Octubre de 2.000: Obtención de titulación acreditativa para TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Currículum José Garrido: Prevención Riesgos

Información del documento

Autor

José Antonio Garrido Muñoz

Escuela

No se especifica la escuela donde se obtuvo la titulación de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en octubre del 2000.

Especialidad Prevención de Riesgos Laborales
Tipo de documento Certificado de Titulación
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 229.51 KB

Resumen

I.Formación Académica y Títulos

Este profesional cuenta con un sólido historial académico, incluyendo la obtención del Título de Bachiller en Madrid (1986) con una nota sobresaliente y la superación de las pruebas de Selectividad en la Universidad de Córdoba (1984) con una media de 7.58. Su formación culminó con la Diplomatura Universitaria en Enfermería. Además, posee una certificación como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad, otorgado por FUDEN (Sevilla) en 2001, tras un proyecto sobre evaluación de riesgos en enfermería. También destaca la obtención de un Diploma de Especialización Profesional Universitario en Protección Civil y Gestión de Emergencias por la Universidad de Valencia.

1. Estudios de Bachillerato y Selectividad

El recorrido académico comienza con la obtención del Título de Bachiller en 1986, expedido en Madrid tras cursar los años académicos 1980-81, 1981-82 y 1982-83, además del Curso de Orientación Universitaria (COU) en el año 1983-84. Estos estudios se realizaron en el Instituto Nacional de Bachillerato “Luis Carrillo de Sotomayor” de Baena, Córdoba, con una calificación media de sobresaliente. Previamente, en junio de 1984, superó las pruebas de Selectividad de la Universidad de Córdoba con una nota media de 7.58 puntos, demostrando un sólido rendimiento académico desde etapas tempranas de su formación. La excelencia académica mostrada en el bachillerato sienta las bases para sus posteriores logros profesionales, destacando su capacidad y dedicación al estudio.

2. Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Un hito significativo en su formación es la obtención en octubre de 2001 de la Certificación acreditativa para Técnicos de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales, con especialidad en Seguridad, otorgada por FUDEN en Sevilla. Este logro se complementa con la realización de un proyecto teórico-práctico sobre “Evaluación de Riesgos en personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Infanta Margarita de Cabra”, demostrando una aplicación práctica de sus conocimientos desde el inicio de su especialización. La elección de este tema refleja un interés temprano en la aplicación de la prevención de riesgos laborales en un entorno sanitario específico, el hospital Infanta Margarita de Cabra, marcando una trayectoria profesional enfocada en este sector crucial. La formación en FUDEN proporcionó una base sólida para su desarrollo profesional posterior en este campo.

3. Especialización en Dirección de Servicios de Prevención y Salud Laboral

En diciembre de 2009, obtuvo el certificado de Experto en Dirección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral. Este certificado, impartido en la Escuela Andaluza de Salud Pública y acreditado por la Universidad de Granada, se obtuvo tras 250 horas de formación y la superación de pruebas de evaluación. La formación en la Escuela Andaluza de Salud Pública y el reconocimiento por la Universidad de Granada refuerzan la validez y el rigor académico de esta especialización. Esta especialización profundiza en los conocimientos adquiridos previamente en prevención de riesgos laborales, proporcionando las habilidades directivas necesarias para la gestión eficiente de los servicios de prevención y salud laboral en entornos complejos. La dedicación a la formación continua se refleja en la búsqueda constante de la actualización y ampliación de sus conocimientos en este ámbito.

4. Otros Estudios Universitarios y Becas

Además de su formación en prevención de riesgos laborales, el documento menciona su nombramiento como Alumno Interno, mediante concurso-oposición, en la disciplina “Enfermería Fundamental” durante el curso académico 1985-86 en la Universidad de Córdoba. Esta experiencia académica en la universidad aporta una perspectiva complementaria a su perfil profesional. Asimismo, destaca la recepción de becas del INAPE (Instituto Nacional de Asistencia y Promoción al Estudiante) durante los cursos académicos 1984-85 a 1986-87, cubriendo los tres años de la carrera universitaria de Enfermería. El apoyo recibido a través de estas becas demuestra su dedicación académica y su compromiso con la formación universitaria. La obtención de estas becas subraya su capacidad académica y su esfuerzo por alcanzar sus metas profesionales, mostrando constancia y perseverancia en su trayectoria educativa.

5. Diploma de Especialización en Protección Civil y Gestión de Emergencias

El candidato también ostenta un Diploma de Especialización Profesional Universitario en Protección Civil y Gestión de Emergencias, impartido por la Universidad de Valencia. Este diploma, con una duración de 330 horas y 33 créditos universitarios, amplía su formación más allá del ámbito estrictamente sanitario, incorporando conocimientos cruciales en la gestión de emergencias. La formación recibida en la Universidad de Valencia enriquece su perfil profesional, aportando una perspectiva integral en la gestión de situaciones de crisis y desastres. Esta cualificación es especialmente relevante dado su trabajo en el ámbito sanitario, donde la capacidad de respuesta ante emergencias es fundamental.

II.Especializaciones y Másters en Prevención de Riesgos Laborales

El currículum refleja una amplia formación en Prevención de Riesgos Laborales. Destaca la certificación como Experto en Dirección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral (Universidad de Granada, 2009) tras completar 250 horas de formación. Su experiencia abarca diversos cursos especializados en áreas como gestión de emergencias, seguridad en el trabajo, sistemas de gestión OHSA 18001:2007, y la incorporación del enfoque de género en la prevención de riesgos laborales. La formación se realizó en instituciones como la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), Adalia Farma, S.L., y la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo.

1. Experto en Dirección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral

El profesional cuenta con una certificación como Experto en Dirección de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral, obtenida en diciembre de 2009. Esta certificación, fruto de 250 horas de formación y la superación de las correspondientes pruebas de evaluación, fue impartida en la Escuela Andaluza de Salud Pública y acreditada por la prestigiosa Universidad de Granada. La formación abarcó un amplio espectro de temas relacionados con la dirección y gestión de servicios de prevención, consolidando sus conocimientos en este ámbito crucial para la seguridad y el bienestar en el entorno laboral. El hecho de que la certificación provenga de instituciones de reconocido prestigio como la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada, añade un valor significativo a su formación y experiencia.

2. Cursos de Prevención de Riesgos Laborales Servicio Andaluz de Salud y otras entidades

El currículum presenta una extensa lista de cursos de formación continua en Prevención de Riesgos Laborales, muchos de ellos impartidos o avalados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Estos cursos abarcan una amplia gama de temáticas, incluyendo la gestión y asistencia a múltiples víctimas en situaciones NBQ (nuclear, biológica y química) –organizado por Adalia Farma, S.L. y acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesionales sanitarias de la Comunidad de Madrid–; sistemas de gestión OHSA 18001:2007 y auditorías; gestión de emergencias; investigación de accidentes; prevención de riesgos laborales específicos para el sector sanitario (seguridad en la oficina, uso de maquinaria, seguridad vial); y legislación básica sanitaria. La participación en estos cursos, organizados por diversas entidades públicas y privadas, evidencia un compromiso constante con la actualización y profundización de sus conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales, adaptándose a las últimas normativas y mejores prácticas. La variedad de temáticas cubiertas en estos cursos demuestra una sólida formación en diferentes aspectos de la prevención.

3. Formación en Gestión de Conflictos y Enfoque de Género en PRL

Además de las especializaciones técnicas, el profesional también ha recibido formación en “Gestión de Conflictos y Técnicas de Negociación”, impartido por la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz de Salud. Esta formación complementaria es relevante para la gestión eficaz de equipos y la resolución de problemas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Asimismo, se destaca un curso sobre “Incorporación del enfoque de género en la prevención de riesgos laborales”, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. La inclusión de este curso demuestra una sensibilidad hacia la perspectiva de género en el lugar de trabajo, un aspecto cada vez más relevante en la gestión de la prevención de riesgos laborales. La combinación de habilidades de gestión de conflictos y la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales amplían su perfil profesional, añadiendo valor en contextos laborales diversos.

III.Experiencia Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y Salud

Este profesional posee una amplia experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y la salud en el sector sanitario. Su trayectoria incluye la superación de un concurso-oposición del SAS (Servicio Andaluz de Salud), donde obtuvo la primera mejor puntuación, obteniendo el nombramiento como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad en el Hospital Infanta Margarita (2011). Además, ha desempeñado funciones como tutor laboral en el IES “Felipe Solís Villechenous”, ha impartido docencia en diversos cursos de prevención de riesgos laborales en centros sanitarios, incluyendo la formación sobre riesgos biológicos, radiológicos y químicos. También cuenta con experiencia como Diplomado Universitario en Enfermería en el SAS desde 1991 y en el Centro de Salud de Montilla. Ha publicado artículos en revistas como Riesgo Laboral sobre temas como el transporte de muestras biológicas y la autopsia como riesgo laboral, y es coautor de un capítulo del libro La Gestión del Laboratorio Clínico sobre gestión de seguridad en laboratorios clínicos.

1. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Hospital Infanta Margarita

El profesional logró la primera posición en un concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en marzo de 2011, obteniendo el nombramiento como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad en el Trabajo. Su destino fue el Hospital Infanta Margarita, tomando posesión del cargo el 29 de marzo de 2011. Este nombramiento representa un logro destacado en su carrera, reflejando su alta cualificación y competencia en el campo de la prevención de riesgos laborales. El hecho de obtener la primera posición en el concurso-oposición subraya su excelencia profesional y la alta demanda de sus habilidades. La experiencia en el Hospital Infanta Margarita, un centro importante dentro del sistema sanitario andaluz, aporta un valor significativo a su perfil profesional.

2. Experiencia como Diplomado Universitario en Enfermería SAS

Desde el 2 de febrero de 1991, el profesional ostenta una plaza en propiedad como Diplomado Universitario en Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud. Esta larga trayectoria en el ámbito de la enfermería proporciona una valiosa experiencia práctica y un profundo conocimiento del entorno sanitario, complementando su formación en prevención de riesgos laborales. La experiencia como diplomado en enfermería demuestra una base sólida en el cuidado de pacientes y un conocimiento profundo del funcionamiento interno de los hospitales y centros de salud. La simultaneidad entre su nombramiento como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y su posición como Diplomado Universitario en Enfermería, muestra una capacidad de gestión y de conciliación profesional notable.

3. Docencia y Tutorías en Prevención de Riesgos Laborales

Además de su labor como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, el profesional ha desempeñado funciones docentes y de tutoría. Ha impartido docencia en diversos cursos de Prevención de Riesgos Laborales, incluyendo el curso “Prevención de Riesgos Biológicos para Trabajadores del S.A.S.”, “Accidentes radiológicos, biológicos y químicos”, y “Prevención de Riesgos Laborales en el Laboratorio”, todos organizados por el Servicio Andaluz de Salud o entidades afines. También ha ejercido como tutor laboral en el IES “Felipe Solís Villechenous” durante los cursos académicos 2010-2011 y 2011-2012, en el ciclo formativo de Prevención de Riesgos Profesionales. Esta experiencia docente y de tutoría demuestra su capacidad para transmitir conocimientos y habilidades prácticas, consolidando su expertise en el campo de la prevención de riesgos y su compromiso con la formación de nuevos profesionales.

4. Publicaciones y Participación en Congresos

El profesional ha realizado contribuciones significativas en el campo de la Prevención de Riesgos Laborales a través de publicaciones y presentaciones en congresos. Es autor del artículo “Transporte de muestras biológicas por carretera en el ámbito sanitario”, publicado en la revista Riesgo Laboral, y coautor del capítulo “Gestión de la Seguridad en los Laboratorios Clínicos: Prevención de Riesgos Laborales” en el libro “La Gestión del Laboratorio Clínico”. Adicionalmente, ha participado en el I Congreso Andaluz de Emergencias y Catástrofes, presentando una comunicación oral y un póster. Su presencia en congresos y sus publicaciones demuestran su compromiso con la investigación y la difusión de conocimientos en el área de prevención de riesgos laborales dentro del ámbito sanitario, reflejando una activa participación en la comunidad profesional.

5. Otras Experiencias Profesionales

Se menciona trabajo en Comisión de Servicios en el Centro de Salud de Montilla (1993-1995), otorgado por la Gerencia Provincial de Córdoba, donde desempeñó tareas como Diplomado Universitario en Enfermería. Esta experiencia enriquece aún más su amplio conocimiento del sector salud. Además, su participación en un Grupo de Trabajo sobre Colelitiasis-Colecistitis para el Plan Marco de Calidad y Eficiencia de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2001-2002) muestra su implicación en la mejora continua de los procesos sanitarios. Su participación en distintos grupos de trabajo y comisiones demuestra una gran capacidad de trabajo en equipo y una fuerte dedicación al ámbito sanitario.

IV.Participación en Congresos y Publicaciones

Su actividad se extiende a la participación en congresos nacionales e internacionales, presentando trabajos relacionados con la prevención de riesgos laborales en el sector sanitario. Ha presentado comunicaciones orales y pósters en eventos como el I Congreso Andaluz de Emergencias y Catástrofes, el 16º Congreso Nacional de Hospitales y las IV Jornadas Nacionales de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario. Su experiencia incluye también la participación como ponente en el 8º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica. Estas contribuciones demuestran su compromiso con la difusión del conocimiento en el campo de la seguridad laboral y la salud.

1. Publicaciones en Revistas Especializadas

El profesional ha publicado artículos en la revista Riesgo Laboral, destacando su contribución al conocimiento en el campo de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Específicamente, se mencionan dos artículos: “Transporte de muestras biológicas por carretera en el ámbito sanitario” (junio de 2010) y “La autopsia: un riesgo laboral” (septiembre de 2007). Ambos artículos fueron publicados en la revista Riesgo Laboral, con depósito legal Bi-775-04, lo que da un respaldo a la seriedad y rigor de sus publicaciones. La publicación de estos artículos demuestra la capacidad del profesional para investigar, analizar y comunicar información relevante sobre la prevención de riesgos en el sector sanitario, contribuyendo al conocimiento del sector. La publicación en una revista especializada como Riesgo Laboral indica un reconocimiento de la calidad del trabajo realizado.

2. Contribución a Libros del Sector

Además de sus artículos en revistas, el profesional ha participado en la elaboración del libro “La Gestión del Laboratorio Clínico”, publicado por la Editorial Elsevier. En concreto, es coautor, junto con Dª Ángeles Giménez Marín (Jefa de Laboratorio del Hospital de Antequera), del capítulo “Gestión de la Seguridad en los Laboratorios Clínicos: Prevención de Riesgos Laborales”. El libro, con ISBN-844581800, pertenece a la colección de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria (1ª Edición: 2007). La participación en este libro, publicado por una editorial de prestigio, reafirma su expertise en la materia y su capacidad para contribuir a obras de referencia en el sector de la salud. La coautoría con una profesional de reconocido prestigio en el Hospital de Antequera, añade un valor adicional a su contribución.

3. Participación en Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales

El currículum refleja una activa participación en congresos y jornadas nacionales e internacionales. Se menciona la asistencia al I Encuentro Nacional sobre Educación y Formación en Prevención de Riesgos Laborales (INSHT, Sevilla, 2004) y al I Congreso Andaluz de Emergencias y Catástrofes (Marbella, 2010), donde presentó una comunicación oral titulada “Protocolo de actuaciones previas a la realización de simulacros en centros hospitalarios”. También participó en el 16º Congreso Nacional de Hospitales (Extremadura, 2009) y en el 12º Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Córdoba, 2007), presentando pósters. Su participación en el 8º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica (2006), con la ponencia “Seguridad y salud laboral en autopsias”, destaca por su alcance internacional. Esta amplia participación en eventos profesionales demuestra su compromiso con la actualización de conocimientos, la difusión de buenas prácticas y el intercambio de experiencias dentro de la comunidad científica y profesional del sector sanitario.