JULIO CESAR PALACIO VILLEGAS MD. Ortopedia & Traumatología. Reemplazos Articulares ESTUDIOS REALIZADOS. Medico y Cirujano. Universidad del Valle

Dr. Palacio Villegas: Ortopedia y Traumatología

Información del documento

Autor

Julio Cesar Palacio Villegas Md

Escuela

Universidad del Valle

Especialidad Ortopedia y Traumatología
Tipo de documento Curriculum Vitae
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 422.32 KB

Resumen

I.Experiencia Profesional y Membresías en Cirugía Ortopédica y Traumatología

El Dr. [Nombre del Doctor - agregar nombre si disponible] es un reconocido especialista en cirugía ortopédica y traumatología, con amplia experiencia en artroplastia de cadera y rodilla, incluyendo artroplastias totales (THA y TKA) y cirugías de revisión. Su trayectoria incluye presidencia de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (2011-2013), participación en numerosos congresos internacionales (Brasil, Estados Unidos, México, Argentina) y membresía en diversas sociedades médicas, incluyendo la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, la Sociedad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Seccional Valle del Cauca, y la American Academy of Orthopaedic Surgeons. Su experiencia se extiende a procedimientos como el tratamiento de fracturas (incluyendo fracturas acetabulares y de pelvis), artroscopia, tratamiento del impacto femoroacetabular, y manejo de lesiones de alto riesgo de fractura. Ha realizado cursos avanzados en centros prestigiosos como el Wrightington Hospital (Inglaterra) y Rush-Presbyterian-St. Luke’s Medical Center. Su trabajo se centra en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y otras ciudades de Colombia y Brasil.

1. Formación y Afiliaciones

El especialista cuenta con una formación en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, complementando su experiencia en el Center for Hip Surgery del Wrightington Hospital en Wigan, Inglaterra. Es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología y de la Sociedad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Seccional Valle del Cauca, lo que indica un fuerte compromiso con la práctica ortopédica en Colombia. Esta sólida base académica y la afiliación a sociedades profesionales reconocidas refuerzan su credibilidad y experiencia en el campo de la ortopedia y traumatología.

2. Liderazgo y Participación en Congresos

Destaca su rol como Presidente Nacional de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología durante el periodo 2011-2013, demostrando su liderazgo y reconocimiento dentro de la comunidad médica colombiana. Su participación en numerosos congresos nacionales e internacionales es amplia, incluyendo eventos en Brasil (Congresos Brasileños de Cirugía de Rodilla y Ortopedia y Traumatología, Jornada de Ortopedia y Traumatología del Planalto Medio), Estados Unidos (Twelfth Annual Current Concepts in Joint Replacement en Orlando, Florida; American Academy of Orthopaedic Surgeons Annual Meeting en San Francisco, California), Argentina (Curso SLARD “Actualización en Artroplastia de Rodilla” en Buenos Aires), y México (Congreso Internacional AMECRA en Cancún). Además, participó en congresos latinoamericanos de Ortopedia y Traumatología y en el I Encuentro Colombo-Paraguayo-Venezolano de Comités de Cadera y Rodilla en Porto Alegre, Brasil, lo que evidencia una amplia red de contactos y actualización constante en las últimas tendencias de la cirugía ortopédica y traumatología.

3. Especialización y Cursos Avanzados

Su experiencia abarca diversas áreas de la cirugía ortopédica y traumatología. Ha realizado un Workshop sobre Artroplastia total de Cadera y un Workshop de Fijación Axial Dinámica en congresos brasileños. También ha completado un Curso sobre Revisión de las Artroplastias Totales de Cadera en el Rush-Presbyterian-St. Luke’s Medical Center. Además, participó en un Simposio de Fijadores Internos con Agujero Combinado en Santiago de Cali, y en un Local Investigators Meeting para los estudios SAVE-HIP1 y SAVE-HIP2. Participó en cursos sobre cirugía artroscópica de hombro y rodilla, reemplazos articulares primarios de cadera y rodilla, y manejo del dolor de cadera y rodilla en adultos jóvenes, en diferentes localizaciones incluyendo Cartagena de Indias y Buenos Aires. Esta amplia formación en cursos y talleres especializados demuestra un compromiso continuo con la actualización de sus conocimientos y habilidades quirúrgicas.

4. Áreas de Experiencia Quirúrgica

La experiencia del especialista incluye un amplio rango de procedimientos, desde el tratamiento biológico y quirúrgico de patologías degenerativas de rodilla hasta la cirugía de pelvis y acetábulo. Tiene experiencia en artroplastias totales de cadera y rodilla, incluyendo revisiones de estas artroplastias. Ha abordado temas como el tratamiento de fracturas intertrocantéreas, el impacto femoroacetabular (con tratamiento abierto), y el manejo de fracturas de la eminencia intercondilea tibial. También posee experiencia en el reemplazo total de rodilla en pacientes con osteotomía valguizante de tibia proximal, y el manejo de lesiones de alto riesgo de fractura. Su experiencia en artroscopia de hombro y rodilla, así como en el uso de prótesis unicompartimentales, complementa su vasto conocimiento en el campo.

II.Publicaciones y Presentaciones en Ortopedia y Traumatología

El Dr. [Nombre del Doctor] cuenta con una extensa lista de publicaciones y presentaciones en congresos, destacando trabajos sobre reemplazos articulares primarios de cadera y rodilla, revisión de artroplastias, tratamiento de espondilitis infecciosas, pinzamiento femoroacetabular, y prótesis unicompartimentales. Sus trabajos han sido publicados en revistas médicas reconocidas, incluyendo Acta Médica ATM. Su experiencia en traumatología se refleja en sus presentaciones sobre el manejo de fracturas de miembros inferiores, fracturas de la eminencia intercondilea tibial, y lesiones de alto riesgo de fractura.

1. Presentaciones en Congresos y Simposios

El Dr. [Nombre del Doctor - agregar nombre si disponible] ha participado activamente en numerosos congresos y simposios nacionales e internacionales de ortopedia y traumatología. Sus presentaciones abarcan un amplio espectro de temas, incluyendo el tratamiento biológico y quirúrgico de patologías degenerativas de rodilla (I Congreso Internacional de Cirugía de la Rodilla y de la Cadera), artroplastia total de cadera (XXVII Congreso Brasileño de Ortopedia y Traumatología), fijación axial dinámica (XXVII Congreso Brasileño de Ortopedia y Traumatología), revisión de artroplastias totales de cadera, traumatología del suroccidente colombiano, conceptos actuales en reemplazo articular (Orlando, Florida), reemplazos articulares primarios de cadera y rodilla (Sociedad Risaraldense de Ortopedia y Traumatología), artroscopia de hombro y rodilla, ciencias básicas en reemplazos articulares, fijadores internos con agujero combinado, artroplastia en fracturas intertrocantéreas, impacto femoroacetabular, revisión de artroplastia de cadera, tratamiento de fracturas de la eminencia intercondilea tibial, espondilitis infecciosas con lesión neurológica, pinzamiento femoroacetabular, prótesis unicompartimentales, reemplazo total de rodilla con osteotomía valguizante de tibia proximal, y manejo del dolor de cadera y rodilla en adultos jóvenes. Esta extensa participación en eventos académicos refleja un compromiso con la actualización continua en el campo de la ortopedia y traumatología.

2. Publicaciones y Trabajos Científicos

Además de sus presentaciones en congresos, el Dr. [Nombre del Doctor] cuenta con publicaciones en revistas médicas especializadas. Un trabajo publicado en Acta Médica ATM (Vol. 90, pp. 155-163), editado por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, se enfoca en la revisión de reemplazos de cadera y rodilla, además de fracturas de miembros inferiores. La publicación del trabajo en una revista médica de renombre demuestra la calidad de su investigación y su contribución al conocimiento científico en el área de la ortopedia y traumatología. Adicionalmente, su experiencia en el manejo de lesiones de alto riesgo de fractura también se refleja en sus trabajos y presentaciones, consolidando su experticia en este campo de la cirugía ortopédica.

III.Formación y Reconocimientos

El Dr. [Nombre del Doctor] es graduado de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur. Ha recibido el reconocimiento 'Orden al Mérito SCCOT' por su dedicación y aporte a la ortopedia colombiana. Ha sido profesor visitante en el Shriners Hospital of Chicago, demostrando su compromiso con la educación y la innovación en el campo de la cirugía ortopédica y traumatología.

1. Formación Académica

La formación del especialista se inició en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, siendo ésta la base de su conocimiento en ortopedia y traumatología. Complementariamente, su experiencia se enriqueció con su paso por el Center for Hip Surgery del Wrightington Hospital en Wigan, Inglaterra, un centro reconocido por su excelencia en cirugía de cadera. Esta formación combinada en instituciones de renombre internacional le proporciona una base sólida y una perspectiva amplia en la práctica de la ortopedia y traumatología, preparándolo para abordar una variedad de casos y desafíos clínicos.

2. Reconocimientos y Distinciones

El Dr. [Nombre del Doctor - agregar nombre si disponible] ha recibido el prestigioso reconocimiento 'Orden al Mérito SCCOT', otorgado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología el 2 de noviembre de 2006 (Acuerdo 16). Este honor destaca su larga trayectoria, dedicación y significativa contribución al campo de la ortopedia colombiana. Además de este importante reconocimiento, su nombramiento como profesor visitante en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Shriners Hospital of Chicago resalta su experiencia y el reconocimiento de su expertise a nivel internacional. Estas distinciones consolidan su posición como un profesional altamente cualificado y respetado dentro de la comunidad médica.