IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

Verificación de Título Universitario

Información del documento

Escuela

Universidad De Barcelona

Especialidad Ingeniería Química
Lugar Barcelona
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 0.91 MB

Resumen

I.Protección de Datos Personales

El Máster en Ingeniería Química de la Universitat de Barcelona (UB) cumple con la Ley Orgánica 5/1999 de Protección de Datos. Los datos proporcionados en la solicitud serán tratados de forma automatizada por el Consejo de Universidades. Los solicitantes pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación de datos.

1. Marco Legal y Responsabilidad

Esta sección establece que la gestión de datos personales del Máster en Ingeniería Química se rige por la Ley Orgánica 5/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Se indica que la información solicitada es necesaria para la tramitación de la solicitud y que será objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado recae en el Consejo de Universidades. Se enfatiza el derecho de los solicitantes (como cedentes de los datos) a ejercer los derechos de información, acceso, rectificación y cancelación, tal y como se describe en el Título III de la Ley 5/1999. Se aclara que esto se mantiene sin perjuicio de otra normativa que pueda amparar los derechos de los cedentes de datos personales. En resumen, se garantiza el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos y se informa a los solicitantes de sus derechos.

2. Derechos de los Solicitantes

El texto subraya que los solicitantes al Máster en Ingeniería Química tienen derecho al acceso, rectificación y cancelación de sus datos personales. Este derecho se deriva de la Ley Orgánica 5/1999 y se ejerce ante el Consejo de Universidades, responsable del fichero automatizado de datos. La sección recalca la importancia de la transparencia y el control que tienen los individuos sobre su información personal en el contexto de la solicitud y admisión al programa. Se asegura el cumplimiento con las leyes de protección de datos, otorgando a los solicitantes la capacidad de gestionar y revisar su información proporcionada. La claridad en la comunicación de estos derechos es esencial para asegurar un proceso de solicitud justo y transparente. Se deja claro que este derecho se ejerce sin perjuicio de otras normativas que puedan ampliar estos derechos.

II.Requisitos de Acceso al Máster en Ingeniería Química

Para acceder al Máster en Ingeniería Química, se requiere una titulación oficial que habilite para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Química Industrial, o un título de grado que cubra las competencias básicas y comunes de la rama industrial según la Orden Ministerial CIN/351/2009. Otros títulos de grado también son aceptables, con posibles complementos de formación (30 ECTS para Ingenieros Técnicos Industriales). Se valora la experiencia profesional en Ingeniería Química (60% de la valoración) y el nivel de inglés B1 (20%). La Comisión de Coordinación del Máster gestiona el proceso de admisión.

1. Titulaciones Oficiales de Acceso

El acceso al Máster en Ingeniería Química se rige por la Resolución de 8 de junio de 2009 (BOE-A-2009-12977) y la Orden Ministerial CIN/351/2009. Idealmente, los candidatos deben poseer un título que habilite para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Química Industrial. Sin embargo, también se permite el acceso con un título de grado que cubra las competencias de los módulos de formación básica y común a la rama industrial, según el apartado 5 de la Orden Ministerial CIN/351/2009. En este último caso, se requerirán complementos de formación para asegurar las competencias en Química Industrial. Cualquier otro título de grado también podría ser válido, con la condición de que se cursen los complementos de formación necesarios. Para quienes poseen el título de Ingeniero Técnico Industrial, los complementos de formación constan de 30 ECTS, incluyendo asignaturas como Introducción a la Ingeniería Química, Operaciones de Separación, y Reactores Químicos, entre otras. Estas asignaturas se pueden cursar en la UB. Para aquellos con títulos distintos, se requiere acreditar previamente la adquisición de las competencias definidas en la Orden CIN/351/2009, pudiendo obtener las competencias específicas de Ingeniería Química cursando los complementos de formación antes mencionados.

2. Requisitos de Admisión y Criterios de Selección

Además de la titulación oficial de acceso, la admisión al Máster en Ingeniería Química de la Universitat de Barcelona considera dos criterios principales: Primero, se valora el haber cursado materias relacionadas con la profesión de Ingeniero Químico y la experiencia profesional en el ámbito de la Ingeniería Química, lo que representa el 60% de la puntuación total. Segundo, se evalúan las competencias lingüísticas, requiriendo un mínimo de nivel B1 de inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esto constituye el 20% de la calificación final. El órgano responsable de la admisión es la Comisión de Coordinación del Máster Universitario, cuya composición se define en las Normas reguladoras de los criterios de programación, planes de estudios y organización de másteres universitarios de la Universitat de Barcelona (aprobadas por el Consejo de Gobierno el 5 de octubre de 2011).

III.Reconocimiento y Transferencia de Créditos

La UB reconoce hasta un 15% de los créditos del Máster en Ingeniería Química basándose en otros títulos universitarios o experiencia profesional relacionada con las competencias del máster. La experiencia laboral en Ingeniería Química (industria química, farmacéutica, alimentaria, etc.) se puede convalidar con hasta 3 ECTS por año trabajado. Las normas de reconocimiento de créditos se rigen por el Real Decreto 1393/2007 (modificado por RD 861/2010) y las normas internas de la UB.

1. Reconocimiento de Créditos por Formación Previa

La Universitat de Barcelona (UB) permite el reconocimiento de créditos obtenidos en otras enseñanzas superiores, hasta un máximo del 15% del total de créditos del Máster en Ingeniería Química. Este reconocimiento se basa en el Real Decreto 1393/2007 (modificado por el RD 861/2010), que fomenta la movilidad estudiantil. La UB acepta créditos de enseñanzas superiores conducentes a otros títulos amparados por el artículo 34.1 de la Ley 6/2001 de Universidades. El procedimiento de reconocimiento busca la integración de la formación previa del estudiante al plan de estudios del máster. Se busca optimizar el proceso de aprendizaje reconociendo los conocimientos ya adquiridos, facilitando así la flexibilidad y eficiencia en la formación del estudiante. Se prioriza la homologación de las competencias adquiridas en otros programas con las necesarias para el Máster en Ingeniería Química de la UB, reduciendo la carga académica del estudiante siempre que las competencias sean equivalentes. Se aclara que el límite de créditos que pueden ser reconocidos, combinando otros títulos y la experiencia profesional, no superará el 15% de los créditos totales del plan de estudios.

2. Reconocimiento de Créditos por Experiencia Laboral

Además de los créditos obtenidos en otras titulaciones, la UB ofrece la posibilidad de reconocer créditos por experiencia laboral y profesional en el campo de la Ingeniería Química. Para ello, el estudiante debe documentar adecuadamente su actividad laboral, la cual será evaluada por la Comisión de Coordinación del Máster. Se valorará la experiencia en industrias químicas o afines (farmacéutica, alimentaria, medio ambiente, energía, biotecnología, etc.), así como en empresas de ingeniería o el ejercicio libre de la profesión. Se reconocerán 3 ECTS por cada año trabajado a nivel de ingeniero, ingeniero técnico o licenciado, siempre que las funciones desempeñadas sean típicas del sector, como labores de planta, investigación, gestión, diseño o asesoría. La decisión final sobre el reconocimiento de créditos dependerá de la Comisión de Coordinación del Máster, quien analizará la documentación aportada por el estudiante. El proceso de convalidación considera la relación directa entre la experiencia laboral del estudiante y las competencias específicas del plan de estudios del Máster en Ingeniería Química.

IV.Trabajo Fin de Máster TFM en Ingeniería Química

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es un trabajo individual y autónomo que permite demostrar las competencias adquiridas. Se trata de un proyecto de diseño o investigación original en el ámbito de la Ingeniería Química, enfocado en un problema químico-industrial. El TFM se realiza bajo la supervisión de un tutor de la UB, y puede llevarse a cabo en universidades, empresas o instituciones. La evaluación considera la memoria escrita, la presentación oral y un informe del tutor. La normativa se basa en las recomendaciones de AQU Catalunya (2009). La Universitat de Barcelona proporciona una normativa marco que se desarrolla internamente por la Facultat de Química.

1. Definición y Naturaleza del Trabajo Fin de Máster TFM

El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Ingeniería Química es un trabajo autónomo e individual que permite al estudiante integrar los conocimientos adquiridos a lo largo del máster y demostrar las competencias alcanzadas. Se presenta como un ejercicio de diseño o investigación original dentro del ámbito de la Ingeniería Química, centrándose en un problema químico-industrial de interés a corto, medio o largo plazo. Este trabajo puede desarrollarse en departamentos universitarios, laboratorios, centros de investigación, empresas u otras instituciones. La culminación del TFM implica la presentación y defensa pública de una memoria escrita que detalla el proceso de investigación y los resultados obtenidos. En su diseño y organización, se consideran las conclusiones del informe "Guía per a l’Avaluació de Competències en els Treballs Fi de Grau i de Màster a les Enginyeries" de AQU Catalunya (2009), disponible online. La evaluación del TFM integra la memoria, la presentación oral y la defensa del trabajo, buscando evaluar la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos de forma integrada.

2. Supervisión y Evaluación del TFM

El TFM se realiza bajo la supervisión de un tutor, profesor doctor de un departamento con docencia asignada en el Máster. El tutor orienta al alumno durante el desarrollo del trabajo y presenta un informe normalizado que evalúa la labor realizada, incluyendo su autorización expresa para la defensa del trabajo. Si el TFM se realiza en una empresa u organización externa a la Facultad de Química, se requiere un convenio entre ambas partes, y el estudiante tendrá dos tutores: uno de la facultad y otro de la empresa. La evaluación final la realiza una comisión de tres profesores del centro, diferentes del tutor, designada por la Comisión Coordinadora del Máster. La evaluación se basa en la memoria escrita, la presentación y defensa oral del trabajo, teniendo en cuenta el informe del tutor o tutores. La Comisión Coordinadora del Máster es responsable de elaborar y revisar el Plan Docente de la asignatura, las normas de presentación del TFM, la asignación de tutores y el sistema de evaluación.

3. Normativa y Marco Regulatorio del TFM

La Universitat de Barcelona cuenta con una normativa marco para regular la realización del Trabajo Final de Máster, disponible online. Cada centro, incluyendo la Facultat de Química, debe elaborar su propia normativa que desarrolle la normativa marco. La normativa específica de la Facultad de Química establece los objetivos, la organización, la matrícula, los periodos de evaluación, y los procedimientos de archivo y depósito del TFM. La Comisión Coordinadora del Máster es la responsable de elaborar y revisar el Plan Docente de la asignatura, de las normas de presentación formal de los TFM, y de organizar la propuesta, asignación, tutoría y evaluación de los mismos. La supervisión del TFM se realiza por un profesor doctor de la Facultad de Química con experiencia docente en el máster, garantizando la calidad y el rigor académico del trabajo final.

V.Sistema de Garantía de Calidad

La UB, a través de su Agencia para la Calidad y el programa AUDIT-UB, garantiza la calidad del Máster en Ingeniería Química. Se realiza un seguimiento anual del progreso estudiantil, analizando indicadores como el rendimiento académico, la tasa de abandono y la eficiencia. Se recopilan datos de satisfacción de estudiantes y profesorado para mejorar la docencia. La Facultat de Química cuenta con procedimientos específicos para la gestión de prácticas externas (PEQ 57) y el aseguramiento de la calidad (SAIQU).

1. Seguimiento y Análisis de Resultados de Aprendizaje

La Universitat de Barcelona (UB), a través de su Agencia para la Calidad, implementa un sistema de garantía de calidad que incluye el seguimiento anual del progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes del Máster en Ingeniería Química. Este seguimiento permite analizar indicadores clave de rendimiento académico, como la tasa de abandono y la tasa de graduación. La Agencia para la Calidad de la UB recopila información sobre rendimiento académico, abandono y graduación para su posterior análisis por parte de los coordinadores de máster. Los coordinadores solicitan a los jefes de departamento informes sobre la acción docente del profesorado y las medidas para mejorarla. Con esta información, y los resultados de encuestas de opinión de los estudiantes, se elabora un documento de síntesis que se presenta a la comisión de coordinación del máster para su análisis y la definición de acciones correctivas. Este proceso iterativo busca la mejora continua de la calidad educativa, asegurando que el programa se adapte a las necesidades de los estudiantes y a los estándares de excelencia.

2. Evaluación del Trabajo Fin de Máster TFM y su Importancia en la Garantía de Calidad

El Trabajo Fin de Máster (TFM) juega un papel fundamental en el sistema de garantía de calidad. Anualmente, la Comisión del Máster analiza el desarrollo del TFM e informa al centro para su inclusión en la memoria de seguimiento. Este análisis proporciona información valiosa sobre la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto de investigación o diseño de manera autónoma e individual. El análisis del TFM proporciona información crucial para identificar puntos fuertes y áreas de mejora en el plan de estudios del máster. Se busca asegurar que el TFM cumple su objetivo de integrar los contenidos formativos y mostrar las competencias adquiridas. El riguroso proceso de evaluación y seguimiento del TFM contribuye a la mejora continua de la calidad del programa de estudios.

3. Resultados de Satisfacción y Mejora Continua

El sistema de garantía de calidad también incluye la evaluación de la satisfacción de los diferentes miembros de la comunidad universitaria. La Agencia para la Calidad de la UB envía a los decanos, directores, coordinadores y directores de departamento los resultados de las encuestas de opinión de los estudiantes sobre la acción docente del profesorado. Los directores de departamento informan de estos resultados en el consejo de departamento, y los coordinadores de máster solicitan informes adicionales a los jefes de departamento sobre la acción docente y las acciones de mejora. Esta información se utiliza para elaborar un documento de síntesis que se presenta a la comisión de coordinación del Máster. El proceso busca integrar la retroalimentación de todos los actores para identificar áreas de mejora y asegurar la alta calidad del Máster en Ingeniería Química. La mejora continua es un objetivo clave del programa, lo que se refleja en la atención a las opiniones de los estudiantes y profesores.

4. Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad SAIQU y Procedimientos Específicos

La Facultat de Química, dentro del marco del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SAIQU), cuenta con un procedimiento específico para la gestión de las prácticas externas (PEQ 57). Este procedimiento busca establecer las actuaciones necesarias para una correcta gestión de la actividad de prácticas, incluyendo la colaboración con instituciones externas a través de convenios de cooperación educativa. La existencia de este procedimiento demuestra el compromiso de la facultad por asegurar la calidad de la formación práctica que reciben los estudiantes del Máster en Ingeniería Química. Este sistema, junto con el programa AUDIT-UB de la UB, asegura un enfoque integral para la calidad del programa que incluye el análisis de datos, la evaluación de resultados y la satisfacción de la comunidad universitaria. La transparencia y la mejora continua son principios rectores de esta iniciativa.