
Director Liceo Calama: Concurso
Información del documento
Autor | Corporación Municipal De Desarrollo Social De Calama |
Empresa | Corporación Municipal De Desarrollo Social De Calama |
Lugar | Calama |
Tipo de documento | Convocatoria a Concurso Público |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 186.09 KB |
Resumen
I.Descripción del Cargo Director a del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez Calama
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) convoca a concurso público para el cargo de Director/a del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez en Calama, Chile. El/La Director/a será responsable de la gestión educativa del liceo, incluyendo la administración, supervisión y coordinación de las actividades académicas y administrativas. El cargo requiere habilidades de liderazgo educativo, gestión estratégica y dominio de la administración educacional. Se busca un profesional con experiencia en la implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME), así como un profundo conocimiento de las normativas legales vigentes en el ámbito de la educación chilena, incluyendo el Estatuto Docente y la Ley 20.501. El/La candidato/a ideal deberá promover la convivencia escolar y articular la relación con la comunidad. La remuneración bruta mensual promedio es de $1.523.296, más una asignación de incentivo variable.
1. Misión del Director a
La misión del Director/a del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, según la convocatoria, abarca la dirección, administración, supervisión y coordinación del establecimiento. Su función principal radica en liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), asegurando el cumplimiento de las directrices de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) y la normativa legal vigente. Esto incluye promover la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, garantizando la comunicación regular sobre el funcionamiento del liceo y el progreso académico de los estudiantes. También debe supervisar el cumplimiento del Proyecto de Integración Escolar, acorde a las directrices del Ministerio de Educación y el Decreto 170. Además, el/la Director/a debe organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico-pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes, monitoreando el uso adecuado de recursos tecnológicos (pizarras digitales, laboratorios) y promoviendo la implementación de metodologías interactivas para asegurar una óptima convivencia escolar según el artículo 8 bis del D.F.L. N° 1/97.
2. Áreas de Gestión del Director a
El cargo exige una gestión integral del Liceo, distribuida en tres áreas principales. En el área administrativa (Gestión de Liderazgo), el/la Director/a debe organizar, supervisar y evaluar el trabajo de docentes y asistentes de la educación para mejorar la calidad de sus labores. Debe garantizar la implementación del PEI, adaptándolo al contexto del establecimiento, y gestionar un clima de convivencia adecuado para el aprendizaje. En el ámbito organizacional y de convivencia escolar (Gestión de Convivencia Escolar), el/la Director/a gestionará proyectos, redes de apoyo y las relaciones con la comunidad. Se espera que promueva los valores institucionales y un clima de colaboración para el logro de metas. Finalmente, en el área financiera (Gestión de Recursos), el/la Director/a administrará y controlará los recursos asignados, coordinándose con la unidad de finanzas de COMDES. El/La Director/a debe informar anualmente sobre el cumplimiento de metas y objetivos a las autoridades de COMDES y a la comunidad escolar.
3. Otras Responsabilidades y Funciones
Más allá de las áreas de gestión, el/la Director/a tendrá la responsabilidad de dirigir el proceso de selección del personal (docentes y asistentes de la educación) a contrata y de reemplazo. Asimismo, podrá designar y remover al Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico, según la Ley 20.501. Participará en la selección de profesores destinados al establecimiento y podrá proponer al sostenedor incrementos salariales para los docentes. El puesto implica la toma de decisiones estratégicas y la capacidad de liderazgo para impulsar mejoras en la calidad educativa, gestionando cambios y generando instancias para el desarrollo de las competencias del equipo de trabajo y manteniendo un clima de respeto y confianza con toda la comunidad educativa. La capacidad para gestionar crisis y contingencias, tomando medidas acorde a las normativas legales, es fundamental para este cargo directivo.
II.Funciones y Responsabilidades del Director a
Las funciones principales incluyen la dirección del PEI, la supervisión del trabajo docente y de asistentes de la educación, la gestión de recursos (financieros y humanos), la promoción de una adecuada convivencia escolar, el manejo de relaciones con la comunidad (JUNAEB, Hospital Carlos Cisternas, etc.), y la implementación de metodologías interactivas, incluyendo el uso de pizarras digitales y TICs. El/La Director/a también tendrá a su cargo la selección del personal y la suscripción de un convenio de desempeño con COMDES.
1. Gestión Académica y Pedagógica
El Director/a es responsable de la dirección, administración, supervisión y coordinación del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez. Una función central es liderar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), asegurando el cumplimiento de los lineamientos de COMDES y la legislación vigente. Esto involucra promover la participación de los padres, manteniendo comunicación constante sobre el progreso de sus hijos. Debe velar por la implementación del Proyecto de Integración Escolar (Decreto 170), organizar y supervisar las actividades técnico-pedagógicas para los docentes, incluyendo su desarrollo profesional. El monitoreo del uso de recursos tecnológicos, como pizarras digitales y laboratorios, y la promoción de metodologías interactivas son también parte crucial de sus responsabilidades. Finalmente, la promoción de una adecuada convivencia escolar, en línea con el artículo 8 bis del D.F.L. N° 1/97, es fundamental.
2. Gestión Administrativa y de Recursos Humanos
Dentro de sus funciones administrativas, el/la Director/a debe organizar, supervisar y evaluar el trabajo de docentes y asistentes de la educación, buscando mejorar la calidad y el rendimiento de sus labores. Debe asegurar la implementación del PEI, adaptándolo a las características del entorno y las necesidades del establecimiento. El mantenimiento de un clima de convivencia positivo, dentro y fuera del aula, es crucial para crear un entorno de aprendizaje adecuado. Además, el/la Director/a lidera la selección del personal a contrata y de reemplazo, tanto docente como de asistentes de la educación. También tiene la autoridad para designar y remover al Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico, de acuerdo con la Ley 20.501, y participa en la selección de profesores destinados al establecimiento. Tiene la facultad de proponer incrementos salariales para los docentes al sostenedor.
3. Gestión de Recursos y Relaciones con la Comunidad
La gestión de los recursos financieros es otra área clave. El/la Director/a debe administrar y controlar los recursos asignados en coordinación con la unidad de finanzas de COMDES. Se requiere la elaboración de informes anuales sobre el cumplimiento de metas y objetivos, a ser presentados al directorio de COMDES, a la Directora Ejecutiva y a la comunidad escolar. En cuanto a las relaciones con la comunidad, la gestión de proyectos, redes de apoyo y la interacción con el entorno son cruciales. Promover los valores institucionales y generar un ambiente de confianza y colaboración dentro del establecimiento es fundamental para el éxito del liderazgo del Director/a. Las relaciones con entidades externas como JUNAEB, Hospital Carlos Cisternas, Carabineros, PDI, etc., también forman parte de sus responsabilidades.
III.Requisitos para Postular
Se requieren al menos cinco años de experiencia docente, título profesional en educación, y perfeccionamiento en áreas como gestión de calidad, gestión estratégica de establecimientos educacionales, o administración educacional (diplomado, postítulo o magíster). Se valorará la experiencia en el uso de metodologías interactivas y TICs, así como el conocimiento de las leyes 20.501 y 20.529. Los postulantes deben presentar documentación que acredite sus estudios, experiencia y evaluación de desempeño, además de cumplir con los requisitos legales establecidos (certificado de antecedentes, etc.). La salud compatible con el cargo debe ser acreditada mediante declaración jurada.
1. Requisitos Académicos y de Perfeccionamiento
Para postular al cargo de Director/a del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, se exige un título profesional en Educación, otorgado por una universidad o institución acreditada. Además, es imprescindible contar con al menos cinco años de experiencia docente comprobable mediante certificados, contratos y evaluaciones de desempeño. En cuanto a perfeccionamiento, se requiere contar con un diplomado, postítulo o magíster en áreas relacionadas con la gestión de la educación, tales como gestión de calidad, gestión estratégica de establecimientos educacionales, administración educacional, evaluación y formulación de proyectos educativos, u orientación educacional. También se considera positivamente la participación en cursos de Directores de Excelencia, finalizados, en ejecución o seleccionados en el proceso 2012. La acreditación de estos requisitos se realiza mediante la presentación de certificados y documentación que respalden la experiencia y formación del postulante. La omisión de cualquier documento requerido será causal de eliminación del proceso.
2. Requisitos Legales y de Idoneidad
Los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos legales, según lo estipulado en los artículos 24 y siguientes del DFL N° 1 de 1997 (modificado por la Ley 20.501), los artículos 10°, 65°, 66° y 68° N° 5 del Decreto Supremo N° 453/91, y los artículos 54° y 55° de la Ley 18.575 y el artículo 56° de la Ley 19.653. Esto incluye ser ciudadano(a) chileno(a), presentar fotocopia de cédula de identidad, certificado de antecedentes original, certificado de situación militar (si corresponde), y certificados que acrediten el perfeccionamiento en áreas pertinentes a la función directiva. Es necesario acreditar salud compatible con el cargo mediante declaración jurada notarial, y no estar inhabilitado(a) para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni tener condenas por crímenes o delitos, incluyendo condenas por violencia intrafamiliar (Ley 19.325). Se debe presentar una declaración jurada simple que acredite el cumplimiento de las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en los artículos 24 del DFL 1 del Ministerio de Educación de 1997. También se requiere presentar una copia certificada del título profesional o licenciatura.
3. Requisitos Deseables y Conocimientos Adicionales
Además de los requisitos obligatorios, se valorará la experiencia en metodologías interactivas, supervisión o uso de pizarras digitales y laboratorios móviles en el aula. Un conocimiento profundo de las normativas legales vigentes en materia de calidad y equidad en la educación es altamente deseable, incluyendo el DFL N° 1/97 (modificado por la Ley 20.501), la Ley 20.248 (modificada por la Ley 20.550), la Ley 20.529 (Aseguramiento de Calidad), y la Ley 20.536 (modificaciones a la LGE en materia de convivencia escolar). Se considera deseable el conocimiento y manejo de las páginas web del Ministerio de Educación, como SIGE, Comunidad Escolar, JUNAEB y PME. La experiencia en la elaboración, seguimiento y evaluación de Planes de Mejoramiento Educativo (PME) y/o Proyectos Educativos Institucionales (PEI) también se valorará positivamente. Finalmente, se espera que el candidato demuestre un conocimiento sobre las orientaciones del Ministerio de Educación respecto al maltrato y violencia intrafamiliar, abuso sexual de menores y procedimientos de denuncia ante vulneraciones de derechos.
IV.Proceso de Selección
El proceso de selección incluye el análisis curricular, evaluación psicolaboral, y una entrevista con la Comisión Calificadora. Las bases y formularios de postulación están disponibles en www.comdescalama.cl. La recepción de antecedentes se realiza en la Dirección de Educación de COMDES, Av. Bernardo O’Higgins Nº 1155, Calama, en horario de oficina. El concurso podría declararse desierto si la nómina de candidatos preseleccionados es inferior a tres. El nombramiento del director tiene una duración de cinco años. El proceso de selección es llevado a cabo con la asesoría de una empresa externa.
1. Recepción de Antecedentes y Documentación
El proceso de selección comienza con la recepción de antecedentes. Las bases y formularios de postulación están disponibles en www.comdescalama.cl y en la Dirección de Educación de COMDES (Av. Bernardo O’Higgins Nº 1155, Calama) desde el 16 de octubre de 2013. Los postulantes deben entregar toda la documentación requerida en un sobre, siguiendo el orden indicado en las bases. Si se postula a más de un establecimiento, se debe presentar un sobre por cada cargo. Se aceptan documentos originales o fotocopias legalizadas para la primera postulación; para las restantes se aceptan fotocopias simples. La entrega se puede realizar personalmente o por correo certificado; en este último caso, se debe verificar el timbre de despacho en el sobre. Al entregar los antecedentes, se recibe un comprobante de registro. La no presentación de la documentación necesaria, o el incumplimiento de los requisitos, resultará en la eliminación del proceso de selección (artículo 89 del Decreto 453/91).
2. Evaluación Curricular y Psicolaboral
El análisis curricular se centra en identificar a los candidatos que mejor se ajusten al perfil requerido, considerando estudios, perfeccionamiento, experiencia, trayectoria laboral y evaluaciones de desempeño. Toda la información curricular debe estar debidamente acreditada. La falta de documentación que acredite los estudios, perfeccionamiento o evaluaciones de desempeño resultará en la eliminación del proceso. El análisis curricular es seguido por una evaluación psicolaboral con asesoría externa. Esta etapa busca evaluar las competencias de los candidatos y su idoneidad para el cargo. El no cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en las bases será causal de eliminación del proceso.
3. Entrevista y Selección Final
Los candidatos preseleccionados en la etapa anterior serán entrevistados individualmente por la Comisión Calificadora. Esta entrevista se centra en la presentación de una Propuesta Educativa por parte de cada candidato. Posteriormente, la Comisión Calificadora emitirá un informe con la nómina de candidatos seleccionados, incluyendo sus currículos y los informes de las asesorías externas. Si la nómina de candidatos seleccionados es inferior a tres, el concurso se declarará desierto. La Comisión Calificadora propondrá una terna o quina de candidatos al sostenedor, quien realizará la selección final del Director/a. El nombramiento tendrá una duración de cinco años y, dentro de los treinta días siguientes al nombramiento, se firmará un Convenio de Desempeño con el sostenedor, estableciendo metas y objetivos anuales con sus correspondientes indicadores y consecuencias de cumplimiento o incumplimiento. La Directora Ejecutiva de COMDES comunicará el resultado final a los postulantes mediante carta certificada.