Sumario/Índice. INTRODUCIÓN Pagina 2 CAPÍTULO I - EL JUEGO DE HOCKEY SOBRE PATINES DEFINICIÓN Y MARCO

Reglamento Hockey Patines

Información del documento

Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 477.71 KB
Especialidad Deportes/Educación Física
Tipo de documento Reglamento Deportivo

Resumen

I.Reglas del Juego de Hockey sobre Patines Duración del Partido y Prórroga

Este documento detalla las reglas oficiales del hockey sobre patines, incluyendo la duración del partido y las normas para la prórroga. Se especifica que cada partido se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (incluyendo un portero), utilizando palos o 'sticks' para golpear una pelota y marcar goles en la portería contraria. En caso de empate, se realiza una prórroga con un descanso de tres minutos entre el tiempo reglamentario y su inicio. Se incluye también información sobre los penaltis para desempatar el partido, detallando la ejecución obligatoria de un único remate directo a la portería adversaria. Estas reglas son fundamentales para entender el juego y la correcta aplicación de penaltis y prórrogas.

1. Descripción del Juego y Objetivo

El hockey sobre patines se juega en una pista rectangular, lisa y plana, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, uno de ellos portero. Los jugadores utilizan patines y un palo o 'stick' para golpear una pelota y llevarla hacia la portería contraria con el objetivo de marcar un gol. El inicio del partido se determina mediante sorteo para decidir qué equipo ocupa cada mitad de la pista, cambiando de posición tras el descanso. Las reglas del juego rigen la manera en que se puede manejar la pelota usando el stick, siendo fundamental para comprender las reglas del juego en general, y en particular para entender las situaciones de penaltis y prórrogas. El objetivo principal es anotar la mayor cantidad de goles que el equipo rival.

2. Prórroga para Desempate

Si el partido termina en empate, se procede a una prórroga para desempatar el resultado. Un aspecto crucial es que cualquier jugador suspendido al final del tiempo reglamentario debe cumplir su sanción antes de participar en la prórroga. Se establece un descanso de tres minutos entre el final del tiempo reglamentario y el comienzo de la prórroga. Previo al inicio de esta prórroga se realiza un nuevo sorteo para determinar la posición inicial de cada equipo en la pista. La duración de la prórroga y sus especificaciones dependen del reglamento y las reglas para el juego se pueden encontrar en el reglamento de la federación correspondiente.

3. Penaltis para Desempate

En caso de que la prórroga no logre desempatar el partido, se recurre a una serie de penaltis. El procedimiento comienza con un sorteo para designar la portería donde se ejecutarán los penaltis y el equipo que iniciará los lanzamientos. La ejecución de cada penalti debe ser un único remate directo a portería, sin posibilidad de rechaces. El equipo visitante tiene el derecho a presentar otras pelotas a los árbitros para su elección. La correcta ejecución de los penaltis según estas reglas resulta esencial para lograr la victoria en este tipo de escenarios del juego.

II.Árbitros y Funcionamiento del Partido de Hockey sobre Patines

El documento describe el rol de los árbitros en el hockey sobre patines, quienes son los jueces absolutos en la pista, con decisiones inapelables en lo que respecta al juego. Se especifica que pueden ser uno o dos árbitros oficiales, dependiendo de las reglamentaciones de la federación nacional. Los árbitros son asistidos por un árbitro auxiliar que gestiona la Mesa Oficial de Juego, situada fuera de la pista. Se enfatiza la imparcialidad y el respeto a las reglas como principios esenciales de su labor. Las decisiones de los árbitros en cuanto a faltas, tarjetas (amarilla, azul y roja) y power play son cruciales para el desarrollo del juego.

1. Número de Árbitros y su Autoridad

En los partidos de hockey sobre patines, la cantidad de árbitros puede variar. En competiciones nacionales, se puede tener uno o dos árbitros oficiales, según lo determine el reglamento específico de la federación correspondiente. Estos árbitros son nombrados por el Consejo de Arbitraje de su jurisdicción. Independientemente del número, los árbitros son los jueces absolutos en la pista, y sus decisiones respecto al juego son inapelables. Su actuación debe estar guiada por la imparcialidad, el respeto a las reglas y reglamentos vigentes. La autoridad de los árbitros es fundamental para el buen desarrollo y la equidad del partido.

2. Apoyo del Árbitro Auxiliar y la Mesa Oficial de Juego

Los árbitros reciben apoyo del árbitro auxiliar, quien está a cargo de la Mesa Oficial de Juego. Esta mesa se encuentra en la parte exterior de la pista, en una posición central y junto a la valla. El árbitro auxiliar juega un papel crucial en el control del tiempo de juego, asistiendo a los árbitros principales en la administración del partido. La coordinación entre los árbitros y la Mesa Oficial de Juego asegura el correcto seguimiento del tiempo y el registro de las incidencias durante el desarrollo del encuentro. Su presencia es un elemento fundamental para el correcto funcionamiento del partido.

3. Actuación de los Árbitros ante Irregularidades

El documento describe la intervención de los árbitros ante diferentes situaciones. Inmediatamente antes del inicio del juego, realizan un saludo formal al público. Ante la imposibilidad temporal o definitiva de utilizar la pista, otorgan un margen de 15 minutos antes de tomar decisiones. En caso de 'antijuego' por parte de los dos equipos, los árbitros intervienen para restablecer un ambiente competitivo sano, llamando a los capitanes al centro de la pista y ordenando la reanudación del juego con un saque neutral. Si la situación persiste, se puede dar por concluido el partido. Si los árbitros no intervienen en un comportamiento antideportivo, el miembro del Comité Internacional presente puede intervenir. El acta del partido registra todas las decisiones arbitrales relevantes.

III.Faltas Sanciones y Power Play en Hockey sobre Patines

Este apartado del reglamento de hockey sobre patines detalla las diferentes faltas, su clasificación por gravedad (incluyendo faltas graves castigadas con tarjeta azul y muy graves con tarjeta roja), y las correspondientes sanciones. Se explica el sistema de power play, donde un equipo juega con menos jugadores como consecuencia de las faltas cometidas. Se definen los límites máximos de sanciones de 'power play' según la gravedad de las faltas. También se describe la ley de la ventaja y cómo los árbitros la aplican para favorecer la continuidad del juego. La gestión de las faltas de equipo, que acumulan hasta un límite para resultar en un libre directo, es otro punto importante descrito.

1. Tipos de Faltas y su Gravedad

Las reglas del hockey sobre patines establecen diferentes tipos de faltas, clasificadas según su gravedad. Las infracciones se penalizan de acuerdo a su impacto en el juego, siendo más graves aquellas que impiden una posible anotación. Se mencionan faltas como tocar la pelota con la mano, jugar con el stick de forma incorrecta (por ejemplo, 'cortar' la pelota), exceder el tiempo de posesión en la zona defensiva, o realizar faltas durante el saque neutral. La gravedad de la falta determina la sanción impuesta, que puede ir desde una simple advertencia hasta la expulsión del jugador. La correcta aplicación de las reglas sobre faltas es fundamental para mantener la justicia y el juego limpio.

2. Sanciones Disciplinarias y Power Play

Las sanciones en el hockey sobre patines incluyen aspectos disciplinarios, como la suspensión temporal del juego (tarjeta azul) y la expulsión definitiva (tarjeta roja). La aplicación de la 'ley de la ventaja' permite que el juego continúe si el equipo infractor no se beneficia de la infracción. Sin embargo, todas las faltas deben ser señalizadas y penalizadas, excepto cuando se aplica la ley de la ventaja. Una sanción común es el 'power play', en el que un equipo juega con menos jugadores debido a las faltas cometidas por sus integrantes. Los límites máximos de sanción en 'power play' varían en función de la gravedad de las infracciones. La acumulación de faltas de equipo puede resultar en la concesión de un tiro libre directo al equipo contrario.

3. Faltas de Equipo y su Consecuencia

El reglamento detalla las 'faltas de equipo', que se acumulan durante el partido. Cuando un equipo acumula 10 faltas, se sanciona con un tiro libre directo, y se repite la sanción cada 5 faltas adicionales. La Mesa Oficial de Juego informa a los árbitros y al público sobre la sanción por medio de una señal sonora. Los árbitros deben comunicar todas las faltas de equipo a la Mesa Oficial de Juego, incluso si no se señala la falta en el juego. La Mesa Oficial de Juego lleva el conteo de las faltas de equipo para cada equipo. La infracción de estas reglas puede significar una importante desventaja para el equipo infractor, afectando el resultado del partido.

4. Faltas Graves y su Sanción Tarjeta Azul

El documento define las 'faltas graves', sancionadas con tarjeta azul. Estas incluyen actos deshonestos como la insubordinación, las injurias u ofensas, y las faltas que ponen en peligro la integridad física de otro jugador, requiriendo atención médica o imposibilitando la continuación del juego. Si el infractor es un jugador, recibe una tarjeta azul y se le suspende temporalmente del juego. Si es otro representante del equipo, la sanción es una tarjeta roja y la expulsión definitiva. Tres tarjetas azules acumuladas para un jugador o el entrenador resultan en la expulsión del partido y, posiblemente, del recinto. El reglamento enfatiza la importancia de un comportamiento deportivo y respetuoso en el juego.

IV.Sustituciones y Juego del Portero en Hockey sobre Patines

La sección aborda las reglas sobre las sustituciones de jugadores, incluyendo la obligatoriedad de que el jugador sustituto no puede entrar en juego hasta que el sustituido abandone la pista. Se describen las reglas específicas para la sustitución del portero, permitiendo su cambio por un jugador de campo en los últimos cinco minutos del partido. También se detallan las normas específicas que rigen el juego del portero, incluyendo qué acciones están permitidas y cuáles están prohibidas, tanto dentro como fuera de su área. Se indica la penalización por acciones ilegales del portero, que pueden derivar en penaltis.

1. Reglas de Sustitución de Jugadores

Las reglas de sustitución en el hockey sobre patines establecen que cada equipo debe entrar y salir de la pista por la puerta ubicada junto a su banquillo. La sustitución de cualquier jugador, incluyendo el portero, se realiza de manera que el jugador sustituto no puede entrar en juego hasta que el jugador que reemplaza haya abandonado completamente la pista. Se considera una sustitución irregular si uno o más jugadores sustitutos ingresan a la pista antes de que el o los jugadores que van a ser sustituidos hayan salido. Esta regla asegura un juego ordenado y previene situaciones de ventaja injusta para cualquier equipo.

2. Número de Jugadores y Suplentes

Para comenzar un partido, cada equipo debe tener al menos cinco jugadores aptos para jugar, incluyendo dos porteros (uno titular y otro suplente). De lo contrario, se registra una 'falta de comparecencia' y se considera al equipo derrotado (10-0). Además de estos cinco jugadores, cada equipo puede usar cuatro jugadores suplentes, pudiendo ser jugadores de pista o porteros. En competiciones internacionales sénior masculino, el número máximo de jugadores inscritos puede llegar a once (con al menos tres porteros), aunque en cada partido se mantiene la regla de los cinco jugadores en pista. La administración correcta del número de jugadores y su sustitución es fundamental para el correcto desarrollo del partido.

3. Reglas Específicas para el Portero

Las reglas para el portero en el hockey sobre patines son muy específicas. Al portero se le permite arrodillarse, sentarse o echarse para detener la pelota con cualquier parte de su cuerpo, incluso si hace contacto temporal con el suelo. Sin embargo, tras una defensa, debe levantarse y colocarse sobre sus patines, excepto durante un libre directo o penalti. Al portero no se le permite agarrar la pelota con la mano, ni echarse intencionalmente sobre ella ni mantenerla entre las piernas. Estas infracciones dentro del área de penalti se sancionan con un penalti. Fuera del área, no puede usar intencionalmente sus protecciones de forma antirreglamentaria. Estas acciones deben ser cuidadosamente observadas por los árbitros para garantizar una correcta aplicación de las reglas.

4. Sustitución del Portero en los Últimos Minutos

Solo en los últimos cinco minutos del tiempo normal de juego, el portero puede ser sustituido por un jugador de pista del mismo equipo. Si la sustitución se realiza por una estrategia técnica, el jugador que reemplaza al portero no puede usar las protecciones específicas de los porteros ni beneficiarse de sus derechos especiales dentro del área de penalti. Se hace hincapié en la diferencia entre una simple sustitución estratégica y una sustitución por lesión o sanción del portero, con tiempos de preparación diferenciados en caso de que deba ser reemplazado por otro portero o jugador de campo.

V.Procedimientos ante Incidencias y Anomalías en el Juego de Hockey sobre Patines

El documento establece los procedimientos a seguir en caso de incidencias durante el partido, tales como averías en la instalación o problemas con la pista. Se describe el tiempo máximo concedido para solucionar estas anomalías antes de dar por finalizado el partido. También se definen los procedimientos en caso de que un equipo no pueda continuar el juego por falta de jugadores, por ejemplo por expulsiones o lesiones. Se detallan las acciones a tomar en caso de que se detecte 'antijuego' por parte de los equipos. La información sobre como actuar ante irregularidades y protestas también esta incluida.

1. Impedimentos Temporales o Definitivos de la Pista

Si la pista de juego se vuelve inutilizable, ya sea temporal o definitivamente (por ejemplo, por problemas eléctricos, deficiencias en la pista o por mojarse), los árbitros conceden un margen máximo de 60 minutos para intentar solucionar el problema y reanudar el partido. Si pasado este tiempo la anomalía persiste, el partido se da por finalizado, informándose a los capitanes y detallándose lo ocurrido en el acta. Este margen de tiempo engloba las interrupciones necesarias para evaluar y resolver los problemas de la pista. Si el problema es irremediable, el partido se declara terminado.

2. Situación de Pocos Jugadores en Pista

Si, debido a lesiones o sanciones, un equipo se queda con solo dos jugadores en la pista, los árbitros deben suspender el partido inmediatamente y darlo por terminado. El acta del partido debe detallar las circunstancias que llevaron a esta situación. Se especifica que si esta situación se debe a expulsiones o abandono injustificado de jugadores, se anotará una 'falta de comparecencia' al equipo infractor, resultando en su derrota. Las reglas sobre la gestión de estos casos de emergencia buscan la protección de los jugadores y la imparcialidad en el resultado del partido.

3. Manejo de los Tiempos Muertos

Los tiempos muertos deben ser solicitados por los delegados de los equipos ante la Mesa Oficial de Juego. La Mesa emite una señal sonora a los árbitros para indicar la solicitud y el equipo que la realizó. La Mesa Oficial de Juego se encarga de asegurar que se sigan los procedimientos durante el tiempo muerto. Al final del tiempo muerto, los árbitros reinician el juego con un pitido. Este procedimiento asegura que los tiempos muertos sean gestionados de manera eficiente y organizada, minimizando las interrupciones en el desarrollo del partido.

4. Salto de la Valla y Actuación ante el Antijuego

Un jugador puede saltar la valla para regresar a la pista si cae fuera de ella debido al juego, pero solo con autorización de los árbitros. Si un jugador salta la valla sin autorización, se anota una 'falta de equipo' al equipo del infractor. Si ambos equipos incurren en 'antijuego', los árbitros intervienen para restablecer un espíritu competitivo sano, reuniendo a los capitanes para amonestarles y ordenar la reanudación del juego con un saque neutral. Si la situación persiste a pesar de una advertencia, los árbitros pueden concluir el partido inmediatamente y detallar los hechos en el acta. La intervención del Comité Internacional puede ser necesaria para corregir las acciones de los árbitros.