GOBIERNO MUNICIPAL DE NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA

Manual Organización Contraloría Nuevo Laredo

Información del documento

Empresa

Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Lugar Nuevo Laredo, Tamaulipas
Tipo de documento Manual de Organización
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 884.08 KB

Resumen

I.Responsabilidades y Funciones de los Servidores Públicos Municipales

Este manual detalla las responsabilidades administrativas de los servidores públicos municipales en el Estado de Tamaulipas, asegurando el cumplimiento de la Ley de Responsabilidades Administrativas y promoviendo la transparencia gubernamental. Se establecen funciones clave como la supervisión del control interno, la realización de auditorías municipales (incluyendo la planificación del Programa Anual de Auditorías), la atención de quejas y denuncias, y la aplicación de sanciones administrativas. El cumplimiento de los contratos públicos y el manejo eficiente de los recursos públicos son también aspectos cruciales. Se enfatiza la importancia de la rendición de cuentas y el apego a principios de legalidad, ética, lealtad, sensibilidad, imparcialidad y eficiencia. El manual abarca puestos desde el Titular de la Secretaría hasta nivel Jefatura.

1. Alcance y Principios Rectores

Esta sección define el alcance del manual, estableciendo su aplicación general a todos los puestos, desde el Titular de la Secretaría hasta Jefatura. Se enfatiza la necesidad de que el desempeño de los servidores públicos se rija por principios de legalidad, ética, lealtad, sensibilidad, imparcialidad y eficiencia. Se busca proporcionar una base para el monitoreo de las actividades y una medición posterior de la eficiencia en el cumplimiento de las funciones. La honradez en el trabajo es un principio fundamental, y el manual sirve como guía para asegurar que cada servidor público actúe de acuerdo con estos valores. El objetivo es establecer un marco claro para la evaluación del desempeño y la rendición de cuentas. La observancia de este manual es obligatoria para todos los empleados dentro de su ámbito de competencia, asegurando la uniformidad y la coherencia en las prácticas administrativas a través de todos los niveles de la administración pública municipal.

2. Procedimientos Sistemas de Información y Apoyo a Dependencias

Esta parte del manual describe las responsabilidades en cuanto a la coordinación de procedimientos para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades de las dependencias, especialmente con la Secretaría de Tesorería y Finanzas. Se destaca la operación de un sistema de información sobre las inversiones realizadas con recursos estatales y federales, proporcionando datos a la Presidencia Municipal para la planificación del desarrollo municipal. Asimismo, se incluye la asistencia a otras dependencias en la elaboración de sus Manuales de Organización y Procedimientos. Esta función de apoyo busca asegurar la eficiencia y la coordinación entre las diferentes áreas de la administración municipal. La creación y mantenimiento del sistema de información de inversiones es crucial para la toma de decisiones informadas en materia de desarrollo municipal, demostrando la importancia de la gestión de datos y la transparencia en la asignación de recursos.

3. Quejas Denuncias y Aplicación de Sanciones

Esta sección se centra en el manejo de quejas y denuncias contra servidores públicos. Se detallan las funciones de atender, dar seguimiento y resolver estas quejas, aplicando las sanciones correspondientes según la ley. En caso necesario, se incluye la presentación de denuncias ante el Ministerio Público, ofreciendo la colaboración requerida. También se aborda la organización y coordinación del proceso de Entrega-Recepción, incluyendo el diseño y autorización de anexos para la presentación de la información. La función clave aquí es garantizar la rendición de cuentas y la aplicación justa de la ley, asegurando que las acciones de los servidores públicos se ajusten a los estándares éticos y legales. La responsabilidad de investigar y resolver las responsabilidades administrativas, derivadas de observaciones de autoridades municipales, estatales y federales, es esencial para mantener la integridad del gobierno.

4. Auditorías Evaluaciones y Control de Recursos

Se describe la responsabilidad de establecer las bases generales para la realización de auditorías en las dependencias municipales. Esto incluye la realización de auditorías y evaluaciones en las dependencias y organismos descentralizados, previa autorización de la Presidencia Municipal, para promover la eficacia de sus operaciones, vigilar la aplicación de fondos y verificar el cumplimiento de objetivos. Se analiza la supervisión del ejercicio de los recursos municipales para optimizar el gasto municipal y la vigilancia del cumplimiento de normas y disposiciones en sistemas de registro, contabilidad, contratación y pago de personal. El objetivo es asegurar la correcta gestión de los recursos públicos y la eficiencia en la operación de las dependencias municipales. Se hace hincapié en el cumplimiento de las disposiciones de acuerdos, contratos y convenios celebrados con entidades de derecho público y privado.

5. Recursos de Revocación Capacitación y Mejora Continua

Esta parte del manual se refiere a la resolución del Recurso de Revocación para servidores públicos agraviados por resoluciones emitidas. También se incluye la capacitación de los empleados municipales sobre la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, y el proceso de Entrega-Recepción. La capacitación busca fomentar una cultura de cumplimiento legal y transparencia. La función de conocer y resolver el recurso de revocación demuestra el compromiso con la justicia y el debido proceso. El objetivo es promover una cultura de cumplimiento, transparencia y rendición de cuentas entre los empleados municipales, asegurando la correcta aplicación de las leyes y regulaciones vigentes. El proceso de Entrega-Recepción se considera crucial para la continuidad administrativa y el correcto traspaso de información.

II.Supervisión de Recursos Públicos y Auditorías

Una sección importante se centra en la fiscalización y supervisión del uso de los recursos, incluyendo los fondos federales y estatales. Se describen las funciones de auditoría, la evaluación del control interno, la verificación de la correcta aplicación de los fondos y el cumplimiento de los objetivos de los programas municipales. Se incluye la supervisión del ejercicio de los recursos municipales para optimizar el gasto y el seguimiento de los acuerdos, contratos y convenios celebrados entre el Gobierno Municipal y otras entidades. La correcta aplicación de las normas de registro y contabilidad, así como de contratación y pago de personal, es esencial en esta supervisión.

1. Auditorías y Evaluaciones Municipales

Esta sección describe la realización de auditorías y evaluaciones en las dependencias y organismos descentralizados del municipio. Estas acciones se llevan a cabo con la autorización previa de la Presidencia Municipal y buscan promover la eficacia de las operaciones, asegurar la correcta aplicación de los fondos y verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en los programas. Se enfatiza la importancia de vigilar la correcta aplicación de los recursos municipales para optimizar la función del gasto público. La supervisión incluye el seguimiento de las auditorías realizadas, la verificación del cumplimiento de las normas y disposiciones vigentes para los sistemas de registro y contabilidad, así como de los procesos de contratación y pago de personal. El objetivo principal es garantizar la eficiencia, transparencia y la adecuada gestión de los recursos públicos en todas las áreas del gobierno municipal. Se incluye la elaboración y presentación del Programa Anual de Auditorías para su autorización a la autoridad competente, así como el establecimiento de las bases generales para su realización. Esto asegura un proceso estructurado y sistemático de auditorías para mantener la integridad y la rendición de cuentas dentro del gobierno municipal.

2. Supervisión de Contratos y Convenios

Esta parte se centra en la supervisión del cumplimiento de las disposiciones establecidas en los acuerdos, contratos y convenios celebrados entre el Gobierno Municipal y otras entidades, tanto públicas como privadas. Se requiere la vigilancia del ejercicio de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores y contratistas. La supervisión incluye la asistencia e inspección del Órgano de Compras y Operaciones Patrimoniales, asegurando el cumplimiento de la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado de Tamaulipas. La verificación de los expedientes unitarios de las obras públicas y servicios relacionados es esencial para asegurar la legalidad y la eficiencia en la ejecución de los proyectos. En resumen, esta sección busca garantizar el cumplimiento legal y la correcta ejecución de todos los contratos y convenios, asegurando la protección de los intereses del municipio y la optimización del uso de los recursos públicos. La supervisión exhaustiva protege contra posibles irregularidades y promueve la transparencia en las transacciones municipales.

3. Auditorías a Institutos Paramunicipales y Reportes

Se describe la coordinación y supervisión de auditorías en los Institutos Paramunicipales, verificando que cumplan con las normas y disposiciones vigentes en sus sistemas de registro y contabilidad. Esta supervisión implica la revisión, evaluación y verificación de las respuestas a las observaciones realizadas en auditorías estatales y federales, solventando las observaciones encontradas. Se incluye la revisión de informes de auditorías previas, la formulación de recomendaciones, y la discusión de observaciones con los responsables de los Institutos. La generación de informes periódicos, semanales o mensuales, sobre las actividades realizadas es un elemento clave, reflejando el compromiso con la rendición de cuentas y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. El objetivo es asegurar la correcta gestión financiera y administrativa de los Institutos Paramunicipales, promoviendo la transparencia y la eficiencia en sus operaciones.

4. Supervisión de Recursos de COMAPA

Esta sección se enfoca en la supervisión específica de COMAPA (cuyo nombre completo debería especificarse en el documento para una mejor comprensión), incluyendo la vigilancia, análisis, revisión y evaluación de los ingresos y el ejercicio de los recursos públicos asignados. Se requiere el seguimiento de la congruencia entre la aplicación de los recursos y los programas, presupuestos de ingresos y egresos autorizados. La verificación de los expedientes de obras públicas y servicios es fundamental. Se incluye la elaboración de informes periódicos (semanales, mensuales, etc.) para la Contraloría Interna de COMAPA, dando cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo. Se enfatiza la necesidad de que se cumpla con toda la reglamentación y normatividad vigente. Se detalla la intervención en los actos de Entrega-Recepción de los servidores públicos de las unidades administrativas de COMAPA. El objetivo es asegurar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos asignados a COMAPA.

III.Transparencia y Acceso a la Información

El manual también aborda la transparencia gubernamental y el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Se describen las funciones relacionadas con la supervisión de la página web de transparencia, la clasificación de la información para su publicación, la atención de solicitudes de información y el manejo de los procedimientos de hábeas data. Se incluye la capacitación del personal en estas materias y la vigilancia de la correcta publicación de las obligaciones de transparencia.

1. Supervisión del Portal de Transparencia y Publicación de Información

Esta sección describe la supervisión del buen funcionamiento del apartado de Transparencia en la página web del municipio. Incluye la clasificación y determinación de la frecuencia y periodo en que las dependencias deben enviar información obligatoria, según la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas, así como la información solicitada por otros organismos. La función principal es asegurar la correcta publicación de la información y facilitar el acceso a la misma por parte de la ciudadanía. Se incluye la planificación y coordinación de la elaboración de informes periódicos (semanales, mensuales, etc.) que describan las actividades realizadas por la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información, de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo. Se enfatiza la vigilancia de la correcta publicación de las obligaciones de transparencia, tanto comunes como específicas, según la ley estatal. El objetivo es garantizar el acceso oportuno y confiable a la información pública, cumpliendo con las regulaciones y promoviendo la transparencia gubernamental.

2. Atención a Solicitudes de Información y Asesoría Ciudadana

Esta parte se centra en la atención y resolución de las solicitudes de información recibidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y otros medios establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas. Incluye el trámite de solicitudes de información y el ejercicio del derecho de hábeas data. Se destaca la función de brindar atención y asesoría a las personas que realicen procedimientos de Acceso a la Información Pública o de Protección de Datos Personales. El objetivo es asegurar una respuesta eficiente y completa a todas las solicitudes, proporcionando la asesoría necesaria para facilitar el ejercicio de estos derechos. Se incluye la elaboración de informes periódicos que detallen las actividades realizadas por la Jefatura de Transparencia, asegurando el cumplimiento con el Plan Municipal de Desarrollo. Se promueve así la participación ciudadana y el acceso a la información como pilares fundamentales de la transparencia gubernamental.

IV.Investigación de Responsabilidades Administrativas

Se detallan los procedimientos para atender quejas y denuncias contra servidores públicos, incluyendo la investigación de posibles responsabilidades administrativas, la aplicación de sanciones según la Ley de Responsabilidades Administrativas, y la presentación de denuncias ante el Ministerio Público. Se incluye el proceso de resolución de recursos de revocación y la supervisión de las capacitaciones en materia de la ley de responsabilidades administrativas y procesos de Entrega-Recepción. La promoción de valores éticos y morales en el desempeño de las funciones públicas es un elemento fundamental.

1. Atención de Quejas y Denuncias Aplicación de Sanciones

Esta sección describe el proceso para atender y dar seguimiento a las quejas y denuncias presentadas contra servidores públicos por posibles responsabilidades administrativas o violaciones al Código de Ética. Se detalla la aplicación de sanciones según la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas y, cuando corresponda, la presentación de denuncias ante el Ministerio Público, colaborando con las autoridades en la investigación. El objetivo es garantizar la rendición de cuentas y la aplicación justa de la ley. Se enfatiza la importancia de atender, dar seguimiento y resolver las responsabilidades administrativas derivadas de observaciones emitidas por autoridades municipales, estatales o federales. La debida inscripción de las resoluciones en el Libro de Registro de Servidores Públicos Sancionados e Inhabilitados es una parte crucial del proceso. Se busca asegurar la transparencia y la equidad en el proceso de investigación y sanción de faltas administrativas.

2. Recursos de Revocación Capacitación y Fomento de la Ética

Esta parte del manual se centra en la resolución del Recurso de Revocación que asiste a los servidores públicos agraviados por resoluciones emitidas. La función de conocer y resolver este recurso garantiza el debido proceso y la posibilidad de impugnar decisiones administrativas. Además, se destaca la supervisión de las capacitaciones impartidas a los empleados municipales sobre la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas y los procesos de Entrega-Recepción. La supervisión de los trabajos de Entrega-Recepción en las dependencias municipales asegura la correcta transición administrativa y el cumplimiento de las regulaciones. Se enfatiza la importancia de fomentar una cultura ética y moral en los servidores públicos, promoviendo valores de honestidad, responsabilidad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones. La asesoría y el apoyo a las dependencias en temas de organización, sistemas y procedimientos son también parte fundamental de esta labor.

3. Evaluación de Servicios Públicos y Mejora Continua

Se describe la función de estudiar y evaluar la calidad, eficacia y eficiencia en la atención, trámite y resolución de los servicios públicos municipales a través de mecanismos de consulta con la ciudadanía. Esto permite identificar áreas de mejora y promover una atención de mayor calidad. La supervisión y coordinación del cumplimiento de funciones por parte de los puestos de la Coordinación a cargo es parte integral del proceso. Se incluye la elaboración de informes periódicos, incluyendo semanales y mensuales, para dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo. El objetivo es promover la mejora continua en la prestación de servicios públicos, basado en la retroalimentación ciudadana y el seguimiento de las actividades realizadas. Se busca una gestión eficiente y eficaz de los recursos y una atención de calidad para la población.

V.Control Patrimonial y Gestión de Bienes

El manual incluye funciones relacionadas con el control del patrimonio municipal, incluyendo la supervisión de la correcta aplicación de la normatividad y procedimientos para la conservación, destino, afectación, enajenación, altas, bajas y cambios de bienes muebles e inmuebles. También se incluye la supervisión de los procesos de Entrega-Recepción de las dependencias municipales.

1. Inspección Vigilancia y Supervisión del Patrimonio Municipal

Esta sección describe la coordinación de la inspección, vigilancia y supervisión de la aplicación de la normatividad y procedimientos para la conservación, destino, afectación, enajenación, altas, bajas y cambios de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal. Se busca asegurar la adecuada gestión y control de los activos municipales, previniendo pérdidas o mal uso de los recursos. La supervisión del correcto cumplimiento de los Manuales de Organización y Procedimientos de las dependencias municipales es también una función clave dentro de esta área. Se asegura así la correcta administración y el seguimiento de los procesos internos para una gestión eficaz del patrimonio. La correcta aplicación de normatividad es fundamental para mantener la integridad del patrimonio municipal y asegurar su uso responsable. Se busca la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de todos los bienes municipales.

2. Análisis de Expedientes y Procedimientos de Investigación

Se describe la función de analizar e integrar expedientes de procedimientos de investigación previos a la determinación de posibles responsabilidades administrativas. Esto incluye la elaboración y envío de oficios para requerir información a las dependencias municipales, así como la realización de auditorías y verificaciones, según lo previsto en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas. La meta es esclarecer los hechos y obtener la información necesaria para determinar si existe responsabilidad administrativa. Se incluye la validación de las actas de Entrega-Recepción de obra pública para asegurar la transparencia y el correcto proceso de transferencia de responsabilidades. La función de enlace con la Contraloría General del Estado permite la colaboración en investigaciones sobre denuncias de irregularidades en la aplicación de recursos destinados a obras y servicios. Se busca garantizar la integridad y la transparencia en las operaciones relacionadas con el manejo del patrimonio municipal.

3. Supervisión de Contratos de Obra Pública y Control Financiero

Esta parte del manual se centra en la programación, coordinación y supervisión de las revisiones físicas, financieras, técnicas y legales de los contratos de obra pública. Se busca asegurar que las adquisiciones y obras públicas se realicen conforme a la normatividad vigente, utilizando fondos federales, recursos propios del municipio o una mezcla de ambos. El control físico-financiero de cada contrato de obra pública es esencial, verificando la correcta amortización de anticipos y evaluando las modificaciones que se realicen. Se incluye la colaboración con auditores externos en las revisiones físicas y documentales de las obras públicas municipales. La elaboración de informes periódicos, semanales o mensuales, sobre las actividades realizadas es indispensable para la rendición de cuentas y el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo. Se busca garantizar la eficiencia y transparencia en la gestión de proyectos de obra pública.