
Posicionamiento Marca: Manual Corporativo
Información del documento
Autor | Parrales Ampuero Jose Luis |
Escuela | Instituto Superior Tecnológico Cordillera |
Especialidad | Diseño Gráfico |
Lugar | Quito |
Tipo de documento | Proyecto De Grado |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.84 MB |
Resumen
I.Resumen Ejecutivo Diseño de Imagen Corporativa y Posicionamiento de Marca para el Grupo Juvenil San Lucas
Este proyecto de tesis, realizado por José Luis Parrales Ampuero en el Instituto Superior Tecnológico Cordillera, aborda el diseño de la imagen corporativa y el posicionamiento de marca del Grupo Juvenil San Lucas, ubicado en Carcelén Bajo, Quito, Ecuador. El grupo, con 10 años de trayectoria y alrededor de 150 miembros (80 mujeres y 70 hombres), necesita una identidad corporativa sólida para expandir su alcance e impacto en la comunidad. El proyecto culminó en la creación de un manual corporativo, incluyendo un nuevo logotipo y directrices de branding, para mejorar su reconocimiento y atraer a más jóvenes. Se utilizaron materiales amigables con el medio ambiente, como papel de caña de azúcar, y medios virtuales para su desarrollo.
1. Necesidad de Diseño de Imagen Corporativa y Posicionamiento de Marca
El resumen ejecutivo introduce el proyecto de tesis centrado en el diseño de imagen corporativa y posicionamiento de marca para el Grupo Juvenil San Lucas de la Iglesia San Lucas, ubicada en Carcelén Bajo, al norte de Quito. Se destaca la necesidad de este proyecto debido a la falta de una identidad visual sólida que impida el crecimiento y reconocimiento del grupo dentro de su comunidad. La ausencia de una estrategia de branding efectiva ha limitado su expansión y el alcance de sus actividades. Por ello, el objetivo principal es desarrollar una imagen corporativa atractiva y un posicionamiento de marca que resuenen con el público objetivo, principalmente jóvenes de entre 14 y 35 años. La creación de un manual corporativo es una parte esencial de este proceso, proporcionando una guía para la aplicación consistente de la nueva imagen en todas las comunicaciones y actividades del grupo. La implementación de este manual se espera que mejore su visibilidad, su atractivo para nuevos miembros y la percepción de la comunidad con respecto al grupo.
2. Características del Grupo Juvenil San Lucas y su Comunidad
El documento describe al Grupo Juvenil San Lucas como un grupo con una trayectoria de 10 años en la comunidad de la Iglesia San Lucas en Carcelén Bajo, Quito. El grupo está compuesto por aproximadamente 150 miembros, con una distribución casi equitativa entre hombres y mujeres. Se enfatiza su compromiso con la comunidad a través de diversas actividades, como catequesis, talleres de oración y campamentos vacacionales, demostrando su participación activa en la vida parroquial. Sin embargo, se identifica la necesidad de un diseño de imagen corporativa para distinguirlos de otros grupos juveniles y para fortalecer su presencia en la comunidad. El proyecto busca no solo crear una imagen, sino también generar un posicionamiento de marca que refleje sus valores y sus contribuciones positivas a la comunidad, atrayendo a más jóvenes para que se involucren en sus actividades. El tamaño de sus instalaciones (100 m2) y la edad de sus miembros (entre 14 y 35 años) son datos relevantes para el diseño y la implementación de la estrategia de posicionamiento.
3. Objetivos y Alcance del Proyecto de Tesis
El objetivo principal del proyecto de tesis es el diseño de una imagen corporativa y una estrategia de posicionamiento de marca para el Grupo Juvenil San Lucas. Este objetivo se traduce en la creación de un manual corporativo completo que sirva como guía para la identidad visual del grupo. El proyecto busca solucionar la falta de reconocimiento y la limitada expansión del grupo juvenil a través de una imagen de marca cohesiva y atractiva. El alcance del proyecto implica la investigación del público objetivo, el desarrollo de un logotipo, la definición de una paleta de colores, el establecimiento de una tipografía y la creación de directrices para la aplicación de la imagen en diferentes materiales de comunicación. El proyecto también busca incorporar consideraciones ambientales mediante el uso de materiales sostenibles, como papel de caña de azúcar, y la utilización de medios virtuales para la difusión de la nueva imagen. Se espera que este proyecto sirva como un precedente para futuros proyectos del grupo juvenil y fortalezca su presencia en la comunidad.
II.Antecedentes y Justificación del Proyecto de Diseño Gráfico
El Grupo Juvenil San Lucas, fundado en febrero de 2004, carecía de una imagen corporativa definida, dificultando su crecimiento y reconocimiento. Esta falta de branding y la ausencia de un manual corporativo limitaban sus actividades de marketing y la conexión con la comunidad. El proyecto justifica la creación de una identidad de marca distintiva para fortalecer su presencia, promover sus valores y aumentar su participación juvenil en la zona norte de Quito. El proyecto busca sentar un precedente y promover el trabajo colaborativo con la comunidad.
1. Contexto La Trayectoria del Grupo Juvenil San Lucas
La sección de antecedentes inicia contextualizando al Grupo Juvenil San Lucas, destacando sus diez años de actividad dentro de la Iglesia San Lucas en Carcelén Bajo, Quito. Si bien el grupo ha realizado diversas acciones en la comunidad (catequesis, talleres, campamentos), la falta de una identidad visual clara ha limitado su impacto y expansión. A pesar de su larga trayectoria y su compromiso con la parroquia, la ausencia de una imagen corporativa definida impide que se distinga de otros grupos juveniles y dificulta su crecimiento y reconocimiento. El documento menciona la necesidad de una identidad visual distintiva para consolidar su presencia y atraer a más jóvenes. Esta falta de reconocimiento genera la necesidad de un proyecto de diseño gráfico que solucione la problemática de la falta de imagen corporativa y permita un posicionamiento más efectivo del grupo dentro de su comunidad y más allá. En resumen, la situación actual del grupo juvenil justifica la necesidad de una intervención de diseño gráfico para mejorar su imagen y posicionamiento.
2. Justificación del Proyecto de Diseño Gráfico La Necesidad de una Identidad de Marca
La justificación del proyecto se centra en la necesidad de crear una identidad visual que permita al Grupo Juvenil San Lucas diferenciarse de otros grupos y consolidar su presencia en la comunidad. La carencia de una imagen corporativa definida ha obstaculizado su crecimiento y expansión, por lo que este proyecto se presenta como crucial para su futuro. Se destaca que una identidad visual sólida será fundamental para atraer a nuevos miembros y comunicar de manera efectiva los valores y actividades del grupo. La implementación de un manual corporativo permitirá la coherencia en la imagen, facilitando la creación de materiales de marketing y publicidad. Se espera que este proyecto no solo genere una nueva imagen, sino que también siente las bases para futuros proyectos y promueva un trabajo colaborativo entre los líderes del grupo y la comunidad. El manual corporativo servirá como un documento de referencia para las futuras actividades del grupo, asegurando la consistencia en su imagen y facilitando la planificación de eventos y proyectos.
III.Metodología y Resultados Creación de la Identidad Corporativa
La metodología incluyó la realización de un focus group para comprender las necesidades y expectativas del grupo objetivo (jóvenes entre 14 y 35 años). Se recopiló información a través de encuestas para informar el diseño del logotipo, la selección de la paleta de colores, y el desarrollo de la estrategia de posicionamiento. El resultado fue un manual corporativo completo que detalla la nueva identidad corporativa, incluyendo el logotipo, la tipografía, la paleta de colores, y las aplicaciones para diferentes materiales. Se propusieron también estrategias de marketing y publicidad para dar a conocer la nueva imagen y posicionar al grupo en la comunidad.
1. Metodología Investigación y Diseño Participativo
La metodología empleada para la creación de la identidad corporativa se basó en un enfoque participativo, comenzando con la identificación del grupo objetivo: jóvenes de entre 14 y 35 años que frecuentan la parroquia San Lucas. Para comprender sus necesidades y expectativas, se llevó a cabo un focus group que permitió recopilar información valiosa para el diseño de la identidad visual. Se realizaron encuestas adicionales para complementar la información obtenida en el focus group. Estos datos sirvieron de base para el desarrollo de las estrategias de posicionamiento. El proceso involucró la creación de un logotipo, la selección de la paleta de colores y la elección de tipografía, todo orientado a transmitir los valores y la esencia del Grupo Juvenil San Lucas. El diseño del logotipo se concibió para reflejar tanto seriedad como dinamismo, utilizando formas modernas y colores vivaces junto con una tipografía semiformal. La información obtenida a través de los métodos de investigación fue fundamental para asegurar que la nueva imagen corporativa reflejara con precisión la identidad y la misión del grupo.
2. Resultados Creación del Manual Corporativo y Estrategias de Posicionamiento
El resultado principal del proyecto fue la elaboración de un manual corporativo completo que define la nueva identidad corporativa del Grupo Juvenil San Lucas. Este manual incluye todos los detalles del diseño, desde las medidas del logotipo hasta las especificaciones de color y tipografía. Se definió con precisión la aplicación del logotipo en diferentes formatos y soportes. Más allá del manual, se desarrollaron estrategias de posicionamiento para dar a conocer la nueva imagen y fortalecer la presencia del grupo en la comunidad. Estas estrategias se basaron en los datos recopilados durante la fase de investigación, buscando comunicar eficazmente los objetivos y valores del grupo a su público objetivo. El proyecto se enfocó en crear no solo una imagen, sino también un reconocimiento de marca para el grupo juvenil. El manual corporativo es un documento esencial para comunicar eficazmente la identidad corporativa del grupo, facilitando la coherencia en sus materiales y actividades.
IV.Cesión de Derechos de Autor
Mediante un contrato, el estudiante (José Luis Parrales Ampuero) cedió los derechos patrimoniales del manual corporativo al Instituto Superior Tecnológico Cordillera de forma perpetua y gratuita. Este contrato establece el domicilio en Quito y el mecanismo de resolución de conflictos mediante arbitraje en caso de controversias.
1. Cesión Gratuita y Perpetua de Derechos
Esta sección describe la cesión de los derechos patrimoniales del manual corporativo creado como parte del proyecto de tesis. El cedente, el estudiante José Luis Parrales Ampuero, cede libre y voluntariamente todos los derechos patrimoniales del manual corporativo al cesionario, el Instituto Superior Tecnológico Cordillera. Esta cesión es perpetua y gratuita, sin que el cesionario deba pagar ningún valor o regalía por el contrato ni por los derechos derivados del mismo. La cesión se realiza de forma voluntaria por parte del estudiante, regulando así la transferencia de los derechos de autor generados por la obra, producto de su trabajo de grado en la carrera de Diseño Gráfico. La naturaleza gratuita de la cesión indica una intención de facilitar la disponibilidad del manual corporativo para el Grupo Juvenil San Lucas y la institución educativa, sin generar costes adicionales para ninguna de las partes. La transferencia es definitiva y de largo plazo, asegurando que el Instituto tenga el control total del material producido.
2. Domicilio Jurisdicción y Competencia
El contrato establece la ciudad de Quito como domicilio para ambas partes (el estudiante y el Instituto Superior Tecnológico Cordillera). Se define un mecanismo para la resolución de conflictos, priorizando la resolución directa entre las partes. Si esto resulta inviable, se recurrirá a la mediación del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. En caso de no llegar a un acuerdo mediante mediación dentro de diez días, las partes aceptan someterse al arbitraje, según la Ley de Arbitraje y Mediación y el reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. El arbitraje será confidencial y en idioma español. El árbitro será seleccionado conforme a la ley vigente y las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, comprometiéndose a aceptar el laudo arbitral sin interponer recursos. Esta cláusula garantiza un proceso claro y eficiente para la resolución de cualquier controversia que pueda surgir del contrato de cesión de derechos de autor, asegurando un mecanismo ágil y efectivo para ambas partes.
3. Vigencia y Aceptación del Contrato
El contrato de cesión de derechos tiene una vigencia indefinida, lo que significa que la transferencia de los derechos patrimoniales del manual corporativo es permanente. El acuerdo es firmado por ambas partes, el estudiante José Luis Parrales Ampuero y el Instituto Superior Tecnológico Cordillera, representado por su rector, el Ingeniero Ernesto Flores Córdova, el 14 de noviembre de 2014. La firma del contrato denota la plena aceptación del contenido del acuerdo por ambas partes, confirmando su compromiso con los términos establecidos. La aceptación mutua indica un entendimiento completo de los derechos y obligaciones descritos en el contrato, asegurando la protección de los intereses de ambas partes involucradas. En resumen, este apartado consolida legalmente la transferencia gratuita y perpetua de los derechos de autor del manual corporativo, estableciendo las condiciones del contrato y el mecanismo para la resolución de conflictos.