
Plan de Negocios ALLPAPI
Información del documento
Autor | Edder Enrique Guillén Paredes |
Escuela | Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía |
Especialidad | Administración Hotelera |
Tipo de documento | Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Administración Hotelera |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.54 MB |
Resumen
I.Definición del Negocio Allpapi Comida Rápida Peruana
Allpapi es una nueva empresa dedicada a la producción y comercialización de comida rápida a base de papas, camotes y yucas, ofreciendo una alternativa atractiva al mercado de fast food en Perú. Sus productos, preparados mediante fritura profunda, se presentan en una forma práctica (cono) y se acompañan de salsas peruanas. El negocio apunta a un público que busca bocadillos rápidos y sabrosos para el almuerzo o para compartir con amigos y familiares, compitiendo con opciones existentes que ofrecen estos productos como complementos, no como plato principal. La inversión inicial total es de S/. 55,262.35, distribuida en intangibles (S/. 24,016.26), activos fijos (S/. 26,575.99) y capital de trabajo (S/. 4670.07).
1. Descripción del Producto y Mercado Objetivo
Allpapi se define como una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos de consumo rápido a base de papas, camotes y yucas, sometidos a un proceso de fritura profunda. Estos se ofrecerán en una presentación práctica, en forma de cono, acompañados de salsas con sabores peruanos. El público objetivo incluye personas con poco tiempo para almorzar, buscando un bocadillo rápido; aquellas que desean compartir un momento informal con amigos o familiares; y quienes prefieren el consumo de fast food. La estrategia de diferenciación se centra en ofrecer papas, camotes y yucas fritas como plato principal, a diferencia de la competencia, que los ofrece principalmente como acompañamiento. El texto menciona la existencia de varios restaurantes de comida rápida que incluyen estos productos en sus menús, pero ninguno se dedica exclusivamente a su venta, dejando una oportunidad de mercado para Allpapi.
2. Inversión Inicial y Estructura de Costos
La inversión inicial total del proyecto Allpapi asciende a S/. 55,262.35. Este monto se desglosa en tres componentes principales: S/. 24,016.26 destinados a la inversión en intangibles; S/. 26,575.99 invertidos en activos fijos; y S/. 4,670.07 asignados a la inversión en capital de trabajo. Esta información proporciona una visión clara de la asignación de recursos financieros para la puesta en marcha del negocio, detallando las inversiones en aspectos inmateriales, infraestructura y capital operativo. El detalle de la inversión permite a los lectores comprender la magnitud y distribución de los recursos económicos necesarios para iniciar las operaciones de Allpapi.
3. Análisis del Sector y Conclusiones
El análisis del sector de comida rápida muestra que Allpapi opera en un mercado con buenas perspectivas de crecimiento. La alta demanda, junto con la popularidad de las papas, camotes y yucas en la gastronomía peruana, crea una oportunidad para un producto novedoso. El proyecto aprovecha esta familiaridad de los consumidores peruanos con los ingredientes, pero les ofrece una presentación diferente e innovadora. Las conclusiones del estudio destacan la buena posición del sector y las numerosas oportunidades para un mayor atractivo en el futuro. El énfasis está en la presentación innovadora de productos ya conocidos, apuntando a una estrategia de diferenciación con potencial de éxito en el mercado.
II.Análisis de Mercado y Oportunidades
El estudio de mercado revela una buena posición del sector de comida rápida en Perú, con alta demanda y oportunidades de crecimiento. Los productos de Allpapi, basados en ingredientes conocidos y populares como las papas fritas, camotes y yucas, presentan una oportunidad de diferenciación al ofrecerlos como plato principal con una presentación innovadora. Se observa una tendencia creciente hacia la búsqueda de nuevas opciones de comida rápida, y eventos como Mistura (392,247 visitantes en 2016, incluyendo 35,000 extranjeros) se identifican como plataformas de promoción. Allpapi busca aprovechar estas tendencias y la creciente actividad económica del país.
1. Análisis de la Oferta y la Demanda
El análisis del mercado se enfoca en la oferta y la demanda de comida rápida en Perú. Se observa que, si bien existen numerosos restaurantes de comida rápida que incluyen papas, camotes y yucas como parte de sus menús, no hay una empresa que se dedique exclusivamente a la venta de estos productos en la forma que propone Allpapi. Esta falta de competencia directa representa una significativa oportunidad de mercado. Se destaca la alta demanda de comida rápida, especialmente entre la población con poco tiempo disponible para almorzar, creando un nicho específico para productos de consumo rápido y fácil. La gran cantidad de consumo de papas, camotes y yucas en Perú refuerza la viabilidad del negocio, ya que se basa en productos ya conocidos y aceptados por el público objetivo.
2. Estrategia de Diferenciación y Tendencias del Mercado
La estrategia de Allpapi se basa en la diferenciación, siguiendo la teoría de Michael Porter. El negocio se diferencia al especializarse en la venta de papas, camotes y yucas fritas como plato principal, en lugar de ofrecerlos como acompañamiento. Se identifican tendencias del mercado como la búsqueda de nuevos sabores y la reposición del paladar, abriendo oportunidades para productos con presentaciones innovadoras y atractivas. Se menciona a Mistura como un evento relevante que puede ser utilizado como plataforma de promoción, considerando que en 2016 registró 392,247 visitantes, un 1% más que en 2015, con alrededor de 35,000 visitantes extranjeros. Este evento se considera una oportunidad para darse a conocer a nivel local e internacional.
3. Crecimiento Económico y Oportunidades Futuras
El documento proyecta un crecimiento económico del 3.9% para el año 2018, impulsado por la reconstrucción de zonas afectadas, la Línea 2 del Metro de Lima y los Juegos Panamericanos. Este crecimiento económico se espera que beneficie al sector comercio y servicios, generando más empleos y aumentando la demanda de bienes y servicios, incluyendo la comida rápida. Se resalta el aumento del gasto público y la recuperación de la demanda de las familias y empresas, así como el crecimiento previsto en los sectores de manufactura y construcción. Este contexto económico favorable crea un panorama positivo para el lanzamiento de Allpapi, ya que se espera un aumento en el consumo y la disponibilidad de recursos para el sector de comida rápida.
III.Requisitos Legales y Operaciones
Para la apertura del local en San Borja, Av. San Luis 3082 (San Borja 15037), se requieren licencias de funcionamiento (costo variable según municipalidad, ej. S/.150 en Surco, S/.600 en Chorrillos), inspección de Defensa Civil, y cumplimiento de normas sanitarias (Decreto Legislativo N° 1062) y de protección al consumidor (Ley N° 29571). Allpapi se compromete a seguir estas normas, buscando prácticas sostenibles y usando materiales biodegradables. El proceso de puesta en marcha incluye estudios de mercado (23 y 15 días para los estudios cualitativos y cuantitativos, respectivamente), constitución de la empresa, obtención de licencias, compra e instalación de equipos (freidora, conservador de alimentos, etc.), capacitación del personal y pruebas de producto (7 días). La fecha prevista de inicio de operaciones es el 24 de noviembre.
1. Licencias y Permisos de Funcionamiento
Para operar legalmente, Allpapi necesita obtener las licencias y permisos correspondientes. El proceso implica la solicitud de una licencia de funcionamiento, que varía en costo según la municipalidad; se mencionan ejemplos como S/. 150 en Surco y S/. 600 en Chorrillos. La solicitud debe incluir información como el número de RUC y DNI del solicitante (o Carné de Extranjería si corresponde), y en caso de personas jurídicas, el DNI o Carné de Extranjería del representante legal. Además de la licencia municipal, es necesaria una inspección de Defensa Civil que certifique que el local cumple con todas las condiciones de seguridad para su funcionamiento. Si bien no existen prohibiciones para operar en este rubro, el cumplimiento de todos estos requisitos es crucial, ya que las autoridades realizan inspecciones regulares. Los retrasos en la obtención de estas autorizaciones son posibles, por lo que es importante considerarlos en la planificación del proyecto.
2. Centro de Operaciones y Proceso de Producción
Allpapi tendrá su centro de operaciones en San Borja, Avenida San Luis 3082, San Borja 15037. El local se divide en un área de producción equipada con maquinaria para la preparación de los alimentos: freidora, conservador de alimentos, mantenedor de papas, lavadero, mesa de metal, cortador, cuchillos, tablas, afilador y embolsador de papas. Este equipamiento asegura un correcto proceso de producción. El plan de operaciones incluye estudios de mercado (23 días para el cualitativo y 15 para el cuantitativo), la constitución de la empresa, la obtención de licencias y permisos, las compras e instalación de los activos fijos, la capacitación y selección del personal, las pruebas de producto (7 días), y finalmente el inicio de operaciones previsto para el 24 de noviembre. La planificación considera plazos específicos para cada etapa, lo cual muestra un enfoque organizado en la implementación.
3. Cumplimiento Legal y Responsabilidad Ambiental
El documento enfatiza el compromiso de Allpapi con el cumplimiento de las leyes y regulaciones peruanas, especialmente en lo que respecta a la inocuidad de los alimentos (Decreto Legislativo N° 1062) y la protección del consumidor (Ley N° 29571). Allpapi busca ofrecer productos de calidad y priorizar la seguridad alimentaria. Además se destaca la preocupación de Allpapi por el medio ambiente, buscando usar materiales biodegradables, como los chopsticks en lugar de tenedores de plástico, y el material más biodegradable para los conos de los productos. Este compromiso con la sostenibilidad se alinea con la Ley N° 30021 que promueve el consumo de productos saludables, y refleja un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental de las operaciones.
IV.Estrategia y Financiamiento
La estrategia de Allpapi se basa en la diferenciación, ofreciendo un producto único en el mercado. El análisis financiero incluye el cálculo de la Tasa de Descuento y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) para evaluar la rentabilidad del proyecto. Se evaluará la utilidad económica (VEA) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar la viabilidad financiera y la creación de valor. El análisis del punto de equilibrio permitirá determinar el volumen de ventas necesario para cubrir los costos y gastos.
1. Estrategia de Diferenciación
La estrategia principal de Allpapi es la diferenciación, buscando que su producto sea percibido como único en la industria. Esto se logra ofreciendo papas, camotes y yucas fritas como el plato principal, a diferencia de la competencia que los ofrece mayoritariamente como acompañamiento. Esta estrategia aprovecha la familiaridad de los consumidores peruanos con estos productos, pero les presenta una experiencia diferente e innovadora, con una preparación y presentación únicas. El documento menciona la teoría de Michael Porter sobre estrategias genéricas, indicando que la diferenciación es clave para el éxito en un mercado con opciones similares pero sin una oferta enfocada exclusivamente en estos productos como plato principal. La innovación en la presentación (forma de cono) y las salsas peruanas también contribuyen a esta diferenciación.
2. Análisis Financiero Tasa de Descuento y WACC
El análisis financiero se centra en el cálculo de la tasa de descuento y el costo promedio ponderado de capital (WACC). La tasa de descuento mide el costo de oportunidad de los fondos y recursos utilizados en el proyecto, considerando la rentabilidad esperada de los inversionistas y su preferencia temporal. El WACC, o Weighted Average Cost of Capital, representa el costo promedio de las fuentes de capital (deuda y capital propio) utilizadas para financiar los activos estructurales de la empresa. Estos cálculos son cruciales para evaluar la viabilidad financiera del proyecto y determinar si generará la rentabilidad esperada. La información detallada de la inversión inicial (S/. 55,262.35, distribuida en intangibles, activos fijos y capital de trabajo) es fundamental para estos análisis financieros.
3. Indicadores de Rentabilidad y Punto de Equilibrio
Para evaluar la rentabilidad del proyecto, se mencionan la utilidad económica (VEA) y la tasa interna de retorno (TIR). El VEA mide la rentabilidad obtenida por la empresa después de deducir el costo de capital de los recursos propios y externos. Una VEA positiva indica creación de valor, mientras que una negativa indica destrucción de valor. La TIR es la tasa que iguala el valor presente neto a cero, representando la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo. También se menciona el análisis del punto de equilibrio, que estudia la relación entre costos fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Este análisis es clave para determinar el nivel de producción y ventas necesario para cubrir los costos y gastos, logrando una utilidad operacional igual a cero. La combinación de estos indicadores permite una evaluación completa de la viabilidad y rentabilidad del proyecto Allpapi.
V.Recursos Humanos y Beneficios
Allpapi utilizará contratos bajo el Decreto Legislativo N° 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral), con contratos de hasta 5 años y periodo de prueba de 3 meses. Se ofrecerán incentivos a los empleados, como 3 meses de gimnasio pagados a aquellos con mejor rendimiento (dos veces al año, julio y diciembre), además de cumplimiento con la Ley Nº 25129 (asignación familiar).
1. Modalidad de Contratación y Ley de Productividad
Allpapi empleará la modalidad de contrato por necesidades del mercado, permitida por el Decreto Legislativo N° 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral). Esta modalidad permite contratos de hasta 5 años, con un período de prueba de 3 meses, durante los cuales el empleador puede rescindir el contrato. El contrato inicial será por 6 meses, renovable según el desempeño del trabajador y la conveniencia de la empresa. La Ley N° 728 busca fomentar la capacitación laboral, garantizar los ingresos de los trabajadores y la protección contra el despido arbitrario, además de unificar las normas sobre contratación laboral y consolidar los beneficios sociales. Allpapi se compromete a operar bajo los lineamientos de esta ley, buscando una relación justa y productiva con sus empleados.
2. Beneficios para Empleados Utilidades y Asignación Familiar
El documento describe los beneficios que Allpapi ofrecerá a sus empleados. En cuanto a las utilidades, se especifica que si la empresa cuenta con más de 20 trabajadores, se repartirá el 10% de las utilidades netas en un plazo de 30 días después de la declaración jurada de la renta anual. Esta distribución se realizará en partes iguales entre los empleados. Adicionalmente, Allpapi se compromete a cumplir con la Ley N° 25129 sobre asignación familiar, que establece que los trabajadores del sector privado percibirán el equivalente al 10% de la Remuneración Mínima Vital por cada hijo menor de 18 años a su cargo. Este monto se incrementa a S/. 550 a partir del 01.01.2018 y se extiende hasta los 6 años posteriores a la mayoría de edad si el hijo continúa estudios superiores. Se resalta también un beneficio adicional: 3 meses de gimnasio pagados al colaborador con mejor desempeño, otorgado dos veces al año (julio y diciembre).
3. Incentivos al Rendimiento y Uso de Redes Sociales
Allpapi implementará un sistema de incentivos para sus colaboradores basado en el rendimiento y el compromiso. El mejor desempeño se premiará con 3 meses de gimnasio pagados. Para optar por este beneficio, los empleados deben demostrar un alto nivel de productividad y compromiso, minimizando las tardanzas. Este incentivo se entregará dos veces al año. Finalmente, se menciona el uso estratégico de las redes sociales. El responsable de redes sociales se encargará de difundir información nutricional y rutinas de ejercicio, aprovechando la interacción en tiempo real con los clientes. Esta estrategia no sólo se enfoca en las ventas, sino también en promover el bienestar de la sociedad, mostrando el compromiso de Allpapi con la salud y la comunidad.