
Licencias Avaya: Guía de Usuario
Información del documento
Autor | Avaya Inc. |
Empresa | Avaya Inc. |
Tipo de documento | Manual de Usuario |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 1.68 MB |
Resumen
I.Licencias de Software Avaya IP Office Server Edition
Este documento describe las licencias para el software Avaya IP Office Server Edition, incluyendo los diferentes tipos de licencias disponibles: Licencia de sistemas designados (DS), que permite la instalación en un procesador específico; y la cantidad de licencias necesarias para usuarios, líneas troncales IP y canales de conferencia. Se enfatiza que la obtención del software debe ser a través de canales oficiales (Avaya, subsidiarias o revendedores autorizados) para evitar problemas legales. La información sobre licencias adicionales para funcionalidades como Voicemail Pro también se detalla. El soporte y la información adicional sobre licencias se encuentran disponibles en http://support.avaya.com/licenseinfo/.
1. Alcance y Condiciones de las Licencias Avaya
La sección inicial establece claramente que los términos de licencia, disponibles en http://support.avaya.com/licenseinfo/, rigen el uso del software Avaya. Se enfatiza que la licencia solo se otorga si el software se adquirió a través de canales oficiales: Avaya Inc., sus subsidiarias o un revendedor autorizado. Obtener el software por otros medios invalida la licencia y deja a Avaya el derecho a emprender acciones legales. La aceptación de estos términos se produce al instalar, descargar o usar el software, obligando al usuario final (individual o entidad) a cumplir con las condiciones estipuladas. Este punto inicial destaca la importancia de la legalidad en la adquisición y uso del software Avaya para evitar cualquier conflicto legal futuro. La claridad en la adquisición del software es crucial para garantizar la validez de la licencia y evitar posibles sanciones. El sitio web mencionado proporciona información adicional sobre las políticas de licenciamiento, reforzando la importancia de consultar esta fuente oficial para cualquier duda o aclaración respecto a las licencias del software.
2. Tipos de Licencias Avaya IP Office Server Edition
Se detallan los tipos de licencias disponibles para el software. Se describe la licencia de sistemas designados (DS), donde cada copia del software solo puede instalarse en un procesador específico, a menos que la documentación indique lo contrario. Avaya puede requerir la identificación del procesador por tipo, número de serie, clave de función, ubicación u otra designación, información que el usuario debe proporcionar por medios electrónicos indicados por Avaya. Se aclara que la cantidad de licencias y unidades de capacidad generalmente es una (1), a menos que se especifique otra cantidad en la documentación. Se define 'procesador designado' como un dispositivo informático independiente único. Esta sección proporciona información crucial sobre la gestión de las licencias, explicando que cada licencia se liga a un procesador específico para controlar su utilización. Los requisitos de identificación del procesador garantizan un control preciso del uso del software. La necesidad de proporcionar esta información a Avaya por canales electrónicos establecidos por ellos mismos asegura la legitimidad y seguimiento del uso de las licencias.
3. Componentes de Terceros y Responsabilidades
El documento reconoce la presencia de 'componentes de terceros' en el software, es decir, software distribuido bajo contratos separados. Estos componentes pueden tener sus propias condiciones, que podrían ampliar o restringir los derechos de uso del producto. Se indica que la información sobre el código fuente de Linux OS (donde aplique) y los términos de los componentes de terceros está disponible en el sitio web de soporte de Avaya. Se incluye una exención de responsabilidad sobre enlaces externos, indicando que Avaya no se responsabiliza por el contenido ni la fiabilidad de sitios web vinculados desde su documentación o sitio web. Avaya no garantiza la disponibilidad continua de estos enlaces ni aprueba necesariamente los productos o servicios descritos en ellos. Esta parte del documento delimita las responsabilidades de Avaya respecto a componentes externos y enlaces, protegiéndose legalmente de problemas derivados de estos elementos. La referencia al sitio web de soporte para información sobre componentes de terceros facilita el acceso a detalles adicionales y asegura la transparencia en relación a las licencias y el software utilizado.
II.Instalación y Configuración del Servidor Avaya IP Office Server Edition
La guía describe la instalación y configuración del servidor principal (Servidor Primario) de la solución Avaya IP Office Server Edition, incluyendo la adición de servidores secundarios y de expansión (Servidor Secundario, Sistema de Expansión Server Edition (V2), Sistema de Expansión Server Edition (L)) para escalabilidad y redundancia. Se detallan los pasos para la configuración inicial a través del IP Office Server Edition Manager y Web Control, incluyendo la creación de usuarios, extensiones, grupos de búsqueda y plantillas. La integración para soporte técnico remoto de Avaya también se menciona. Un servidor primario soporta hasta 500 usuarios, mientras que un secundario agrega otros 500. Los sistemas de expansión, dependiendo del modelo, pueden añadir hasta 384 usuarios adicionales (V2) o 500 (L), con un máximo de 30 sistemas de expansión por servidor primario. Se hace hincapié en la importancia de la configuración de la red (LAN1/LAN2) para un funcionamiento óptimo.
1. Instalación del Servidor Primario de IP Office Server Edition
Esta sección describe la instalación del servidor principal (Primario) de la solución Avaya IP Office Server Edition. Se indica que este servidor es el único componente de hardware necesario para implementar una solución básica, y que gestiona todos los demás componentes a medida que el sistema crece. Se explica el proceso de asignación de un nombre de host único dentro del dominio de la red, con un límite de 63 caracteres alfanuméricos, guiones y puntos. Se menciona la configuración del rol del servidor (Primario, Secundario, Expansión o Avaya one-X Portal for IP Office) como una configuración clave y se advierte que el proceso de ignición solo puede ejecutarse una vez, salvo que se reinstale completamente el servidor. El acceso inicial se realiza a través de un navegador web, ingresando la dirección IP y puerto correspondientes (https://<dirección IP de IP Office Server Edition>:7070). Este procedimiento inicial define la base para la instalación del sistema, enfocándose en el servidor principal y su configuración de red y nombre para una correcta identificación dentro de la infraestructura. La limitación de ejecutar el proceso de ignición solo una vez enfatiza la necesidad de realizar la configuración de manera cuidadosa.
2. Servidores Secundarios y de Expansión Escalabilidad y Redundancia
La guía detalla las opciones para expandir la solución Avaya IP Office Server Edition con la adición de servidores secundarios y de expansión. Un servidor Secundario de Server Edition permite agregar hasta 500 usuarios adicionales, líneas troncales IP y canales de conferencia, proporcionando redundancia para usuarios, teléfonos, grupos de búsqueda y correo de voz configurados en el servidor primario. Actúa como punto de administración si el servidor primario falla. Los Sistemas de Expansión Server Edition (V2 y L) se presentan como sistemas anexos al servidor primario. El Sistema de Expansión Server Edition (V2) soporta redes analógicas, TDM e IP, con un máximo de 384 usuarios adicionales, y funciones como rutas IP, NAT, Firewall e IPsec. El Sistema de Expansión Server Edition (L) admite sólo redes IP con un máximo de 500 usuarios adicionales. Es posible añadir hasta 30 sistemas de expansión al servidor primario, en cualquier combinación de los modelos V2 y L. Se destaca la importancia de una configuración consistente de la red (LAN1 o LAN2) entre los dispositivos para evitar problemas de eficiencia y funcionalidad. Esta sección explica las capacidades de escalabilidad y redundancia del sistema, permitiendo a los administradores planificar el crecimiento del sistema y asegurar su disponibilidad. Las especificaciones de cada tipo de servidor de expansión, V2 y L, proporcionan información clave para la planificación de la infraestructura.
3. Administración con IP Office Server Edition Manager y Web Control
Se introduce el IP Office Server Edition Manager, una aplicación para administrar todos los componentes de la solución, accesible a través de Web Control. Se mencionan las funciones clave de configuración, como la adición de usuarios, extensiones, y grupos de búsqueda; y la creación y aplicación de plantillas para una gestión eficiente. Se resalta que la información sobre otras funciones como configuración inicial, enrutamiento de llamadas, perfiles de tiempo, administración fuera de línea, configuración de resistencia y conversión de sistemas IP500 V2 a Sistema de Expansión Server Edition (V2), se encuentra en el documento IP Office Manager. Se describe brevemente el proceso de integración para el soporte técnico remoto con Avaya, que implica descargar un archivo inventory.xml, registrar el sistema en la herramienta Avaya Global Registration Tool y cargar el archivo de inventario para obtener los ajustes de configuración del enlace de servicio VPN SSL. La gestión centralizada del sistema a través de una interfaz web simplifica la administración, permitiendo ajustes clave para la correcta configuración y funcionamiento de la solución Avaya IP Office Server Edition. La información adicional disponible en el documento IP Office Manager indica la existencia de un material de apoyo para una configuración más completa.
III.Respaldo y Restauración de Avaya IP Office Server Edition y Voicemail Pro
Este apartado cubre el respaldo y la restauración de la solución Avaya IP Office Server Edition, incluyendo el Avaya one-X Portal for IP Office y Voicemail Pro. Se explican los procedimientos para realizar copias de seguridad de la base de datos de one-X Portal, las configuraciones de Voicemail Pro, y las consideraciones para la migración desde sistemas anteriores (como IP500 V2). Se advierten las limitaciones en el proceso de restauración, especialmente para carpetas personalizadas en Voicemail Pro.
1. Respaldo y Restauración de Avaya one X Portal for IP Office
Esta sección se centra en el proceso de respaldo y restauración de la base de datos de Avaya one-X Portal for IP Office, incluyendo la configuración de Presencia y Movilidad. Se describe la posibilidad de realizar respaldos manuales a través de la página web de administración, con la opción de guardarlos en un servidor local, un servidor FTP o una unidad local. Se menciona la posibilidad de realizar respaldos ilimitados en cuanto a cantidad de archivos, pero con un límite de espacio de almacenamiento para cada archivo si se guarda en una unidad local. La sección enfatiza la capacidad de realizar respaldos de forma manual, ofreciendo flexibilidad al usuario para programar las copias de seguridad según sus necesidades. La información de respaldo y restauración es esencial para la continuidad del servicio y la recuperación de datos en caso de fallos o desastres. La flexibilidad en la ubicación de almacenamiento de los respaldos (local, FTP, servidor) se adapta a diferentes entornos de TI.
2. Respaldo y Restauración de Voicemail Pro
Se describe el procedimiento para respaldar y restaurar la configuración de Voicemail Pro. Se indica que para añadir Voicemail Pro se deben agregar las licencias correspondientes en el IP Office Server Edition Manager, aclarando que una sola instancia de Server Edition sólo provee dos canales de Voicemail Pro. Se explica cómo respaldar el correo de voz, configuraciones de usuario, saludos, flujos de llamadas, módulos, grabaciones, campañas y la configuración general del sistema a una unidad local, con opciones de frecuencia diaria, semanal o mensual. La sección también alerta sobre las limitaciones en el proceso de restauración, particularmente en relación con carpetas adicionales creadas por el usuario, que no se incluyen en la restauración automática y deben copiarse manualmente. El método para respaldar un servidor Voicemail Pro existente, incluyendo la transferencia de archivos vía SSH dependiendo del sistema operativo (Linux o Windows), también se describe. Esta parte del documento es esencial para la administración del sistema de correo de voz, incluyendo la planificación de los respaldos, y también proporciona una guía para la migración desde sistemas anteriores, alertando sobre potenciales problemas en la restauración y cómo manejarlos.
IV.Administración y Seguridad de Avaya IP Office Server Edition
La sección trata la administración del sistema a través de Web Control, incluyendo la gestión de contraseñas de administrador para los diferentes componentes del sistema (Servidor Primario, Servidor Secundario). Se describe la configuración de las notificaciones de eventos y alarmas, la configuración de la antigüedad de los archivos de registro y la visualización de los mismos a través de Web Control. Se abordan soluciones para errores como el error HTTP 401 (no autorizado), que generalmente está relacionado con credenciales incorrectas.
1. Gestión de Contraseñas y Acceso a Web Control
Esta sección describe la administración de las contraseñas de administrador para acceder a la interfaz de gestión basada en navegador, Web Control. Se indica que Web Control permite administrar todos los sistemas configurados en la solución IP Office Server Edition: el servidor primario, el secundario y los sistemas de expansión (L). Se detalla cómo cambiar la contraseña del administrador, especificando que para usar diferentes credenciales en cada sistema, se debe desmarcar la opción de usar las credenciales anteriores. Una vez cambiada la contraseña en el IP Office Server Edition Manager, se debe actualizar la misma contraseña para las cuentas de administrador de los servidores primario y secundario utilizando Web Control. La sección resalta la importancia de la seguridad y la necesidad de actualizar las contraseñas en las diferentes interfaces del sistema para mantener un acceso seguro y controlado. La gestión de las credenciales de acceso es un elemento crucial para mantener la seguridad del sistema.
2. Gestión de Alertas Eventos y Registros
Se explica cómo el sistema informa de eventos y alarmas a través de diferentes métodos como SNMP, Syslog y correo electrónico. Se indica que el sistema genera notificaciones con marcas de tiempo que se guardan en un archivo de registro. Se permite configurar hasta cinco destinos para alarmas SNMP, dos para Syslog y tres para correo electrónico SMTP. Todos los componentes de la solución reenvían las alarmas por Syslog al servidor primario, y estos registros son visibles y descargables a través de Web Control. Se describe la configuración de la antigüedad de los archivos de registro y la visualización de los mismos usando Web Control, mostrando acciones de usuarios conectados. La sección resalta las capacidades del sistema para gestionar y notificar eventos, proporcionando información clave para la monitorización y la resolución de problemas. El acceso centralizado a los registros a través de Web Control simplifica la gestión y monitorización del sistema.
3. Solución de Problemas Errores de Acceso y Exportación
Esta parte del documento se centra en la resolución de problemas relacionados con el acceso y la exportación de datos. Se describe la solución para el error HTTP 401 (no autorizado), que usualmente indica un problema de autenticación, y que requiere actualizar la contraseña del administrador tanto en el IP Office Server Edition Manager como en Web Control para los servidores primario y secundario. Se menciona también un error al exportar una plantilla después de cambiar la contraseña del administrador, mostrando un mensaje de error 'HTTP request failed: 401', que también está relacionado con las credenciales de acceso. La sección proporciona soluciones a problemas comunes relacionados con la gestión de contraseñas y el acceso a las funciones del sistema. La repetición de la necesidad de actualizar las contraseñas en múltiples puntos del sistema se resalta para prevenir futuros errores.