Capítulo I Antecedentes. El nombre nace con el fin de dar a conocer la cultura de nuestro Ecuador a

Fotolibro JatunMunay: Diseño Editorial

Información del documento

Especialidad Diseño Editorial
Lugar Quito
Tipo de documento Proyecto de Grado
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 2.97 MB

Resumen

I.El Ballet Jatunmunay Preservando el Folklore Ecuatoriano

El Ballet Jatunmunay, fundado en Quito el 20 de marzo de 2012, es un grupo de jóvenes apasionados por la danza folklórica ecuatoriana. Su nombre, que significa "gran amor" en quechua, refleja su misión de difundir la rica cultura ecuatoriana a través del arte. El Ballet ha realizado numerosas presentaciones en Quito y otros cantones gracias a alianzas con municipios, incluyendo el Municipio de Quito, participando en desfiles y eventos importantes. Su principal objetivo es expandir el interés en la danza folklórica entre los jóvenes.

1. Orígenes y Misión del Ballet Jatunmunay

El Ballet Jatunmunay fue fundado el 20 de marzo de 2012 en Quito, Ecuador, por un grupo de jóvenes apasionados por la danza. Su nombre, 'Jatunmunay', que significa 'gran amor' en quechua, refleja su objetivo principal: dar a conocer la cultura ecuatoriana y latinoamericana a través del arte de la danza. Desde su creación, el grupo se ha dedicado a la difusión de la danza folclórica, presentándose tanto en Quito como en otros cantones del país. Esta expansión se ha logrado gracias a alianzas estratégicas con diferentes municipios, incluyendo el Municipio de Quito, con quienes colaboran en desfiles y eventos. La iniciativa de formar el Ballet surge de la voluntad de extender el arte de la danza a una nueva generación de jóvenes, impulsando la apreciación y la práctica de la danza folclórica.

2. Experiencia y Trayectoria Artística

El Ballet Jatunmunay está compuesto por jóvenes con experiencia previa en diferentes agrupaciones de danza folklórica. Su trayectoria artística incluye múltiples presentaciones en diversas locaciones dentro y fuera de Quito. La colaboración con los municipios locales ha sido fundamental para su crecimiento y visibilidad, permitiendo al grupo llegar a un público más amplio y participar en eventos importantes de la ciudad y la región. El Ballet se enfoca en la transmisión de la cultura de los pueblos latinoamericanos, destacando la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas de la región. La experiencia acumulada por sus miembros es un activo valioso que les permite ejecutar presentaciones de alto nivel y contribuir a la preservación de las tradiciones culturales.

II.Creación de un Foto Libro Un Proyecto para la Difusión del Folklore

Este proyecto se centra en la creación de un foto libro que documente las actividades y la historia del Ballet Jatunmunay. El foto libro servirá como herramienta de difusión del folklore ecuatoriano, mostrando los trajes tradicionales, ritmos y la esencia de la cultura andina. El objetivo es no solo mostrar el trabajo del grupo, sino también incentivar el interés por la cultura entre los jóvenes. Se utilizarán programas de diseño como Adobe Photoshop e Indesign para la creación del foto libro, logrando una publicación de alta calidad para la difusión de la danza folklórica ecuatoriana.

1. El Propósito del Foto Libro Difusión del Folklore Ecuatoriano

El proyecto central se enfoca en la creación de un foto libro para el Ballet Jatunmunay, con el objetivo principal de difundir el folklore ecuatoriano y las actividades del grupo. Se busca llegar a un público amplio, incluyendo jóvenes, para despertar su interés en el arte folclórico. El foto libro se concibe como una herramienta visual para dar a conocer la riqueza cultural del país a través del trabajo del Ballet, mostrando sus presentaciones, trajes tradicionales, y los diversos ritmos que interpretan. La ausencia previa de un medio de información visual de este tipo para el Ballet Jatunmunay motiva la creación de este proyecto, que busca llenar este vacío y contribuir a la promoción del patrimonio cultural del Ecuador.

2. Contenido y Alcance del Foto Libro

El foto libro incluirá información detallada sobre las actividades del Ballet Jatunmunay, con el objetivo de incentivar el interés por el folklore ecuatoriano. El contenido se organizará de manera que resalte la importancia del grupo y su aporte cultural. Se investigará sobre los trajes utilizados en las presentaciones y los diferentes tipos de ritmos que se practican, recopilando información relevante para enriquecer el contenido del foto libro. El proyecto está dirigido a personas interesadas en conocer más sobre el folklore ecuatoriano y el trabajo del Ballet Jatunmunay. Se espera que este foto libro sirva como herramienta de difusión a nivel nacional, extendiendo el alcance del grupo y promocionando la cultura ecuatoriana.

3. Diseño y Producción del Foto Libro

Para la creación del foto libro, se utilizarán programas de diseño gráfico profesionales como Adobe Photoshop e Indesign, y Microsoft Word para la revisión ortográfica. Photoshop se empleará para el retoque profesional de las fotografías, mientras que Indesign se utilizará para la maquetación y estructura del foto libro. La portada y contraportada serán de pasta dura con laminado para una presentación de alta calidad. La impresión se realizará en offset. Se busca un diseño atractivo y una diagramación efectiva que transmitan la esencia del folklore ecuatoriano y las actividades del Ballet. Se utilizará un MacBook Pro como equipo de hardware para el desarrollo del proyecto. Adicionalmente, se utilizará Adobe Illustrator para el diseño del foto libro.

III.Impacto y Alcance del Foto Libro

La creación del foto libro busca aumentar el impacto del Ballet Jatunmunay a nivel nacional e internacional, dado el alcance de los medios digitales. Se espera que este proyecto contribuya significativamente a la preservación y promoción del folklore ecuatoriano, llegando a un público más amplio interesado en la cultura ecuatoriana y la danza folklórica.

1. Impacto en el Público Objetivo

Se espera que el foto libro tenga un alto impacto en el público objetivo, generando un gran interés en el folklore ecuatoriano y en las actividades del Ballet Jatunmunay. El proyecto busca expandir el conocimiento sobre la cultura andina y la danza folclórica, llegando a un público más amplio que el alcanzado con las presentaciones tradicionales. La creación del foto libro se presenta como una estrategia efectiva para conectar con un público nacional e incluso internacional, dado el alcance de los medios digitales y la globalización. Se prevé que el foto libro tendrá una alta factibilidad, logrando los objetivos propuestos de difusión y promoción cultural. La facilidad de acceso a este tipo de formato digital o físico, permitirá un gran alcance a la información que contiene.

2. Alcance Nacional e Internacional

La creación del foto libro permitirá al Ballet Jatunmunay extender su público objetivo a nivel nacional e internacional, ya que este medio de difusión tiene un alcance globalizado. La información sobre el folklore ecuatoriano y las actividades del grupo podrá ser compartida a través de diversos canales, ampliando considerablemente su impacto. El carácter visual del foto libro facilitará la comprensión y apreciación de la cultura andina, logrando conectar con un público que quizás no tiene acceso a las presentaciones en vivo. Se busca que este material sirva como una herramienta de difusión para llegar a un público diverso, interesado en la danza folclórica y las tradiciones ecuatorianas, sin importar su localización geográfica.

3. Recomendaciones para el Futuro

Para mantener el interés en el folklore y asegurar el éxito a largo plazo, se recomienda recopilar nueva información cada año para actualizar el contenido y mantener la relevancia del material. Esto permitirá que el foto libro siga siendo una fuente actual y atractiva de información sobre el Ballet Jatunmunay y la cultura andina. La continua actualización del contenido ayudará a mantener la vigencia y el atractivo del foto libro como medio de difusión, asegurando que siga generando impacto y contribuyendo a la preservación de las tradiciones. La recomendación se centra en la importancia de la información siempre actual para mantener la relevancia y el interés del público.

IV.Metodología y Recursos

El proyecto utilizará una metodología que incluye la recopilación de información, investigación sobre los trajes y ritmos tradicionales, y la posterior creación del foto libro usando programas como Adobe Photoshop e Indesign. Se empleará una portada y contraportada en pasta dura con laminado. Se utilizará hardware como un MacBook Pro. La estrategia de difusión se definirá para asegurar un impacto máximo y dar a conocer las actividades del Ballet Jatunmunay.

1. Herramientas de Software y Hardware

Para la realización del foto libro se utilizarán varias herramientas de software y hardware. En cuanto al software, se emplearán programas de diseño gráfico de Adobe como Photoshop para el retoque de fotografías, Indesign para la maquetación y estructura del libro, e Illustrator para la creación de diseños. Adicionalmente, se utilizará Microsoft Word para la revisión y corrección de la ortografía del texto. El hardware principal será un MacBook Pro. La combinación de estas herramientas permitirá la creación de un foto libro de alta calidad, con imágenes profesionales y una diagramación atractiva. La elección de este software se basa en su reconocido prestigio y capacidad para manipular imágenes de alta calidad, crear diseños profesionales y generar productos editoriales de excelente estética.

2. Proceso de Creación del Foto Libro

El proceso de creación del foto libro incluye una etapa de planificación donde se define el propósito y objetivos del proyecto. Se procederá a recolectar información relevante sobre el Ballet Jatunmunay, investigando sobre los trajes tradicionales y los distintos ritmos que interpretan. Posteriormente, se utilizará Adobe Photoshop para el retoque profesional de las fotografías. Luego, se realizará la maquetación del foto libro en Adobe Indesign, incluyendo el texto que ha sido previamente revisado en Microsoft Word. Finalmente, se imprimirá el foto libro, con una portada y contraportada en pasta dura y laminado para una mejor presentación. El proceso contempla la etapa de pre-prensa, donde se especifican los detalles de la impresión offset en pasta dura para las tapas y la selección de papel para el interior.

Referencia de documento

  • Wikipedia Enciclopedia Libre (Wikipedia)
  • Adobe Illustrator (Wikipedia)
  • Adobe Photoshop (Wikipedia)