
Plan Marketing: Sastrería Ibarra
Información del documento
Autor | Jorge Álvaro Ibarra Franco |
Escuela | Universidad Estatal de Milagro, Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Comerciales |
Especialidad | Ingeniero en Marketing |
Tipo de documento | Proyecto de Grado |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 3.15 MB |
Resumen
I.Análisis de la Sastrería Confecciones Ibarra y la Necesidad de un Plan de Marketing Estratégico
Esta investigación analiza la situación de la sastrería Confecciones Ibarra, ubicada en Milagro, Guayas, Ecuador, un negocio con más de 50 años en el mercado que opera con métodos tradicionales. El estudio revela la falta de un plan de marketing estratégico, impactando negativamente en su visibilidad, atención al cliente y consecuentemente, en sus ventas. La investigación busca determinar la necesidad e impacto de implementar un plan de marketing estratégico para mejorar el posicionamiento de marca y el crecimiento de la sastrería en un mercado competitivo de PYMES en Ecuador.
1. Situación actual de la Sastrería Confecciones Ibarra
La sastrería Confecciones Ibarra, con 50 años en el mercado de Milagro, opera con una administración tradicional, careciendo de un plan de marketing estratégico. Esto se refleja en poca publicidad, bajo impacto visual para los clientes y una atención al cliente deficiente. A pesar de su larga trayectoria, el negocio no ha aprovechado las oportunidades del mercado para crecer y proyectarse como un negocio de alto rendimiento. La investigación destaca que la falta de un plan estratégico impide a la sastrería identificar sus necesidades actuales y futuras, localizar nuevos nichos de mercado y orientar el negocio hacia nuevas oportunidades, limitando así su crecimiento y desarrollo en un mercado cada vez más competitivo. El análisis inicial apunta a un estancamiento en el progreso y el crecimiento de la empresa a pesar de su larga permanencia en el mercado. Se observa una falta de innovación y adaptación a los cambios del mercado, lo que resulta en una ineficiencia en la gestión de recursos y la explotación de oportunidades para mejorar la rentabilidad.
2. El Mercado de Pequeñas y Medianas Empresas en Milagro
El estudio se enmarca dentro del contexto de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Milagro, donde se observa una alta rotación de negocios, con periodos cortos de permanencia en el mercado. La investigación resalta la competitividad del mercado, el incremento en la competencia directa, el costo de la materia prima y la existencia de diversos productos sustitutos como factores que contribuyen a esta alta rotación. Sin embargo, Confecciones Ibarra representa un caso excepcional al mantenerse durante 50 años. El objetivo del estudio es comprender las razones de este éxito a largo plazo y analizar las barreras que enfrenta el propietario del negocio para mantener su imagen durante tanto tiempo. Se busca identificar si existe una duda o desconocimiento sobre cómo implementar estrategias nuevas para innovar y renovar sus objetivos, sin perder la identidad del negocio y lograr un posicionamiento sólido en la mente del consumidor. Se investiga la historia de la empresa para determinar los factores que han contribuido a su supervivencia.
3. La Importancia de un Plan de Marketing Estratégico
La investigación enfatiza la creciente importancia del marketing a nivel mundial, basado en la satisfacción del cliente y la adaptación a los cambios sociales, económicos y culturales. Un plan de marketing estratégico se presenta como una herramienta indispensable para que las empresas se diferencien, varíen su oferta para distintos segmentos de mercado, capten, fidelicen e integren nuevos clientes. Se destaca la necesidad de un seguimiento continuo para lograr objetivos planteados y basar las estrategias en las demandas del mercado. La capacidad de adaptación y anticipación a los cambios, así como la comprensión de la competencia y los futuros consumidores, se consideran factores clave para el éxito empresarial. Se argumenta que la sastrería Confecciones Ibarra, al no implementar un plan de marketing estratégico, se priva de los beneficios de conocer sus necesidades actuales y futuras, localizar nuevos nichos de mercado y orientar el negocio hacia nuevas oportunidades. La falta de una estrategia clara pone en riesgo la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
II.Antecedentes y Justificación de la Investigación El Mercado de las PYMES en Milagro
El contexto de la investigación se centra en la alta rotación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Milagro. A diferencia de la mayoría, Confecciones Ibarra ha perdurado, pero enfrenta desafíos debido a sus prácticas tradicionales. Esta investigación se justifica por la necesidad de comprender las barreras que impiden el crecimiento de las PYMES en Milagro, utilizando la sastrería como estudio de caso para proponer un plan de marketing estratégico que mejore su competitividad y crecimiento.
1. La Alta Rotación de Negocios en Milagro
La investigación parte de la observación de una alta rotación de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la ciudad de Milagro. Muchas empresas cierran o cambian de dueños en periodos cortos de tiempo, a pesar del crecimiento en el número de negocios que se establecen. Este fenómeno se atribuye a diversos factores como la alta competitividad del mercado, el incremento en la competencia directa, el costo de la materia prima y la gran cantidad de productos sustitutos disponibles. Sin embargo, el estudio destaca la excepción de la sastrería Confecciones Ibarra, que ha logrado mantenerse en el mercado durante 50 años, lo que plantea la pregunta sobre los factores que han permitido su supervivencia y permanencia a diferencia de la mayoría de sus competidores. La investigación se centra en comprender las estrategias o factores claves que han permitido esta excepcional longevidad.
2. El Caso de Confecciones Ibarra Un Estudio de Caso
La sastrería Confecciones Ibarra, fundada en 1953 por tres hermanos, sirve como estudio de caso para analizar la persistencia de un negocio en un entorno empresarial altamente dinámico y competitivo. El negocio ha mantenido una administración tradicional desde su inicio, sin implementar un plan de marketing estratégico. Su larga historia proporciona una valiosa perspectiva para comprender las estrategias de supervivencia de una empresa que ha resistido las presiones de un mercado cambiante. El estudio busca identificar las barreras que ha enfrentado el dueño de la sastrería para mantener su imagen a lo largo de cinco décadas, explorando la posibilidad de desconocimiento o duda en relación a la implementación de nuevas estrategias. El objetivo es analizar el pasado y presente del negocio para comprender las causas de su situación actual y proponer la implementación de estrategias innovadoras que le permitan seguir creciendo, manteniendo su identidad.
3. Justificación de la Investigación Necesidad de un Plan de Marketing
La investigación se justifica por la necesidad de obtener una imagen clara del pasado y presente de Confecciones Ibarra para comprender las razones de su éxito a largo plazo, considerando las dificultades que enfrentan la mayoría de las PYMES en Milagro. El estudio pretende identificar las barreras que ha enfrentado el dueño para mantener la imagen del negocio durante 50 años. Se busca determinar si la falta de un plan de marketing es uno de los factores que limita su crecimiento y cómo estrategias innovadoras, enfocadas en el consumidor, pueden revitalizar el negocio, permitiéndole adaptarse al mercado actual. En esencia, el estudio busca proporcionar una comprensión integral de la situación de la sastrería, proporcionando información útil para futuras investigaciones sobre el desarrollo de las PYMES en la región. La investigación tiene como meta proporcionar una base sólida para implementar un plan estratégico y analizar su potencial para el crecimiento sostenible del negocio.
III.Metodología Encuesta a Clientes Internos y Externos de Confecciones Ibarra
La metodología empleada es descriptiva, utilizando encuestas a clientes internos (empleados) y externos de la sastrería Confecciones Ibarra en Milagro. El objetivo es obtener información sobre la percepción del negocio, la necesidad de un plan de marketing estratégico, y el impacto de la implementación de estrategias de marketing en las ventas. La población de Milagro según el censo del 2010 es de 166.634 habitantes, aunque la muestra de la encuesta se ajusta al mercado objetivo de la sastrería. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia.
1. Tipo de Investigación y Muestra
La investigación utiliza un método descriptivo, empleando encuestas como herramienta principal para recopilar datos. La muestra de la investigación es no probabilística por conveniencia, dirigida tanto a clientes externos (consumidores) como a clientes internos (empleados) de la sastrería Confecciones Ibarra en Milagro. La población total de Milagro se considera (166.634 habitantes según el Censo de Población y Vivienda del 2010), pero la muestra se centra en el mercado objetivo de la sastrería. Si la población objetivo fuera menor a 100 individuos, la encuesta se aplicaría a toda la población. La selección de la muestra busca asegurar la representatividad del mercado objetivo de Confecciones Ibarra dentro de la población de Milagro, garantizando que los resultados obtenidos sean relevantes para el estudio. La metodologia se enfoca en obtener una comprensión clara y eficiente del problema.
2. Instrumento de Recopilación de Datos La Encuesta
El método principal de recopilación de datos es la encuesta, un método ampliamente utilizado en investigaciones por su capacidad para obtener información específica y detallada sobre diversas características socioculturales y económicas. Se utiliza un cuestionario con preguntas estructuradas para recopilar datos de los clientes externos e internos de Confecciones Ibarra. Los resultados de este cuestionario serán analizados para comprobar las hipótesis planteadas en la investigación. La encuesta se aplicó a los clientes externos e internos de la sastrería para obtener información sobre su opinión con respecto a la implementación de un plan estratégico de marketing. Se busca conocer qué opinan sobre el plan estratégico y sus herramientas, cómo valoran las herramientas del plan de marketing, y cómo reaccionarían ante su implementación y su impacto en el volumen de ventas de la sastrería.
3. Objetivos de la Encuesta y su Aplicación en el Contexto Competitivo
El objetivo principal de la encuesta es recabar información sobre la percepción de los clientes internos y externos acerca de la sastrería Confecciones Ibarra, en relación a la implementación de un plan estratégico de marketing y sus potenciales beneficios para el volumen de ventas. Se busca determinar si los clientes perciben la necesidad de un cambio en las estrategias del negocio y cómo evaluarían el impacto de las diferentes herramientas del plan en la imagen y la rentabilidad de la empresa. La encuesta indaga sobre aspectos como el conocimiento del negocio, uso de estrategias de marketing, frecuencia de visitas a la sastrería, impacto visual de las perchas, visibilidad de los productos, conocimiento de promociones y la influencia de éstas en la intención de compra. En el contexto actual, donde la competencia es fundamental para el posicionamiento de las empresas, esta información permitirá realizar un diagnóstico completo de la situación actual de Confecciones Ibarra y establecer la base para crear un plan de marketing estratégico eficaz.
IV.Resultados y Conclusiones Implementación de un Plan de Marketing para Confecciones Ibarra
Los resultados de las encuestas indican una falta de estrategias de marketing por parte de Confecciones Ibarra, un impacto visual deficiente y poca visibilidad de productos. Los clientes y empleados coinciden en la necesidad de un plan de marketing estratégico para incrementar las ventas y la concurrencia. La investigación concluye que la implementación de un plan de marketing estratégico es crucial para el éxito y la sostenibilidad de la sastrería Confecciones Ibarra en Milagro, mejorando su imagen corporativa y posicionamiento dentro del mercado de PYMES en Ecuador.
1. Resultados de la Encuesta a Clientes Externos
Los resultados de las encuestas a clientes externos de Confecciones Ibarra revelan que el 53% conoció el negocio a través de referencias personales, mientras que el 84% percibe una ausencia de estrategias de marketing. En cuanto a la frecuencia de visitas, el 42% de los encuestados visita la sastrería entre una y dos veces al mes, y el 34% realiza alguna compra en cada visita. Respecto a la imagen del negocio, el 65% califica como 'malo' el impacto visual de las perchas, y el 62% considera que la visibilidad de los productos es muy débil. Finalmente, en lo referente a promociones, el 46% manifiesta no haber escuchado sobre ninguna promoción, mientras que el 61% indica que el interés por comprar aumentaría significativamente si se implementaran promociones. Estos datos confirman la necesidad de un cambio en la estrategia de marketing actual de Confecciones Ibarra.
2. Resultados de la Encuesta a Clientes Internos Empleados
La encuesta aplicada a los empleados (clientes internos) de Confecciones Ibarra muestra que el 50% está muy en desacuerdo con la falta de un plan de marketing, mientras que el 58% lo considera una herramienta fundamental para aumentar el volumen de ventas. En relación con la concurrencia de público, el 58% cree que implementar un plan de marketing estratégico incrementaría la afluencia de clientes, y el 100% coincide en que un aumento de la concurrencia de público implicaría un incremento en las ventas. Con respecto a la presentación de los productos, el 42% de los empleados está en desacuerdo con la forma actual de perchar, y el 66% (33% indecisos y 33% en desacuerdo) considera que la forma de perchar dificulta la visibilidad de los productos. Finalmente, en relación a las promociones, el 33% se encuentra en desacuerdo con las promociones actuales, y el 42% concuerda en que un aumento de las promociones incrementaría la intención de compra de los clientes.
3. Conclusiones Generales y Recomendaciones
Los resultados de las encuestas a clientes externos e internos convergen en la necesidad de implementar un plan de marketing estratégico para Confecciones Ibarra. La ausencia de estrategias de marketing, un impacto visual deficiente, la poca visibilidad de los productos, y la escasez de promociones son factores que limitan el crecimiento del negocio. Los clientes externos e internos perciben la necesidad de cambios para incrementar la concurrencia y las ventas. La investigación concluye que la implementación de un plan de marketing estratégico es crucial para mejorar el posicionamiento de la sastrería, atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y, en consecuencia, aumentar el volumen de ventas. El estudio proporciona evidencia sólida para justificar la inversión en un plan de marketing, demostrando el potencial de crecimiento del negocio mediante estrategias adecuadas.
V.Propuesta y Evaluación del Plan de Marketing Estratégico
La propuesta final consiste en la creación e implementación de un plan de marketing estratégico para la sastrería Confecciones Ibarra. Este plan incluirá un diagnóstico situacional, la definición de la misión, visión y objetivos, el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y la elaboración de estrategias específicas para mejorar la imagen corporativa, la atención al cliente, y la competitividad del negocio. Se establecerán lineamientos para evaluar la efectividad del plan y realizar ajustes en caso necesario. El éxito del plan dependerá de la capacidad de la sastrería de satisfacer a sus clientes, anticipándose a sus necesidades y deseos mediante un completo análisis de mercado y una adecuada segmentación de mercado.
1. Necesidad de un Plan de Marketing Estratégico
Los resultados de la investigación, obtenidos a través de encuestas a clientes externos e internos de la sastrería Confecciones Ibarra, indican una clara necesidad de implementar un plan de marketing estratégico. La evidencia muestra una falta de estrategias de marketing efectivas, lo que resulta en una baja visibilidad del negocio, un impacto visual deficiente en la presentación de los productos, y una carencia de promociones que estimulen la compra. Tanto clientes como empleados coinciden en que la implementación de un plan de marketing estratégico incrementaría significativamente la afluencia de clientes y, por ende, el volumen de ventas. La falta de una estrategia de marketing concisa y enfocada en el cliente representa una significativa barrera para el crecimiento y la consolidación del negocio en el mercado.
2. Puntos Débiles Identificados por la Investigación
El análisis de los datos recopilados a través de las encuestas revela varios puntos débiles en la estrategia actual de Confecciones Ibarra. El bajo impacto visual de las perchas y la débil visibilidad de los productos son señalados por una significativa porción de los encuestados, tanto externos como internos. La ausencia de promociones y la poca difusión de información sobre el negocio también se identifican como factores críticos que limitan su potencial de crecimiento. La investigación destaca la necesidad de un plan de marketing integral que aborde estas deficiencias, mejorando la presentación de los productos, la visibilidad del negocio, y la implementación de estrategias promocionales efectivas. Se hace evidente la urgencia de un cambio estratégico para mantener la competitividad en un mercado dinámico.
3. Conclusiones y Propuesta de Acción
La investigación concluye que la implementación de un plan de marketing estratégico es crucial para el éxito a largo plazo de Confecciones Ibarra. La evidencia obtenida a través de las encuestas demuestra la necesidad de adoptar una estrategia de marketing más activa y eficiente que aborde las deficiencias identificadas. La propuesta principal es la creación e implementación de un plan de marketing estratégico que incluya el análisis de la situación actual del negocio, la definición de la misión, visión y objetivos, y el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Este plan servirá como guía para desarrollar estrategias específicas para mejorar la atención al cliente, la imagen del negocio, el diseño de perchas, la visibilidad de los productos, y la implementación de estrategias de promoción. La evaluación del plan se realizará mediante indicadores que permitan medir su impacto y realizar los ajustes necesarios.