
Imagen corporativa: Panadería El Trigal
Información del documento
Autor | Víctor Hugo Cháchalo Cháchalo |
Escuela | Instituto Superior Tecnológico Cordillera |
Especialidad | Diseño Gráfico |
Lugar | Quito |
Tipo de documento | Proyecto de Grado |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 4.53 MB |
Resumen
I.Antecedentes del Proyecto Creación de Imagen Corporativa para Panadería El Trigal
Este proyecto de grado, realizado por Víctor Hugo Chachalo Chachalo en el Instituto Superior Tecnológico Cordillera de Quito, se centra en la creación de una imagen corporativa y estrategias de marketing para la panadería y pastelería "El Trigal", ubicada en el norte de Quito. El Trigal, fundada en 2004, enfrenta una disminución de ingresos y clientes debido a la falta de una imagen corporativa sólida y estrategias de marketing efectivas. El proyecto busca solucionar esta problemática mediante el diseño de una nueva imagen corporativa, incluyendo un nuevo logotipo, y la implementación de estrategias de marketing para mejorar su posicionamiento en el mercado quiteño.
1. Situación Inicial de la Panadería El Trigal
La Panadería y Pastelería El Trigal, ubicada en el sector La Florida, norte de Quito, opera desde 2004. El negocio, descrito como una microempresa, ha experimentado una disminución en sus ingresos y número de clientes. Este declive se atribuye a la carencia de una imagen corporativa definida y a la falta de estrategias de marketing efectivas. La ausencia de elementos gráficos distintivos, como tipografía y colores corporativos, dificulta su diferenciación de la competencia y la atracción de nuevos clientes. En resumen, la situación inicial se caracteriza por una imagen corporativa deficiente y la necesidad urgente de un cambio estratégico para revitalizar el negocio y atraer nuevos clientes a la panadería. La falta de una imagen de marca cohesiva perjudica la visibilidad y recordación de El Trigal en el competitivo mercado quiteño.
2. Objetivo del Proyecto y Alcance
El principal objetivo del proyecto es desarrollar una nueva imagen corporativa para la Panadería y Pastelería El Trigal. Este objetivo busca resolver la problemática de la disminución de ingresos y clientes, mejorando su posicionamiento en el mercado. El proyecto abarca el diseño de una imagen corporativa completa, incluyendo aspectos como el logotipo, la tipografía, la paleta de colores y otros elementos gráficos que representen la identidad de la panadería. Además, el proyecto considera un análisis del entorno y la competencia, para desarrollar estrategias de marketing que complementen la nueva imagen corporativa. El resultado final será un conjunto de herramientas y materiales de marketing que permitan a la panadería mejorar su presencia en el mercado, atraer a nuevos clientes y aumentar sus ventas. El alcance del proyecto es integral, abarcando desde el diseño gráfico hasta las estrategias de marketing, con el propósito de lograr un impacto significativo en el negocio. El local cuenta con 36 m² de construcción.
3. Importancia de la Imagen Corporativa y el Marketing
El documento enfatiza la crucial importancia de una imagen corporativa sólida para el éxito de cualquier empresa, especialmente para una microempresa como El Trigal. Una imagen corporativa efectiva funciona como una carta de presentación al mercado, destacando los beneficios únicos de la empresa y ayudándola a diferenciarse de la competencia. Se menciona que una buena imagen corporativa se graba en la mente de los consumidores. Además, se resalta la necesidad de estrategias de marketing efectivas para impulsar las ventas y mejorar los ingresos económicos. La falta de conocimiento en este ámbito se señala como un factor contribuyente al declive del negocio. En conclusión, este apartado del documento destaca la estrecha relación entre una imagen corporativa atractiva, estrategias de marketing eficaces y el éxito económico de El Trigal. Se busca que el diseño gráfico contribuya a que la empresa sea recordada por los clientes y se diferencie de otras panaderías en el norte de Quito.
II.Cesión de Derechos de Autor
El estudiante cede de forma gratuita y perpetua todos los derechos patrimoniales del software desarrollado (diseño gráfico, elementos de la imagen corporativa) al Instituto Superior Tecnológico Cordillera. Esta cesión abarca el código fuente, código objeto, manuales de uso, etc., permitiendo al Instituto explotar comercialmente el resultado del proyecto de diseño gráfico y marketing para la Panadería El Trigal.
1. Cesión Gratuita y Perpetua de Derechos
El documento describe un contrato de cesión y transferencia de derechos de propiedad intelectual. Víctor Hugo Chachalo Chachalo, el cedente, cede libre y voluntariamente, de manera perpetua y gratuita, todos los derechos patrimoniales del programa de ordenador (software) creado como parte de su proyecto de grado al Instituto Superior Tecnológico Cordillera, el cesionario. Esta cesión incluye todos los componentes del software, sin excepción: código fuente, código objeto, diagramas de flujo, planos y manuales de uso. La transferencia es total y sin reservas de ningún tipo de privilegio especial por parte del cedente. La cesión se realiza en el contexto de un proyecto de grado para obtener el título de Tecnólogo en Diseño Gráfico, y el software está relacionado con la creación de una imagen corporativa y estrategias de marketing para la Panadería El Trigal en Quito. El Instituto queda con la total libertad de explotar el software según lo estipulado en el Artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual, incluyendo la reproducción, comunicación pública, distribución, comercialización, arrendamiento, alquiler, transformación y modificación del programa.
2. Alcance de los Derechos Cedidos y Explotación Comercial
La cesión de derechos abarca todos los aspectos del programa de ordenador, sin limitación alguna. El cesionario (Instituto Superior Tecnológico Cordillera) tiene la facultad de realizar cualquier acción relacionada con la explotación del software, conforme a la Ley de Propiedad Intelectual. Esto implica la posibilidad de reproducirlo por cualquier medio, realizar su comunicación pública, distribuirlo, comercializarlo, arrendarlo, alquilarlo, así como transformarlo o modificarlo según sus necesidades. El contrato es explícito en que no se reserva ningún derecho especial al cedente. Esta cesión gratuita y perpetua otorga al Instituto una amplia capacidad para utilizar el programa en beneficio del Instituto o de terceros, siempre en el marco de la ley. La cesión se enmarca dentro de la realización del proyecto de grado para la Panadería El Trigal en Quito, permitiendo que el Instituto utilice el software para fines educativos y/o comerciales.
3. Partes Intervinientes y Jurisdicción
El contrato de cesión está firmado por dos partes: el cedente, el estudiante Víctor Hugo Chachalo Chachalo, y el cesionario, el Instituto Superior Tecnológico Cordillera, representado por su rector, el Ingeniero Ernesto Flores Córdova. Ambas partes son mayores de edad y residen en Quito, Distrito Metropolitano. En caso de controversia, se establece un procedimiento de resolución pacífica de conflictos, priorizando la resolución directa entre las partes. De no ser posible, se recurrirá a la mediación del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. Si la mediación falla, el conflicto se resolverá por arbitraje, bajo la Ley de Arbitraje y Mediación, el reglamento del centro mencionado y normas específicas que garantizan la confidencialidad y la renuncia a la jurisdicción ordinaria. El arbitraje se realizará en Quito, en español.
III.Propuesta de Imagen Corporativa y Marketing para El Trigal
La propuesta incluye el desarrollo de una nueva imagen corporativa para El Trigal, con un nuevo logotipo, tipografía, paleta de colores, y manual de identidad corporativa. Se definirán la misión, visión y valores de la empresa. Además, se plantearán estrategias de marketing para fortalecer la presencia de la panadería en el mercado, mejorar el conocimiento de la marca y aumentar las ventas. Se consideran elementos como el diseño de empaques, papelería, uniformes y señalética, todos alineados con la nueva imagen corporativa.
1. Nueva Imagen Corporativa para El Trigal
La propuesta central se enfoca en el diseño de una nueva imagen corporativa para la Panadería y Pastelería El Trigal. Esto implica la creación de un nuevo logotipo que represente la identidad de la empresa, seleccionando una tipografía, paleta de colores y otros elementos gráficos que sean visualmente atractivos y acordes a la actividad del negocio. La nueva imagen se basa en una cuidadosa consideración de los valores y la filosofía de la empresa, buscando una identidad visual que refleje su personalidad, carácter y ética empresarial. Se busca una imagen que no solo sea atractiva para los clientes, sino que también sea duradera y que genere un valor diferencial en el mercado. La implementación de esta imagen corporativa se extenderá a diferentes materiales, incluyendo papelería (interna y externa), tarjetas de presentación, uniformes, señalética y empaques, todos diseñados bajo la nueva identidad visual. El objetivo principal es fortalecer la presencia de El Trigal y diferenciarla de su competencia.
2. Diseño del Logotipo y sus Especificaciones
El diseño del nuevo logotipo se describe como una combinación de símbolos, tipografía y colores. Se ha optado por una gama de café, que connota constancia, salud y confianza, además de transmitir una sensación de calidad a los clientes. El nombre del establecimiento se ubica en el centro con un tamaño mayor para destacarlo. La actividad de la panadería (panadería y pastelería) se especifica en la parte superior, y el eslogan en la inferior. Se incluyen instrucciones de uso para garantizar la correcta aplicación del logotipo, evitando su uso en fondos claros que puedan opacar la visualización o en colores similares que resten impacto. Se busca un logotipo que sea memorable, fácilmente reconocible y que comunique eficazmente la identidad de la Panadería El Trigal.
3. Materiales de Papelería y Empaques
Se presenta una propuesta de papelería interna y externa consistente con la nueva imagen corporativa. Se describen elementos como las fundas plásticas selladas, que incorporan el nuevo logotipo en la parte central, impreso en un papel adhesivo y con una etiqueta adicional que contiene información relevante. Estos materiales, cuidadosamente diseñados, buscan comunicar de manera eficiente la identidad de la marca y mejorar la experiencia del cliente. La papelería y los empaques serán elementos clave para mantener una imagen corporativa consistente, impactando positivamente en la percepción de la marca y reforzando la identidad visual creada. Se busca una coherencia entre todos los elementos de comunicación visual para maximizar el impacto y la recordación de la marca.
4. Estrategias de Marketing y Posicionamiento
Se propone un conjunto de estrategias de marketing para posicionar a El Trigal en el mercado. Si bien no se detallan específicamente las estrategias empleadas, se menciona el análisis de una matriz FODA como base para la toma de decisiones. El texto indica que se ha renovado la imagen de los empaques, con buena recepción por parte de los clientes, destacando la importancia de considerar sugerencias de clientes y administradores para mejorar el diseño y atraer a la clientela. El posicionamiento en el mercado se considera vital para asegurar la presencia de la marca en la mente del público objetivo. Se enfatiza la necesidad de una campaña publicitaria para dar a conocer la nueva imagen y la importancia de seguir las indicaciones del Manual Corporativo para mantener la consistencia visual y el impacto deseado. El objetivo final es asegurar un aumento en la demanda de los productos de El Trigal mediante una imagen de marca fuerte y un marketing efectivo.
IV.Resultados y Recomendaciones
El proyecto culminó con la entrega de un nuevo diseño de logotipo y material promocional para El Trigal, incluyendo un manual de identidad corporativa que define la nueva imagen corporativa. Se recomiendan campañas publicitarias para dar a conocer la nueva imagen y el constante apego al manual para asegurar la coherencia en la comunicación de la marca. El éxito del proyecto depende de la implementación de las nuevas estrategias de marketing y el mantenimiento de la consistente imagen corporativa diseñada.
1. Resultados del Proyecto Nueva Imagen Corporativa para El Trigal
El proyecto culminó con la creación de una nueva imagen corporativa para la Panadería y Pastelería El Trigal, incluyendo un nuevo logotipo y material promocional. Se entregó un manual de identidad corporativa que especifica los elementos gráficos de la nueva imagen, incluyendo su aplicación en diferentes materiales como papelería, empaques y otros elementos de comunicación visual. La renovación de la imagen del local, reflejada principalmente en los nuevos empaques, tuvo una buena recepción por parte de los clientes, demostrando un impacto positivo inicial. La nueva imagen corporativa busca lograr un mayor impacto en la comunicación con los clientes, posicionando a El Trigal como una opción prioritaria en sus decisiones de compra. El proyecto entregó las herramientas para una nueva imagen corporativa y materiales promocionales consistentes y atractivos para la Panadería El Trigal.
2. Recomendaciones para el Éxito a Largo Plazo
Se recomiendan acciones adicionales para asegurar el éxito a largo plazo de la implementación de la nueva imagen corporativa. Se sugiere llevar a cabo una campaña publicitaria para difundir ampliamente la nueva imagen de la panadería a la clientela. Se resalta la importancia de seguir estrictamente las especificaciones del Manual Corporativo al utilizar el logotipo y los elementos gráficos en cualquier aplicación, garantizando así la coherencia visual y el impacto deseado. El apego a las pautas establecidas en el manual es fundamental para maximizar el beneficio de la nueva imagen corporativa y asegurar que la comunicación de la marca sea consistente en todos los canales y materiales. El cumplimiento de estas recomendaciones es clave para que la nueva identidad de El Trigal tenga el impacto positivo proyectado y consolide su posicionamiento en el mercado.