Curso Universitario Gestión Clínica en Cirugía Bariátrica

Gestión Clínica en Cirugía Bariátrica

Información del documento

Escuela

Universidad [Nombre de la Universidad - Información no disponible en el texto]

Especialidad Gestión Clínica
Tipo de documento Curso Universitario
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 1.58 MB

Resumen

I.Especialización en Gestión Clínica en Cirugía Bariátrica Un enfoque multidisciplinar

Este curso universitario online ofrece una formación integral en gestión clínica en cirugía bariátrica, impartida por un equipo de expertos con amplia experiencia en el sector. Se profundiza en la creación y ajuste de protocolos propios a las vías clínicas de su entorno, haciendo énfasis en el manejo multidisciplinar del paciente, clave para el éxito a largo plazo de los resultados en cirugía bariátrica. Se destaca la importancia del volumen mínimo de intervenciones (alrededor de 50 cirugías/año por cirujano) para alcanzar la calidad superior en una unidad de cirugía de obesidad o unidad bariátrica super especializada. La formación considera la morbimortalidad perioperatoria y el manejo a medio-largo plazo (5-10 años). El curso aborda también aspectos de la gestión económica en este ámbito.

1. Diferencias entre Unidades de Cirugía de Obesidad

El documento destaca la diferencia crucial entre una unidad de cirugía de obesidad y una unidad bariátrica superespecializada: la creación de un equipo multidisciplinar 360°. Se enfatiza que el éxito en el tratamiento de la obesidad trasciende la intervención quirúrgica en sí misma. El manejo exitoso del paciente depende fundamentalmente de un abordaje multidisciplinario y de la amplia experiencia de este equipo. Aunque la cirugía bariátrica se presenta como un procedimiento técnicamente avanzado pero no excesivamente complejo, la morbimortalidad perioperatoria se ve significativamente afectada por la correcta aplicación de los protocolos de manejo perioperatorio. Se resalta la necesidad de una gestión clínica rigurosa para obtener los mejores resultados. El texto subraya la importancia de un manejo multidisciplinar exhaustivo para lograr resultados óptimos, tanto a corto como a largo plazo.

2. Obesidad Una necesidad de salud pública y el rol de la cirugía bariátrica

El texto cita datos alarmantes de la OMS: 2,8 millones de muertes anuales a causa de la obesidad y el sobrepeso. Se hace hincapié en el cambio de la prevalencia de esta enfermedad, que ya no se limita a países desarrollados sino que afecta a países de renta media y baja. Este incremento en la prevalencia convierte al abordaje quirúrgico de la obesidad en una verdadera necesidad de salud pública. Se describe la necesidad de un volumen mínimo de intervenciones anuales por cirujano (alrededor de 50) como un factor determinante para lograr una unidad bariátrica de prestigio y calidad. No basta con elaborar un protocolo eficaz; se requiere una práctica consistente y un volumen de intervenciones que permita a los cirujanos mantener y mejorar sus habilidades y experiencia. Los resultados a largo plazo, entre 5 y 10 años, están directamente ligados al manejo multidisciplinar del paciente y a la experiencia del equipo. El abordaje quirúrgico se posiciona como una respuesta necesaria ante la creciente problemática de la obesidad a nivel global.

3. Requisitos para Unidades de Calidad Superior en Cirugía Bariátrica

Para alcanzar el estatus de unidad de calidad superior en cirugía bariátrica, se requiere más que la simple redacción y cumplimiento de un protocolo completo y eficaz. Es fundamental un volumen mínimo de intervenciones por cirujano, aproximadamente 50 al año, para asegurar la experiencia y la competencia del equipo. Más allá del periodo perioperatorio (30 días), la evidencia científica indica que los resultados a medio y largo plazo (5-10 años) dependen crucialmente de un manejo multidisciplinar efectivo y de la experiencia del equipo quirúrgico. La formación, la experiencia continuada, y el número de intervenciones se convierten en pilares fundamentales para la excelencia en este campo. El curso promete proporcionar las herramientas y el conocimiento necesario para lograr una gestión eficiente y de alto nivel en una unidad bariátrica.

4. Equipo Docente y Características del Curso

El curso se destaca por su equipo docente compuesto por profesionales médicos especialistas en activo, asegurando una actualización formativa basada en la experiencia práctica. Este enfoque multidisciplinario combina conocimientos teóricos y prácticos derivados de la experiencia real de los profesionales. El diseño metodológico del curso, elaborado por expertos en e-learning, incorpora los últimos avances tecnológicos en educación online, incluyendo herramientas multimedia que facilitan el aprendizaje. Se menciona la innovadora “telepráctica” como una experiencia inmersiva que brinda una visión realista de los contenidos, siguiendo el modelo learning from an expert. El objetivo es proporcionar una actualización y especialización online de alta calidad en gestión clínica en cirugía bariátrica.

5. Objetivos del Curso y Perfil de los Profesores

El curso persigue objetivos específicos, entre ellos describir las técnicas avanzadas en cirugía bariátrica, el marco teórico y práctico de los equipos multidisciplinares en obesidad, y los aspectos de la gestión clínica y económica. Se busca que los participantes aprendan a elaborar protocolos propios y a ajustarlos a las vías clínicas de su entorno, así como a registrar datos clave para futuras publicaciones científicas. El equipo de profesionales, liderado por el Dr. Escartí (con más de 2200 intervenciones y una sólida trayectoria profesional), impartirá el curso. Se mencionan otros profesionales con amplia experiencia en cirugía bariátrica y áreas relacionadas, como radiología intervencionista y psicología. La información del Dr. Escartí incluye su rol como Director Médico de IntraObes (grupo líder en España), su trabajo en los Hospitales Universitarios HLA Moncloa (Madrid) y HLA-La Vega (Murcia), y sus credenciales académicas. Se mencionan otros especialistas con experiencia en hospitales HLA y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, así como profesores universitarios.

II.Metodología innovadora Relearning para un aprendizaje eficaz

La metodología se basa en el sistema Relearning, procedente de la Universidad de Harvard, que promueve un aprendizaje cíclico (aprender, desaprender, olvidar y reaprender) y en espiral. Se utiliza el análisis de casos clínicos reales para una mejor comprensión y aplicación práctica de los conocimientos, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico. Este enfoque, comprobado con más de 150.000 profesionales, se apoya en una plataforma tecnológica de última generación con recursos multimedia interactivos, vídeos explicativos, y el principio de Learning from an expert, donde se observa a expertos realizando las tareas. El curso incluye también guías rápidas de actuación y ejercicios de autoevaluación para asegurar la asimilación del conocimiento.

1. El método Relearning Un enfoque cíclico para el aprendizaje

La metodología del curso se basa en el método Relearning, originario de la Universidad de Harvard y utilizado en prestigiosas facultades de medicina. Este sistema se aleja del aprendizaje lineal convencional, optando por un enfoque cíclico que implica aprender, desaprender, olvidar y reaprender los conceptos. Se presenta como una forma de aprendizaje especialmente eficaz, demostrando un enorme rendimiento, sobre todo en materias complejas. El texto resalta que este método permite una mejor asimilación de información, implica un menor esfuerzo por parte del alumno a la vez que aumenta el rendimiento, y fomenta el desarrollo del pensamiento crítico a través de la defensa de argumentos y el contraste de opiniones. La repetición cíclica de conceptos y su aplicación a situaciones reales refuerza la comprensión y la retención a largo plazo. Se destaca su éxito con más de 150.000 profesionales formados bajo esta metodología.

2. Aprendizaje basado en casos clínicos y la simulación de situaciones reales

Una parte fundamental de la metodología se centra en el análisis de casos clínicos, presentando situaciones simuladas basadas en pacientes reales. Los participantes deben investigar, formular hipótesis y resolver las situaciones planteadas, asumiendo una mayor responsabilidad y acercándose a la realidad profesional. El caso clínico se define como la presentación comentada de un paciente o grupo de pacientes que ilustra un componente clínico peculiar, ya sea por su valor docente, su singularidad o rareza. Se enfatiza la importancia de que los casos sean relevantes para la práctica profesional actual, recreando las condiciones reales del entorno médico. Este enfoque práctico promueve un aprendizaje más profundo y significativo, en comparación con un aprendizaje más teórico. La resolución de casos simulados prepara a los futuros profesionales para afrontar situaciones complejas con mayor confianza y eficiencia.

3. Eficacia del método Relearning y sus logros fundamentales

La eficacia del método Relearning se sustenta en cuatro logros clave: la asimilación de conceptos y el desarrollo de la capacidad mental a través de la evaluación de situaciones reales; una asimilación más sencilla y eficiente de ideas y conceptos gracias al planteamiento de situaciones reales; la sensación de eficiencia del esfuerzo invertido como estímulo para el alumnado; y un aprendizaje en espiral (aprendemos, desaprendemos, olvidamos y reaprendemos) en lugar de un proceso lineal. El método Relearning no solo facilita la comprensión de los conceptos, sino que también fortalece las habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Su efectividad se ha comprobado con un gran número de profesionales, superando los estándares de calidad de las mejores universidades online en español. Se destaca la alta satisfacción de los alumnos en cuanto a la calidad docente, materiales, estructura del curso y los objetivos alcanzados.

4. Recursos y herramientas multimedia para el aprendizaje

El curso emplea una amplia gama de recursos educativos para facilitar el aprendizaje. Se destacan los resúmenes interactivos presentados en píldoras multimedia, con audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales, un sistema premiado por Microsoft. Todos los materiales didácticos son elaborados por los especialistas que imparten el curso, garantizando un contenido específico y preciso. Los alumnos tienen acceso a una biblioteca virtual con artículos actualizados, documentos de consenso y guías internacionales, un recurso que se extiende más allá del periodo de formación. Se incluyen técnicas y procedimientos en vídeo, mostrando los últimos avances con máximo rigor, permitiendo a los estudiantes revisar los contenidos las veces necesarias. Se hace referencia al Learning from an expert, la observación de expertos, como una técnica efectiva para afianzar el conocimiento y el recuerdo.

5. Aprendizaje basado en la observación de expertos y análisis de casos

Se resalta la importancia del “Learning from an expert”, donde la observación de un experto realizando una tarea se presenta como la forma más efectiva de aprendizaje. El curso incluye este tipo de aprendizaje a través de clases magistrales, reforzando la asimilación y el recuerdo de lo aprendido. La metodología también incluye el análisis de casos elaborados y guiados por expertos, que contextualizan el aprendizaje, proporcionando una comprensión profunda a través del desarrollo de casos reales. Los expertos guían a los alumnos en la resolución de situaciones, facilitando una asimilación clara y directa de los contenidos. La combinación de la observación de expertos y el análisis de casos reales ayuda a consolidar el conocimiento y desarrollar la capacidad de aplicar los conceptos aprendidos a situaciones prácticas.

III.Profesores Expertos y Acreditación

El claustro docente está compuesto por profesionales médicos especialistas en activo, destacando la experiencia de figuras como el Dr. Escartí (más de 2200 intervenciones en CO, Director Médico de IntraObes), el Dr. Camuñez Alonso (Radiología Intervencionista HLA Moncloa), y otros profesionales de hospitales como HLA Moncloa (Madrid), HLA-La Vega (Murcia), HLA Denia, y Hospital Universitario Ramón y Cajal. El curso está acreditado por TECH - Universidad Tecnológica con 6 ECTS, equivalentes a 150 horas. TECH es una institución reconocida por la Secretaría de Educación Pública (desde el 28 de junio de 2018).

1. Equipo Docente Experiencia y Multidisciplinariedad

El curso destaca la experiencia de su equipo docente, integrado por profesionales médicos especialistas en activo. Esta característica garantiza la actualización y pertinencia de la formación, ofreciendo conocimientos teóricos y prácticos derivados de la experiencia real de los profesionales. Se resalta el carácter multidisciplinario del equipo, incluyendo médicos con experiencia en diversos entornos. Esta combinación de especialidades y experiencia proporciona una visión integral del tema y enriquece la formación de los estudiantes. La experiencia práctica de los profesores, más allá de la teoría, se presenta como una cualidad diferencial del curso, asegurando la relevancia y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. El enfoque práctico se complementa con un diseño metodológico eficaz, elaborado por expertos en e-learning y que integra los últimos avances tecnológicos en educación online.

2. Dr. Escartí y otros Profesionales Destacados

El documento destaca la participación del Dr. Escartí como figura clave en el equipo docente. Su amplia experiencia, con más de 2200 intervenciones en cirugía de la obesidad (CO) y una sólida trayectoria profesional, lo posiciona como un referente en el campo. Aparte de su rol como profesor, se menciona su cargo como Director Médico de IntraObes, un grupo privado de cirugía de obesidad líder en España, así como su actividad en el Área de Cirugía Bariátrica de los Hospitales Universitarios HLA Moncloa (Madrid) y HLA-La Vega (Murcia). Su formación incluye un Doctorado en Medicina por la Universidad de Valencia, especialización en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Máster en Cirugía de Urgencias, y un Diploma de Competencia de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (Nivel Completo). Además del Dr. Escartí, se mencionan otros profesionales con credenciales similares, incluyendo experiencia en hospitales HLA, Hospital Universitario Ramón y Cajal, y universidades como la Universidad Alcalá de Henares, destacando su experiencia en cirugía bariátrica y metabólica, radiología intervencionista y psicología.

3. Acreditación y Reconocimiento del Curso

El curso está acreditado por TECH - Universidad Tecnológica con 6 ECTS, equivalentes a 150 horas de formación. Se resalta que el título expedido por TECH cumple los requisitos comúnmente exigidos por bolsas de trabajo, oposiciones y comités de carreras profesionales. TECH es una Institución Particular de Educación Superior reconocida por la Secretaría de Educación Pública a partir del 28 de junio de 2018. La acreditación por una universidad reconocida proporciona validez y reconocimiento al curso, reforzando su calidad y prestigio. La mención de los ECTS y la equivalencia en horas de formación proporciona información clave sobre la carga horaria y el reconocimiento académico del curso. La información sobre la acreditación ofrece una garantía de calidad y reconocimiento a los participantes, facilitando la integración en el mercado laboral.