El uso de TIC´S para el desarrollo del perfil de egreso de la materia de matemáticas proporcionado por la SEP para alumnos de 5º de educación primaria

TICs: Matemáticas 5º Primaria

Información del documento

Autor

Itzel Alejandra Aguirre García

subject/major Maestro en Educación
Tipo de documento Proyecto de grado
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 3.25 MB

Resumen

I.Diagnóstico Resultados Alarmingantes en PLANEA y Necesidades Educativas

Un estudio realizado en la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" de Tlalnepantla, Estado de México, reveló resultados preocupantes en las pruebas PLANEA de Educación Básica, específicamente en Matemáticas. El 79.4% de los alumnos de 4º y 6º grado se ubicaron en el Nivel I (el más bajo). Esta situación, junto con la observación del bajo rendimiento académico en 5º grado (promedio de 6.05 en Matemáticas), identificó una necesidad urgente de mejorar la calidad de los aprendizajes. La escuela, con 13 aulas y un aula de cómputo con 25 computadoras, cuenta con la infraestructura para implementar una intervención. Se detectó una falta de interés por el aprendizaje y la necesidad de usar TIC´S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para motivar a los alumnos, quienes mostraron interés por las herramientas digitales.

1. Resultados Alarmingantes en PLANEA

El diagnóstico inicia con la presentación de los preocupantes resultados obtenidos en las pruebas PLANEA (Plan Nacional para la Medición de los Aprendizajes) aplicadas a los alumnos de 4º y 6º grado de la Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" en Tlalnepantla, Estado de México. La evaluación, enfocada en las competencias de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, mostró que un alarmante 79.4% de los estudiantes evaluados se ubicó en el Nivel I, el nivel más bajo de los cuatro existentes. Este dato, considerado como una señal de alerta, justifica la necesidad urgente de implementar medidas para mejorar la calidad de la educación en la escuela. La prioridad educativa se centra en diseñar una propuesta que permita a los alumnos alcanzar el perfil de egreso de su grado, en línea con el primer objetivo del Plan Sectorial de Educación 2013-2018: Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica. La situación encontrada en PLANEA evidencia una brecha significativa entre los resultados obtenidos y los objetivos planteados en los planes de estudio.

2. Bajo Rendimiento en Matemáticas de 5º Grado y Necesidad de Intervención

Además de los resultados de PLANEA, el análisis se extiende a la evaluación diagnóstica realizada a los alumnos de 5º grado de la escuela. Se encontró que la asignatura de Matemáticas presenta el promedio más bajo (6.05), comparado con otras asignaturas que oscilan entre 6.14 y 6.46. Esto confirma la necesidad de una intervención específica y focalizada en esta área. Los resultados, obtenidos a través de exámenes escritos, observación del desempeño en clase y perfiles grupales, revelan la existencia de áreas de oportunidad significativas en Matemáticas, particularmente en áreas como figuras geométricas, croquis y el entendimiento de las características de las figuras geométricas. Esta problemática se ve agravada por la falta de interés y motivación de los alumnos, quienes no muestran un compromiso pleno con el trabajo en clase y la entrega de tareas completas. Sin embargo, se identifica también un interés por las herramientas digitales como un posible catalizador para mejorar la situación y fomentar un aprendizaje más activo y participativo. La escuela cuenta con la infraestructura necesaria, incluyendo un aula de cómputo con 25 computadoras y recursos tecnológicos en las aulas de 5º y 6º grados, para llevar a cabo una intervención con el uso de las TIC´S.

3. Contexto Socioeconómico de la Escuela y sus Alumnos

La Escuela Primaria "Miguel Hidalgo" está ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, en una zona urbana de clase social media-baja. Si bien cuenta con todos los servicios, la zona es propensa a inundaciones. La escuela dispone de 13 aulas, una por grupo, y un aula de cómputo con 25 computadoras. Además, cuenta con cañones y computadoras para los docentes, especialmente en los grupos de 5º y 6º. El contexto socioeconómico de los alumnos es relevante, ya que la mayoría proviene de familias disfuncionales donde las madres trabajan fuera del hogar, dejando a los niños solos gran parte del día. Esta situación podría contribuir a la falta de interés y motivación para el aprendizaje observada en los estudiantes. La información contextual sobre la escuela y sus alumnos subraya la importancia de considerar estos factores en la implementación de estrategias educativas efectivas. El objetivo es brindar un servicio educativo de calidad, basado en el compromiso, la responsabilidad y la ética profesional de los docentes, quienes, evaluados según los nuevos parámetros de profesionalización docente de la Reforma Educativa, son considerados idóneos. Se busca ofrecer una formación integral para el desarrollo de un perfil de egreso competente y una escuela con recursos acordes a las necesidades educativas actuales.

II.Intervención con TIC S para Mejorar el Aprendizaje de Matemáticas en 5º Grado

Para abordar las áreas de oportunidad en Matemáticas de 5º grado (25 alumnos, 14 mujeres y 11 hombres), se diseñó una intervención pedagógica que utiliza TIC´S dos veces por semana. El objetivo era que el 100% de los alumnos alcanzara el perfil de egreso establecido en el Plan de Estudios 2011 de la SEP, enfocándose en resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y manejar técnicas eficientemente. Se utilizaron diversas herramientas digitales, incluyendo un libro digital, Aprendemx, y actividades multimedia para trabajar temas como áreas de figuras geométricas y croquis. El proyecto se basó en el uso de recursos digitales, juegos interactivos, y trabajo colaborativo.

1. Objetivos de la Intervención con TIC S

La intervención pedagógica, llevada a cabo en la asignatura de Matemáticas para alumnos de 5º grado de primaria, tuvo como objetivo principal lograr que el 100% de los estudiantes alcanzara el perfil de egreso establecido en el Plan de Estudios 2011 de la SEP. Este perfil de egreso se centra en el desarrollo de competencias específicas, incluyendo la capacidad de resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática de forma efectiva, validar procedimientos y resultados, y manejar técnicas eficientemente. La metodología se basó en el uso intensivo de las TIC´S (Tecnologías de la Información y la Comunicación), implementándolas dos veces por semana durante las clases de Matemáticas. Se buscaba fomentar la integración, participación e interacción entre los alumnos para discutir y descubrir procesos de resolución de problemas, utilizando las TIC´S como herramienta fundamental para lograr un aprendizaje significativo y alcanzar el perfil de egreso deseado en la asignatura. Se identificaron previamente las áreas de oportunidad, basadas en una evaluación diagnóstica, que incluían áreas de figuras geométricas, croquis y características de figuras geométricas.

2. Metodología y Herramientas Digitales Utilizadas

La intervención empleó una metodología que integraba las TIC´S de diferentes maneras: como motivador inicial, apoyo visual para hacer las explicaciones más atractivas, y como actividad de cierre para fomentar la interacción y el intercambio de ideas. Entre las herramientas digitales utilizadas se encuentran: un libro digital, videos explicativos, actividades multimedia, y la plataforma Aprendemx, asociada al Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD). La integración de las TIC´S se realizó de forma estratégica, adaptando su uso a los diferentes momentos de la clase. La selección de herramientas se basó en el interés previo mostrado por los alumnos hacia las tecnologías digitales, buscando maximizar su engagement y facilitar el aprendizaje. El objetivo no era simplemente el uso de tecnología, sino su integración pedagógica para mejorar la comprensión, la participación y el logro del perfil de egreso en matemáticas. Las actividades se diseñaron para fomentar el trabajo colaborativo y la resolución de problemas en un ambiente interactivo.

3. Temas Abordados y Estrategias de Enseñanza

La intervención se enfocó en temas específicos dentro de la asignatura de Matemáticas, incluyendo el trabajo con áreas de figuras geométricas y croquis. Para el tema de áreas de figuras geométricas, se utilizaron materiales manipulativos (recortables) junto con videos explicativos que mantenían el interés de los alumnos. El libro digital sirvió de guía visual para las actividades. Para el tema de croquis, se utilizaron hojas de Word para crear mapas mentales, un croquis físico en lona para localizar puntos, imágenes digitales de distintos tipos de croquis para la identificación de elementos comunes, y el libro digital para comparar rutas de traslado y elementos del croquis. Google Maps fue utilizado para llevar el aprendizaje a un contexto real y cercano a los alumnos. Las actividades incluían juegos y dinámicas de competencia sana para mejorar el engagement y la participación activa de los estudiantes, transformando su rol de espectadores pasivos a participantes activos que comparten y experimentan el aprendizaje. Se buscaba estimular la curiosidad y construir confianza en la investigación matemática, con actividades que promuevan la participación activa en situaciones reales.

III.Resultados de la Intervención y Evaluación del Impacto de las TIC S

La intervención, realizada durante tres semanas (6 sesiones de 50 minutos), utilizó evaluaciones semanales para medir el impacto en el aprendizaje. Los resultados mostraron un incremento promedio del 22% en el indicador "adquirido" en la rúbrica de evaluación para los temas de áreas de figuras geométricas y croquis. Se observó un aumento en la participación e interacción de los alumnos (30-40%) gracias a la utilización de herramientas como Google Maps y actividades multimedia. La herramienta Aprendemx, parte del programa PIAD (Programa de Inclusión y Alfabetización Digital), jugó un papel importante en la mejora de los aprendizajes. Se concluye que el uso de las TIC´S incrementó el interés de los alumnos, el trabajo en equipo y el aprendizaje significativo.

1. Implementación y Duración de la Intervención

La intervención con TIC´S se llevó a cabo durante tres semanas, del 13 al 27 de marzo, con un total de seis sesiones de 50 minutos cada una, dentro de las clases de Matemáticas de 5º de primaria. El objetivo principal de estas sesiones fue medir el nivel de los aprendizajes esperados en los alumnos, utilizando como parámetro el perfil de egreso establecido para este grado según el Plan y Programa de Estudio 2011 de la SEP. Se utilizaron diferentes TIC´S en contenidos distintos, acordes al plan de estudios, con el fin de evaluar la efectividad de su aplicación en el aprendizaje. Las evaluaciones previas y posteriores a la intervención permitieron medir el impacto de las TIC´S en el logro de los aprendizajes esperados, que son el parámetro con el que se mide el perfil de egreso.

2. Resultados de la Intervención Áreas de Figuras Geométricas y Croquis

En el tema de "Áreas de figuras geométricas", un alto número de alumnos (15 de 25) se ubicó en el indicador insuficiente, indicando la necesidad de estrategias más impactantes para lograr el aprendizaje esperado. Para este tema, se utilizaron videos, figuras de acrílico, listas y mapas mentales, y el libro digital, abarcando las lecciones 43 y 44 de "Desafíos Matemáticos" de la SEP. Se observó una mejora significativa, aunque la principal dificultad radicó en el uso de la fórmula para el cálculo de áreas. En el tema de "Croquis", si bien los alumnos mostraron capacidad para el trazo e identificación de rutas y localización de lugares en el mapa, la comprensión de los elementos que debe contener un croquis fue deficiente. Se utilizaron diversas herramientas: hojas de Word, un croquis en lona, imágenes digitales, y el libro digital para abordar las lecciones 46, 47 y 48 de "Desafíos Matemáticos". El libro digital resultó muy útil para comparar rutas de traslado, utilizando, por ejemplo, la red del metro de la Ciudad de México como referencia.

3. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de los Resultados

El análisis de los resultados se basa en evaluaciones semanales que permitieron identificar áreas de oportunidad y ajustar la intervención. Se observó un incremento promedio del 22% en el indicador "adquirido" en la rúbrica de evaluación de los temas abordados. El uso de las TIC´S, particularmente Google Maps, facilitó la visualización del entorno y la participación activa de los alumnos, quienes pasaron de ser espectadores a actores de su propio aprendizaje. Se registró un incremento entre el 30% y el 40% en la participación e interacción de los alumnos, incluso aquellos que generalmente presentaban dificultades en este aspecto. El uso de las TIC´S generó confianza y seguridad en los alumnos para compartir información y realizar investigaciones, tanto dentro como fuera del aula. La retroalimentación inmediata de las actividades digitales permitió identificar errores y corregirlos de forma oportuna. Esto contribuyó a un aprendizaje más significativo y motivador para los alumnos.

IV.Divulgación de Resultados y Opinión de Padres y Docentes

Los resultados del proyecto se presentaron a los padres de familia (20 de 25 asistieron) y a los docentes en el Consejo Técnico Escolar. La retroalimentación fue positiva, con los padres mostrando asombro y entusiasmo por el uso de TIC´S como herramienta de aprendizaje y los docentes reconociendo la necesidad de integrar más innovaciones en sus clases. La experiencia de usar Google Maps para el tema de croquis fue particularmente bien recibida. Los padres apreciaron la mejora en el aprendizaje de sus hijos y el involucramiento generado por las actividades.

1. Presentación de Resultados a Padres de Familia

Los resultados del proyecto se presentaron a los padres de familia el 5 de octubre. Previamente se preparó un periódico mural con fotografías de las actividades y la participación de los alumnos, quienes colaboraron en su elaboración. La presentación a los padres (20 de 25 asistieron) incluyó una descripción del objetivo del proyecto, el problema inicial (bajos resultados en PLANEA y en Matemáticas), y la metodología empleada. Se mostraron ejemplos del libro digital y las actividades multimedia. Los padres reaccionaron positivamente, sorprendidos por la utilización de juegos interactivos como herramientas de aprendizaje, reconociendo su efectividad y el progreso de sus hijos. La participación de los alumnos en la presentación fue destacada, con comentarios positivos sobre el uso de Google Maps en la práctica de croquis y rutas, resaltando el aspecto lúdico y significativo de la experiencia de aprendizaje. La presentación fue diseñada para involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos, haciendo énfasis en cómo las TIC´S promueven la participación activa y la comprensión de conceptos.

2. Presentación de Resultados y Retroalimentación Docente

El 6 de octubre, los resultados se presentaron también al Consejo Técnico Escolar en el aula de usos múltiples de la escuela. Se mostraron evidencias del proyecto, incluyendo ejemplos del libro digital y las actividades multimedia, junto con el periódico mural. Los docentes expresaron la importancia de mantenerse actualizados e integrar innovaciones en sus clases, reconociendo que los alumnos a menudo manejan las TIC´S con mayor facilidad que ellos. La retroalimentación de los docentes destacó los beneficios de las dinámicas empleadas en la intervención, enfatizando la mejora del ambiente en el aula, el incremento de la confianza y la convivencia grupal. La opinión general fue favorable hacia la implementación de las TIC´S, reconociendo su capacidad para mantener el interés de los alumnos, fortalecer la participación y la interacción, promoviendo un aprendizaje más activo, significativo y divertido, donde el alumno se convierte en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, identificando y corrigiendo sus errores de forma inmediata.