CARRERA DE DISEÑO GRAFICO ELABORACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA PARROQUIA DE CALACALÍ QUE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL NOROCCIDENTE DE LA

Revista Digital Calacalí: Cultura y Turismo

Información del documento

Autor

Buitrón Vaca Juan Andrés

Escuela

Instituto Superior Tecnológico Cordillera

Especialidad Diseño Gráfico
Tipo de documento Proyecto de Grado
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 3.61 MB

Resumen

I.Resumen Ejecutivo Revista Digital de Calacalí

Este proyecto de grado presenta la creación de una revista digital para Calacalí, ubicada en el noroccidente de la provincia de Pichincha, Ecuador. Su objetivo principal es rescatar y difundir la cultura, tradiciones, historia, flora y fauna de la parroquia, atrayendo así a nuevos turistas y fortaleciendo la identidad local. El proyecto aborda la falta de conocimiento sobre la cultura calacaleña entre sus habitantes y la escasa promoción turística de la zona. Se espera que la revista digital de Calacalí genere un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la comunidad.

1. Problema y Solución

El resumen ejecutivo identifica un problema central: el desconocimiento de la cultura y tradiciones de Calacalí, tanto por sus habitantes como por los turistas nacionales e internacionales. Esto ha llevado al desinterés y olvido de la identidad calacaleña. Como solución, se propone la creación de una revista digital como herramienta de difusión. La revista busca reforzar los conocimientos perdidos y servir como un apoyo informativo y visual para la recordación de la cultura y tradiciones del pueblo. Este proyecto de grado se enfoca en la creación de la revista digital como un medio para contrarrestar este desinterés y fomentar el orgullo local. Se menciona que la falta de conocimiento de la cultura calacaleña entre sus habitantes y la escasa llegada de turistas debido a la poca información disponible son los factores principales que motivan la creación del proyecto. Se busca generar un impacto positivo en la comunidad fortaleciendo su identidad y atrayendo a más visitantes.

2. Objetivo Principal y Alcance

El objetivo principal es la creación de una revista digital para la parroquia de Calacalí, en la provincia de Pichincha, Ecuador. Esta revista digital tendrá como enfoque principal difundir la cultura, tradiciones, historia, flora y fauna de la parroquia, buscando atraer nuevos turistas a la zona. El alcance del proyecto involucra no solo la creación de la revista en sí misma, sino también la colaboración con las autoridades parroquiales para la realización de eventos y actividades culturales que complementen la información brindada en la publicación. Se pretende que la revista digital se convierta en una herramienta clave para promocionar el turismo local y fortalecer el sentido de identidad de la comunidad. La creación de afiches o volantes se menciona como una estrategia adicional para complementar la difusión de la información. Se destaca que el proyecto busca generar un impacto mínimo en el ambiente, dado que la revista será digital, y solo se prevé la impresión de afiches con papel couche.

II.Justificación y Alcance del Proyecto

La revista digital es fundamental para la promoción del turismo en Calacalí. El diseño gráfico juega un papel crucial en la creación de una publicación atractiva y efectiva. Se utilizarán fotografías e ilustraciones impactantes para mostrar los atractivos de la parroquia, incluyendo aspectos culturales, históricos y naturales. El diseño se enfocará en una navegación intuitiva para el usuario, facilitando la exploración del contenido. El proyecto, realizado por Juan Andrés Buitrón Vaca, busca generar un impacto mínimo en el medio ambiente al ser una revista digital, utilizando papel couche solo para material promocional (afiches).

1. Rol del Diseñador Gráfico

La justificación del proyecto destaca la importancia del diseñador gráfico en la creación de una revista turística efectiva. El diseñador es responsable de la estética general: la forma, los colores, las tipografías, y la diagramación. Posee los conocimientos necesarios en herramientas y estrategias para asegurar que la revista sea un proyecto exitoso. La creación de fotografías que capten la atención del lector es fundamental para cumplir con las expectativas, mostrando lugares y actividades que reflejen la felicidad y el orgullo de los habitantes de Calacalí. El diseñador gráfico no solo crea una revista visualmente atractiva, sino que utiliza sus conocimientos para que sea un proyecto exitoso y cumpla con las expectativas, mostrando la cultura y tradiciones de forma que cautive a los lectores.

2. Impacto y Alcance del Proyecto

El proyecto pretende generar un impacto positivo en Calacalí, no solo en la difusión de su cultura y tradiciones sino también en su desarrollo económico. Se busca atraer turistas con contenido interesante, contando con el apoyo de las autoridades parroquiales para organizar eventos culturales atractivos para habitantes y visitantes. La distribución de afiches y volantes se contempla como estrategia adicional. La revista busca ser innovadora para captar la atención de turistas que buscan experiencias únicas y desconocidas. Se busca un impacto ambiental mínimo, ya que la revista es digital. Únicamente se utilizaría papel couche para la impresión de materiales promocionales adicionales, como afiches. La creación de la revista digital busca fomentar el turismo y generar nuevas oportunidades de trabajo en Calacalí, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

3. Diseño y Estructura de la Revista

La estructura de la revista se basa en el Plan del Buen Vivir, Capítulo 7, que trata sobre los derechos y la conservación de la naturaleza, y la sostenibilidad de las culturas y tradiciones. El diseño considera aspectos fundamentales de una revista, como titulares (que pueden variar en tamaño y longitud), cuerpo de texto (cuya importancia se equilibra con la imagen), y la selección cuidadosa de fotografías e ilustraciones. Las fotografías deben ser impactantes y con información clara, evitando elementos innecesarios. Los textos cortos complementan la información visual, despertando interés en el lector. La navegación de la revista digital está diseñada para ser intuitiva, con botones de 'home', 'atrás', y 'siguiente' para facilitar la experiencia del usuario. Se incluye la posibilidad de ampliar las imágenes al pasar el ratón sobre ellas.

III.Contenido y Estructura de la Revista Digital

La revista digital de Calacalí está estructurada en torno a la cultura y el turismo, incluyendo secciones dedicadas a la historia, tradiciones, identidad, flora y fauna, y la figura de Carlota Jaramillo. Se incorporarán elementos de la vida cotidiana de los habitantes, incluyendo música, gastronomía y eventos locales. La revista se basa en el Plan del Buen Vivir, capítulo 7, promoviendo la sostenibilidad cultural y ambiental. Se busca promover el turismo sostenible en Calacalí y generar nuevas oportunidades económicas para la comunidad a través de la promoción del turismo en Calacalí.

1. Temas Principales y Enfoque

El contenido de la revista digital se centra en dos ejes principales: la cultura y el turismo de Calacalí. Se presentarán perspectivas sociales, éticas, morales y económicas, ofreciendo lecturas enriquecedoras para el lector interesado en el turismo. La revista abarca temas relacionados con la historia, tradiciones, identidad, flora y fauna de la parroquia. Se destaca la importancia de la participación de la población, mostrando su vida cotidiana, costumbres, creencias religiosas, actividades productivas, valores espirituales, arte musical, deporte, medio ambiente y ecología; todo aquello que define la cultura e identidad de Calacalí. Se mencionan ejemplos específicos como dramas, sainetes, comidas tradicionales, toros de pueblo, quema de chamizas y fiestas religiosas y paganas como parte integral de la cultura popular calacaleña. La revista también incluye apartados descriptivos geográficos, con énfasis en la vegetación local y su uso, e incluye una mención especial a Carlota Jaramillo, figura importante para la parroquia.

2. Estructura y Alineación con el Buen Vivir

La estructura de la revista se basa en el Plan Nacional del Buen Vivir, específicamente el Capítulo 7, que aborda los derechos y la conservación de la naturaleza, así como la sostenibilidad de las culturas y tradiciones. La revista se enfoca en el rol del diseñador gráfico dentro de la matriz productiva del turismo. El objetivo es aumentar los ingresos económicos de los habitantes de Calacalí, mejorando su calidad de vida y generando nuevas oportunidades de trabajo. La revista busca sacar a Calacalí del desconocimiento turístico, posicionándola como un destino atractivo. Se espera que la revista contribuya al desarrollo del pueblo y a un mejor modo de vida para sus habitantes, mostrando el turismo como una vía de desarrollo económico y social. Se busca que la información sea atractiva y diferente, presentando lo inesperado y cautivando a sus lectores.

IV.Conclusiones y Recomendaciones

La investigación realizada evidenció la necesidad de fortalecer el conocimiento sobre la cultura de Calacalí entre sus habitantes y el público en general. La revista digital se presenta como una herramienta clave para lograr este objetivo, proporcionando información valiosa para los residentes y turistas. Se recomienda la colaboración con las autoridades parroquiales para la organización de eventos culturales que complementen la promoción turística generada por la revista. El éxito de la revista digital de Calacalí depende de su difusión efectiva para atraer turistas nacionales e internacionales.

1. Conclusiones de la Investigación

La investigación realizada en la parroquia de Calacalí concluye que es necesario reforzar el conocimiento que tienen tanto los habitantes como los turistas sobre la cultura y la historia local. La falta de conocimiento se identifica como un problema que afecta el desarrollo turístico y la apreciación de la identidad local. Como resultado de esta investigación, se creó la revista digital, diseñada para servir como herramienta de apoyo tanto para los residentes como para los visitantes interesados en aprender más sobre la parroquia. La investigación evidenció una necesidad de fortalecer el conocimiento de la cultura de Calacalí, tanto entre sus residentes como los turistas. La conclusión principal es que la revista digital sirve como herramienta crucial para abordar esta necesidad, ofreciendo información a pobladores y visitantes por igual. Se destaca la falta de información y conocimiento sobre la parroquia como factor clave para justificar la creación de esta herramienta.

2. Recomendaciones para el Futuro

Se recomienda la colaboración continua con las autoridades parroquiales para organizar eventos y actividades culturales que complementen la información presentada en la revista digital. Estos eventos deben ser atractivos para turistas y residentes, fortaleciendo la identidad local y promoviendo el turismo sostenible en Calacalí. El éxito del proyecto depende de la difusión efectiva de la revista para alcanzar su objetivo principal: atraer a turistas nacionales e internacionales. El documento hace énfasis en la importancia de la difusión de la revista para lograr su objetivo de atraer turistas. La colaboración con las autoridades parroquiales es crucial para el éxito del proyecto a largo plazo, creando sinergia entre la información digital y actividades culturales presenciales. La creación de eventos culturales atractivos es una forma de complementar el proyecto y crear una experiencia más completa para los visitantes.