CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO MEDIANTE PUBLICIDAD IMPRESA EN MATERIALES QUE AYUDEN AL MEDIO AMBIENTE PARA

Posicionamiento: Ecopublicidad para Microempresa

Información del documento

Autor

Virginia Elizabeth Recalde Suasnavas

instructor Lcdo. Diego Trujillo
Escuela

Instituto Tecnológico Superior Cordillera

Especialidad Diseño Gráfico
Tipo de documento Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Diseño Gráfico
Año de publicación 2014
Lugar Quito
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 3.81 MB

Resumen

I.Resumen Ejecutivo Estrategias de Posicionamiento para Tecno Gadito

Este estudio de caso analiza las estrategias de posicionamiento empleadas por la microempresa "Tecno-Gadito", ubicada en Quito, Ecuador. La investigación se centra en el desarrollo de una campaña publicitaria basada en publicidad impresa utilizando materiales reciclados para mejorar el reconocimiento de marca y aumentar las ventas. El objetivo principal es fortalecer el débil posicionamiento actual de Tecno-Gadito en el mercado quiteño, mejorando su visibilidad entre el grupo objetivo. La estudiante Virginia Elizabeth Recalde Suasnavas, como parte de su proyecto de grado en Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, llevó a cabo este estudio y cedió los derechos de autor del software desarrollado para la gestión de la campaña a la institución.

1. Situación actual de Tecno Gadito

La microempresa Tecno-Gadito, ubicada en el sector norte de Quito, enfrenta un desafío crucial: un posicionamiento débil en el mercado. Su escasa presencia en la mente del consumidor objetivo se refleja en bajas ventas y una falta de reconocimiento de marca. La investigación busca implementar estrategias para revertir esta situación y lograr una mayor estabilidad en el mercado competitivo. El resumen ejecutivo destaca la necesidad de estrategias de posicionamiento y una campaña publicitaria efectiva para dar a conocer la marca y logotipo de la microempresa ante su público objetivo, mejorando así su estabilidad en el mercado y logrando un mayor reconocimiento. El objetivo es claro: aumentar el conocimiento de la marca, incrementar las ventas, y asegurar un posicionamiento sólido dentro del mercado quiteño de tecnología.

2. Necesidad de una Campaña Publicitaria

El documento argumenta que Tecno-Gadito necesita urgentemente una campaña publicitaria para contrarrestar su bajo posicionamiento. El escaso conocimiento de la marca entre el público objetivo es un problema clave. Por lo tanto, se propone una campaña enfocada en generar recordación e impulsar la compra de los productos y servicios que ofrece la empresa. Se hace hincapié en la importancia de crear una imagen de marca sólida y reconocible, estableciendo una presencia competitiva en el mercado. Se enfatiza la necesidad de una publicidad que no solo informe sino que también persuada a los clientes potenciales, incentivando la compra. En otras palabras, no basta con que el público conozca la empresa, se requiere convencerlos de las ventajas de sus productos y servicios para generar una mayor demanda.

3. Propuesta de Estrategia Publicidad Impresa con Materiales Reciclados

La estrategia de posicionamiento propuesta se centra en una innovadora campaña de publicidad impresa, utilizando materiales reciclados. Esta estrategia tiene el objetivo de captar la atención del público objetivo de una manera creativa y diferenciadora. El uso de materiales reciclados no solo proporciona una ventaja competitiva frente a la publicidad tradicional, sino que también refuerza un mensaje de sostenibilidad y responsabilidad social, aspectos cada vez más valorados por los consumidores. Se propone un plan de medios que permita maximizar el alcance de la campaña publicitaria y lograr el mayor impacto en el mercado objetivo, utilizando diferentes formatos impresos para llegar a un amplio sector de la población en el norte de Quito. La campaña se enfocará en las ventajas, fortalezas y oportunidades de Tecno-Gadito.

4. Impacto Económico y Social

Más allá del impacto comercial, el proyecto tiene implicaciones económicas y sociales positivas. En el aspecto económico, el objetivo es impulsar las ganancias de Tecno-Gadito y expandir su mercado, creando incluso nuevas oportunidades de empleo. Desde una perspectiva social, la campaña busca satisfacer las necesidades del público objetivo al proporcionar información acerca de los productos, servicios y soporte técnico en tecnología, algo crucial en la actualidad. El uso de materiales reciclados para la publicidad refuerza este impacto positivo al promover prácticas amigables con el medio ambiente. En resumen, la estrategia de publicidad propuesta no solo busca el beneficio económico de la empresa, sino que también busca generar un impacto socialmente responsable y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

II.Análisis del Posicionamiento Actual

El análisis revela un bajo nivel de recordación de la marca Tecno-Gadito entre el público objetivo. La publicidad actual es poco llamativa e ineficaz, lo que resulta en bajas ventas y un posicionamiento débil en el competitivo mercado de tecnología en Quito. La investigación busca revertir esta situación con una innovadora campaña de posicionamiento.

1. Debilidad del Posicionamiento Actual de Tecno Gadito

El análisis del posicionamiento actual de Tecno-Gadito revela una situación preocupante: la microempresa carece de un posicionamiento sólido en el mercado. La investigación indica que el grupo objetivo no recuerda a la empresa, lo que sugiere una baja presencia de marca y un débil impacto de sus estrategias de marketing. Esta falta de recordación se traduce en un posicionamiento débil tanto en la mente del consumidor como en el mercado general. La publicidad utilizada hasta el momento se considera poco llamativa e ineficaz, contribuyendo a este bajo nivel de reconocimiento. Este diagnóstico forma la base para el desarrollo de nuevas estrategias de posicionamiento que buscan revertir esta situación y mejorar la visibilidad de Tecno-Gadito. En resumen, la investigación encuentra un posicionamiento deficiente que necesita urgente atención a través de campañas más atractivas y una estrategia de marketing efectiva.

2. Causas del Débil Posicionamiento

La investigación apunta a la publicidad poco llamativa como principal causa del débil posicionamiento de Tecno-Gadito. La falta de impacto de la publicidad existente ha provocado un escaso conocimiento de la marca entre el público objetivo. Como consecuencia, los ingresos de la microempresa son cada vez más bajos, y su posición en el mercado se debilita progresivamente. Esta falta de visibilidad se atribuye a una deficiente estrategia de posicionamiento, donde la publicidad no ha logrado generar el impacto necesario para lograr un reconocimiento de marca significativo en el competitivo mercado de Quito. Es esta falta de reconocimiento la que ha generado bajas ventas y una situación económica preocupante para la empresa. La falta de una estrategia sólida de marketing ha impedido a Tecno-Gadito construir una identidad de marca atractiva y memorable para su público objetivo.

3. Consecuencias del Bajo Reconocimiento

La principal consecuencia del bajo reconocimiento de la marca Tecno-Gadito es la disminución de sus ingresos y un posicionamiento cada vez más débil en el mercado. La falta de visibilidad entre el grupo objetivo genera una baja demanda de sus productos y servicios. La falta de una estrategia eficaz de publicidad y posicionamiento impacta directamente en la rentabilidad y el crecimiento futuro de la microempresa, creando un ciclo negativo donde la baja visibilidad genera pocas ventas, lo que a su vez dificulta invertir en marketing para mejorar el reconocimiento de marca. El estudio concluye que se necesita una intervención urgente para revertir esta situación, mediante una estrategia integral que incluya una nueva y atractiva campaña publicitaria y un fortalecimiento de su posicionamiento general. Sin una mejora significativa, Tecno-Gadito corre el riesgo de perder terreno en el mercado.

III.Estrategias de Publicidad Impresa

La propuesta incluye una campaña publicitaria con publicidad impresa creativa e innovadora, utilizando materiales reciclados como papel y otros elementos promocionales. La estrategia se basa en destacar las ventajas y fortalezas de Tecno-Gadito, diferenciándola de la competencia. Se utilizarán diferentes formatos de publicidad impresa, como afiches, flyers, insertos en revistas (Pop Up) y colgantes (Displays), para llegar a un amplio público en el norte de Quito. El mensaje se centrará en la calidad, la confianza y la tecnología de punta ofrecida por Tecno-Gadito, con el eslogan "Tecno-Gadito, Tecnología con Confianza".

1. Materiales y Canales de Publicidad

La estrategia de publicidad para Tecno-Gadito se centra en la publicidad impresa, destacando el uso innovador de materiales reciclados. Se utilizarán diferentes tipos de materiales promocionales elaborados con papel y otros recursos reciclados. El objetivo es generar un impacto visual significativo y una ventaja competitiva al alejarse de los materiales de publicidad tradicionales. La estrategia se guiará por un plan de medios y se utilizarán diferentes formatos de publicidad impresa, tales como afiches, flyers, insertos en revistas (Pop Up) y colgantes (Displays). Estos diferentes canales de difusión buscan asegurar que el mensaje llegue al público objetivo de manera efectiva, aprovechando las fortalezas y oportunidades de la microempresa para obtener los mejores resultados. Se pretende que la campaña se base en los beneficios, fortalezas y oportunidades que Tecno-Gadito posee en el mercado.

2. Mensaje y Estrategia Creativa

La campaña publicitaria para Tecno-Gadito se basa en un mensaje claro y conciso que resalte las ventajas y fortalezas de la microempresa en el competitivo mercado tecnológico de Quito. Se pretende que la publicidad sea creativa e innovadora, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen los materiales reciclados para generar un impacto visual memorable en el público objetivo. La campaña se enfocará en los beneficios racionales y emocionales que la microempresa ofrece a sus clientes. El slogan "Tecno-Gadito, Tecnología con Confianza" busca transmitir un mensaje de calidad y garantía. Se utilizarán imágenes de los productos y servicios de la microempresa para comunicar de manera eficaz los atributos claves de la marca. En resumen, la estrategia comunicativa busca no sólo informar sino también persuadir y generar recordación de marca a través de un diseño creativo y un mensaje impactante.

3. Distribución y Alcance de la Campaña

La distribución de la publicidad impresa se enfocará en el sector norte de Quito, donde se encuentra ubicada Tecno-Gadito, para maximizar el alcance local y conectar con el público objetivo. Los afiches y flyers se repartirán en la zona, mientras que los colgantes (Displays) y un banner se colocarán en la propia microempresa para asegurar una alta visibilidad. Esta estrategia de distribución busca combinar la presencia física en el lugar con la difusión directa en el área de influencia de Tecno-Gadito. Se busca así una estrategia de comunicación omnicanal, aprovechando al máximo el potencial de la publicidad impresa para lograr un mayor impacto en el público objetivo y una mayor penetración en el mercado local. El objetivo final es mejorar el posicionamiento de Tecno-Gadito y aumentar su notoriedad en el mercado.

IV.Objetivos y Resultados Esperados de la Campaña

El objetivo principal de la campaña de posicionamiento es mejorar el posicionamiento de Tecno-Gadito en la mente del consumidor quiteño y aumentar sus ingresos. Se espera que la originalidad de la publicidad impresa en materiales reciclados, sumada a un mensaje claro y conciso, genere un impacto positivo en el público objetivo, aumentando la recordación de marca y las ventas. Se espera también generar un impacto social positivo al utilizar materiales sostenibles.

1. Objetivo Principal Mejorar el Posicionamiento y las Ventas

El objetivo principal de la campaña de publicidad es lograr que la microempresa Tecno-Gadito sea reconocida en el mercado y aumente sus ventas. Para ello, se utilizará la publicidad como herramienta clave para el posicionamiento de la marca. Se busca generar un impacto significativo en el grupo objetivo, mejorando el recuerdo y reconocimiento de la empresa. La campaña aspira a lograr una mayor estabilidad para Tecno-Gadito en un mercado competitivo, donde la falta de reconocimiento ha afectado negativamente sus ingresos. La originalidad de la campaña, con su uso de materiales reciclados, busca destacarse en un mercado saturado, generando una imagen de marca innovadora y atractiva para los consumidores. En esencia, el objetivo central es transformar la situación actual de bajo reconocimiento en una sólida presencia de marca, generando un crecimiento sostenible en las ventas.

2. Resultados Esperados Aumento de la Recordación y Estabilidad en el Mercado

Se espera que la campaña de posicionamiento mejore notablemente la recordación de marca entre el público objetivo. El diseño creativo y el uso innovador de materiales reciclados en la publicidad impresa buscan generar un impacto memorable y aumentar el conocimiento de Tecno-Gadito en el mercado de Quito. El objetivo es lograr una mayor estabilidad en el mercado competitivo, permitiendo a la empresa aumentar sus ventas y fortalecer su posición frente a la competencia. Se espera que el mensaje de la campaña, enfocado en la calidad, confianza y tecnología de punta ofrecida por la microempresa, logre persuadir al público objetivo a optar por sus productos y servicios. El éxito de la campaña se medirá a través del incremento en las ventas y en el nivel de recordación de marca alcanzado, estableciendo una presencia más sólida y competitiva en el mercado local.

3. Impacto Económico y Social

Además del impacto directo en las ventas y el posicionamiento de marca, la campaña tiene un impacto económico y social positivo. Se espera que el incremento de las ventas genere mayores ganancias para la microempresa, contribuyendo a su crecimiento y sostenibilidad. A largo plazo, el éxito de la campaña podría permitir la creación de nuevas plazas de empleo, generando un impacto positivo en la comunidad local. Adicionalmente, el uso de materiales reciclados para la publicidad refuerza un compromiso con la sostenibilidad ambiental, lo que podría atraer clientes sensibles a este tipo de iniciativas. En resumen, la campaña pretende generar un círculo virtuoso donde el éxito económico se traduce en crecimiento, generación de empleo y responsabilidad social, consolidando a Tecno-Gadito como una microempresa competitiva y responsable.

V.Recomendaciones

Se recomienda a Tecno-Gadito implementar las estrategias de posicionamiento propuestas, incluyendo la campaña publicitaria con publicidad impresa en materiales reciclados. Es crucial monitorear los resultados de la campaña para realizar ajustes y optimizaciones y así asegurar un posicionamiento exitoso de la marca en el mercado de Quito.

1. Implementación de la Campaña de Posicionamiento

La recomendación principal es que Tecno-Gadito implemente la campaña de posicionamiento propuesta, incluyendo la publicidad impresa con materiales reciclados. Se debe ejecutar la campaña tal como se ha planificado, haciendo uso de los diferentes materiales promocionales y canales de distribución definidos. Es crucial que la empresa se comprometa con la ejecución completa de la campaña para lograr los resultados esperados. El éxito dependerá de la correcta implementación de las estrategias definidas, asegurando que el mensaje llegue al público objetivo de manera efectiva y generando un impacto positivo en la recordación de la marca. Se debe prestar especial atención a la creatividad y la originalidad de la publicidad, que son factores clave para diferenciarse de la competencia. La coherencia entre el mensaje y el diseño visual es fundamental para asegurar el impacto de la campaña.

2. Monitoreo y Optimización de la Campaña

Se recomienda un monitoreo constante de la campaña para evaluar su efectividad y realizar ajustes si es necesario. Se deben definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el alcance, el impacto y los resultados de la campaña. Esta evaluación permitirá identificar qué aspectos están funcionando y cuáles requieren mejoras. El monitoreo debe ser continuo para poder realizar ajustes en tiempo real y maximizar el impacto de la campaña. La flexibilidad y la capacidad de adaptación a los resultados obtenidos son elementos claves para el éxito de cualquier campaña de marketing. Un análisis profundo de los datos recogidos permitirá realizar las optimizaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.

3. Fortalecimiento de las Estrategias de Posicionamiento

La investigación destaca la necesidad de un mayor conocimiento de estrategias de posicionamiento dentro de Tecno-Gadito. Se recomienda que la empresa invierta en formación y capacitación para sus empleados en este campo, mejorando su comprensión del mercado y las herramientas disponibles para el posicionamiento efectivo de su marca. Esto permitirá desarrollar estrategias a largo plazo que aseguren la sostenibilidad del crecimiento alcanzado con la campaña publicitaria. Se debe construir una estrategia integral que aborde todos los aspectos del marketing, más allá de la publicidad, incluyendo la gestión de la marca, la atención al cliente y la comunicación en general. En resumen, es fundamental que Tecno-Gadito adopte un enfoque estratégico en materia de marketing para asegurar un crecimiento sostenido y un posicionamiento solido en el mercado.