CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA LAS NUEVAS ALTERNATIVAS TURÍSTICAS EN LA PROVINCIA DE

Turismo Esmeraldas: Folleto Mompiche

Información del documento

Autor

María Isabel Vásquez Palaguachi

instructor Viviana Gangotena
Escuela

Instituto Tecnológico Superior “Cordillera”

Especialidad Administración Turística y Hotelera
Tipo de documento Proyecto de grado
Lugar Quito
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 2.40 MB

Resumen

I.Cesión de Derechos de Autor

María Isabel Vásquez Palaguachi, estudiante de la Escuela de Administración Turística y Hotelera, cede los derechos de autor de su investigación, incluyendo el diseño de un folleto informativo sobre Mompiche, a favor del Instituto Tecnológico Esmeraldas e Instituto Superior Tecnológico Cordillera. Esta cesión cubre la reproducción, distribución y cualquier transformación del folleto turístico creado como parte de su proyecto de grado, titulado "Las nuevas alternativas turísticas en la Provincia de Esmeraldas. Diseño de un folleto informativo de los atractivos naturales Parroquia Mompiche en la Provincia de Esmeraldas."

1. Declaración de Originalidad

La sección comienza con una declaración jurada de María Isabel Vásquez Palaguachi, afirmando la originalidad, autenticidad y carácter personal de su investigación. Se destaca el cumplimiento de las leyes de derechos de autor y la asunción de responsabilidad por las ideas, doctrinas, resultados y conclusiones presentadas. Esta declaración enfatiza el compromiso ético de la autora con la propiedad intelectual y la integridad académica de su trabajo. La mención explícita del respeto a las leyes de derechos de autor refuerza la validez y credibilidad de la investigación, proporcionando un marco legal y ético sólido para el trabajo realizado. La responsabilidad asumida por la autora sobre los hallazgos demuestra un compromiso con la exactitud y la transparencia en el proceso investigativo.

2. Cesión de Derechos al Instituto Tecnológico Esmeraldas

En esta parte, María Isabel Vásquez Palaguachi, estudiante de la Escuela de Administración Turística y Hotelera, cede voluntariamente los derechos de autor de su investigación al Instituto Tecnológico Esmeraldas. Esta investigación incluye la creación de un folleto informativo. La cesión implica la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante sus estudios. Se subraya la naturaleza voluntaria y libre de la cesión, lo que indica un acuerdo transparente y consensuado entre la autora y la institución receptora de los derechos. La inclusión del folleto informativo dentro de la cesión de derechos amplía el alcance del acuerdo, abarcando no sólo el texto de la investigación, sino también un material de divulgación tangible. Este aspecto destaca la importancia del folleto como un componente crucial del proyecto.

3. Cesión de Derechos al Instituto Superior Tecnológico Cordillera

Además de la cesión al Instituto Tecnológico Esmeraldas, se menciona una cesión de derechos a favor del Instituto Superior Tecnológico Cordillera. Esta cesión se relaciona con un programa de ordenador desarrollado como parte del proyecto de grado. La cesión se regula de forma explícita para cubrir la obra literaria generada, incluyendo su aplicación técnica, administrativa y reproducción. La mención de un programa de ordenador indica la presencia de una componente tecnológica dentro del proyecto, más allá del folleto informativo. Se trata de una doble cesión que demuestra la amplia cobertura del acuerdo en cuanto a los diferentes productos generados durante el desarrollo de la investigación. La claridad en la regulación de la cesión resalta la intención de proteger los derechos intelectuales involucrados de forma exhaustiva.

4. Contrato de Cesión y Transferencia de Derechos

Se formaliza un contrato entre Vásquez Palaguachi (cedente) e Instituto Superior Tecnológico Cordillera (cesionario), representado por su rector, el Ingeniero Ernesto Flores Córdova. El contrato abarca la cesión y transferencia de los derechos de propiedad intelectual del proyecto de grado, enfocado en el turismo en la provincia de Esmeraldas. El contrato estipula las condiciones bajo las cuales el cesionario puede usar y proteger la obra. La identificación de las partes involucradas, tanto la estudiante como el instituto, aclara las responsabilidades y los derechos de cada una. La especificidad del objeto del contrato, el proyecto de grado centrado en el turismo de Esmeraldas, concretiza el alcance de la cesión. El contrato provee un marco legal sólido para la transferencia de los derechos de autor, asegurando la protección de la propiedad intelectual.

5. Alcance de los Derechos Cedidos y Obligaciones del Cedente

El contrato detalla los derechos cedidos, amparados por el Artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual. Esto incluye la reproducción, comunicación pública, distribución, comercialización, y transformación del programa de ordenador. El cedente renuncia a cualquier uso personal o cesión a terceros de los derechos cedidos. El alcance de los derechos cedidos es amplio, abarcando prácticamente todas las formas posibles de explotación del software. La prohibición de transferir los derechos a terceros asegura la exclusividad del cesionario. La cesión gratuita del trabajo, como se especifica en la cláusula cuarta, refuerza la naturaleza académica del acuerdo y la colaboración entre la estudiante y el instituto.

II.El Folleto Turístico de Mompiche

El proyecto de grado se centra en la creación de un folleto turístico para promocionar los atractivos naturales de Mompiche, ubicada en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Se busca atraer a turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una nueva alternativa de viaje en la zona. El folleto destacará la belleza natural de Mompiche, ofreciendo información concisa y atractiva sobre sus lugares de interés. La falta de difusión del potencial eco-turístico de Mompiche es un problema que este proyecto busca solucionar, generando nuevas oportunidades de empleo para la comunidad y fomentando el turismo sostenible en la región. El folleto turístico se creará utilizando fuentes de información de la localidad y una visita al sitio para asegurar la precisión de la información sobre los atractivos turísticos de Esmeraldas.

1. Objetivo del Folleto Turístico

El objetivo principal del proyecto es la creación de un folleto turístico para promocionar los atractivos naturales de la parroquia Mompiche, ubicada en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Este folleto busca atraer turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una nueva opción de viaje y experiencia turística. Se pretende ofrecer información concisa y atractiva sobre los diferentes lugares de interés para atraer a un mayor número de visitantes. La iniciativa surge de la necesidad de impulsar el turismo en la zona, aprovechando su potencial ecoturístico, y ofreciendo una alternativa a otras ofertas turísticas de la región. La carencia de información turística organizada sobre Mompiche se identifica como un problema crucial que el folleto busca solucionar.

2. Características de Mompiche y su Potencial Turístico

Mompiche es descrito como un pueblo pequeño donde la pesca es la principal actividad económica. Sin embargo, el interés creciente por el turismo ha llevado a algunas familias a construir cabañas y restaurantes. A pesar de este desarrollo incipiente, existe una falta de difusión del potencial ecoturístico de la zona. Una parte significativa de la población, incluso, desconoce los atractivos naturales que ofrece Mompiche. La descripción de Mompiche como un pueblo pequeño con una economía basada en la pesca destaca el contexto socioeconómico de la región. El contraste entre esta actividad tradicional y el creciente interés por el turismo muestra un potencial de desarrollo turístico importante. La falta de difusión como un factor limitante para el crecimiento turístico subraya la importancia de iniciativas de promoción como el folleto turístico.

3. Beneficios y Alcance del Proyecto

El proyecto beneficiará a la población ecuatoriana al ofrecer una nueva opción de destino turístico. Para la población de Mompiche, se espera generar ingresos y nuevas oportunidades de empleo. El folleto turístico se elaborará con información de la localidad y una visita al lugar, garantizando la exactitud de la información proporcionada. Se destaca que el proyecto aporta una nueva opción turística para la población ecuatoriana y turistas extranjeros, generando un impacto positivo en la economía local. La creación de empleo se presenta como un beneficio importante para la comunidad, mejorando su calidad de vida y promoviendo un desarrollo económico sostenible. La metodología de investigación, que combina fuentes locales y la visita al sitio, asegura la autenticidad y relevancia de la información contenida en el folleto.

4. Problemática y Solución

El problema principal de Mompiche radica en la falta de proyectos innovadores para la promoción turística que impulsen el turismo local y eviten la sobreexplotación o agotamiento de los atractivos turísticos. A pesar de la presencia de hoteles internacionales como Decameron, la promoción turística en otros medios es limitada, concentrándose en el turismo masivo y dejando de lado otras actividades. La existencia de hoteles internacionales como Decameron se menciona como un factor de competencia, pero también como una oportunidad para diversificar la oferta turística. La necesidad de proyectos innovadores que promuevan el turismo local y eviten la sobreexplotación de recursos destaca la importancia de un enfoque sostenible en el desarrollo turístico. Se subraya la necesidad de una estrategia de marketing que vaya más allá del turismo masivo, explorando otras oportunidades de atracción turística.

III.Análisis y Conclusiones

El proyecto es considerado viable desde un punto de vista social y de mercado. Se resalta la necesidad de impulsar el desarrollo del turismo en Guayaquil y la importancia de mejorar los servicios turísticos. Se concluye que el folleto turístico de Mompiche contribuirá al mejoramiento del sector turístico de la zona, generando empleos y promoviendo el turismo en Ecuador, especialmente el ecoturismo en Mompiche. La investigación destaca la necesidad de un material de promoción turística innovador para evitar la sobreexplotación de los recursos en Mompiche. Se hace referencia al impacto del turismo receptivo en Ecuador, así como a la competencia de hoteles internacionales, como Decameron, en la zona. La investigación también incluye encuestas para garantizar la aceptación del proyecto por parte de la población.

1. Viabilidad del Proyecto desde una Perspectiva Social y de Mercado

El proyecto se considera altamente recomendable desde una perspectiva social y de análisis de mercado. Se argumenta que Guayaquil, al igual que otras zonas, debe prepararse para el desarrollo turístico. La existencia de promoción turística local e internacional, indica una necesidad de mejorar los servicios turísticos existentes. Fomentar proyectos como este folleto se presenta como una forma efectiva de mejorar la oferta turística y, por ende, atraer a un mayor número de visitantes. La justificación del proyecto se basa en la necesidad de mejorar los servicios turísticos en el contexto de una creciente demanda turística a nivel local e internacional. La viabilidad se fundamenta en la existencia de un mercado y una necesidad que el proyecto propone resolver, ofreciendo una solución práctica y tangible.

2. Análisis de la Situación Turística en Mompiche

Mompiche se describe como un pueblo pequeño donde la mayoría de la población se dedica a la pesca, con un turismo incipiente, limitado por la falta de difusión del potencial ecoturístico. Muchos habitantes desconocen los sitios turísticos naturales de la zona. La información turística organizada es escasa, lo que dificulta que los visitantes conozcan la riqueza turística local. El análisis de la situación actual en Mompiche destaca la brecha entre el potencial turístico de la zona y la realidad de un turismo poco desarrollado. La falta de información organizada y el desconocimiento por parte de la población local sobre sus propios atractivos naturales, se identifica como los principales obstáculos para el desarrollo de un sector turístico sostenible y próspero.

3. Impacto del Proyecto en la Población Local y el Turismo

La implementación del proyecto beneficiará tanto a la población ecuatoriana, al ofrecer una nueva opción turística, como a los habitantes de Mompiche al generar ingresos y empleo. Se espera que el folleto turístico atraiga a más visitantes, dinamizando la economía local. El proyecto se plantea como una solución para mejorar la calidad de vida de la población de Mompiche, generando nuevas oportunidades económicas. La generación de empleos es un punto clave para el desarrollo socioeconómico de la zona. Se espera que el proyecto contribuya a un crecimiento económico sostenible, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Mompiche y diversificando su actividad económica.

4. Necesidad de Proyectos Innovadores y Turismo Sostenible

El principal problema en Mompiche es la necesidad de proyectos innovadores de promoción turística para fomentar el turismo local y prevenir el mal uso o el agotamiento de los atractivos. La escasa promoción en medios impresos y la concentración en el turismo masivo representan desafíos para el desarrollo turístico sostenible. La existencia de grandes cadenas hoteleras como Decameron no asegura una adecuada promoción de las alternativas turísticas menos masivas. La necesidad de proyectos innovadores destaca la importancia de un enfoque estratégico que combine la promoción turística con la sostenibilidad ambiental y la protección de los recursos naturales. El enfoque debe ser integral, considerando las necesidades de la comunidad local y el equilibrio entre desarrollo económico y conservación del entorno natural.

IV.Tipos de Folletos y Distribución

Se describen diferentes tipos de folletos: dípticos, trípticos y panfletos, con ejemplos de su uso. La distribución del folleto turístico de Mompiche se realizará con la colaboración del municipio y otras instituciones educativas de turismo, con el fin de llegar a un público amplio de turistas nacionales e internacionales. El objetivo es promover el turismo en la provincia de Esmeraldas y en Ecuador en general, enfatizando el cuidado del medio ambiente.

1. Clasificación de Folletos

La sección describe diferentes tipos de folletos según su formato y propósito. Se mencionan los dípticos (dos cuerpos), trípticos (tres cuerpos), y panfletos, cada uno con características particulares. Los dípticos se presentan como una opción para comunicar información básica, adecuados para publicidad o información concisa. Los trípticos, con su formato de tres cuerpos, también se utilizan para comunicar información básica y publicitaria. Los panfletos, por su parte, se describen como folletos con un mayor impacto en el lector debido a su carácter a veces agresivo o denunciante, utilizándose con frecuencia en campañas políticas. La descripción de cada tipo de folleto incluye información sobre su formato, su propósito y su método de distribución, lo que proporciona una guía completa sobre las diferentes opciones existentes para la difusión de información.

2. Descripción del Folleto Turístico como Herramienta de Promoción

Se describe el folleto turístico como una herramienta innovadora para fomentar el turismo en la Parroquia Mompiche. Se destaca su diseño llamativo, pensado para captar la atención de los turistas que buscan información sobre destinos turísticos. El folleto se presenta como una nueva propuesta para atraer turistas y ofrecer información relevante. Se enfatiza el diseño innovador y llamativo como elementos clave para el éxito del proyecto. La descripción del folleto como una herramienta de promoción hace hincapié en la importancia del diseño y la información que se debe incluir para conseguir un impacto efectivo sobre el público objetivo. Se menciona el diseño atractivo e innovador como herramientas para llamar la atención y ofrecer una alternativa eficiente para la promoción del turismo de la zona.

3. Proceso de Aplicación y Distribución del Folleto

La creación del folleto turístico se presenta como una forma de ofrecer a los turistas una nueva opción de destino, proporcionando información relevante sobre la Parroquia Mompiche. Se propone la participación de instituciones educativas de turismo y empresas públicas en la distribución del folleto tanto a turistas nacionales como extranjeros. Esta colaboración se describe como una nueva iniciativa turística en beneficio de los pobladores de Mompiche. La colaboración entre diferentes instituciones para la distribución del folleto destaca la importancia de un enfoque multisectorial para la promoción turística. Se resalta la importancia de colaborar con entidades gubernamentales y educativas para aumentar el alcance del folleto y lograr un mayor impacto en el turismo de la zona.

4. Objetivos de la Difusión e Impacto Esperado

La difusión del folleto busca informar sobre los atractivos de la Parroquia Mompiche y promover el cuidado del medio ambiente. La aceptación del proyecto se prevé alta, basado en los resultados de las encuestas, generando empleo y mejorando el auge turístico de la zona. La mejora del auge turístico y la economía local se presentan como resultados positivos de la distribución del folleto. La difusión de la importancia del turismo sostenible y el cuidado del medio ambiente, se propone como un valor añadido para fomentar un desarrollo turístico responsable. La generación de fuentes de trabajo, junto con la promoción turística, se destaca como un impacto clave en el desarrollo socioeconómico de Mompiche.