CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO ELABORACIÓN DE UN FOTO LIBRO PARA INFORMAR A LOS TURÍSTAS SOBRE LA HISTORIA Y LOS LUGARES QUE TIENE EL TEATRO BOLÍVAR

Fotolibro Teatro Bolívar: Quito

Información del documento

Autor

Villacrés Guamba Jonathan David

Escuela

Instituto Superior Tecnológico Cordillera

Especialidad Diseño Gráfico
Lugar Quito
Tipo de documento Proyecto de Grado
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 5.40 MB

Resumen

I.Resumen Ejecutivo Un Fotolibro para el Teatro Bolívar de Quito

Este proyecto crea un fotolibro para promocionar el Teatro Bolívar, ubicado en el Centro Histórico de Quito, Ecuador. El objetivo principal es atraer turistas nacionales e internacionales, revitalizando su imagen como un importante sitio turístico y cultural. El Teatro Bolívar, inaugurado en 1933 con capacidad para 2400 espectadores, experimentó una disminución de visitantes en décadas pasadas, pero actualmente se encuentra en proceso de restauración y reapertura. El fotolibro ofrecerá información sobre su historia y atractivos, utilizando un diseño atractivo y moderno. Este proyecto busca contribuir al desarrollo del turismo en Quito y en Ecuador.

1. Objetivo Principal y Declive del Teatro Bolívar

El objetivo central del proyecto es crear un fotolibro para atraer turistas al Teatro Bolívar, ubicado en el Centro Histórico de Quito. El documento destaca que el teatro, inaugurado el 15 de abril de 1933 con una capacidad para 2400 espectadores, experimentó una disminución significativa en la afluencia de público en la década de 1980. Entre 1988 y 1997 fue arrendado a una empresa distribuidora de cine comercial. En 1997, la Empresa de Teatros retomó su administración, iniciando un proceso de restauración y programación de eventos nacionales e internacionales, con una reapertura en 1998 como el 'Teatro de la Ciudad'. A pesar de la prometedora reapertura, con más de 70.000 asistentes en 1998 y 1999, el documento sugiere que el teatro aún necesita mayor promoción para atraer a turistas nacionales e internacionales, resaltando la importancia de este proyecto para revitalizar su presencia como atractivo turístico en Quito.

2. El Fotolibro como Herramienta de Promoción Turística

Se propone un fotolibro como medio principal para informar a los turistas sobre la historia y los lugares de interés del Teatro Bolívar. El documento justifica esta elección argumentando que los fotolibros son una herramienta moderna y atractiva para llegar al público, considerando su creciente relevancia y aceptación. Se busca presentar la información de forma novedosa, atrayendo a los turistas nacionales y extranjeros. El enfoque se centra en comunicar la historia del teatro y sus características, incentivando las visitas. La idea es aprovechar el formato del fotolibro para presentar de manera atractiva la riqueza cultural y turística de un espacio emblemático de Quito, el Teatro Bolívar.

3. Situación Actual del Teatro Bolívar y su Potencial Turístico

El documento describe la situación actual del Teatro Bolívar, mencionando que está en proceso de arreglo de sus instalaciones para volver a abrir sus puertas al público. Se recalca que el objetivo es que el teatro recupere su antiguo esplendor como lugar de diversión y entretenimiento, y que el fotolibro será una herramienta fundamental para informar a los turistas sobre su historia, su importancia cultural y su ubicación privilegiada en el Centro Histórico de Quito. El proyecto busca potenciar el teatro como un atractivo turístico clave en la ciudad y contribuir positivamente al desarrollo del turismo en Ecuador, demostrando que el teatro posee un potencial turístico aún no explotado plenamente que el fotolibro ayudará a revelar.

4. Importancia del proyecto para el desarrollo turístico de Quito

La iniciativa está directamente relacionada con el Plan Nacional del Buen Vivir y sus objetivos nacionales, específicamente en cuanto a generar mecanismos de información e investigación vinculados con las industrias culturales y creativas, así como estimular la creación, producción, difusión y comercialización de emprendimientos en este sector. Se busca promover el turismo a gran escala en el Teatro Bolívar, especialmente entre los turistas que visitan el Centro Histórico de Quito. El fotolibro no solo proporcionará información histórica y cultural sobre el teatro, sino que también servirá como una herramienta de difusión turística, contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad y del país a través del turismo. Se enfatiza que el proyecto tiene el potencial de colocar al Teatro Bolívar como un punto de referencia del turismo cultural en Quito.

II.Justificación y Problema Central

La creación de un fotolibro se justifica por su capacidad para comunicar información de manera atractiva y efectiva, especialmente para el público turista. Se identificó la necesidad de un medio de comunicación alternativo (diferente a TV, radio y revistas) para informar sobre la historia y los lugares de interés del Teatro Bolívar. El proyecto busca llenar este vacío, ofreciendo una herramienta de información novedosa y accesible para los turistas interesados en la cultura y la historia de Quito.

1. Justificación del Fotolibro como Medio de Comunicación

La justificación del proyecto se centra en la necesidad de un nuevo medio de comunicación para difundir la historia y los lugares del Teatro Bolívar, más allá de la televisión, la radio y las revistas. Se argumenta que el fotolibro, por su formato visual y su capacidad para combinar imágenes de alta calidad con información concisa, es una herramienta ideal para informar a turistas. La justificación destaca el peso del contenido fotográfico, potenciado por el diseño, el grafismo y la tipografía, logrando una comunicación atractiva y efectiva. Se menciona que la estructuración del fotolibro ha mejorado significativamente en los últimos años, ofreciendo mayor eficacia en la transmisión de información. En este sentido, el proyecto se alinea con las tendencias modernas de comunicación, buscando la mayor efectividad en la difusión turística.

2. Problema Central Necesidad de Información Alternativa sobre el Teatro Bolívar

El problema central radica en la falta de un medio de comunicación alternativo y efectivo para informar sobre la historia y los atractivos del Teatro Bolívar. Una encuesta realizada muestra que la mayoría de la población considera necesaria la creación de un nuevo medio para difundir esta información, dejando en evidencia la insuficiencia de los medios de comunicación tradicionales para llegar a la audiencia meta. Este vacío informativo impide que el público, especialmente los turistas, conozca la importancia histórica y cultural del teatro y los lugares de interés que ofrece. Por lo tanto, el proyecto se justifica como una solución a este problema, ofreciendo un medio de comunicación innovador y accesible que facilite la difusión de información relevante para los turistas interesados en el Teatro Bolívar y el Centro Histórico de Quito. La solución propuesta es una herramienta moderna, atractiva y eficiente.

III.Metodología y Diseño del Fotolibro

El fotolibro se diseñará utilizando software profesional como Adobe InDesign, Illustrator y Photoshop. Se empleará un estilo juvenil y cauteloso, con una cuidadosa selección de imágenes y tipografías para lograr un diseño editorial atractivo y de alta calidad. Las medidas finales del fotolibro serán 29,7 cm de ancho por 31 cm de largo, impreso en papel reciclado para contribuir al medio ambiente. Se incluirá un logotipo representativo, con la 'Q' de Quito, e imágenes y datos actualizados sobre el Teatro Bolívar y su ubicación en el Centro Histórico de Quito.

1. Software y Herramientas de Diseño

La metodología de diseño del fotolibro se basa en el uso de software profesional de diseño gráfico. Se menciona específicamente el uso de Adobe InDesign para la diagramación y maquetación del fotolibro, aprovechando sus capacidades para la impresión de alta calidad. Adicionalmente, se hace referencia a Adobe Illustrator para el diseño vectorial y la creación de elementos gráficos, y a Adobe Photoshop para la edición y retoque fotográfico. La elección de estas herramientas garantiza un producto final de alta calidad visual y profesionalismo, adecuado para una publicación editorial que busca la atracción del público turista. La selección de programas de diseño se basa en su reconocida capacidad para trabajos de diseño editorial y gráfico.

2. Diseño Editorial Estilo y Imagen Corporativa

El fotolibro tendrá un diseño editorial, con una estructura y diagramación que permita la integración adecuada de la historia e imágenes del Teatro Bolívar. Se busca un estilo juvenil pero cauteloso, considerando la audiencia objetivo (turistas) y la temática social del proyecto. Se creará una imagen corporativa con un logotipo que utiliza la 'Q' de Quito como elemento representativo, combinando isotipo, logotipo y eslogan. Se seleccionaron tres tipografías diferentes para títulos y contenidos, buscando una armonía visual y una adecuada jerarquización de la información. El estilo visual se orienta a la claridad y la atracción del público objetivo, garantizando una lectura agradable y una correcta comprensión del contenido. Se define el proyecto como una publicación editorial, resaltando la importancia de la estructuración de la información.

3. Especificaciones de Impresión y Materiales

El documento especifica las medidas finales del fotolibro (29,7 cm de ancho y 31 cm de largo), indicando el uso de papel reciclado para contribuir con el medio ambiente. Se hace hincapié en la calidad de impresión, característica fundamental para un fotolibro, destacando que este tipo de impresión utiliza papel fotográfico de alta calidad con una cuidada composición, según las mejores prácticas de diseño gráfico. La elección del papel reciclado demuestra la preocupación por la sostenibilidad ambiental, reforzando la imagen positiva del proyecto. Se destaca la importancia de la calidad de impresión para un fotolibro, y se detalla la elección de materiales responsables con el medio ambiente.

IV.Resultados Esperados e Impacto

Se espera que el fotolibro contribuya a: 1) mejorar la visibilidad del Teatro Bolívar y su ubicación en el mapa de Quito; 2) brindar información de calidad sobre la historia y los atractivos del teatro a los turistas del Centro Histórico de Quito; 3) generar un impacto positivo en el desarrollo del turismo en la ciudad y en el país, a través de un plan de difusión eficaz del fotolibro sobre el Teatro Bolívar.

1. Identificación de la Ubicación del Teatro Bolívar

Uno de los resultados esperados es la identificación precisa de la ubicación del Teatro Bolívar. El proyecto contribuirá a que los turistas puedan ubicar fácilmente el teatro, gracias a la inclusión de mapas y posiblemente información geográfica en el fotolibro. Esta información será crucial para facilitar el acceso de los turistas al lugar y para que puedan planificar sus visitas con mayor facilidad. El proyecto busca facilitar la experiencia del turista mediante una guía visual clara y precisa de la ubicación del Teatro Bolívar, potenciando la promoción turística.

2. Aceptación del Fotolibro por la Población y Turistas

Se espera que el diseño, la elaboración y el contenido del fotolibro sean del agrado de los habitantes del Centro Histórico de Quito y de los turistas. Se busca que el fotolibro proporcione una comprensión más profunda de la historia del Teatro Bolívar, incrementando su valor cultural e histórico para los visitantes. La opinión positiva de los turistas sobre la propuesta indica un alto grado de aceptación potencial para el proyecto. El contenido informativo, junto con el atractivo diseño del fotolibro, busca generar interés y un impacto positivo en la percepción del Teatro Bolívar, asegurando una correcta recepción del contenido.

3. Impacto del Plan de Difusión y Conocimiento Turístico

Se espera que el plan de difusión del fotolibro sea muy efectivo en la transmisión de información sobre el Teatro Bolívar a los turistas. La difusión del fotolibro facilitará el acercamiento de los turistas al lugar, simplificando la planificación de sus visitas y ofreciendo una guía accesible. El fotolibro proveerá un conocimiento adecuado sobre el Teatro Bolívar y su historia a los turistas, especialmente a aquellos que visitan el Centro Norte de Quito. Se anticipa una recepción positiva del proyecto por parte de los turistas, lo que demuestra el potencial del fotolibro para generar un impacto positivo en la promoción turística de la ciudad y en el conocimiento cultural del Teatro Bolívar.

4. Contribución al Turismo y al Medio Ambiente

El proyecto busca contribuir positivamente al desarrollo turístico del país y a la preservación del medio ambiente. La creación del fotolibro busca identificar específicamente la ubicación del Teatro Bolívar, promoviendo su visita y generando un conocimiento adecuado entre los turistas. La impresión del fotolibro en papel reciclado se presenta como una acción concreta de responsabilidad ambiental, con un impacto positivo en la imagen y la reputación del proyecto. La iniciativa se presenta como una acción conjunta que beneficia tanto al turismo como al medio ambiente, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y responsable.

Referencia de documento

  • Estadísticas del registro electoral 2014 (Silva Roxana)
  • Definición de Adobe Illustrator (DiseñoIlustracion)