
Manual de Dibujo Artístico
Información del documento
Autor | Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña |
Escuela | Instituto Tecnológico Superior Cordillera |
Especialidad | Diseño Gráfico |
city | Quito |
Tipo de documento | Proyecto de grado |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.98 MB |
Resumen
I.Proyecto de Grado Manual de Técnicas de Dibujo Artístico
Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña, estudiante de Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico Superior Cordillera (ITSCO) en Quito, Ecuador, desarrolló un proyecto de grado consistente en la creación de un manual de técnicas para realizar ilustraciones artísticas. Este manual de técnicas de ilustración busca solucionar la deficiencia en la enseñanza de las técnicas de dibujo artístico para estudiantes de diseño gráfico en la ciudad de Quito. El proyecto comprende un análisis de las necesidades de los estudiantes y profesores, el diseño editorial del manual, y la cesión de los derechos de autor del trabajo al ITSCO, representado por su Rector, Ing. Ernesto Flores Córdova. La investigación destaca la importancia de un adecuado conocimiento de las técnicas de ilustración para el desarrollo de la creatividad y habilidades profesionales en el campo del diseño gráfico.
1. Antecedentes del Proyecto
Este proyecto de grado, realizado por Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña en el Instituto Tecnológico Superior Cordillera (ITSCO) de Quito, Ecuador, se centra en la creación de un manual de técnicas de dibujo artístico para la carrera de Diseño Gráfico. Se identifica una deficiencia en la enseñanza de estas técnicas, lo que afecta el desempeño de los estudiantes. El ITSCO asume la responsabilidad de desarrollar el proyecto y regula la cesión de los derechos de autor de la obra resultante, que es un manual con plena aplicación técnica y administrativa. El contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual se firma entre la estudiante (cedente) y el ITSCO, representado por su rector, Ing. Ernesto Flores Córdova. Ambas partes, mayores de edad y con domicilio en Quito, acuerdan la cesión de los derechos del manual, incluyendo cualquier software desarrollado como parte del proyecto, sin reserva de privilegios especiales por parte de la estudiante. El ITSCO obtiene derechos exclusivos de reproducción, distribución, comunicación pública, y modificación del manual y cualquier software asociado, bajo la Ley de Propiedad Intelectual.
2. Justificación y Problema
El proyecto aborda la problemática de la insuficiencia de conocimientos y enseñanzas sobre las técnicas del dibujo artístico en la carrera de Diseño Gráfico del ITSCO en Quito. Esta carencia genera un bajo nivel de conocimiento entre los estudiantes, dificultando la creación de ilustraciones artísticas. Se analiza la evolución del dibujo, desde las primeras representaciones hasta el dibujo artístico actual, destacando la necesidad de una formación adecuada en técnicas de ilustración. El objetivo es crear un manual para solventar esta deficiencia, ofreciendo a estudiantes y profesores un recurso que mejore la comprensión y práctica de las técnicas de ilustración. El escaso conocimiento y la mala enseñanza por parte de algunos profesores han contribuido a la problemática, por lo que el manual busca brindar información precisa y completa para mejorar la calidad de las ilustraciones realizadas por los estudiantes.
3. Objetivos y Alcance del Manual
El manual se diseñará para mejorar la insuficiencia de conocimientos en la aplicación de técnicas de ilustración en el dibujo artístico, facilitando el aprendizaje de los estudiantes y sirviendo de apoyo para los profesores. El proyecto busca incentivar a los estudiantes a aprender las técnicas de ilustración y lograr un buen desenvolvimiento en el manejo de los materiales. Se construye una matriz de marco lógico para definir los indicadores del proyecto. Se pretende incrementar los materiales disponibles para la realización de los trabajos y asegurar que las personas implicadas (estudiantes y profesores) tengan un buen conocimiento y enseñanza en el manejo de las técnicas. Se espera que los estudiantes puedan aplicar con soltura las técnicas de ilustración y manejen bien los materiales durante la práctica.
4. Desarrollo y Contenido del Manual
El manual, de 34 páginas en formato A4 y papel couché de 150 gr, incluirá información sobre diseño editorial, fotografía e ilustración, y un manual de instrucciones paso a paso para la realización de diferentes técnicas de ilustración. Se explorará la historia del dibujo artístico, desde las pinturas rupestres hasta las técnicas modernas, diferenciando entre dibujo artístico y dibujo técnico. Se describirán las técnicas, materiales y conceptos involucrados en la ilustración, su relación con el diseño gráfico, y su aplicación en el ámbito profesional (empresas editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño). Se detallan los aspectos técnicos, como el uso de la cámara fotográfica y el software Illustrator para la creación de ilustraciones digitales. El manual pretende incrementar progresivamente los conocimientos y enseñanzas sobre las técnicas del dibujo artístico, estimulando la práctica y mejorando la capacidad creativa de los estudiantes de diseño gráfico. El manual utilizará fotografías de autoría de la estudiante para la diagramación. Se busca que el manual sea una herramienta clara y concisa para mejorar el aprendizaje y fomentar la creatividad de los estudiantes.
II.Contenido del Manual de Ilustraciones Artísticas
El manual de ilustraciones artísticas, en formato A4 con 34 páginas en papel couché de 150 gr, cubre la historia del dibujo artístico, diferentes técnicas de dibujo, el uso de materiales (incluyendo fotografía y software como Illustrator), y diseño editorial, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes del ITSCO en técnicas de ilustración digital y tradicionales. La publicación incluye fotografías de autoría de la estudiante. El proyecto apunta a incrementar el conocimiento y el manejo de las técnicas de dibujo y ilustración para lograr ilustraciones de calidad.
1. Formato y Diseño Editorial
El manual de ilustraciones artísticas tendrá un formato A4 con un total de 34 páginas impresas en papel couché de 150 gr. Se utilizarán placas metálicas para la impresión, empleando la cuatricromía CMYK. Además, se incluirán guías de color, corte, registro y texto para asegurar una impresión precisa y de alta calidad. El diseño editorial del manual se ha planificado para que sea claro, conciso y fácil de entender, facilitando el aprendizaje de las técnicas de ilustración. La inclusión de estas guías de impresión asegura un resultado profesional y de alta calidad para el manual.
2. Contenido Temático e Ilustraciones
El contenido del manual abarca la historia del dibujo artístico, presentando su evolución desde las primeras representaciones hasta las técnicas contemporáneas. Se explican diferentes técnicas de ilustración, así como la utilización adecuada de materiales y herramientas. Se incluye información sobre diseño editorial, la importancia de la fotografía y la ilustración en el diseño, y un apartado con instrucciones paso a paso para la realización de las diferentes técnicas. Las ilustraciones del manual se han realizado con las técnicas que se describen, con el objetivo de mostrar a los estudiantes ejemplos prácticos y de alta calidad. Todas las fotografías utilizadas en la diagramación del manual son de autoría de la estudiante.
3. Aspectos Técnicos y Software
En cuanto a la parte técnica, se describe el uso de la cámara fotográfica en la obtención de imágenes para el manual y se explica la utilidad del software Illustrator para la manipulación vectorial y la creación de ilustraciones digitales. El manual considera la importancia del uso de herramientas digitales en el diseño gráfico actual. Esto permite a los estudiantes familiarizarse con las técnicas y herramientas digitales que se utilizan para la creación de ilustraciones. El uso de Illustrator se presenta como una herramienta clave para la creación de ilustraciones de alta calidad.
4. Objetivo y Alcance del Manual
El propósito principal del manual es incrementar los conocimientos sobre las técnicas de dibujo artístico, estimulando la práctica y el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de diseño gráfico. Se busca que los estudiantes comprendan y dominen las diferentes técnicas para plasmarlas en ilustraciones artísticas. El manual está dirigido a estudiantes de Diseño Gráfico, con la finalidad de mejorar su aprendizaje y lograr un mejor desempeño profesional. El manual se plantea como un apoyo crucial para los docentes, complementando la formación práctica que se imparte en el aula. La información proporcionada es clara y concreta, buscando despertar el interés del estudiante por las técnicas de ilustración y fomentar la confianza en sus propias habilidades.
III.Metodología y Resultados
El proyecto se basó en la identificación de la problemática de la insuficiencia en la enseñanza de las técnicas de dibujo artístico en el ITSCO. Se analizó la necesidad de un recurso didáctico que aborde las técnicas de ilustración de forma clara y práctica. El resultado es un manual de técnicas de ilustración diseñado para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y servir como apoyo para los profesores. La investigación concluye que el manual contribuirá al crecimiento académico de la carrera de Diseño Gráfico del ITSCO y proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para un mejor desempeño en el área de la ilustración artística.
1. Identificación del Problema y Necesidad
La metodología del proyecto comenzó con la identificación de un problema: la insuficiencia de conocimientos y enseñanzas sobre las técnicas de dibujo artístico en la carrera de Diseño Gráfico del ITSCO en Quito. Esta carencia se refleja en el bajo nivel de habilidades de los estudiantes al momento de plasmar sus ideas en ilustraciones. Se analizó la necesidad de un recurso que brinde una formación más completa y práctica en estas técnicas, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus habilidades creativas y técnicas de forma más eficiente. El proyecto busca solucionar esta falta de conocimiento ofreciendo una herramienta pedagógica que mejore la comprensión y aplicación de las técnicas de ilustración.
2. Desarrollo del Manual como Solución
Como solución a la problemática identificada, se planteó la creación de un manual de técnicas de ilustración. Este manual se concibió como una herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y servir de apoyo para los profesores. Su desarrollo implicó la investigación de diferentes técnicas de ilustración, la selección de los contenidos más relevantes y la creación de un diseño editorial claro y accesible. Se consideró la importancia de incluir ejemplos prácticos e ilustraciones realizadas con cada técnica explicada. El manual no solo busca transmitir conocimientos teóricos, sino también proveer herramientas prácticas para mejorar la ejecución de las diferentes técnicas de ilustración.
3. Resultados y Conclusiones
El resultado del proyecto es la creación del manual de técnicas de ilustración para estudiantes y docentes de Diseño Gráfico. La información recopilada durante la investigación permitió la elaboración de un manual completo que aborda diversos aspectos de las técnicas de ilustración, desde su historia hasta las herramientas y software utilizados en la actualidad. Se concluye que el manual es una herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y que su implementación como recurso técnico en el área del Diseño Gráfico contribuirá significativamente al desarrollo de la carrera. Sin embargo, se reconoce que para la completa ejecución del proyecto es indispensable contar con el presupuesto necesario. Además, se recomienda que los estudiantes amplíen sus conocimientos y practiquen técnicas más complejas para un mejor desempeño futuro, adaptando las técnicas a cada grupo objetivo.
IV.Cesión de Derechos de Autor
El proyecto incluye un contrato formal de cesión de derechos de autor entre la estudiante Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña (cedente) y el Instituto Tecnológico Superior Cordillera (cesionario). Este contrato transfiere al ITSCO todos los derechos patrimoniales del manual de dibujo artístico, incluyendo código fuente (si aplica), código objeto, diagramas, manuales de uso, etc., permitiendo al ITSCO la reproducción, distribución, comercialización y modificación del trabajo.
1. Contrato de Cesión de Derechos
El documento describe un contrato formal de cesión y transferencia de derechos de propiedad intelectual. Este contrato se establece entre Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña (cedente), la autora del manual de técnicas de dibujo artístico, y el Instituto Tecnológico Superior Cordillera (ITSCO) de Quito, Ecuador, representado por su rector, Ing. Ernesto Flores Córdova (cesionario). Ambas partes, mayores de edad y con domicilio en Quito, acuerdan la transferencia de todos los derechos patrimoniales del manual, incluyendo cualquier software o programa de ordenador creado como parte del proyecto. La cesión abarca la reproducción del programa de ordenador por cualquier medio, su comunicación pública, distribución, comercialización, alquiler, transformación, y protección legal del mismo, de acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual.
2. Obligaciones del Cedente
El contrato establece las obligaciones de la cedente, Katherine Estefanía Espinoza Lugmaña. Ella se compromete a no transmitir a terceros los derechos del programa de ordenador (incluyendo la estructura, secuencia y organización del código) que es objeto del contrato. Además, se compromete a no usar o emplear el programa de ordenador a título personal, garantizando la exclusividad del mismo para el cesionario, el ITSCO. Esta cláusula protege los derechos del ITSCO y asegura que solo ellos pueden usar y distribuir el manual y cualquier software asociado, manteniendo la integridad del proyecto.
3. Aceptación y Declaración de Originalidad
El contrato concluye con la aceptación por ambas partes del contenido del acuerdo, asegurando que se realiza en beneficio de sus respectivos intereses. Además, se incluye una declaración de la estudiante donde manifiesta la originalidad y autenticidad de la investigación, confirmando que se han citado las fuentes correspondientes y se han respetado las disposiciones legales de derechos de autor. La estudiante asume la total responsabilidad por las ideas, doctrinas, resultados y conclusiones presentadas en su investigación. Finalmente, la estudiante cede libre y voluntariamente los derechos de autor de su investigación al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.
Referencia de documento
- Técnicas del dibujo artístico (María)
- El dibujo artístico (Luis M.)
- Sanguina (Wikipedia)