Versión Gratuita de la Biblia Apocalipsis

Apocalipsis: Revelación Divina

Información del documento

Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 180.51 KB
Autor

Juan

Tipo de documento Traducción Bíblica

Resumen

I.El Apocalipsis Mensaje a las Siete Iglesias Apocalipsis 2 3

Este pasaje clave del Libro del Apocalipsis (Apocalipsis, Apocalipsis explicado, profecía bíblica) presenta mensajes dirigidos a siete iglesias de Asia. Cada mensaje (mensajes a las siete iglesias, interpretación del Apocalipsis) contiene alabanzas por sus virtudes, pero también críticas y advertencias sobre prácticas impías, como la influencia de Jezabel (Jezabel en Apocalipsis) en Tiatira. Se enfatiza la importancia de la perseverancia en la fe y la promesa de recompensas para los vencedores (vencedores en Apocalipsis). El que dicta estos mensajes es identificado como el que sostiene las siete estrellas y camina entre los candelabros, símbolos del poder y la presencia divina.

1. Mensaje a Éfeso Lealtad y Lucha contra la Falsedad

El mensaje a la iglesia de Éfeso inicia reconociendo sus buenas obras: trabajo arduo, perseverancia y la intolerancia a las personas malas, destacando su investigación y descubrimiento de falsos apóstoles. Se elogia su paciencia y perseverancia a pesar del sufrimiento. Sin embargo, se les reprocha por abandonar su primer amor y por tolerar a los que practican las enseñanzas de los nicolaítas. Se les exhorta al arrepentimiento, advirtiendo que de lo contrario, el que sostiene las siete estrellas en su mano derecha y camina en medio de los siete candelabros de oro, peleará contra ellos con la espada de su boca. A los que sean victoriosos se les promete el maná escondido y una piedra blanca con un nombre nuevo. La imagen del que sostiene las siete estrellas y camina entre los candelabros refuerza la autoridad divina y la cercanía con las iglesias.

2. Mensaje a Tiatira Jezabel y la Adulteración de la Fe

El mensaje a Tiatira comienza con un reconocimiento a sus obras, perseverancia y tolerancia ante la adversidad. No obstante, se condena la presencia de Jezabel, una mujer que se hace llamar profetisa y que enseña y seduce a los seguidores a cometer inmoralidades sexuales y a comer alimentos sacrificados a ídolos. Se le dio tiempo para arrepentirse, pero al negarse, se anuncia su juicio y el de sus seguidores. A quienes no siguen la enseñanza de Jezabel y no han aprendido la profunda depravación de Satanás, se les anima a mantener lo que tienen hasta la venida de Cristo. Se promete autoridad sobre las naciones a los que sean victoriosos y obedezcan hasta el fin. El juicio sobre Jezabel sirve como una advertencia a la iglesia de las consecuencias de la apostasía y la inmoralidad.

3. Mensaje a Filadelfia Perseverancia y la Puerta Abierta

El mensaje a la iglesia de Filadelfia comienza con un elogio a sus logros y perseverancia, a pesar de tener poca fuerza. Se les asegura que se les ha abierto una puerta que nadie podrá cerrar. Se promete el traer desde la sinagoga de Satanás a quienes se dicen judíos, pero son mentirosos, para que adoren a los pies de Filadelfia y reconozcan el amor de Dios. Se les promete protección durante el juicio venidero. Este mensaje resalta la fidelidad de Dios a su pueblo, incluso en medio de la debilidad, y la promesa de protección divina durante el juicio final. La imagen de la puerta abierta representa oportunidades y el favor de Dios.

II.Visiones Celestiales y el Cordero Apocalipsis 4 5

Esta sección describe una visión celestial impresionante (visión celestial Apocalipsis, simbolismo del Apocalipsis), mostrando el trono de Dios, cuatro criaturas vivientes, y veinticuatro ancianos. Aparece el Cordero, identificado como Jesús (el Cordero de Dios, Jesús en el Apocalipsis), que recibe un rollo sellado, simbolizando el juicio divino y la redención (juicio divino, redención en Apocalipsis). Se menciona el número de los sellados: 144,000, un símbolo de los elegidos de Dios (los 144,000, elegidos de Dios).

1. La Visión del Trono Celestial Majestad y Santidad

El capítulo 4 describe una visión del trono celestial, un escenario de gran majestuosidad y santidad. Se observa un trono rodeado de veinticuatro ancianos, y cuatro criaturas vivientes llenas de ojos, representando la omnipresencia de Dios. Estas criaturas, con seis alas y también cubiertas de ojos, alaban constantemente a Dios: “Santo, santo, santo es el Señor, Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.” Esta descripción enfatiza la santidad, el poder y la eternidad de Dios, preparando el escenario para la revelación del Cordero. La repetición de 'santo' tres veces refuerza la idea de la trascendencia divina y la completa pureza de Dios.

2. El Cordero y el Rollo Sellado Redención y Juicio

En el capítulo 5, se introduce el Cordero, descrito como digno de tomar el libro sellado y romper sus sellos. Se representa como un cordero sacrificado, pero vivo, con siete cuernos y siete ojos, representando los siete Espíritus de Dios. El Cordero toma el rollo de la mano del que está sentado en el trono, un acto que es recibido con adoración de las criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos, quienes cantan un cántico nuevo: “Tú eres digno de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación”. Este pasaje destaca la obra redentora del Cordero (Jesús) a través de su sacrificio, su autoridad para juzgar y su papel en la creación de un reino de sacerdotes para Dios.

3. Los 144 000 Sellados Un Pueblo Elegido

Finalizando la sección, se revela el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil. Si bien no se detallan muchos detalles sobre su identidad, este número, mencionado al final del capítulo 5, sugiere la existencia de un pueblo escogido, sellado por Dios. Aunque no se especifica su procedencia exacta, la mención del número enfatiza la idea de un grupo selecto con una identidad especial delante de Dios. Este pasaje genera misterio e intriga, invitando a una mayor exploración sobre el significado de este número y la naturaleza de los sellados en el contexto del juicio y la redención divina.

III.Los Juicios Divinos Apocalipsis 6 16

Esta parte central del Apocalipsis describe una serie de juicios divinos (juicios de Dios, los siete sellos) que comienzan con los siete sellos, seguidos por las trompetas y las copas. Las plagas afectan la tierra, el mar, el sol, y la humanidad. Se presentan eventos catastróficos como terremotos (terremotos en el Apocalipsis), hambrunas (hambruna en el Apocalipsis), y la muerte. Aparecen figuras como los cuatro ángeles que sostienen los vientos (los cuatro ángeles), y la descripción de plagas como las langostas (langostas en Apocalipsis). Se destaca la importancia del sello de Dios como protección (sello de Dios).

1. Los Siete Sellos Juicios sobre la Tierra

El capítulo 6 presenta la apertura de los siete sellos del rollo tomado por el Cordero. Cada sello desencadena un juicio sobre la tierra: un jinete con arco conquista con guerras y violencia; otro jinete trae hambre y escasez; un tercer jinete trae muerte y el infierno; y un cuarto jinete trae muerte a la cuarta parte de la tierra. Se describe la angustia de la gente ante estos juicios, y la invocación a Dios para que ponga fin a la destrucción. Finalmente, se presenta un silencio en el cielo, una breve pausa antes de los juicios más intensos. Los sellos muestran la progresiva devastación y el sufrimiento que afecta a la humanidad, como consecuencia de la ira de Dios.

2. Las Siete Trompetas Juicios sobre la Creación

Los capítulos 8 y 9 describen los juicios de las siete trompetas. Cada trompeta desata una plaga sobre la creación: granizo y fuego, un gran monte ardiendo en el mar, un pozo de agua amargada, el oscurecimiento del sol y la luna, una gran estrella que cae, y el abismo es abierto dejando salir langostas que atormentan a los hombres. Estas plagas muestran la magnitud del juicio que caerá sobre toda la creación, un castigo que se enfoca tanto en la naturaleza como en la humanidad. El énfasis en la destrucción ambiental y el sufrimiento humano enfatiza las consecuencias del pecado y la reacción de Dios.

3. Los Dos Testigos y el Terremoto

En el capítulo 11, aparecen dos testigos que profetizan durante 1260 días, protegidos de forma milagrosa. Sus acciones provocan la ira de los habitantes de la tierra, quienes celebran su muerte. Después de tres días y medio, estos testigos resucitan y ascienden al cielo. Este evento está seguido de un gran terremoto que destruye una décima parte de la ciudad y mata a siete mil personas. Los dos testigos representan la perseverancia de los fieles de Dios, incluso en medio de la persecución, y el evento subraya el poder del juicio divino y la eventual victoria de los fieles.

4. Las Siete Copas de la Ira Juicios Finales

Los capítulos 15 y 16 describen la culminación de los juicios a través de las siete copas de la ira de Dios. Se describe como siete ángeles derraman las copas sobre la tierra, el mar, las fuentes de agua, el sol, el trono de la bestia, y el río Éufrates. Cada copa produce devastación y sufrimiento aún mayores que las trompetas, culminando en la preparación para la batalla final. La intensificación de los juicios, descrita en las copas, representa la última y definitiva intervención divina para juzgar el mal y preparar el camino para la nueva creación.

IV.La Mujer el Dragón y el Niño Apocalipsis 12

Una poderosa imagen simbólica (simbología de la mujer, el dragón en Apocalipsis) aparece en este capítulo: una mujer vestida del sol que da a luz a un niño, perseguida por un dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos. El niño representa a Cristo y su victoria sobre las fuerzas del mal (Cristo en el Apocalipsis, victoria de Cristo). La mujer huye al desierto, donde es protegida durante 1260 días, simbolizando la protección de Dios para su pueblo (protección de Dios).

1. La Mujer Vestida del Sol Una Señal Celestial

El capítulo 12 comienza con la aparición de una señal asombrosa en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Ella está embarazada y grita con dolores de parto. Esta imagen simboliza una entidad poderosa y protegida por Dios, que está a punto de dar a luz. La descripción de la mujer, vestida con los astros celestiales, enfatiza su importancia y su conexión con el mundo celestial. La descripción de la mujer como alguien que está a punto de dar a luz introduce la idea de un nacimiento inminente e importante.

2. El Dragón Rojo Persecución y Lucha

Simultáneamente, aparece una segunda señal: un enorme dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos, y siete coronas en sus cabezas. Su cola arrastra una tercera parte de las estrellas del cielo y las arroja a la tierra. Este dragón se posiciona frente a la mujer para devorar al niño al nacer, representando una fuerza poderosa y maléfica que busca destruir lo que representa la mujer. La imagen del dragón, asociado con el mal, introduce la idea de la persecución y la lucha contra el poder maligno.

3. El Nacimiento del Niño y la Huida al Desierto

La mujer da a luz un hijo varón, quien gobernará todas las naciones con vara de hierro. Inmediatamente, el hijo es arrebatado y llevado a Dios y a su trono. La mujer huye al desierto, donde Dios le ha preparado un lugar para recibir cuidado durante 1260 días. El nacimiento del niño simboliza la llegada de alguien con gran poder y autoridad, mientras que la huida de la mujer al desierto representa la protección divina en medio de la persecución. Los 1260 días sugieren un período de prueba y protección.

4. La Persecución del Dragón y la Protección Divina

Una vez arrojado a la tierra, el dragón persigue a la mujer, que recibe alas de águila para escapar y refugiarse en el desierto por un tiempo, tiempos y medio tiempo, protegida de la serpiente. Al mismo tiempo, se escucha una voz en el cielo que anuncia la salvación, el poder, y el reino de Dios, junto con la autoridad de su Cristo. Se declara que el acusador ha sido arrojado, indicando una victoria sobre las fuerzas del mal. La victoria de los creyentes sobre el acusador, mediante la sangre del Cordero y el testimonio de sus vidas, se presenta como un momento crucial en la lucha contra el mal.

V.La Bestia y el Falso Profeta Apocalipsis 13 14

Este capítulo presenta dos bestias: una del mar y otra de la tierra (la bestia del mar, la bestia de la tierra), representando sistemas de poder opresores. La bestia del mar recibe poder para perseguir a los creyentes y es adorada por la mayoría de la humanidad. La bestia de la tierra apoya a la primera. Se destaca la importancia del Libro de la Vida (Libro de la Vida) y la salvación (salvación en Apocalipsis) que ofrece el Cordero.

1. La Bestia del Mar Opulencia y Persecución

El capítulo 13 describe una bestia que emerge del mar, con siete cabezas y diez cuernos, y con una herida mortal que sana. Esta bestia recibe poder, un trono y autoridad para hacer la guerra contra los santos y vencerlos. Se le otorga autoridad sobre toda tribu, lengua, pueblo y nación, y todos la adorarán excepto aquellos cuyos nombres están escritos en el Libro de la Vida del Cordero. Su reinado es de 42 meses y se caracteriza por blasfemias contra Dios, su santuario y los que habitan en el cielo. La imagen de la bestia representa un poder opresivo que persigue a los creyentes y busca el control total del mundo.

2. La Bestia de la Tierra Engaño y Adoración de la Imagen

Otra bestia emerge de la tierra, con dos cuernos como de cordero pero que habla como un dragón. Esta bestia ejerce el mismo poder que la primera bestia, haciendo que la tierra y sus habitantes adoren a la bestia del mar. Realiza grandes milagros, incluso hace descender fuego del cielo. Engaña a los habitantes de la tierra con sus milagros, haciendo una imagen de la primera bestia, la cual recibe adoración. Esta bestia representa un sistema de poder que usa el engaño y los milagros falsos para manipular a la gente y reforzar el control de la bestia del mar.

3. El Evangelio Eterno y los 144 000 Sellados

El capítulo 14 contrasta la adoración de la bestia con la proclamación del evangelio eterno a todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. Un ángel con gran poder anuncia la llegada del juicio de Dios y llama a adorar al creador del cielo, la tierra, el mar y las fuentes de agua. Posteriormente, se ve al Cordero en el monte Sión con 144,000 personas selladas con su nombre y el de su Padre, cantando un cántico nuevo. Este capítulo ofrece una alternativa clara a la adoración de la bestia: la fidelidad a Dios y la proclamación de su evangelio. La aparición de los 144,000 sugiere un grupo selecto de fieles que persisten.

VI.La Caída de Babilonia Apocalipsis 17 18

Aquí se describe la caída de Babilonia la Grande (Babilonia la Grande, caída de Babilonia), una ciudad que representa el sistema mundial de corrupción y opresión. Su destrucción simboliza el juicio de Dios sobre el mal (juicio de Dios sobre el mal). Se describe su lujo y su participación en la persecución de los creyentes (persecución de los creyentes).

1. Babilonia la Grande La Prostituta Infame

El capítulo 17 presenta una visión de Babilonia la Grande, descrita como una mujer sentada sobre una bestia escarlata con siete cabezas y diez cuernos. Está adornada con púrpura, escarlata, oro, joyas y perlas, sosteniendo una copa de oro llena de abominaciones. En su frente lleva escrito un nombre misterioso: Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra. La mujer está ebria con la sangre de los santos y los mártires de Jesús. La bestia, sobre la que se sienta la mujer, representa un poder político que ha cometido adulterio espiritual con ella, simbolizando la unión impía entre el poder político y la idolatría religiosa.

2. La Caída de Babilonia Juicio y Destrucción

El capítulo 18 describe la caída de Babilonia la Grande. Un ángel anuncia su caída con un grito poderoso. Se describe como un lugar de demonios, espíritus inmundos y aves impuras. Las naciones han bebido el vino de su inmoralidad, y los reyes de la tierra han cometido adulterio con ella. Los comerciantes se han enriquecido con su lujo. Su destrucción es repentina e inevitable, en una sola hora. La descripción enfatiza el lujo y la corrupción de Babilonia y los lamentos de los reyes y los comerciantes ante su repentina destrucción, mostrando las consecuencias del pecado y la justicia de Dios.

VII.La Batalla Final y el Milenio Apocalipsis 19 20

Se describe la batalla final (batalla final Apocalipsis) entre Cristo y las fuerzas del mal. Cristo vence, la bestia y el falso profeta son arrojados al lago de fuego (lago de fuego), y el milenio (reinado milenial) comienza.

1. La Batalla Final La Victoria de Cristo

El capítulo 19 describe la batalla final entre Cristo y las fuerzas del mal. Se ve a Cristo montando un caballo blanco, acompañado por ejércitos celestiales. De su boca sale una espada afilada para herir las naciones, y gobierna con vara de hierro. Su nombre está escrito: Rey de reyes y Señor de señores. La bestia, el falso profeta y sus ejércitos son derrotados. La bestia y el falso profeta son arrojados al lago de fuego. Los demás son muertos con la espada que sale de la boca de Cristo. Esta sección describe la victoria decisiva de Cristo sobre el mal y el establecimiento de su reino.

2. El Milenio El Reinado de Cristo y el Cautiverio de Satanás

El capítulo 20 describe el milenio, un período de 1000 años en el que Satanás es encadenado y arrojado al abismo. Los mártires resucitan y reinan con Cristo durante este tiempo. Después del milenio, Satanás es liberado por un breve tiempo, pero finalmente es arrojado al lago de fuego, junto con la bestia y el falso profeta. Este período representa el reinado victorioso de Cristo y el juicio final sobre el mal, donde Satanás y sus aliados reciben su castigo eterno. El lago de fuego simboliza la destrucción eterna del mal.

VIII.El Nuevo Cielo y la Nueva Tierra Apocalipsis 21 22

La conclusión del Apocalipsis describe la creación de un nuevo cielo y una nueva tierra (nuevo cielo y nueva tierra), libres del sufrimiento y el pecado. Se presenta una descripción de la Nueva Jerusalén (Nueva Jerusalén) y la vida eterna (vida eterna).

1. El Nuevo Cielo y la Nueva Tierra Un Nuevo Comienzo

El capítulo 21 describe la creación de un nuevo cielo y una nueva tierra, donde ya no existe el mar ni la muerte. Se presenta la Nueva Jerusalén, descendiendo del cielo como una novia adornada para su esposo. Se anuncia que la morada de Dios está con la humanidad, y Él enjugará toda lágrima de sus ojos. No habrá más lamento, llanto ni dolor. Esta visión representa la consumación de la obra de Dios, la eliminación total del sufrimiento y el establecimiento de un nuevo orden perfecto y eterno.

2. La Nueva Jerusalén Descripción de la Ciudad Santa

Se describe la Nueva Jerusalén con detalles impresionantes: doce puertas de perlas, calles de oro puro, luz proveniente de la gloria de Dios, y sin necesidad de sol ni luna. Las naciones caminarán por su luz, y sus puertas permanecerán abiertas día y noche. Nada impuro entrará en ella, solo aquellos escritos en el Libro de la Vida. Las descripciones de la ciudad, rica en materiales preciosos y luz divina, enfatizan la belleza, la pureza y la perfección del reino celestial. La exclusión de todo lo impuro resalta la santidad de este nuevo orden.

3. El Río de la Vida y el Árbol de la Vida Vida Eterna y Sanidad

El capítulo 22 describe un río de agua de vida que fluye desde el trono de Dios y del Cordero. A ambos lados del río está el árbol de la vida, que produce doce cosechas de frutos, una para cada mes. Sus hojas sirven para la sanidad de las naciones. Se repite la promesa de agua de vida para los sedientos, y se reitera que los victoriosos heredarán estas cosas. Se enfatiza la presencia de Dios, quien será su Dios y ellos serán sus hijos. Finalmente, se advierte contra añadir o quitar de las palabras del libro, con la promesa de bendiciones para los fieles y la amenaza de juicio para quienes alteren la profecía.