicación turística. La unidad armónica de la revista es un elemento fundamental, con el objetivo de lograr una comunicación efectiva y visualmente impactante. El diseño se adaptará a las condiciones de impresión y recepción de la revista, buscando optimizar la experiencia del lector. El enfoque en la claridad y la funcionalidad del diseño asegura que la información se presente de la manera más accesible y comprensible para el turista, facilitando la búsqueda y la comprensión de los datos presentados. La estética del diseño juega un papel crucial para generar interés en el lector y en la promoción de la revista como herramienta de información turística.

3. Formato y Contenido Visual

La revista incluirá fotografías de lugares turísticos del centro de Quito, junto con información histórica y de ubicación. La inclusión de imágenes de alta calidad es esencial para complementar la información textual y hacer la revista más atractiva y accesible para los turistas. La integración de las imágenes y los textos está pensada para ser complementaria y sinérgica para facilitar la navegación por el contenido de la revista. La revista será impresa, lo cual se considera importante para su uso como guía turística, pues proporciona una herramienta tangible para los turistas durante sus visitas a la ciudad. La selección de fotografías de alta calidad y la atención al diseño editorial aseguran una revista atractiva, fácil de usar y eficiente como herramienta de información turística. Se busca que el resultado sea una publicación que estimule el interés turístico y ayude al turista a planificar su visita a la ciudad.

V.Beneficios y Conclusiones

La creación de esta revista turística se espera que contribuya a un aumento significativo en el turismo en Quito, beneficiando tanto a los visitantes como a los negocios locales. La disponibilidad de información clara y accesible sobre los lugares turísticos y los parques de diversión de Quito mejorará la experiencia turística y fomentará visitas repetidas. Se recomienda el apoyo de las autoridades para la difusión de la revista y otras iniciativas de promoción turística en Quito.

1. Beneficios de la Revista Turística para los Turistas

La revista turística ofrecerá a los turistas, tanto locales como internacionales, una guía completa e informativa sobre los lugares turísticos y parques de diversión del centro de Quito. Proporcionará información detallada sobre la ubicación y la historia de cada lugar, con fotografías que complementarán la información textual, mejorando la experiencia turística. La revista actuará como una herramienta práctica, facilitando la planificación de las visitas y ayudando a los turistas a descubrir y disfrutar al máximo los atractivos de la ciudad. Se espera que la información clara y concisa de la revista contribuya a una mayor satisfacción entre los visitantes, aumentando la probabilidad de que regresen a Quito y recomienden la ciudad a otros. En resumen, la revista se presenta como una solución efectiva para mejorar la experiencia del turista y promover el turismo en el centro histórico de Quito.

2. Beneficios Económicos para la Población Local

Más allá de los beneficios para los turistas, la revista también contribuirá positivamente a la economía local. Se espera que el aumento del turismo, impulsado por la información proporcionada en la revista, genere un incremento en las ventas de los negocios cercanos a los lugares turísticos. Restaurantes, tiendas de artesanías y otros establecimientos se beneficiarán directamente del mayor flujo de visitantes atraídos por la revista. Al mejorar la experiencia turística y facilitar la exploración de los atractivos de la ciudad, la revista promueve un ciclo virtuoso de crecimiento económico para la comunidad local. En conclusión, la revista no solo es una herramienta para los turistas, sino un instrumento para el desarrollo económico sostenible del centro de Quito, generando un impacto positivo en la vida de los habitantes y los negocios locales.

3. Conclusiones y Recomendaciones

La creación de la revista turística se presenta como una solución viable para incrementar el turismo en el centro de Quito, atendiendo a la necesidad de información turística accesible y completa. Se concluye que una información clara y precisa para los turistas es fundamental para mantenerlos satisfechos y fomentar visitas repetidas. La revista se concibe como una herramienta fundamental, pero se recomienda el apoyo de las autoridades para la difusión y para implementar otros medios de información turística en la ciudad. Se enfatiza la importancia de mantener los lugares turísticos limpios y de cuidar el medio ambiente para asegurar una experiencia positiva y sostenible para todos. Se sugiere que se disfrute también de las costumbres, artesanías y gastronomía de la ciudad, complementando la experiencia turística. En resumen, la revista es una pieza clave, pero un esfuerzo conjunto con las autoridades y la población es crucial para el éxito a largo plazo.

Referencia de documento

  • Diseño Editorial (wikipedia)
  • Día 1: ¿Qué es Illustrator? (lapizb)
  • Cámara fotográfica (Wikipedia)