CARRERA DE DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL IMPLEMENTAR EL SCIENCELAB COMO ACERCAMIENTO A LA CIENCIA

ScienceLab: Ciencia para niños de 4 años

Información del documento

Autor

Yánez Farinango Esthela Azucena

instructor/editor MSc. Karina Fonseca
Escuela

Instituto Tecnológico Superior Cordillera

Especialidad Desarrollo del Talento Infantil
Tipo de documento Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga
Lugar Quito
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 5.25 MB

Resumen

I.Licencia de Uso y Resumen Ejecutivo

Este proyecto de investigación, "Implementar el Science Lab como acercamiento a la ciencia en niños y niñas de 4 años de edad", obtuvo una licencia de uso no comercial para el Instituto Tecnológico Superior Cordillera. El objetivo principal es brindar a los docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion, ubicado en Eloy Alfaro, Quito, información y herramientas para implementar un Science Lab y fomentar el aprendizaje de la ciencia en educación inicial. El Science Lab busca despertar la curiosidad científica, el pensamiento crítico y analítico en los niños de 4 años, mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de experimentos científicos.

1. Licencia de Uso No Comercial

La sección inicia con una licencia de uso no comercial otorgada por Yánez Farinango Esthela Azucena (cédula 1725779936) para el proyecto "Implementar el Science Lab como acercamiento a la ciencia en niños y niñas de 4 años de edad". Esta licencia, amparada en el artículo 110 del Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (INGENIOS), concede al Instituto Tecnológico Superior Cordillera una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial del proyecto con fines académicos. Se especifica que el establecimiento educativo tiene derecho al uso no comercial de la obra para fines académicos. Sin embargo, se aclara que cualquier uso comercial requiere la autorización previa de los titulares de los derechos y notificación a los autores, quienes recibirán un porcentaje no inferior al 40% de los beneficios económicos. Esta cláusula se aplica de igual manera a los autores que hayan transferido sus derechos a instituciones de educación superior o centros educativos. La licencia cubre específicamente el manual de experimentos dirigido a docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion, ubicado en Eloy Alfaro, Quito, durante el periodo académico 2017.

2. Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo describe el objetivo principal del proyecto de investigación: proporcionar a los docentes información sobre la importancia del Science Lab y su influencia en el descubrimiento infantil. Se enfatiza que el trabajo en este ambiente de ciencias permite desarrollar el pensamiento crítico y analítico en los niños, despertando su interés y curiosidad por la investigación y mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto, centrado en la educación inicial, busca promover un acercamiento a la ciencia a través de la experimentación, considerando la importancia del desarrollo del pensamiento científico en niños, específicamente aquellos de 4 años de edad. Se destaca que este método promueve habilidades esenciales como la observación, la clasificación y la identificación. El trabajo en un Science Lab busca, en definitiva, la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la experimentación, el descubrimiento y el desarrollo de las capacidades de los niños, con el fin de formar jóvenes con una actitud positiva hacia la ciencia y el desarrollo de habilidades científicas para el futuro. La metodología busca un acercamiento lúdico y práctico, integrando actividades que estimulen la curiosidad innata de los niños para un aprendizaje más profundo y significativo. El uso de experimentos prácticos y un acercamiento más integral a la ciencia son los puntos fuertes del proyecto.

3. Abstract en inglés

El abstract, escrito en inglés, resume los objetivos del proyecto de investigación. El documento indica que el propósito es brindar apoyo e información a los maestros sobre la importancia de usar el Science Lab y su impacto en el descubrimiento del niño. Se indica que trabajar en este ambiente de ciencias permite a los niños desarrollar su pensamiento crítico y analítico, despertando el interés y la curiosidad por la investigación, y mejorando los procesos de enseñanza-aprendizaje. En resumen, el abstract refleja el mismo propósito que el resumen ejecutivo, pero en inglés para un público más amplio. Esto refuerza el objetivo principal del proyecto, que es la difusión de la importancia del Science Lab en la educación infantil para mejorar las habilidades de pensamiento crítico y analítico a través de la experimentación y el aprendizaje activo. La investigación se enfoca en los beneficios del aprendizaje de las ciencias en niños pequeños, destacando la importancia de crear un entorno educativo propicio para la exploración y el desarrollo cognitivo.

II.Análisis de Involucrados y Árbol de Problemas

El estudio analiza los involucrados: el Centro Educativo Hazel Mc Callion (fundado el 3 de agosto de 2005, ofreciendo educación inicial hasta 7mo básico), los docentes, y el Instituto Tecnológico Superior Cordillera. El problema central es la falta de un Science Lab y la capacitación docente en metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en la experimentación científica. El árbol de problemas identifica el desinterés docente en talleres y el uso adecuado del manual de experimentos, así como la falta de infraestructura y recursos para la implementación del Science Lab. Los objetivos apuntan a capacitar a los docentes, despertar su interés en la ciencia para la educación inicial, y brindar herramientas para el acercamiento a la ciencia en niños de 4 años.

1. Análisis de los Involucrados

Esta sección identifica a los actores clave involucrados en el proyecto. El primero es el Centro Educativo Hazel Mc Callion, fundado en agosto de 2005, que imparte educación desde inicial hasta séptimo de básica. Su interés principal es fortalecer los conocimientos de los docentes en el uso del Science Lab para un mejor acercamiento a la ciencia, superando el desconocimiento de actividades innovadoras para procesos científicos complejos. Se menciona el Art. 343 del sistema nacional de educación, que busca desarrollar capacidades y potenciar la creatividad infantil. El segundo involucrado es el propio cuerpo docente, cuyo problema percibido es la falta de apoyo de las autoridades del centro educativo y la inexistencia de recursos y espacios para implementar el Science Lab. Finalmente, el Instituto Tecnológico Superior Cordillera busca capacitar a sus estudiantes para brindar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje en un laboratorio de ciencia. Se detecta desinterés estudiantil en el uso de un laboratorio de ciencia, lo cual se relaciona con el Art. 73 inciso (b), que detalla las opciones para la realización del trabajo de titulación. El objetivo general en todos los casos es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la experimentación científica y la implementación de un Science Lab como herramienta fundamental.

2. Árbol de Problemas y Objetivos

El análisis del árbol de problemas y objetivos identifica el problema central: la falta de acercamiento a la ciencia en niños y niñas de 4 años. Las causas identificadas son el desinterés de los docentes por asistir a talleres de capacitación sobre la importancia del laboratorio de ciencias y la mala utilización del manual de experimentos del Science Lab, agravado por una infraestructura inadecuada en el centro educativo. El objetivo general es dar a conocer a los docentes cómo acercar la ciencia a niños de 4 años, facilitando su desenvolvimiento en un entorno de experimentación y exploración para desarrollar procesos científicos. Objetivos específicos incluyen despertar el interés docente en la realización de experimentos, capacitarlos sobre el uso adecuado del Science Lab y las actividades a realizar en él. La factibilidad de estos objetivos se evalúa considerando factores técnicos, financieros, sociales y políticos, utilizando escalas de valoración. Se destaca la importancia de la innovación en metodologías de trabajo para lograr un aprendizaje significativo en los niños. La Constitución de la República (Art. 57) se menciona como respaldo a la necesidad de un sistema educativo de calidad y metodologías innovadoras. Los objetivos planteados buscan un cambio significativo en la enseñanza de la ciencia a temprana edad, promoviendo la experimentación y un aprendizaje activo y participativo.

III.Marco Teórico y Metodología

El marco teórico se basa en las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget y Bruner, destacando la importancia de la experimentación en la fase inicial de aprendizaje para desarrollar habilidades científicas. Se describe la metodología científica y la importancia de un ambiente de ciencias adecuado para niños de 4 años. La metodología de la investigación incluyó encuestas a docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion para evaluar el uso actual de experimentos científicos en el aula. El estudio enfatiza la importancia de las actividades de aprendizaje basado en el juego para niños de esta edad.

1. Marco Teórico La Importancia del Science Lab en la Educación Inicial

El marco teórico se sustenta en las teorías de Inhelder y Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo, donde se destaca que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia real y la razón. Se resalta la importancia de los espacios de aprendizaje en la educación inicial, especialmente aquellos que permitan la experimentación y el descubrimiento para desarrollar procesos científicos en niños y niñas. Se cita una investigación realizada en Alemania en 2002 sobre la influencia del Science Lab en el aprendizaje futuro, enfatizando que la estimulación temprana con experiencias científicas en niños de 4 años desarrolla actitudes positivas hacia la ciencia y se relaciona con sus logros futuros. Se menciona la importancia de la interacción con el ambiente, la información recibida de adultos y medios de comunicación, y la curiosidad natural de los niños para plantearse preguntas y explorar. Se citan autores como Bruner (1987), quien reafirma la necesidad de que los niños adquieran ideas básicas de la ciencia desde temprana edad. También se menciona la obra "La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla", aunque se aclara que los autores intelectuales originales son Gabriel Gellon, Elsa Rosenvasser Feher y Melina Furman. Finalmente, se cita a Brown (2002), quien subraya la necesidad de que los niños comprendan los principios básicos del mundo que les rodea a través de la comprensión de las propiedades físicas de su entorno para resolver problemas futuros. La importancia del desarrollo integral del niño y la necesidad de un acercamiento temprano a la ciencia son los pilares del marco teórico.

2. Metodología Encuesta y Análisis de Datos

La metodología empleada en esta investigación es la encuesta, con 10 preguntas dirigidas a docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion. El objetivo es conocer el ambiente de ciencias existente y su influencia en la creatividad de los niños y niñas de 4 años, evaluando el uso del manual de experimentos y la forma en que se fomenta el aprendizaje divertido y dinámico. El análisis de las encuestas muestra que el 87% de las docentes realizan experimentos con sus estudiantes, mientras que el 13% no lo hace. El 94% de las encuestadas considera que los experimentos son un recurso necesario para un aprendizaje significativo. Respecto al tipo de experimentación, el 7% realiza experimentos como prueba de campo, el 13% en laboratorio, el 20% no realiza ningún tipo de experimento, y el 60% utiliza experiencias cotidianas. El 100% de las docentes considera que los experimentos no representan ningún peligro para los niños, favoreciendo su aprendizaje. Finalmente, se describen ejemplos de experimentos sencillos como hacer flotar un huevo en agua salada y formar burbujas con aceite, agua, colorantes y pastillas efervescentes. La metodología se centra en la recopilación de datos cuantitativos a través de encuestas, seguidos de un análisis cualitativo de los resultados. Esta información permite comprender el estado actual del aprendizaje de la ciencia en el centro educativo y así proponer estrategias de mejora basadas en la implementación de un Science Lab.

IV.Resultados y Análisis de las Encuestas

Las encuestas revelaron que un 87% de los docentes realizan experimentos con sus estudiantes, pero un alto porcentaje necesita capacitación en Science Lab. El 94% considera que los experimentos son necesarios para un aprendizaje significativo. La mayoría utiliza experiencias cotidianas, pero se requiere la implementación del Science Lab para una enseñanza más efectiva de las ciencias a través de experimentos prácticos. El estudio destaca la necesidad de implementar actividades científicas seguras y divertidas para el desarrollo integral del niño, teniendo en cuenta los resultados obtenidos y la necesidad de un enfoque en desarrollo infantil.

1. Resultados de las Encuestas Aplicadas a Docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion

Los resultados de las encuestas aplicadas a las docentes del Centro Educativo Hazel Mc Callion revelan datos relevantes sobre la práctica de experimentos en el aula. Un 87% de las docentes reportan realizar experimentos con sus estudiantes, mientras que el 13% restante no realiza ningún tipo de experimento. Este dato resalta la necesidad de implementar estrategias de capacitación para aquellos docentes que no integran la experimentación en sus clases. Otro dato significativo es que el 94% de las docentes considera que los experimentos son un recurso necesario para lograr un aprendizaje significativo, mientras que sólo un 6% no lo considera importante. Esta amplia aceptación de la experimentación científica como herramienta pedagógica fortalece la propuesta del proyecto. El análisis de los tipos de experimentos realizados muestra una variabilidad considerable: el 7% utiliza experimentos como prueba de campo, el 13% realiza experimentos en un laboratorio, un 20% no realiza ningún tipo de experimento y el 60% recurre a experiencias que ocurren de forma natural. Esta diversidad de enfoques indica una necesidad de unificar las prácticas pedagógicas con la creación de un ambiente de ciencias estructurado y estandarizado. Finalmente, el 100% de las docentes encuestadas coinciden en que los experimentos no representan ningún peligro para los niños y favorecen su aprendizaje. Esto es fundamental para promover la seguridad y la confianza en el trabajo con experimentos en niños de 4 años, lo que valida la factibilidad de la implementación de un Science Lab.

2. Análisis e Implicaciones de los Resultados

El análisis de los resultados de las encuestas subraya la necesidad de implementar un Science Lab en el Centro Educativo Hazel Mc Callion. La alta proporción de docentes (87%) que ya utilizan experimentos en el aula, aunque con enfoques dispares, indica una receptividad al método propuesto. Sin embargo, el 13% que no utiliza experimentos y la gran variabilidad en las metodologías empleadas demuestran la necesidad de capacitación y estandarización. La casi unanimidad (94%) en la percepción de la importancia de los experimentos para un aprendizaje significativo refuerza la idea central del proyecto: la implementación del Science Lab y la capacitación docente para el desarrollo de habilidades científicas. La falta de acceso a laboratorios (7% de docentes lo utilizan) y la prevalencia del uso de experiencias cotidianas (60%) apuntan a la necesidad de una estrategia de implementación que incluya la formación en el uso adecuado de materiales y técnicas. La percepción unánime de la seguridad de los experimentos en niños de 4 años valida la factibilidad de la propuesta. En conclusión, el análisis de los datos obtenidos a través de las encuestas proporciona información crucial para comprender la situación actual y diseñar un programa de capacitación efectivo que promueva la incorporación de un Science Lab para enriquecer significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial del centro educativo.

V.Conclusión y Diagrama de Estrategias

El proyecto propone un manual de experimentos para el Science Lab, ofreciendo actividades prácticas y seguras que promueven el desarrollo científico en niños de 4 años. El diagrama de estrategias se centra en la capacitación docente y la implementación del Science Lab para un acercamiento efectivo a la ciencia en educación inicial. El objetivo final es capacitar a los docentes para que puedan implementar experimentos científicos en el aula de forma efectiva, lo que permitirá mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas.

1. Conclusiones del Proyecto

El proyecto concluye que la implementación de un Science Lab en el Centro Educativo Hazel Mc Callion, Quito, es fundamental para mejorar el acercamiento a la ciencia en niños de 4 años. Los resultados de las encuestas muestran una necesidad de capacitación docente en metodologías de enseñanza-aprendizaje basadas en la experimentación científica. Se destaca la importancia de un manual de experimentos para guiar a los docentes en la implementación de actividades prácticas y seguras, que promuevan el desarrollo integral del niño, fomentando su pensamiento crítico, analítico y su curiosidad científica. El proyecto enfatiza la necesidad de integrar la ciencia en la educación inicial de forma divertida y atractiva, desmitificando la idea de la ciencia como algo complejo y aburrido, y presentándola como una experiencia de descubrimiento y creación. Los resultados de las encuestas señalan que la mayoría de las docentes ya utiliza la experimentación, pero falta uniformidad en los métodos y acceso a recursos como un laboratorio especializado. La investigación subraya la importancia de la capacitación docente para implementar el Science Lab de manera efectiva y así mejorar significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. Diagrama de Estrategias para la Implementación del Science Lab

El diagrama de estrategias, aunque no se detalla completamente en el texto, se centra en la finalidad de acercar a los niños y niñas al ambiente científico mediante la implementación de un Science Lab. El propósito principal es capacitar a los docentes del centro educativo en la aplicación de actividades prácticas para cumplir con este objetivo. Se busca promover el acercamiento a la ciencia y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la experimentación. La creación de un manual de experimentos es parte fundamental de la estrategia para facilitar la ejecución de actividades prácticas. Se enfatiza la necesidad de que los docentes conozcan cómo acercar la ciencia a niños de 4 años de edad de forma adecuada, utilizando experimentos sencillos y seguros. El éxito de esta estrategia depende de la capacitación docente continua para que puedan integrar nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje en sus clases, impulsando así un cambio positivo en la educación científica desde la primera infancia. La estrategia combina la entrega de información con la implementación práctica de actividades, promoviendo un aprendizaje activo y participativo por parte de los estudiantes. El manual de experimentos juega un papel crucial en este proceso al brindar las instrucciones y sugerencias necesarias para que los docentes puedan trabajar con los niños de manera eficaz y segura.