TIERRA Y LIBERTAD ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS

Manual Organización Secretaría Cultura Morelos

Información del documento

Autor

Lic. Ángel Colín López

Empresa

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos

Lugar Cuernavaca, Morelos
Tipo de documento Manual de Organización, Periódico Oficial
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 4.96 MB

Resumen

I.Reformas a la Secretaría de Cultura de Morelos 2014 2016

Los documentos describen las reformas realizadas a la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos entre 2014 y 2016, publicadas en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”. Estas reformas, decretadas mediante diversos acuerdos y publicadas en los números 5172 y 5413, tuvieron como objetivo principal fortalecer el fomento a la cultura en Morelos, promoviendo una participación incluyente de los sectores social, público y privado como impulsores del desarrollo económico y social. Las modificaciones incluyeron una reestructuración interna, con la creación y reorganización de diversas direcciones generales, como la Dirección General de Gestión Administrativa, la Dirección General de Museos y Exposiciones, la Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, y la Dirección General de Promoción Cultural para la Paz y Atención a Públicos Específicos. Estas nuevas estructuras buscan optimizar la gestión de recursos (financieros, materiales y humanos) y la ejecución de programas culturales en el estado.

1. Reestructuración de la Secretaría de Cultura 2014

El 26 de marzo de 2014, el Decreto publicado en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" número 5172 reformó el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura de Morelos. El objetivo principal era implementar una política sólida de fomento a la cultura, involucrando a los sectores social, privado y público para impulsar el desarrollo económico y social del estado. Esta reforma implicó una reestructuración interna, con la eliminación de ciertas Unidades Administrativas y la reasignación de sus atribuciones a otras con funciones similares. Se menciona la extinción de algunas unidades administrativas, aunque no se especifican cuáles ni a cuáles se reasignan sus funciones. La reforma buscaba una mayor eficiencia y coherencia en la gestión cultural de Morelos, promoviendo la participación inclusiva y la colaboración entre diferentes sectores. Se repite en varias secciones este decreto como base para las posteriores modificaciones y reestructuraciones dentro de la Secretaría de Cultura.

2. Marco Legal y Funciones de la Secretaría de Cultura

El documento hace referencia a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos, publicada el 28 de septiembre de 2012 en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" número 5030 (que derogó la ley de 2009). Esta ley define la organización de la administración pública, las atribuciones del Gobernador y de los órganos estatales, centrándose en la alineación con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La ley busca establecer las bases para el correcto funcionamiento de la administración pública morelense. Se mencionan ejemplos de atribuciones de la Secretaría de Cultura, incluyendo el fomento a la investigación y la docencia, el fortalecimiento de valores locales y nacionales, el impulso a las artes, la preservación del patrimonio histórico y arqueológico y el estímulo de la cultura popular. Se subraya el fomento a la participación de los habitantes del Estado. Además, se alude a una Ley Orgánica de 2009 con un objetivo similar, mostrando la evolución de la legislación en materia de administración pública estatal.

3. Reformas y Reorganización 2016

El 15 de julio de 2016, el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" número 5413 publicó un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura. Este reglamento modificó la denominación de algunas direcciones, por ejemplo la Dirección General Jurídica pasó a ser Dirección General de Enlace Jurídico. Las modificaciones en los niveles de las áreas administrativas y jurídicas fueron aprobadas por una comisión, de acuerdo con un acuerdo emanado de la quinta sesión ordinaria celebrada el 21 de diciembre de 2015. El documento destaca la importancia de la racionalización de recursos financieros, materiales y humanos. Se observa una intención de mejorar la eficiencia y la coordinación interna dentro de la Secretaría. Se mencionan cambios en las denominaciones de algunas Direcciones Generales, como la Dirección General de Administración que pasó a ser Dirección General de Gestión Administrativa y la Dirección General de Museos que se adscribe a la oficina del Secretario. La reforma buscaba una mejor alineación con el Plan Estatal de Desarrollo y las políticas del Gobernador.

II.Áreas Clave de la Secretaría de Cultura de Morelos

La Secretaría de Cultura de Morelos se enfoca en varias áreas clave: preservación y difusión del patrimonio histórico y arqueológico, impulso a las artes (música, teatro, artes plásticas, danza, literatura, cine), fomento de la cultura popular, y la creación de programas culturales para diversos grupos de la población. Se busca el apoyo a creadores artísticos morelenses, la promoción de la lectura, el desarrollo de la industria cinematográfica, y el fortalecimiento de los valores cívicos mediante programas en colaboración con sectores público y privado. La gestión administrativa eficiente, incluyendo la gestión de personal y recursos materiales, también es un componente fundamental.

1. Fomento y Preservación del Patrimonio Cultural

La Secretaría de Cultura de Morelos se encarga de fomentar, preservar y difundir las expresiones culturales del estado. Esto incluye el apoyo a las manifestaciones artísticas en todos sus géneros, tanto de forma individual como colectiva, en todos los sectores de la sociedad. Se busca la preservación del patrimonio arqueológico e histórico, así como el estímulo de las manifestaciones de la cultura popular. La Secretaría se encarga también de otorgar reconocimientos y estímulos a los creadores artísticos, investigadores, intérpretes, cronistas o promotores culturales, estableciendo procedimientos de evaluación objetivos, imparciales y equitativos. Se busca fomentar el desarrollo cultural de los habitantes del estado y coordinar los Programas de Cultura Local con los gobiernos Federal y municipales.

2. Impulso a las Artes y la Cultura

Un área clave es el impulso a las artes. La Secretaría se enfoca en apoyar, preservar y difundir el trabajo de los creadores artísticos morelenses en todas las disciplinas. Además, promueve la apertura de nuevos centros de cultura y expresión artística, tanto públicos como privados. Se busca apoyar la creación literaria, la difusión editorial y el hábito de la lectura entre los habitantes del estado. Otro foco importante es fomentar el desarrollo, exhibición y difusión de la industria cinematográfica, promocionando a Morelos como escenario para producciones nacionales e internacionales. La promoción de acciones para fomentar valores cívicos y el ejercicio de los derechos culturales mediante programas con los sectores público y privado también se considera una prioridad.

3. Desarrollo de Infraestructura y Mecanismos de Financiamiento

La Secretaría trabaja en promover la creación y ampliación de opciones de organización, administración y financiamiento para impulsar las actividades artísticas y culturales, así como para mejorar y rehabilitar la infraestructura cultural. Esta colaboración se extiende a diferentes organismos de la administración pública estatal y municipal, y al sector privado. La autogeneración de recursos a través de los diversos recintos culturales (por uso y aprovechamiento, taquilla, donativos o patrocinios) para ser reinvertidos en sus actividades y necesidades es crucial. Se busca establecer criterios e implementar procedimientos administrativos para generar mecanismos de financiamiento a través de aportaciones, donaciones y cuotas de recuperación. Se busca desarrollar acciones para contribuir al desarrollo de una mayor cultura museística.

III.Objetivos y Atribuciones de las Direcciones Generales

Los documentos detallan las atribuciones de las diferentes direcciones generales dentro de la Secretaría de Cultura. Estos incluyen, pero no se limitan a: la gestión de personal, la elaboración de informes, la gestión de recursos materiales, la promoción cultural, el fomento a las artes, el apoyo a creadores artísticos, la preservación del patrimonio cultural, y la organización de eventos culturales. La visión de muchas de estas direcciones se centra en la promoción de la cultura como medio para el desarrollo social y la prevención de la delincuencia, especialmente en comunidades vulnerables. Las atribuciones específicas varían según la dirección, pero todas contribuyen al objetivo general de promover la cultura morelense.

1. Dirección General de Gestión Administrativa

Esta dirección se encarga de tareas administrativas cruciales. Sus atribuciones incluyen gestionar los requerimientos de personal (altas, bajas, cambios de plaza, etc.), seguimiento de solicitudes a la Dirección General de Recursos Humanos, actualización de manuales administrativos y descriptivos de puesto en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Organizacional. También gestiona recursos materiales a través de la Unidad de Procesos para la Adjudicación de Contratos, de acuerdo con la ley de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y prestación de servicios. Otras responsabilidades incluyen el seguimiento de altas, bajas y transferencias de bienes muebles e intangibles, el mantenimiento del parque vehicular, la solicitud de servicios a la Secretaría de Administración (incluyendo señalización y talleres gráficos), y la gestión de dictámenes funcionales para modificaciones estructurales.

2. Dirección General de Museos y Exposiciones

La Dirección General de Museos y Exposiciones, adscrita a la Oficina del Secretario tras las reformas de 2016, tiene como objetivo planear y conducir sus actividades de acuerdo a los objetivos y políticas del Plan Estatal de Desarrollo. Sus atribuciones incluyen la autorización de licencias e incidencias de los servidores públicos subalternos, la elaboración de informes de avance y desempeño, la promoción de acciones para fomentar valores cívicos y la preservación del patrimonio cultural en colaboración con los sectores público y privado. También se encarga de elaborar, difundir y aplicar políticas para la custodia y conservación del acervo histórico del estado, en coordinación con el Instituto Estatal de Documentación de Morelos. Además, establece criterios para la generación de mecanismos de financiamiento y promueve el desarrollo de una mayor cultura museística, incluyendo la autogeneración de recursos.

3. Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario y Promoción Cultural para la Paz

La Dirección General de Desarrollo Cultural Comunitario, añadida en 2016, busca una adecuada racionalización de recursos. Sus funciones, según su manual de organización, abarcan la autorización de licencias y elaboración de informes. La Dirección General de Promoción Cultural para la Paz y Atención a Públicos Específicos también se añadió en 2016 con el objetivo de atender a la población en situaciones de vulnerabilidad y marginación, mediante programas culturales que promuevan la prevención social de la delincuencia y la construcción de paz en comunidades con mayor incidencia delictiva. Se busca diseñar y operar programas culturales en las comunidades del estado, atendiendo a diversos grupos poblacionales. El término "públicos", según el Diccionario de la Real Academia Española, se refiere a grupos de personas con aficiones o preferencias comunes.

4. Dirección General de Iniciación Artística y Proyectos Especiales

Esta dirección se centra en la formación artística de niños y jóvenes. Su misión es contribuir a su desarrollo personal y sentar bases para estudios profesionales en las artes. Esto se logra mediante programas académicos, la integración de niños y jóvenes en agrupaciones artísticas y su vinculación con actividades artísticas profesionales. La dirección diseña e implementa programas de iniciación en música, teatro, artes plásticas, danza, lectura y escritura creativa, utilizando metodologías específicas para niños y adolescentes en escuelas de iniciación artística. Colaboran con el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y otras instancias en la implementación de programas educativos artísticos.