
Reglamento cancha: Dimensiones y medidas
Información del documento
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 872.68 KB |
Especialidad | Deportes |
Tipo de documento | Reglamento Deportivo |
Resumen
I.Marcado del Campo de Fútbol Sala Reglas de Fútbol Sala y Dimensiones Clave
Este documento detalla las reglas de fútbol sala oficiales, incluyendo las dimensiones del campo. El centro del campo se marca con un punto y un círculo de 3 metros de radio. El área de penalti se delimita con una línea de 3.16 metros paralela a la línea de meta, a 6 metros de distancia. Las zonas de sustitución, cruciales para la gestión del juego, se indican con líneas de 80 cm de largo, situadas a 5 y 10 metros de la línea de media cancha. La correcta delimitación del campo es esencial para el buen desarrollo del juego, según las reglas de juego de fútbol sala.
1. Centro del Campo
El reglamento establece que el centro del campo de fútbol sala se marca con un punto en el centro de la línea de medio campo. Alrededor de este punto se traza un círculo con un radio de 3 metros. Esta demarcación central es fundamental para el inicio del juego y la ubicación estratégica de los jugadores al comenzar cada tiempo. La precisión en la medición de este círculo de 3 metros es crucial para garantizar la equidad y el correcto desarrollo del partido, de acuerdo con las reglas oficiales del fútbol sala. La correcta ubicación del punto central y la precisión del círculo son aspectos fundamentales para asegurar la imparcialidad y el desarrollo justo del juego.
2. Área de Penalti
El área de penalti en fútbol sala está delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3,16 metros de longitud es paralela a la línea de meta y se traza a una distancia de 6 metros de esta última. Esta área tiene una importancia significativa en el juego, ya que define el espacio donde se realizan los tiros penales y donde el portero tiene ciertas ventajas. Las medidas exactas de esta área son esenciales para el correcto desarrollo del juego y la aplicación justa de las reglas. La precisión en las medidas de la línea de 3,16 metros y la distancia de 6 metros a la línea de meta son fundamentales para asegurar la correcta aplicación de las reglas del fútbol sala.
3. Zona de Sustituciones
La normativa describe con detalle la zona de sustituciones. Sobre la línea lateral, donde se ubican los bancos de los jugadores suplentes, se trazan cuatro líneas de 80 centímetros de largo, con 40 centímetros dentro y 40 centímetros fuera de la superficie de juego. Dos de estas líneas se sitúan a 5 metros de la línea de media cancha, y las otras dos a 10 metros. Estas zonas están diseñadas para facilitar las sustituciones de jugadores de forma organizada y eficiente, sin interrumpir innecesariamente el juego. El ancho de cada línea es de 8 centímetros. Se enfatiza que durante los tiempos muertos, esta zona es la única autorizada para los jugadores, entrenadores y demás miembros del equipo, quedando prohibida la zona cercana a la mesa del cronometrador. La correcta demarcación de esta área es fundamental para el buen funcionamiento y la fluidez del juego.
4. Superficie de Juego y Mesa del Anotador Cronometrador
El documento especifica que la superficie de juego debe ser lisa y libre de asperezas, pudiendo ser de parquet, madera o material sintético. Adicionalmente, se describe la ubicación obligatoria de una mesa para el anotador, el cronometrador y el delegado de la entidad organizadora. Esta mesa debe estar situada en un lugar central, inaccesible a los espectadores, y a una distancia mínima de un metro de la línea lateral. La visibilidad de esta mesa para los jueces de mesa, jugadores y público es clave. La calidad de la superficie de juego impacta directamente en la calidad del juego y la integridad de los jugadores. Mientras que la accesibilidad de la mesa del anotador garantiza una correcta gestión de la información del partido.
II.Zona de Sustituciones en Fútbol Sala Reglas y Ubicación
Las reglas de fútbol sala especifican la zona de sustituciones, ubicada en la línea lateral cerca de los bancos de suplentes. Se marcan cuatro líneas de 80 cm de largo a 40 cm dentro y fuera de la cancha, a 5 y 10 metros de la línea central. Los jugadores deben entrar y salir por la zona más cercana a su banquillo. La comprensión de esta zona es vital para comprender las reglas de fútbol sala y su correcta aplicación durante un partido.
1. Delimitación de la Zona de Sustituciones
Las reglas del fútbol sala definen con precisión la zona de sustituciones. Se establece que, sobre la línea lateral donde se encuentran los bancos de los equipos, se deben trazar cuatro líneas perpendiculares de 80 centímetros de largo cada una. Estas líneas deben quedar a 40 centímetros dentro y 40 centímetros fuera de la superficie de juego, teniendo un ancho de 8 centímetros. La ubicación de estas líneas es crucial: dos de ellas se situarán a 5 metros de la línea de media cancha, a ambos lados, y las otras dos a 10 metros de la misma, también a ambos lados. Esta precisión en la demarcación asegura la correcta aplicación de las reglas durante las sustituciones y mantiene el orden y la fluidez del juego. La correcta medida y ubicación de estas líneas demarcatorias previene confusiones y garantiza que las sustituciones se realicen de acuerdo con las reglas, evitando interrupciones innecesarias o situaciones de ventaja injusta para alguno de los equipos.
2. Ubicación de los Equipos y Uso de la Zona durante los Tiempos Muertos
El reglamento indica que los equipos deben ubicarse en el banquillo situado en su zona de defensa, detrás de la línea de banda, inmediatamente después del área libre junto a la mesa del cronometrador. Es importante resaltar que durante los tiempos muertos, la zona de mesa queda prohibida para jugadores, técnicos, delegados, médicos y auxiliares, debiendo utilizar obligatoriamente la zona de sustituciones. Esta disposición regula el flujo de personas alrededor de la mesa del cronometrador, garantizando su visibilidad e impidiendo cualquier tipo de interferencia o distracción en el proceso de cronometraje del partido. La correcta utilización de la zona de sustituciones durante los tiempos muertos es esencial para mantener el orden y evitar conflictos que puedan afectar el normal desarrollo del partido.
3. Acceso a la Zona de Sustituciones y Flujo de las Sustituciones
El documento especifica que el espacio comprendido entre el centro de la cancha y las primeras líneas a ambos lados debe estar libre de obstáculos y es donde se ubica la mesa de cronometradores. El espacio entre las primeras y segundas líneas a ambos lados del centro, es la zona de sustituciones, por donde deben entrar y salir los jugadores durante una sustitución, utilizando la zona más próxima a su respectivo banquillo. Esta organización facilita el proceso de sustitución, evitando interferencias en el campo de juego y garantizando que el cambio de jugadores se realice de forma eficiente y organizada. La proximidad de la zona de sustitución al banco de cada equipo optimiza el tiempo de la sustitución y minimiza cualquier interrupción del juego.
III.Mesa del Anotador Cronometrador Ubicación y Funciones en Fútbol Sala
Las reglas de fútbol sala exigen una mesa para el anotador, cronometrador y delegado, situada al menos a un metro de la línea lateral, en un lugar central e inaccesible al público. Su ubicación estratégica asegura la correcta gestión del tiempo y anotación durante el partido. La correcta ubicación de la mesa es un elemento clave de las reglas de fútbol sala.
1. Requisitos de Ubicación de la Mesa
Según las reglas de fútbol sala, todas las canchas deben contar con una mesa y sillas en un lugar central e inaccesible para los espectadores. En esta mesa, el anotador, el cronometrador y el representante de la entidad organizadora (o delegado de pista) realizan sus funciones durante el partido. La ubicación estratégica de esta mesa es fundamental para la correcta administración del partido y debe garantizar la perfecta visibilidad del marcador para el público, los jugadores y los árbitros. La ubicación de esta mesa es inamovible y se debe asegurar que su ubicación sea inaccesible a los espectadores, que se encuentre en una zona central y a una distancia mínima de un metro de la línea lateral. Esta norma es de cumplimiento obligatorio en todos los partidos de fútbol sala oficiales.
2. Visibilidad y Funciones del Marcador
El marcador-cronometrador debe ser perfectamente visible para el juez de mesa, los jugadores y el público. En él se registrará el tiempo restante del encuentro, los goles válidos y las faltas acumuladas por cada equipo a medida que se producen. La claridad y precisión de la información en el marcador son esenciales para la transparencia del partido y la comprensión del desarrollo del mismo por parte de todos los involucrados. La visibilidad y la precisión de la información que se muestra en el marcador son fundamentales para la correcta gestión del juego y para evitar cualquier tipo de controversia. Es importante que la información sea precisa y actualizada en tiempo real, garantizando así la transparencia y la equidad en el desarrollo del partido.
IV.Goles y Saques Reglas de Fútbol Sala para el Juego
Se marca un gol si el balón cruza completamente la línea de meta entre los postes y bajo el travesaño, sin tocar intencionadamente la mano. Las reglas de fútbol sala detallan los saques de banda, donde el balón debe lanzarse con ambas manos desde detrás de la cabeza; los saques de esquina, ejecutados desde el vértice de las líneas; y los saques de meta, concedidos cuando el balón sobrepasa la línea de fondo sin ser gol. La correcta ejecución de estos saques son aspectos importantes dentro de las reglas del juego de fútbol sala.
1. Definición de Gol
Un gol se considera válido en fútbol sala cuando el balón cruza completamente la línea de meta, entre los postes y por debajo del travesaño, sin haber sido llevado, lanzado o golpeado intencionalmente con la mano o el brazo por ningún jugador del equipo atacante, incluyendo el portero. Se enfatiza que el equipo anotador no debe haber infringido previamente las reglas del juego para que el gol sea válido. Esta regla es fundamental para determinar los tantos en un partido y exige una interpretación precisa por parte de los árbitros, quienes deben velar por el cumplimiento de esta normativa en cada jugada. La claridad en la definición de un gol válido es fundamental para evitar disputas y asegurar la equidad en la competencia.
2. Saque de Banda
Cuando el balón cruza completamente las líneas de banda, ya sea por tierra o por aire, se reanudará el juego con un lanzamiento con las manos desde el punto exacto donde salió el balón. Este lanzamiento debe ser realizado por un jugador del equipo contrario al que tocó el balón por última vez, usando ambas manos y lanzándolo desde detrás de la cabeza. Los pies del lanzador deben estar perpendiculares a la línea de banda. El jugador que realiza el saque de banda no podrá volver a tocar el balón hasta que otro jugador lo haya tocado. El reglamento describe con precisión la técnica y los requisitos para el correcto lanzamiento, incluyendo la postura y el uso de las manos, con la finalidad de evitar cualquier ventaja injusta para los equipos implicados.
3. Saque de Esquina
Un saque de esquina se concede cuando el balón cruza completamente la línea de fondo, excluyendo la zona entre los postes y el travesaño, después de haber sido tocado o chutado por un jugador del equipo defensor. El lanzamiento se ejecuta por un jugador del equipo atacante, usando ambas manos y pasando el balón por encima de la cabeza, desde el vértice del ángulo formado por las líneas laterales y de fondo, con parte de los pies apoyados en el suelo fuera de la cancha. El jugador que realiza el saque de esquina no podrá volver a tocar el balón hasta que otro jugador lo haya tocado. Un gol resultante de un saque de esquina solo es válido si el balón ha sido tocado previamente por un jugador contrario al que ejecuta el saque, excepto el portero situado dentro de su área.
4. Saque de Meta
El saque de meta sirve para reanudar el juego. Se concede cuando el balón ha traspasado completamente la línea de fondo, excluyendo la parte entre el travesaño y los postes, después de haber sido tocado por último por un jugador adversario, sin que se haya marcado un gol. Los adversarios deben mantenerse fuera del área de meta hasta que el balón esté en juego. El guardameta solo podrá tocar el balón de nuevo si este procede directamente de un jugador contrario o le es devuelto por un compañero, después de haber tocado un jugador contrario o haber cruzado la línea media. El reglamento del saque de meta define claramente las circunstancias en las que se otorga, la posición de los jugadores y las restricciones para el portero, asegurando la igualdad en la reanudación del juego.
V.Faltas y Sanciones en Fútbol Sala Aplicación de las Reglas de Juego
Las reglas de fútbol sala establecen diversas faltas personales y técnicas, sancionadas con tiros libres, saques de banda o tarjetas (amarilla, azul). Cinco faltas acumulables por equipo permiten la formación de barrera. Las faltas graves conllevan expulsiones. El entendimiento de las faltas y sanciones es crucial para la correcta interpretación de las reglas de fútbol sala.
1. Tipos de Faltas y Sanciones Generales
El reglamento detalla diferentes tipos de faltas, clasificadas como personales y técnicas. Las faltas técnicas se sancionan con tiro libre, pudiendo marcarse gol directamente, a menos que se aplique la ventaja. Las faltas personales se sancionan con saque de banda para el equipo contrario. Cada equipo puede cometer hasta 5 faltas acumulables por periodo con derecho a barrera; a partir de la quinta falta, los tiros libres se realizan sin barrera o desde los 10 metros. La aplicación de la ventaja, a criterio del árbitro, puede posponer la sanción de una falta hasta el final de la jugada, aunque la falta acumulable se registra. La gravedad de las faltas puede implicar tarjetas amarillas o azules, además de la sanción en el juego. La correcta aplicación de estas sanciones es fundamental para la justicia y la equidad en el desarrollo del partido.
2. Faltas Personales de Jugadores
Se consideran faltas personales: obstruir una jugada sujetando el balón con los pies o impidiendo su movimiento con el cuerpo (excepto el portero en el suelo dentro de su área), retener el balón más de 4 segundos, tocar el balón el ejecutor de un saque antes que otro jugador, demorar más de 4 segundos para reponer el balón en juego en varias situaciones, tocar o controlar con las manos un balón pasado deliberadamente por un compañero con el pie, o directamente de un saque, y la retención del balón por el portero más de 4 segundos en su campo (fuera del área es como cualquier otro jugador).
3. Faltas Personales del Portero
El reglamento especifica faltas personales del portero como recibir voluntariamente el balón de un compañero sin que haya cruzado la línea de medio campo o haya sido jugado por un rival (un compañero puede ceder el balón a quien sea); traspasar el balón la línea de media cancha al realizar cualquier tiro desde su área; y retener el balón más de cuatro segundos dentro de su propia área de meta. Estas reglas específicas para el portero buscan regular su actuación dentro y fuera del área, evitando ventajas injustas. La comprensión de estas reglas es vital para una correcta interpretación del juego.
4. Sanciones por Infracciones en Zonas Específicas y Procedimientos
Si una infracción ocurre a menos de 10 metros de la línea de fondo de la portería del infractor (excepto con ventaja o penalti), el equipo puede optar por ejecutarla desde ese punto sin barrera (excepto dentro del área) o desde los 10 metros. Si un jugador invade la zona restringida para el tiro de 10 metros (tiro libre sin barrera), recibe tarjeta amarilla y falta acumulable para su equipo. En caso de infracción en el saque de salida, este se repetirá, a menos que el jugador que lo ejecutó juegue el balón antes de que otro jugador lo haga. Las faltas de los técnicos se sancionan con cambio de posesión y saque de banda, y la reincidencia puede acarrear amonestación o expulsión.
VI.Autoridad de los Árbitros y el Cronometrador en Fútbol Sala
Los árbitros tienen autoridad total para aplicar las reglas de juego de fútbol sala. Sus funciones incluyen detener el juego por lesiones, descalificar jugadores por mala conducta, y controlar las faltas acumulables. El cronometrador, por su parte, controla el tiempo de juego, tiempos muertos y avisa de situaciones claves según las reglas de fútbol sala.
1. Autoridad de los Árbitros
El reglamento establece que cada partido de fútbol sala es controlado por dos árbitros, quienes tienen autoridad total para hacer cumplir las reglas desde que ingresan al recinto deportivo hasta que lo abandonan. Sus responsabilidades incluyen impedir el acceso de personas no autorizadas a la cancha, actuar como cronometradores en caso de ausencia del oficial designado, detener el juego ante lesiones importantes para permitir atención médica fuera de la cancha (con sustitución del jugador), y descalificar a jugadores por conducta violenta, juego brusco grave, actos injuriosos o groseros, o por actitudes antideportivas sin previo aviso. Esta autoridad abarca a jugadores, técnicos, entrenadores y cualquier otra persona involucrada en el partido.
2. Funciones del Cronometrador
El cronometrador lleva un registro de las faltas de cada equipo, señalando con un silbato diferente al del árbitro la quinta falta para aplicar sanciones posteriores. Este oficial también gestiona el tiempo de juego, reiniciando el cronómetro tras saques o tiros libres, pero no lo hace hasta que comienza una secuencia de juego en penaltis, tiros de 10 metros o faltas sin barrera tras la quinta falta acumulada. Sus funciones incluyen cronometrar el minuto de tiempo muerto, indicar el final de tiempos y prórrogas, llevar registro de los tiempos muertos solicitados por cada equipo, autorizar tiempos muertos reglamentarios, poner en marcha el cronómetro tras el saque inicial, detenerlo cuando los árbitros lo determinen, y detenerlo cuando el balón esté fuera de juego o haya interrupciones. También debe avisar acústicamente para la concesión del tiempo muerto por parte del árbitro cuando el balón no esté en juego, y controlar el movimiento de los jugadores en la zona de sustituciones durante el tiempo muerto, impidiendo la presencia de miembros del banquillo en la zona libre de la mesa.