
Revista Quito: Estatuas y Monumentos
Información del documento
Autor | Olga Fabiola Guamangate Ayala |
Escuela | Instituto Tecnológico Cordillera |
Especialidad | Diseño Gráfico |
Lugar | Quito |
Tipo de documento | Proyecto de grado |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 3.86 MB |
Resumen
I.Propósito del Proyecto Revista Cultural sobre las Estatuas y Monumentos de Quito
Este proyecto de grado, realizado por la estudiante Olga Fabiola Guamangate Ayala del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, consiste en la creación de una revista cultural impresa en papel reciclado, enfocada en las estatuas y monumentos de Quito, Ecuador. Su objetivo principal es fomentar el conocimiento del patrimonio cultural quiteño, rescatando la historia y el significado de cada pieza para los ciudadanos y turistas. La revista busca un impacto positivo en el turismo en Quito al destacar lugares poco conocidos y promover el aprecio por la cultura ecuatoriana. El proyecto incluye la cesión gratuita de los derechos de autor del software de diseño utilizado al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.
1. Antecedentes del Proyecto
El proyecto de grado, realizado por la estudiante Olga Fabiola Guamangate Ayala, se enmarca en la carrera de Análisis de Sistemas del Instituto Tecnológico Superior Cordillera. El objetivo es obtener el título de Tecnóloga en Diseño Gráfico a través de la creación de una revista cultural sobre las estatuas y monumentos de Quito. Esta revista busca fomentar el conocimiento de los ciudadanos sobre el patrimonio cultural quiteño, rescatando la tradición y significado de cada uno de ellos. El proyecto incluye el desarrollo de un programa de ordenador o software para el diseño y diagramación de la revista, programa cuyos derechos de autor son cedidos gratuitamente al Instituto Tecnológico Superior Cordillera, según se estipula en un contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual. El contrato, firmado entre la estudiante (cedente) y el Instituto (cesionario), establece la exclusividad del uso del software para el Instituto y define el domicilio y la jurisdicción en caso de controversias, optando por un procedimiento de arbitraje ante la Cámara de Comercio de Quito.
2. Descripción del Proyecto Revista Cultural de Quito
La iniciativa se centra en la elaboración de una revista cultural impresa en papel reciclado, con un diseño original y atractivo. El tema principal son las estatuas y monumentos de Quito, abordando su valor histórico y cultural. El propósito es aumentar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio de la ciudad entre sus habitantes y los turistas. La revista se plantea como una herramienta para promover el turismo en Quito, destacando la riqueza cultural e histórica de la ciudad. Se hace referencia a revistas existentes en el mercado como ejemplos, tales como "Familia" y "Generación 21", aunque la revista propuesta se enfoca en un nicho específico: el patrimonio cultural de Quito. Se destaca la importancia de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que refuerza la necesidad de conservar y valorar sus monumentos históricos, considerados un reflejo de la identidad ecuatoriana y su historia.
II.Alcance y Público Objetivo de la Revista
La revista sobre estatuas y monumentos de Quito está dirigida a un público objetivo interesado en la historia y la cultura de la ciudad, incluyendo tanto a residentes de Quito como a turistas nacionales e internacionales. Se espera que la revista llegue a una gran parte de la población quiteña, ya que el tema del patrimonio cultural y la valorización de las estatuas y monumentos es de amplio interés. El diseño de la revista será impactante visualmente para atraer la atención de este público y promover el conocimiento sobre este importante aspecto de la identidad ecuatoriana.
1. Público Objetivo de la Revista
La revista cultural sobre las estatuas y monumentos de Quito se dirige a un público con interés en la historia y la cultura de la ciudad. Este público objetivo incluye tanto a los residentes de Quito como a los turistas, tanto nacionales como internacionales. La intención es que la revista alcance a la mayor parte de los habitantes de Quito, ya que el tema del patrimonio cultural y la valorización de las estatuas y monumentos es considerado de gran interés. Se espera que la información presentada en la revista supere el escaso conocimiento actual sobre estos temas, promoviendo un mayor aprecio por el patrimonio de la ciudad. Para ello, el diseño de la revista será crucial, buscando un impacto visual impactante que atraiga la atención del público meta y fomente la lectura y el aprendizaje sobre el patrimonio cultural quiteño.
2. Alcance y Impacto del Proyecto
El proyecto busca alcanzar a una amplia audiencia, abarcando a la mayor parte de la población de Quito. El tema de la cultura, valorización y reconocimiento del patrimonio quiteño, específicamente sus estatuas y monumentos, es considerado de gran interés público. La revista proporcionará información que amplía el conocimiento existente sobre estos elementos del patrimonio. La iniciativa contribuirá al reconocimiento y valorización del patrimonio cultural, y además ayudará a la conservación de las estatuas y monumentos, enfatizando su importancia histórica dentro de la ciudad. Aunque se reconoce que la producción de la revista tendrá un impacto ambiental negativo (uso de tintas y papel couché), se plantea utilizar papel reciclado para minimizar dicho impacto. El proyecto busca generar un cambio positivo en la percepción y conocimiento del patrimonio cultural quiteño.
III.Estrategia y Metodología Promoción del Conocimiento del Patrimonio Cultural de Quito
La estrategia se centra en la creación de una revista atractiva y con un diseño innovador. Se usarán diferentes medios impresos, como folletos y trípticos, para complementar la difusión de la revista. Se pretende lograr un alto impacto en la comunidad quiteña, aumentando el conocimiento del valor histórico y cultural de las estatuas y monumentos de la ciudad, promoviendo su conservación y preservación, y contribuyendo al desarrollo del turismo en Quito. Se utilizará software especializado para la diagramación y diseño de la publicación.
1. Diseño y Producción de la Revista
La estrategia principal es la creación de una revista cultural atractiva y con un diseño innovador. Se busca que la revista sea visualmente impactante para captar la atención del público objetivo. La publicación se imprimirá en papel reciclado, mostrando un compromiso con la sostenibilidad ambiental. El contenido se centrará en el valor histórico y cultural de las estatuas y monumentos de Quito, presentando información de manera clara y accesible para los lectores. Se utilizará software especializado para el diseño y diagramación de la revista, lo que permitirá un resultado profesional y de alta calidad. El objetivo es que el diseño de la revista sea único e innovador, atrayendo a un amplio espectro del público objetivo, incluyendo a los residentes y turistas de Quito.
2. Difusión y Estrategias de Comunicación
Además de la revista en sí, se utilizarán materiales impresos complementarios para una mayor difusión. Estos materiales incluirán flyers y trípticos, diseñados para captar la atención y proporcionar información concisa sobre el contenido de la revista y los lugares destacados. Se busca un alto impacto en la comunidad quiteña, para lo cual se emplearán estrategias de comunicación visual que aseguren la transmisión eficiente del mensaje. Se espera que al menos el 70% del público objetivo sea atraído por el diseño único e innovador de la revista y materiales complementarios. Se busca fomentar la autoeducación y el conocimiento del patrimonio cultural quiteño, mediante la difusión de la revista y materiales adicionales, buscando alcanzar al 55% de los ciudadanos con la ayuda de estos soportes impresos.
3. Objetivos y Metas del Proyecto
La revista tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento sobre el valor histórico y cultural de las estatuas y monumentos de Quito. Se espera que la iniciativa contribuya a la preservación y conservación de este patrimonio. Para alcanzar estos objetivos, se plantean estrategias de comunicación visual innovadoras y atractivas, utilizando la revista como el medio principal, complementada con folletos y trípticos. El éxito del proyecto se medirá por la efectividad de estas estrategias en la promoción del conocimiento del patrimonio cultural de Quito y en su contribución al turismo de la ciudad. La meta es lograr un alto nivel de interés y un impacto significativo en la comprensión y aprecio del patrimonio cultural quiteño entre residentes y turistas.
IV.Resultados Esperados y Conclusiones
Se espera que la revista aumente significativamente el conocimiento público sobre la importancia del patrimonio cultural quiteño representado en sus estatuas y monumentos. La revista busca ser una herramienta eficaz para promover el turismo cultural en Quito, destacando el valor histórico de estos elementos y contribuyendo a su preservación. El éxito del proyecto se medirá por el impacto de la revista en la comunidad, fomentando un mayor aprecio por la cultura ecuatoriana y la historia de Quito.
1. Resultados Esperados de la Revista
Se espera que la revista incremente el conocimiento de la ciudadanía sobre la importancia y el valor histórico de las estatuas y monumentos de Quito. Se busca que la publicación dé a conocer aspectos esenciales de la cultura ecuatoriana, contribuyendo a una mejor comprensión del patrimonio cultural de la ciudad. Se proyecta que la revista sea una herramienta que ayude al turismo en Quito, ofreciendo información valiosa a los visitantes sobre lugares y elementos históricos importantes. El objetivo es fomentar un mayor aprecio por la historia y cultura de Quito, generando un impacto positivo en la percepción y valoración del patrimonio cultural de la ciudad por parte de los ciudadanos y turistas.
2. Conclusiones del Proyecto
La conclusión principal del proyecto es que la revista cultural sobre las estatuas y monumentos de Quito contribuirá a fomentar el conocimiento ciudadano sobre la importancia y el valor histórico de este patrimonio. La revista proporcionará información crucial sobre la cultura del país, apoyando a su público objetivo y ofreciendo una perspectiva diferente al turismo en Quito, dado que un mejor conocimiento del patrimonio cultural promueve el turismo. La revista se concibe como una herramienta clave para el aprendizaje y la valoración de la historia y la cultura quiteña, con un diseño y formato pensados para la difusión efectiva de este conocimiento. Se espera un impacto positivo en la comunidad y en la promoción del turismo cultural de la ciudad, reforzando la identidad cultural de Quito.