
Grabado Láser: Turismo Quito
Información del documento
Autor | Ramírez Córdova Nelly Del Carmen |
Escuela | Instituto Superior Tecnológico Cordillera |
Especialidad | Diseño Gráfico |
Tipo de documento | Proyecto de grado |
Lugar | Quito |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.42 MB |
Resumen
I.Objetivo de la Investigación Impulsar el Turismo en el Centro Histórico de Quito
Este proyecto de investigación, realizado como requisito para obtener el título de Tecnóloga en Diseño Gráfico, se centra en la promoción del turismo en Quito, específicamente en su Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se busca incrementar la afluencia de turistas nacionales e internacionales mediante la implementación de atractivos diseños grabados con láser en acrílico, creando una nueva forma de destacar los puntos de interés del área y mejorar la experiencia turística. El proyecto considera la necesidad de impulsar el interés en lugares menos conocidos del centro histórico de Quito, utilizando técnicas innovadoras y una campaña de marketing en redes sociales (campaña 360) con códigos QR para facilitar el acceso a información.
1.1. Diagnóstico del Turismo en el Centro Histórico de Quito
El proyecto parte de la premisa de que el centro histórico de Quito, a pesar de ser un importante destino turístico y Patrimonio Cultural de la Humanidad, presenta un desafío: la falta de conocimiento de muchos quiteños sobre sus propios atractivos turísticos. Esto se traduce en una falta de interés y una oportunidad perdida para atraer más visitantes. La investigación destaca la necesidad de crear materiales atractivos que puedan despertar la curiosidad y generar un mayor interés por explorar los diversos puntos de interés de la ciudad. Se menciona que la mayoría de la población no conoce a fondo los lugares que existen en este sector, conocido también como 'la Carita de Dios', y que no hay un producto o campaña que impulse eficazmente el turismo en la zona. El estudio se centra en la necesidad de crear una herramienta eficaz para atraer turistas, resaltando la belleza, historia y leyendas del lugar. Quito, capital de Ecuador, con 2.505.344 habitantes en su distrito metropolitano, ofrece gran potencial turístico, aunque se necesita una estrategia para explotarlo al máximo. El turismo genera una importante cantidad de ingresos para la ciudad, aproximadamente 789 millones de dólares en un año (según datos del Ministerio de Turismo y el Plan de Marketing Turístico 2010-2014), pero se busca potenciarlo aún más con la implementación de nuevos atractivos. La ciudad se describe como un lugar único por su cultura y urbanismo, con una mezcla de arquitectura colonial y contemporánea, que ofrece una experiencia atractiva a los turistas.
1.2. Propuesta de Solución Diseño e Implementación de Piezas Turísticas
Para abordar la falta de interés turístico en ciertas zonas del Centro Histórico, el proyecto propone la creación de diseños innovadores para los lugares turísticos, usando la técnica de grabado láser sobre acrílico. Este material se considera adecuado por ser visualmente atractivo, duradero y ecológico. El objetivo es mejorar el posicionamiento de los lugares turísticos más conocidos y, al mismo tiempo, dar a conocer los sitios patrimoniales menos reconocidos, creando nuevos atractivos para atraer más visitantes. Se busca ofrecer una herramienta que genere mayor aceptación y expectativa entre los turistas, incrementando el número de visitas a lugares que actualmente se encuentran olvidados. La propuesta se enfoca en el diseño como un elemento clave para generar impacto y atraer la atención de turistas de entre 25 y 40 años, con nivel socioeconómico medio y medio-alto. Se destaca la importancia del material acrílico en la creación de piezas visualmente atractivas y resistentes, que podrán contribuir significativamente a la promoción del turismo local. La implementación de estos diseños busca no solo la atracción turística, sino también mejorar la imagen y el entorno de los lugares que se seleccionen.
1.3. Alcance Geográfico y Características del Centro Histórico de Quito
El proyecto se centra en el centro de la ciudad de Quito, conocido como la 'Carita de Dios', ubicado a 2.850 metros sobre el nivel del mar (9.350 pies). Se describen algunas de sus características más importantes, como la presencia de varias iglesias y conventos, plazas de material volcánico, edificios republicanos, monasterios y conventos que representan la estética barroca y gótica de la ciudad. Se menciona la existencia de dos estaciones, una lluviosa (invierno) y una seca (verano). La localización del proyecto abarca áreas específicas del centro, lo cual indica una delimitación geográfica precisa para la aplicación del plan de mejora turística. Se busca un impacto concreto en zonas específicas del centro histórico, que contribuya a mejorar la experiencia turística en estas áreas. La investigación no solo se centra en la implementación de los diseños, sino que además analiza la viabilidad del proyecto en base a estudios técnicos. Se busca una reorganización geográfica, administrativa y de conducción gubernamental para impulsar el proyecto y mejorar la gestión turística de la ciudad. El proyecto busca no solo mejorar la infraestructura turística, sino que también promueve una mayor organización y colaboración entre entidades gubernamentales para la gestión turística eficiente del centro de la ciudad.
II.Metodología Grabado Láser en Acrílico y Estrategia de Marketing
La metodología se basa en el diseño y la creación de piezas turísticas utilizando la técnica de grabado láser en acrílico. Este material, además de ser visualmente atractivo y duradero, es amigable con el medio ambiente. El proyecto incluye el diseño de una campaña integral (campaña 360) para promocionar los nuevos diseños turísticos, utilizando redes sociales como Facebook y Twitter, y material impreso como afiches y folletos. Se pretende llegar a un público objetivo de entre 25 y 40 años con poder adquisitivo medio-alto.
2.1. Técnica de Grabado Láser en Acrílico
La metodología del proyecto se basa en la utilización del grabado láser sobre acrílico como técnica principal para la creación de las piezas turísticas. Se destaca la precisión y calidad del corte láser, que permite obtener bordes paralelos sin rebabas, resultando en un producto de alta calidad y estéticamente superior a otros métodos. Además, se enfatiza la sostenibilidad ambiental del proceso, al no utilizar materiales tóxicos. El documento menciona que el grabado láser es una tecnología viable, versátil y económica, adaptable a diversos materiales, incluyendo metales, madera, cristal, cuero, mármol, plástico, papel y tela, lo que sugiere una amplia gama de opciones para futuras aplicaciones. La calidad y eficiencia del grabado láser se presentan como ventajas significativas para la producción de las piezas turísticas, ofreciendo un resultado final de alta precisión y un proceso respetuoso con el medio ambiente. Se describe el corte láser como una tecnología eficiente y de alta calidad para trabajar con acrílico, destacando su economía y su impacto positivo en términos ambientales. Se detalla que el uso del software de edición gráfica Adobe Illustrator CS6 para la creación de los diseños vectoriales, lo cual permite la escalabilidad sin pérdida de calidad. Este software facilita la creación, edición y transformación de imágenes digitales a un nivel profesional. La posibilidad de realizar modificaciones y transformaciones en los diseños se considera importante para la adaptación del material a diferentes contextos o necesidades.
2.2. Estrategia de Marketing y Campaña 360
Para asegurar la efectividad del proyecto, se propone una estrategia de marketing integral o campaña 360°, que abarca diversos medios para llegar a un público objetivo específico. Este público objetivo se define como turistas de entre 25 y 40 años, de ambos sexos y con un nivel económico medio y medio-alto. La campaña se enfoca en difundir lo interesante e innovador del material (acrílico) para generar expectativa. Se utilizarán las redes sociales, como Facebook y Twitter, para gestionar una imagen atractiva y eficiente, con colores y nombres impactantes. Además, se utilizará material impreso, como afiches y folletos, para una difusión más directa. La inclusión de códigos QR en los diseños facilitará el acceso a información adicional sobre los lugares turísticos. Se resalta la importancia de la publicidad y la colaboración con las autoridades, para lograr una mayor efectividad y alcance de la campaña. Se menciona que el trabajo conjunto con las autoridades locales en el proyecto es crucial. La campaña 360°, que emplea las redes sociales y material impreso, se presenta como el método más efectivo para difundir la información del proyecto rápidamente, generando discusión y aumentando su alcance. Se recomienda un estudio de campo para identificar con precisión las necesidades y problemas a abordar, garantizando así un impacto positivo. Finalmente, se destaca el papel de la información en la difusión del proyecto. Una estrategia de comunicación eficaz es clave para conseguir el impacto deseado, por lo que se recurrirá a varios medios para llegar al público objetivo.
III.Análisis del Problema y Solución Propuesta
El proyecto identifica el desinterés actual por algunos lugares turísticos del centro de Quito, y la falta de materiales atractivos para llamar la atención de los visitantes. La solución propuesta consiste en la implementación de diseños innovadores, mediante el uso de grabado láser en acrílico, para revitalizar el interés turístico en la zona. Se espera mejorar el posicionamiento de los lugares más conocidos y aumentar la visibilidad de aquellos sitios menos conocidos, generando nuevos atractivos y experiencias turísticas.
3.1. Identificación del Problema Desinterés Turístico y Falta de Atractivos
El análisis del problema se centra en la falta de interés por los lugares turísticos del centro de Quito. Se identifica un desinterés general, tanto entre la población local como entre los turistas, debido a la ausencia de elementos atractivos o llamativos que impulsen la visita a estos lugares. Se argumenta que no existe un producto o una campaña de marketing suficientemente atractiva que capte la atención del público objetivo. La falta de publicidad efectiva se considera un factor determinante en la dificultad para conectar con el grupo objetivo, lo cual dificulta la difusión de la información y el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Se subraya la necesidad de crear una atracción que genere interés y curiosidad por los lugares turísticos del centro de Quito. En resumen, el principal problema radica en el desinterés general hacia los atractivos turísticos de la zona, una situación que el proyecto busca revertir mediante una estrategia innovadora. Se constata que la falta de elementos novedosos o impactantes contribuye al bajo interés turístico. Se menciona que muchos quiteños desconocen la riqueza patrimonial de su propia ciudad, lo que representa un desafío para el proyecto. El proyecto busca cambiar esta situación ofreciendo un nuevo atractivo para los turistas y la población local, mejorando así la experiencia turística y el conocimiento de los sitios patrimoniales. El objetivo es revitalizar la percepción de los lugares turísticos, generando mayor interés y reconocimiento.
3.2. Solución Propuesta Diseño con Grabado Láser en Acrílico y Estrategia de Posicionamiento
La solución propuesta se basa en la implementación de diseños innovadores para los lugares turísticos del centro de Quito, utilizando la técnica de grabado láser sobre acrílico. Este material se presenta como una alternativa atractiva y moderna para destacar los puntos de interés turístico, generando un impacto visual que llame la atención de la población y los turistas. El objetivo es reforzar el posicionamiento de los lugares más conocidos y, simultáneamente, dar a conocer sitios patrimoniales que actualmente carecen de visibilidad. Se espera que la novedad del material y la calidad de los diseños generen mayor expectativa y aceptación entre los turistas. La estrategia de posicionamiento se apoya en una campaña publicitaria que busca manejar una imagen impactante, utilizando colores y un nombre atractivo en plataformas como Facebook y Twitter, así como afiches y flyers. El diseño en acrílico no solo busca atraer a los turistas sino también mejorar el conocimiento y valoración de los lugares patrimonio. Se busca crear una experiencia turística más completa y atractiva, revitalizando el interés en aquellos lugares que están actualmente desapercibidos. La propuesta se basa en el principio de que un material innovador y una buena estrategia de marketing son claves para cambiar la percepción y generar interés en los atractivos turísticos del centro de Quito. La propuesta considera que la combinación de un producto atractivo visualmente (diseños en acrílico con grabado láser) y una campaña de marketing efectiva (campaña 360) podría ser clave para el éxito del proyecto.
IV.Resultados Esperados e Impacto
Se espera un aumento significativo en la afluencia de turistas al centro histórico de Quito gracias a la implementación de los diseños innovadores en acrílico. La campaña de marketing contribuirá a dar a conocer los atractivos turísticos y su ubicación, mejorando la experiencia del turista y generando un impacto positivo en la economía local. La colaboración con las autoridades locales es fundamental para asegurar la efectividad del proyecto.
4.1. Aumento de la Afluencia Turística al Centro Histórico de Quito
El resultado principal esperado es un incremento significativo en el número de turistas que visitan el centro histórico de Quito. Se espera que la implementación de los diseños en acrílico, junto con la campaña de marketing, genere un mayor interés por los atractivos turísticos de la zona, tanto para la población local como para los visitantes internacionales. Se anticipa que la campaña 360°, que incluye redes sociales y material impreso, contribuirá a una mayor difusión y conocimiento de los lugares turísticos, incentivando las visitas. Se busca generar una mayor aceptación y expectativa sobre los lugares turísticos, incluso aquellos que actualmente pasan desapercibidos. El proyecto aspira a incrementar el turismo nacional y extranjero mediante la creación de un atractivo visual novedoso. La afluencia de turistas se considera el principal indicador de éxito del proyecto. Se espera que la combinación de los diseños en acrílico y la campaña publicitaria sea eficiente para incrementar la visibilidad de los lugares turísticos y, por ende, atraer a más visitantes. El objetivo es convertir al centro histórico de Quito en un destino turístico aún más atractivo y visitado.
4.2. Impacto Económico y Social Positivo
Más allá del aumento en la afluencia turística, se espera un impacto económico y social positivo en la ciudad de Quito. El incremento en el turismo se traducirá en un aumento de los ingresos para los negocios locales, contribuyendo al desarrollo económico de la zona. Se espera que la iniciativa genere un impacto positivo en el entorno de los lugares turísticos, mejorando la imagen y la experiencia del turista. La creación de un material innovador, como lo son las piezas en acrílico, también contribuye a mejorar la estética urbana y crear una mejor experiencia para los visitantes. El proyecto espera mejorar el entorno de los lugares turísticos, mejorando su imagen y contribuyendo al bienestar social. La colaboración con las autoridades locales es considerada fundamental para el éxito del proyecto y su impacto a largo plazo en la ciudad. Se busca que el proyecto no solo atraiga a más turistas, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del centro histórico. La iniciativa busca promover la cultura y el patrimonio local, generando una experiencia más completa y valiosa para el turista, lo que se considera crucial para el éxito y sostenibilidad a largo plazo. El impacto positivo se proyecta tanto en la economía local como en la promoción del patrimonio cultural quiteño.
V.Información Relevante sobre Quito
Quito, capital de Ecuador y con una población de 2,505,344 habitantes en su distrito metropolitano, es un importante destino turístico. Su Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, se caracteriza por su arquitectura colonial y su riqueza cultural. El turismo genera alrededor de 789 millones de dólares anualmente (según datos del Ministerio de Turismo y el Plan de Marketing Turístico 2010-2014). La ciudad se encuentra a una altitud de 2.850 metros sobre el nivel del mar.
5.1. Quito Contexto Geográfico Demográfico y Económico
La ciudad de Quito, capital de Ecuador y de la provincia de Pichincha, cuenta con una población de 2.505.344 habitantes en su distrito metropolitano, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país. Su ubicación geográfica, al sur de la línea equinoccial, en las faldas del volcán Pichincha, a 2.850 metros de altura, influye en su clima y paisaje. Se describe como una ciudad única por su cultura y urbanismo, con una mezcla de estilos contemporáneos y coloniales. Su centro histórico, uno de los mejor preservados de Sudamérica, está declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Quito es también considerada la capital económica del país. Se destaca la importancia del turismo en la economía de Quito, generando alrededor de 789 millones de dólares en un año, según datos del Ministerio de Turismo y el Plan de Marketing Turístico 2010-2014. Esta información contextualiza la relevancia del proyecto, mostrando el potencial turístico de la ciudad y la necesidad de estrategias para potenciarlo. La ciudad presenta una rica historia y cultura, con iglesias antiguas, plazas, edificios republicanos, monasterios y conventos, que reflejan la estética barroca y gótica. Esta mezcla de estilos arquitectónicos, junto con sus tradiciones y leyendas, le ha valido el título de 'Relicario del Arte en América'. La información demográfica y económica de Quito permite comprender mejor el alcance y el impacto potencial del proyecto en la ciudad. El proyecto se enfoca en revitalizar el turismo en el centro histórico, que, a pesar de su valor patrimonial, enfrenta el desafío del desconocimiento por parte de la población y la falta de materiales atractivos para impulsar las visitas.
5.2. El Turismo en Quito Oportunidades y Desafíos
El documento resalta que el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes económicas de Quito, generando significativos ingresos. Sin embargo, se identifica un problema clave: la falta de conocimiento entre la población local sobre los lugares turísticos de 'la Carita de Dios', y la ausencia de un producto o campaña que llame la atención de los visitantes. El proyecto busca abordar este desafío ofreciendo una solución innovadora para promover los lugares turísticos. Se enfatiza la importancia de dar a conocer la historia, tradición y leyendas de la ciudad para enriquecer la experiencia del turista. La propuesta busca reforzar el posicionamiento de los lugares turísticos más conocidos, además de promover aquellos lugares patrimoniales menos reconocidos, generando nuevos atractivos. El objetivo es aumentar la aceptación de los turistas hacia los lugares de Quito y, por ende, el número de visitas, especialmente a aquellos lugares actualmente olvidados. El análisis de la situación actual en el turismo de Quito pone de manifiesto la necesidad de una estrategia de marketing y promoción eficaz para maximizar el potencial económico y cultural de la ciudad. Se menciona la existencia de un cambio urbanístico en los últimos años, extendiendo la ciudad hacia el norte y el sur, lo que ha generado un notable crecimiento económico y poblacional, configurando nuevas demandas sociales. Se resalta que la investigación busca contribuir a la reorganización geográfica, administrativa y de conducción gubernamental de la ciudad para mejorar la gestión turística.
Referencia de documento
- Definición de CorelDRAW