
Plan de Negocios Aguaynutrix
Información del documento
Autor | Jhonatan Luisin Caballero Salas |
instructor | Mg. Enrique Cavero Velaochaga |
Escuela | Universidad San Ignacio de Loyola |
Especialidad | Administración de Empresas |
Tipo de documento | Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.74 MB |
Resumen
I.Estudio de Mercado y Demanda de Aguaymanto Deshidratado
Un estudio de mercado, incluyendo encuestas y un focus group, reveló una alta aceptación del aguaymanto deshidratado como snack saludable y energizante. El precio ideal oscila entre 8 y 10 soles por presentación de 100 gramos. Los principales puntos de venta serán tiendas Tambo y Listo, además de gimnasios en los distritos de La Molina, Surco, San Isidro, Miraflores y San Borja (Sector 7 de Lima). Se proyecta una demanda creciente, impulsada por el boom gastronómico y la tendencia hacia estilos de vida saludables. Se estima que en los próximos cinco años, el gasto mensual promedio en productos similares ascenderá a S/. 270.00.
1. Aceptación del Producto y Precio
El estudio de mercado, realizado a través de encuestas y un focus group, indica una alta aceptación del aguaymanto deshidratado, destacando sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Los consumidores mostraron una disposición a pagar entre 8 y 10 soles por una presentación de 100 gramos. Esta información es crucial para la fijación del precio de venta y la estrategia comercial de Aguaynutrix SAC. La investigación también recopiló datos sobre la frecuencia de visitas a los puntos de venta clave, como las tiendas Tambo y Listo, además de mercados en grifos y cafeterías de gimnasios, proporcionando información valiosa sobre hábitos de compra y potenciales canales de distribución.
2. Canales de Distribución y Mercado Objetivo Geográfico
Aguaynutrix SAC planea comercializar su aguaymanto deshidratado en tiendas Listo y Tambo, así como en gimnasios ubicados en los distritos del Sector 7 de Lima: La Molina, Surco, San Isidro, Miraflores y San Borja. Esta segmentación geográfica se basa en la identificación de un mercado objetivo con alta probabilidad de consumo de productos saludables y energizantes. La elección de estos puntos de venta se justifica por su alta accesibilidad al público meta y su potencial para maximizar la visibilidad y distribución del producto. La estrategia se centra en llegar a un consumidor que valora la conveniencia y la calidad en un producto alimenticio natural.
3. Demanda Creciente y Tendencias del Mercado
El estudio indica una demanda creciente para el aguaymanto deshidratado, impulsada por el auge de la gastronomía saludable y el cambio hacia hábitos de consumo más conscientes y enfocados en el bienestar. Este contexto favorable se refuerza con datos que proyectan un gasto mensual promedio de S/. 270.00 en productos similares en los próximos cinco años. El mercado se encuentra en crecimiento, favoreciendo la entrada de Aguaynutrix SAC con un producto innovador que se alinea con las tendencias actuales, posicionándose como una alternativa natural y saludable a los energizantes y suplementos vitamínicos artificiales. La empresa planea capitalizar este crecimiento en el mercado interno con una estrategia centrada en la calidad y el beneficio para la salud.
4. Análisis de Mercado y Potencial B2B
El análisis del mercado considera el creciente consumo de frutos secos y deshidratados (10%-15% anual según Agraria.pe), la demanda interna y el potencial de exportación a mercados internacionales (Europa, Estados Unidos, etc.). Se observa que la mayoría de los productores de aguaymanto deshidratado se enfocan en la exportación, dejando una oportunidad en el mercado local. Aguaynutrix SAC aprovechará esta oportunidad con una estrategia que combina la venta al por menor en tiendas y gimnasios con la implementación de una estrategia B2B, vendiendo el producto en presentaciones de 5 kilos (50 empaques de 100 gramos) a otras empresas, permitiéndoles la distribución a sus propios clientes finales. Esto diversifica los canales de distribución y amplía el alcance del producto.
II.Descripción del Producto Aguaymantix
Aguaynutrix SAC producirá y comercializará aguaymanto deshidratado (Physalis peruviana) mediante osmodeshidratación, conservando sus propiedades nutritivas al 100%. Se presentará en empaques de 100 gramos, con una apariencia ligeramente transparente y color anaranjado oscuro. Se posicionará como un snack saludable, energizante natural, y fuente de vitaminas, reemplazando opciones artificiales. Su larga duración (alrededor de un año en condiciones adecuadas) lo hace ideal para llevar en viajes o consumir después de actividades deportivas. Se comercializará también en presentaciones de 5 kilos (50 empaques de 100 gramos) para B2B.
1. Proceso de Producción y Características del Aguaymanto Deshidratado
El aguaymanto deshidratado de Aguaynutrix se obtiene mediante un proceso de osmodeshidratación, un método que permite conservar al 100% sus propiedades nutritivas. El producto final tendrá una presentación de 100 gramos, con una apariencia ligeramente transparente y un color anaranjado oscuro. Según la cita de Inkanatura (2009), se describe como una "verdadera fuente de energía con fructuosa natural y un delicioso e intenso sabor", ideal para llevar en viajes o como alimento de alta potencia nutricional (power-snack) para actividades deportivas. Su larga vida útil, de aproximadamente un año en condiciones de humedad inferior al 50%, es una ventaja competitiva significativa.
2. Posicionamiento del Producto y Oportunidad de Mercado
El aguaymanto deshidratado de Aguaynutrix se posicionará como una alternativa saludable y natural a los energizantes y suplementos proteicos artificiales, que a menudo producen efectos secundarios. Se busca cubrir la necesidad de un energizante 100% natural, rico en vitaminas y proteínas, con propiedades curativas y beneficios para la salud, apto para todo tipo de consumidores, desde estudiantes y trabajadores hasta deportistas. La empresa aprovechará las tendencias de alimentación saludable y natural para posicionar su producto como la primera opción al buscar un energizante o suplemento vitamínico 100% natural. Se destaca su valor como fuente de energía natural.
3. Presentación y Empaque del Producto
El producto se venderá en presentaciones de 100 gramos en un empaque práctico con cierre hermético. Este diseño del empaque es fundamental, ya que bloquea el ingreso de oxígeno y humedad, manteniendo la frescura y calidad del aguaymanto deshidratado durante un periodo prolongado. La presentación del producto es un aspecto clave en su estrategia de marketing y busca atraer a los consumidores que valoran la comodidad y la frescura. Se busca resaltar la practicidad del producto para su consumo diario, facilitando su integración en diferentes rutinas y estilos de vida.
4. Estrategia B2B
Además de la venta al por menor, Aguaynutrix implementará una estrategia B2B, ofreciendo el aguaymanto deshidratado en cajas de 5 kilos (equivalente a 50 paquetes de 100 gramos) a otras empresas. Esta estrategia busca expandir el alcance del producto y llegar a un público más amplio a través de diferentes canales de distribución. La venta al por mayor a otras empresas permite a Aguaynutrix alcanzar un mayor volumen de ventas y diversificar sus ingresos. Esta estrategia se enfoca en la eficiencia y la optimización del proceso de distribución, facilitando la llegada del producto al consumidor final.
III.Análisis de la Competencia y Distribución
La competencia incluye empresas como Amazon Health Products e Inka Nat Perú, que venden aguaymanto deshidratado online, principalmente a mercados internacionales (EEUU, Europa, Asia). La exportación de aguaymanto deshidratado en 2013 varió entre 1000 y 20,967 kilos anuales, según datos del Seminario internacional del aguaymanto. Aguaynutrix se diferenciará ofreciendo el producto envasado en tiendas físicas (Tambo, Listo, gimnasios) en el Sector 7 de Lima, resaltando sus beneficios para la salud y propiedades nutricionales. La estrategia de distribución incluirá exhibidores con códigos QR que enlazan a la página web y redes sociales (Facebook, YouTube).
1. Competidores Internacionales y Exportaciones
La mayoría de los productores de aguaymanto deshidratado y productos derivados se enfocan en los mercados internacionales (Norteamérica, Europa y Asia), donde los márgenes de utilidad son más altos debido a las ventas al por mayor. En 2013, los volúmenes de exportación variaron significativamente, desde 1000 kilos anuales (Amazon Health Products Sociedad) hasta 20,967 kilos anuales (Villa Andina SAC), según datos del Seminario Internacional del Aguaymanto. Esta información revela la escala de la industria y el potencial de exportación, aunque también indica que existe un nicho desatendido en el mercado local.
2. Competidores Locales y Estrategia de Diferenciación
Si bien existen pequeñas empresas en Perú que comercializan aguaymanto deshidratado, principalmente a través de plataformas online como Inka NatPeru SAC (vía delivery), estas no tienen la misma presencia en puntos de venta físicos. La mayoría de los competidores locales operan a pequeña escala y/o de manera informal, vendiendo a granel en mercados. Aguaynutrix se diferenciará ofreciendo su producto envasado en presentaciones de 100 gramos en tiendas Tambo y Listo, así como en gimnasios del Sector 7 de Lima. La estrategia se enfoca en la conveniencia y la visibilidad del producto, resaltando sus beneficios para la salud y propiedades nutricionales, un aspecto que generalmente no es resaltado por la competencia.
3. Canales de Distribución y Ventaja Competitiva
Los competidores mayoritariamente utilizan canales de distribución directos, como ventas online con delivery. Esto se debe en parte a la ubicación de sus plantas de producción, en zonas de difícil acceso para el público. Aguaynutrix utilizará una estrategia de distribución multicanal, combinando la venta online (a través de su página web y redes sociales) con una fuerte presencia en tiendas físicas como Tambo y Listo, además de cafeterías en gimnasios. Esta estrategia de distribución omnicanal permitirá alcanzar un mayor número de consumidores y generar una mayor visibilidad de la marca. La venta en tiendas físicas representa una ventaja competitiva significativa, facilitando el acceso al producto para el público objetivo.
4. Fuerza Negociadora con Proveedores
La fuerza negociadora con los proveedores de aguaymanto fresco es baja debido a la abundante producción en Perú. Aguaynutrix podrá comprar a precios competitivos en el mercado mayorista, ya sea directamente en los puestos o a los camiones al momento de la descarga. Esta disponibilidad de materia prima a precios accesibles permite a la empresa optimizar sus costos de producción y mantener una ventaja en el mercado. La capacidad de negociar precios competitivos con los proveedores es clave para la rentabilidad del negocio.
IV.Plan de Marketing y Ventas
La estrategia de marketing utilizará redes sociales (Facebook, YouTube, página web), activaciones mensuales, y exhibidores con códigos QR en zonas deportivas y universidades. Se ofrecerán consejos sobre alimentación saludable e información sobre las propiedades del aguaymanto. Se implementará marketing B2B, vendiendo cajas de 5 kilos a otras empresas. El objetivo es capturar el 2% del mercado objetivo en el primer año, con un crecimiento anual del 6%.
1. Estrategia de Marketing Digital y Activaciones
La estrategia de marketing se centrará en la promoción digital a través de redes sociales como Facebook y YouTube, así como en la página web de la empresa. Se realizarán cuatro activaciones en diciembre del año cero para generar un impacto inicial en el mercado. Se utilizarán exhibidores con códigos QR que redirigirán a los clientes a la página web, donde encontrarán información detallada sobre el producto, consejos de alimentación saludable, videos y artículos relacionados con las propiedades y el uso del aguaymanto. Estos exhibidores estarán estratégicamente ubicados en zonas deportivas y universidades, buscando llegar a los consumidores potenciales.
2. Contenido de la Página Web y Redes Sociales
La página web será actualizada semanalmente con contenido relevante para el público objetivo, incluyendo consejos de vida saludable, información nutricional, recetas con aguaymanto, novedades sobre la marca y el producto, y videos semanales en el canal de YouTube. Esta estrategia de contenido busca generar engagement con los consumidores, posicionar la marca como experta en alimentación saludable, y educar al público sobre los beneficios del aguaymanto deshidratado. El objetivo es crear una comunidad en torno a la marca y construir una imagen de confianza y conocimiento.
3. Marketing B2B y Canales de Distribución
Se implementará una estrategia de marketing B2B, vendiendo el producto a otras empresas en cajas de 5 kilos (50 empaques de 100 gramos). Esta estrategia busca expandir el alcance del producto a través de diferentes canales de distribución y generar un mayor volumen de ventas. El enfoque es colaborar con otras empresas para que lleguen al consumidor final a través de sus propias redes de distribución, ampliando el mercado y diversificando los puntos de venta.
4. Estimación del Mercado Objetivo y Proyecciones de Ventas
El mercado objetivo se define como hombres y mujeres de 18 a 60 años, estudiantes, trabajadores y deportistas de los sectores A y B de los distritos del Sector 7 de Lima. Se inicia con una participación conservadora del 2% del mercado objetivo, considerando el bajo conocimiento del producto y la falta de hábito de consumo. Se proyecta un crecimiento anual de las ventas del 6%, basándose en datos del INEI sobre el crecimiento del PBI del sector agrícola (4.61%), el crecimiento del consumo de bebidas energizantes y suplementos vitamínicos (4%), y el crecimiento estimado del consumo interno de frutos secos y deshidratados (10%-15% según Agraria.pe).
V.Viabilidad Financiera y Operaciones
La evaluación financiera muestra un VAN de S/. 12,200.86 (inicialmente) y S/. 35494.64 (posteriormente) y un TIR de 41.07% (inicialmente) y 60.73% (posteriormente), superior al costo de capital, lo que indica la rentabilidad del proyecto. El centro de operaciones de 100 metros cuadrados en Santa Anita (Lima) tendrá áreas de administración, ventas y producción. Se contratarán servicios tercerizados de contabilidad (Merino & Ore Asociados), transporte (AMP Distribución y Transporte EIRL), y marketing (Mandarina SAC).
1. Resultados de la Evaluación Financiera
La evaluación económica del proyecto arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 12,200.86 (inicialmente) y S/. 35494.64 (posteriormente), y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 41.07% (inicialmente) y 60.73% (posteriormente), superior al costo de capital. Estos resultados indican que el proyecto es rentable y se recomienda la inversión. La alta TIR sugiere una rápida recuperación de la inversión y una alta rentabilidad. La discrepancia entre los valores del VAN y el TIR podría deberse a diferentes supuestos o actualizaciones del modelo financiero a lo largo del proceso de planificación. Es importante analizar las causas de esta diferencia para una mejor comprensión de la viabilidad del proyecto.
2. Descripción del Centro de Operaciones
El centro de operaciones de Aguaynutrix SAC estará ubicado en el distrito de Santa Anita, Lima, en un local de 100 metros cuadrados. El espacio se distribuirá en áreas de administración, ventas y producción. El área de producción, de 25 metros cuadrados, albergará la maquinaria necesaria para el proceso de deshidratación (máquina deshidratadora, mesa de trabajo y máquina selladora). El diseño del espacio busca optimizar la producción y la comodidad de los operarios, así como garantizar un ambiente adecuado para la conservación del producto. La ubicación en Santa Anita permite un acceso estratégico a vías de transporte para la distribución eficiente del producto.
3. Tercerización de Servicios
Para optimizar la gestión y reducir costos, se contratarán servicios tercerizados. En el área contable, se utilizarán los servicios del estudio contable Merino & Ore Asociados para llevar la contabilidad, la elaboración de estados financieros, el cálculo de impuestos y la gestión de planillas. Para el transporte, se contratará a AMP Distribución y Transporte EIRL, que proporcionará dos camiones de 10 metros cúbicos (con chofer incluido) para la distribución del producto a los puntos de venta. En marketing, se utilizará a Mandarina SAC, quienes gestionarán las redes sociales y la página web, creando contenido y realizando campañas publicitarias. La tercerización de estos servicios permitirá a la empresa centrarse en sus operaciones principales.
4. Análisis de Riesgo y Variables Críticas
El análisis de sensibilidad identifica un riesgo de mercado medio, principalmente debido a la baja variación que puede soportar el precio de venta al canal antes de que el proyecto deje de ser rentable. Por otro lado, la demanda fue calculada de forma conservadora, lo que reduce el riesgo de una disminución significativa. Las variables críticas son el precio de venta al canal y la demanda, las cuales solo soportan disminuciones del 4% y 4.75%, respectivamente, antes de que el VAN se vuelva cero. El proyecto muestra poca sensibilidad ante incrementos en el costo de mano de obra directa (MOD) y en el costo del aguaymanto fresco, soportando incrementos de hasta 19.80% y 32%, respectivamente.
VI.Aspectos Legales y Operativos
La empresa se constituirá como Sociedad Anónima Cerrada (SAC) cumpliendo con la legislación laboral peruana. Se considera el cumplimiento de normas sanitarias (HACCP y BPM) para la producción de alimentos inocuos. La municipalidad de Santa Anita emitirá la licencia de funcionamiento y la inspección técnica de seguridad en Defensa Civil. Se contempla la gestión de riesgos, considerando la sensibilidad del proyecto a la variación de precios y demanda.
1. Estructura Legal de la Empresa
Aguaynutrix se constituirá como una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), según lo establecido en la Ley N° 26887. Esta estructura legal prioriza las condiciones personales de los socios y la relación entre ellos, siendo adecuada para una empresa que no busca cotizar en bolsa. La elección de la SAC responde a la naturaleza del proyecto y a los objetivos de los socios fundadores, ofreciendo un marco legal claro y eficiente para la gestión de la empresa. La información sobre representantes legales y la documentación necesaria para el registro de la empresa se encuentra detallada en el documento original.
2. Cumplimiento de Normas Sanitarias
La empresa se compromete a cumplir con las normas sanitarias para la producción de alimentos inocuos. Se menciona la importancia del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), según lo establecido en la legislación vigente (R.M Nº 482-2005/MINSA). El cumplimiento de estas normas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del producto y la confianza de los consumidores. El proceso de deshidratación del aguaymanto, que conserva el producto durante 12 a 18 meses, minimiza el riesgo de contaminación y extiende la vida útil del producto.
3. Cumplimiento de la Legislación Laboral
Aguaynutrix se compromete a cumplir con la legislación laboral peruana (Diario Oficial El Peruano, 9 de julio de 1997), garantizando los derechos y obligaciones de sus trabajadores. Esto incluye la remuneración mínima vital, la jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales, descansos semanales, vacaciones, gratificaciones, CTS, utilidades, indemnizaciones, seguro de vida, seguro complementario de trabajo, y afiliación a la ONP o AFP según la elección del empleado. Los empleados serán contratados bajo la modalidad de "contrato por necesidad de mercado", con posibilidad de renovación hasta cinco años, e incorporarán un período de prueba de tres meses.
4. Licencia de Funcionamiento y Seguridad en Defensa Civil
La obtención de la licencia de funcionamiento y el cumplimiento de las normas de seguridad en Defensa Civil son cruciales para la operación legal de Aguaynutrix. Como el local tiene menos de 100 m2, la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica será realizada por la municipalidad de Santa Anita luego del otorgamiento de la licencia de funcionamiento. Se mencionan los requisitos previos para la inspección, incluyendo la presentación de una declaración jurada de seguridad, copia de la licencia de funcionamiento, ficha de registro SUNAT, plano de distribución, y plan de seguridad. El cumplimiento de estas normas garantiza la seguridad del local y la operatividad legal de la empresa.
Referencia de documento
- Aguaymanto para la exportación de la Región Cajamarca (Perú) (Espinoza, G.)