
Becas Erasmus+ 2017/2018
Información del documento
Escuela | Universidad de Jaén |
Especialidad | Estudios Internacionales, Administración Universitaria |
Lugar | Jaén |
Tipo de documento | Resolución |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 2.00 MB |
Resumen
I. Adjudicación de Plazas del Programa Erasmus 2017 2018 en la Universidad de Jaén UJAÉN
Esta resolución publica el listado definitivo de beneficiarios de las ayudas para la movilidad de estudiantes europeos a través del programa Erasmus+ para el curso académico 2017/2018 en la Universidad de Jaén (UJAÉN). Se adjudicaron las plazas vacantes según lo establecido en la convocatoria, priorizando la movilidad internacional de estudiantes. Las plazas incluyen una dotación económica, aunque estudiantes seleccionados posteriormente a la publicación de ayudas complementarias no podrán recibirlas. La Comisión se reserva la posibilidad de adjudicar plazas vacantes entre los solicitantes, siempre que no hayan obtenido plaza en fases anteriores ni hayan renunciado a ella. Para ampliaciones de estancia, se requiere solicitud por escrito al Vicerrectorado de Internacionalización, sin ayuda económica.
1. Publicación del Listado Definitivo de Beneficiarios Erasmus
El documento anuncia la publicación del listado definitivo de estudiantes beneficiarios de las ayudas Erasmus+ 2017-2018 de la Universidad de Jaén. Esta publicación se realiza de acuerdo con los apartados 7º y 12º de la convocatoria, siguiendo el proceso de adjudicación de plazas. La lista incluye detalles cruciales para cada estudiante beneficiario como el área de estudio, universidad de destino, país, y la duración de su estancia. La información proporcionada facilita el seguimiento del proceso de movilidad y la transparencia en la asignación de becas Erasmus+ para la Universidad de Jaén. Se destaca la importancia del programa Erasmus+ para la movilidad internacional de estudiantes. La resolución finaliza con la información de que las plazas adjudicadas incluyen la correspondiente dotación económica, un aspecto relevante para aquellos que buscan oportunidades de financiamiento para su programa Erasmus+. La obtención de estas ayudas es un factor crucial para la participación en este tipo de programas de intercambio académico internacional.
2. Adjudicación de Plazas Vacantes y Criterios de Selección
De acuerdo con el apartado 7.2 de la convocatoria, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Jaén se reserva el derecho de adjudicar las plazas que queden vacantes entre los solicitantes. Este procedimiento busca maximizar la movilidad internacional. Sin embargo, se establece claramente que no se podrán adjudicar plazas a aquellos solicitantes que ya hayan obtenido una plaza en fases anteriores del proceso de selección o que hayan renunciado a la misma. Este punto es vital para garantizar la equidad en la asignación de becas Erasmus+ y asegurar que las oportunidades se repartan entre aquellos estudiantes que mantienen su interés y compromiso con el programa. La transparencia y el cumplimiento de las normas son aspectos fundamentales para este programa de intercambio académico. El proceso de selección de estudiantes para las becas Erasmus+ se rige por criterios preestablecidos y se busca asegurar la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes. La claridad en las normas de adjudicación de plazas es clave para gestionar eficazmente este tipo de programas de movilidad.
3. Ayudas Complementarias y Ampliación de Estancia
Los estudiantes seleccionados después de la publicación de la resolución del Rectorado sobre ayudas complementarias para estudiantes Erasmus+, no recibirán estas ayudas adicionales. Este punto es crucial para la gestión económica del programa y aclara los plazos para la solicitud de las ayudas. En cuanto a la ampliación de la estancia, los alumnos que deseen extender su periodo de movilidad más allá de lo establecido en la convocatoria deben realizar una solicitud por escrito al Vicerrectorado de Internacionalización utilizando un modelo normalizado. Es importante destacar que dicha ampliación se realizará sin ningún tipo de ayuda económica. La disponibilidad del modelo de solicitud se indica en la Sección de Relaciones Internacionales (Edificio C2, "Bachiller Pérez de Moya", 2ª planta), facilitando así el acceso a la información para todos los estudiantes interesados en ampliar su experiencia Erasmus+. Esta información es clave para la planificación del tiempo de los beneficiarios del programa Erasmus+ y para evitar malentendidos sobre los apoyos financieros asociados a una posible extensión de su estancia en la universidad de destino.
II. Becas Erasmus UJAÉN Detalles de la Convocatoria
La convocatoria del programa Erasmus+ de la UJAÉN para el curso 2017-2018 ofreció becas de movilidad internacional a estudiantes para realizar estudios en diferentes universidades europeas. Se especifica que la decisión de aceptar la movilidad debe tomarse con antelación (hasta 10 meses). El programa abarca varias áreas de estudio y destinos: Italia (Universidades de Sassari, Pisa, Calabria, Chieti, Insubria, Salento, Messina, Siena, Campania, Bolonia, Perugia, Lublin, Nápoles, Génova, Milan-Bicocca), Alemania (Universidades de Koblenz-Landau, Kassel, Esslingen, Freiburg), Polonia (Universidades de Gdansk, Wroclaw, Krakow, Vincent Pol, Maria Curie-Sklodowska), Portugal (Universidades de Aveiro, Porto, Algarve, Coimbra, Lisboa, VISEU), Reino Unido (Universidad de Glasgow), Suecia (Universidad de Soras), Austria (Universidad de Graz, Salzburgo), República Checa (Universidades de Usti nad Labem, Pardubice, Ostrava), Eslovenia (Universidad de Maribor, Ljubljana), Bulgaria (Universidad Técnica de Sofía), Holanda (Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya), Francia (Universidades de Bretaña-Sur, Burdeos, Lorena, Picardía Jules Verne, Estrasburgo), y Lituania (Universidad Mykolas Romeris). Se ofrece un listado parcial de los estudiantes beneficiarios con información sobre su área de estudio, universidad de destino, país, y duración de la estancia.
1. Áreas de Estudio y Países de Destino del Programa Erasmus UJAÉN 2017 2018
La convocatoria de becas Erasmus+ de la Universidad de Jaén para el curso 2017-2018 ofreció oportunidades de movilidad a estudiantes de diversas áreas de estudio. El programa incluyó una amplia gama de universidades europeas en varios países. Se mencionan explícitamente universidades en Italia (Sassari, Pisa, Calabria, Chieti, Insubria, Salento, Messina, Siena, Campania, Bolonia, Perugia, Lublin, Nápoles, Génova, Milan-Bicocca), Alemania (Koblenz-Landau, Kassel, Esslingen, Freiburg), Polonia (Gdansk, Wroclaw, Krakow, Vincent Pol, Maria Curie-Sklodowska), Portugal (Aveiro, Porto, Algarve, Coimbra, Lisboa, Viseu), Reino Unido (Glasgow), Suecia (Soras), Austria (Graz, Salzburgo), República Checa (Usti nad Labem, Pardubice, Ostrava), Eslovenia (Maribor, Ljubljana), Bulgaria (Universidad Técnica de Sofía), Holanda (Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya), Francia (Bretaña-Sur, Burdeos, Lorena, Picardía Jules Verne, Estrasburgo), y Lituania (Mykolas Romeris). La variedad de destinos y áreas de estudio refleja el compromiso de la UJAÉN con la internacionalización de su alumnado, ofreciendo un amplio abanico de oportunidades para la movilidad internacional a través del programa Erasmus+. La información detallada sobre las universidades participantes facilita la planificación y búsqueda de opciones por parte de los estudiantes interesados.
2. Duración de la Estancia y Plazo para Aceptar la Movilidad
La duración de las estancias en el marco del programa Erasmus+ 2017-2018 varió según la universidad y el programa de estudios. El documento muestra ejemplos que van desde 4 hasta 12 meses. Es importante destacar que la decisión inicial de aceptar la movilidad debe tomarse con antelación a su realización, en un plazo máximo de 10 meses previos al comienzo del intercambio. Este requisito es fundamental para la organización logística del programa y para la planificación de recursos tanto por parte de la universidad de origen como por parte de la universidad de destino. La antelación en la toma de decisión permite optimizar la gestión de plazas, la coordinación académica y la asignación de recursos para el alumnado participante. Los periodos de estancia se ajustan a las necesidades específicas de cada programa académico, garantizando la adecuada integración del estudiante en el programa de estudios de la universidad receptora. La información detallada sobre la duración de la estancia es fundamental para la planificación académica de los estudiantes.