*somos smith&nephew. TIME. Control de la carga bacteriana

Carga bacteriana: Concepto TIME para el control eficaz en heridas

Información del documento

Idioma Spanish
Número de páginas 36
Formato | PDF
Tamaño 1.59 MB

Resumen

I.Introducción

La preparación del lecho de la herida (PLH) es un concepto complejo que surgió para estandarizar los enfoques para tratar las heridas crónicas. TIME es un acrónimo que resume las cuatro barreras que pueden obstaculizar la cicatrización: tejido desvitalizado, infección, edema o exceso de exudado, y bordes dérmicos irregulares. Manejar correctamente estas barreras es crucial para potenciar la curación y evitar complicaciones.

II.La carga bacteriana segunda barrera TIME

Todas las heridas contienen bacterias, pero un desequilibrio a favor de las bacterias puede obstaculizar la cicatrización o provocar una infección. La carga bacteriana se refiere a las bacterias presentes en una herida y puede variar en cantidad y tipo, influyendo en el proceso de curación. Un nuevo concepto, el continuum de la infección, reconoce la progresión de una herida limpia a infectada, lo que destaca la importancia de las medidas tempranas para frenar la infección.

III.Factores bacterianos a considerar

El tipo de bacteria, la cantidad y la formación de biofilm son factores bacterianos clave a considerar al evaluar la carga bacteriana. Los biofilms son matrices de exopolisacáridos que ofrecen mayor resistencia a las defensas del huésped y los antibióticos. También es importante identificar las cepas resistentes a los medicamentos para guiar el tratamiento.

1. La carga bacteriana

La carga bacteriana, constituida por las bacterias presentes en una herida, influye en el proceso de cicatrización según la cantidad y el tipo de bacteria. El aumento de la carga bacteriana puede provocar infección y dificultar la cicatrización.

2. El biofilm

El biofilm es una matriz de exopolisacáridos que permite una mayor adhesión bacteriana y dificulta la acción de las defensas. Aumenta la resistencia bacteriana y puede obstaculizar la cicatrización.

3. El continuum de la infección

El continuum de la infección describe la progresión de una herida no infectada a una infección local, que puede dificultar o impedir la cicatrización. La detección temprana de los cambios en la carga bacteriana es crucial para prevenir complicaciones.

4. Cepas resistentes

La presencia de cepas de microorganismos resistentes a los antibióticos requiere un tratamiento específico para evitar complicaciones. Los apósitos de plata nanocristalina son eficaces contra bacterias multirresistentes.

5. El tipo de germen

Conocer el tipo de germen permite elegir el tratamiento antibiótico adecuado. Además, los apósitos de plata presentan diferentes mecanismos y perfiles de liberación, lo que influye en su eficacia según la situación de la herida.

IV.Complicaciones de las heridas infectadas

Las complicaciones de las heridas infectadas incluyen celulitis, osteomielitis y bacteriemia. El tratamiento oportuno con antibióticos es esencial para abordar estas complicaciones y evitar consecuencias graves para la salud.

1. Las complicaciones de las heridas infectadas

Una infección localizada en una herida puede expandirse a otros órganos o espacios, lo que lleva a distintos tipos de complicaciones:

  • Celulitis: Inflamación e infección de la piel y los tejidos blandos circundantes a la herida.
  • Osteomielitis: Infección del hueso subyacente o adyacente a la herida.
  • Bacteriemia: Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.

2. Toma de muestras para estudios microbiológicos

Existen diferentes métodos para recolectar muestras y evaluar la presencia y cantidad de bacterias:

  • Biopsia tisular: Procedimiento de elección que permite el análisis cuantitativo y tiene alta efectividad diagnóstica.
  • Aspiración percutánea con aguja: Punción en la herida para aspirar y analizar el fluido. Proporciona información cualitativa y cuantitativa.
  • Hisopado de herida: Recolección de muestras de la superficie de la herida para análisis cualitativo. Menos preciso que otros métodos.

3. Tratamiento de la carga bacteriana

Medidas generales:

  • Limpieza y desbridamiento para eliminar detritos y tejido necrótico.

Tratamiento local:

  • Apósitos de plata: Liberan iones de plata con propiedades antimicrobianas.
  • Cadexómero iodado: Absorbe y libera yodo, lo que tiene propiedades antimicrobianas y desbridantes.
  • Antibióticos tópicos: Su uso ha disminuido debido a preocupaciones sobre resistencia y alergias.

Tratamiento sistémico:

  • Antibióticos sistémicos: Se administran por vía oral o intravenosa para tratar infecciones que se han extendido más allá de la herida.

V.Tratamiento de la carga bacteriana

El tratamiento de la carga bacteriana implica limpiar y desbridar la herida para eliminar los detritos y el tejido necrótico. Los apósitos de plata se utilizan a menudo debido a su eficacia contra las bacterias resistentes. La terapia antibiótica se reserva para complicaciones como celulitis u osteomielitis. Los antibióticos tópicos y sistémicos también se utilizan en determinadas circunstancias.

1. Medidas terapéuticas frente a la elevada carga bacteriana

1.1. Limpieza y desbridamiento 1.2. Antibióticos tópicos 1.3. Antibióticos sistémicos

2. Antibióticos tópicos

2.1. Sulfadiacina argéntica 2.2. Apósitos absorbentes liberadores de ion plata 2.3. Apósitos de carbón activado y plata

VI.Úlceras venosas estudio de caso

Este estudio de caso ilustra el uso exitoso de apósitos de plata nanocristalina y compresión multicapa para tratar una úlcera venosa. Después de 18 días de tratamiento, la capa de biofilm se eliminó y la herida progresó a la fase proliferativa con la formación de tejido de granulación y la aproximación de los bordes.

1. Úlceras venosas Estudio de caso

El caso presentado destaca el manejo exitoso de una úlcera venosa crónica con biofilm utilizando terapia avanzada para heridas. Inicialmente, la herida presentaba una carga bacteriana significativa y signos de infección. El uso de apósitos de plata nanocristalina ayudó a controlar la infección y crear un ambiente húmedo de cicatrización. Los cambios frecuentes de apósitos y la terapia compresiva multicapa abordaron la etiología subyacente de la úlcera venosa, lo que resultó en la epitelización completa en 34 días.

2. Manejo de UPP en pacientes con espina bífida

El estudio de caso ilustra un enfoque multifactorial para tratar las UPP en pacientes con espina bífida. La protección adicional con apósitos ALLEVYN, la aplicación de plata nanocristalina y el uso de apósitos de ambiente húmedo fomentaron la cicatrización de las úlceras. La incorporación de la terapia compresiva multicapa abordó los problemas circulatorios subyacentes, lo que llevó a una mejora significativa en la profundidad y el aspecto de las úlceras.

VII.UPP en pacientes con espina bífida estudio de caso

Este estudio de caso demuestra el manejo multifactorial de las UPP en pacientes con espina bífida. El tratamiento incluyó apósitos de barrera, plata nanocristalina, apósitos húmedos y terapia compresiva multicapa. Después de dos semanas, las úlceras mostraron una curación significativa, lo que subraya la importancia de un enfoque integral.