Servicios de la Facultad y la Universidad,! y representación estudiantil

Jornadas Informáticas UMU 2015

Información del documento

Autor

Alberto López Sánchez

Escuela

Universidad de Murcia (UMU)

Especialidad Informática
Tipo de documento Presentación/Material de Jornada Informativa
Idioma Spanish
Formato | PDF
Tamaño 819.08 KB

Resumen

I.Servicios de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia UMU

La Facultad de Informática de la UMU ofrece una amplia gama de servicios para sus estudiantes. Estos incluyen acceso a la biblioteca con una extensa colección de bibliografía para la carrera; apoyo del Centro de Cálculo, proporcionando software y mantenimiento de laboratorios; y la ayuda de la Conserjería para resolver dudas sobre matriculación, reglamentos y ubicación de personal. La información detallada sobre estos y otros servicios está disponible en la web de la Facultad de Informática UMU.

1. Conserjería de la Facultad de Informática

La Conserjería de la Facultad de Informática juega un papel crucial en la vida diaria de los estudiantes. Su función principal es proporcionar información esencial sobre reglamentos académicos, procedimientos de matriculación y detalles del plan de estudios. Además de esto, la Conserjería actúa como un punto de contacto para resolver dudas y aclarar rumores que circulen entre los estudiantes. Su conocimiento de la facultad permite responder preguntas sobre la localización del personal docente y administrativo, facilitando el contacto con ellos. La mención específica de 'Lola' en el documento sugiere la presencia de un miembro del personal de conserjería particularmente accesible y servicial, quien guía a los estudiantes en la búsqueda de información o personal específico. En resumen, la Conserjería se convierte en un pilar de apoyo, proporcionando información y orientación a los estudiantes para que puedan desenvolverse con éxito en su vida universitaria dentro de la Facultad.

2. Decanato de la Facultad de Informática

El Decanato, como órgano de gobierno de la Facultad, es una fuente de información y gestión fundamental. Su papel se centra en la administración y funcionamiento general de la Facultad, resolviendo dudas de diversa índole relacionadas con la gestión académica y administrativa. La información proporcionada en el documento destaca su capacidad para responder a cualquier consulta, ofreciendo así un apoyo clave para los estudiantes. Su presencia, por lo tanto, es esencial para asegurar la fluidez de las gestiones académicas y administrativas, dando respuesta a todas las inquietudes o problemas que los estudiantes puedan tener. En esencia, el Decanato funciona como un punto central de apoyo administrativo y de gestión para los estudiantes.

3. Biblioteca de la Facultad de Informática

La Biblioteca de la Facultad de Informática es un recurso esencial para el éxito académico de los estudiantes. Según el documento, alberga 'TODA la bibliografía que necesitarás durante la carrera', aunque se reconoce la existencia de recursos adicionales. La atención personalizada por parte de María, quien, según el documento, ofrece recomendaciones de lecturas, resalta el carácter acogedor y orientado al estudiante de este servicio. El énfasis en la ayuda y guía personalizada por parte del personal de la biblioteca enfatiza su compromiso con la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, no solo como un repositorio de información sino como un espacio de apoyo y orientación académica. En resumen, la Biblioteca no es solo un lugar físico, sino un espacio activo y dinámico diseñado para facilitar el acceso a la información y fomentar el aprendizaje.

4. Centro de Cálculo de la Facultad de Informática

El Centro de Cálculo de la Facultad de Informática se presenta como un servicio fundamental para el desarrollo de las actividades académicas. Su función principal es el mantenimiento de los laboratorios informáticos de la facultad, asegurando su correcto funcionamiento para los estudiantes. Más allá del mantenimiento, el Centro de Cálculo se encarga de proporcionar el software necesario para el desarrollo de las asignaturas de la carrera de Informática. Esto significa que los estudiantes pueden confiar en contar con los recursos computacionales y el software adecuado para su formación, sin necesidad de adquirirlo por cuenta propia, simplificando su experiencia académica y evitando costes adicionales. La provisión de este software esencial demuestra el compromiso de la facultad con el éxito académico de sus estudiantes.

5. Web de la Facultad de Informática y Delegación de Alumnos

La página web de la Facultad de Informática sirve como punto de acceso central a la información, complementando los servicios presenciales descritos. En paralelo, la Delegación de Alumnos, localizada en un despacho específico dentro de la Facultad, se destaca como un elemento fundamental de la representación estudiantil. Es el espacio de trabajo de los representantes de los estudiantes y se describe como el lugar donde los auténticos 'altos cargos' de la Facultad se reúnen con los estudiantes. Su función clave es la interacción directa con los estudiantes, permitiendo canalizar sus inquietudes y preocupaciones. En conjunto, tanto la página web como la Delegación de Alumnos actúan como puntos de acceso a información y representación para la comunidad estudiantil, facilitando la comunicación y el feedback entre estudiantes y la administración de la Facultad.

II.Representación Estudiantil en la Facultad de Informática UMU

La representación estudiantil en la Facultad de Informática UMU es clave para canalizar las inquietudes de los alumnos. Este sistema se compone de delegados de clase, un delegado de facultad, y la Delegación de Alumnos. Estos representantes participan en la Junta de Facultad y los Consejos de Departamento, asegurando la voz estudiantil en la toma de decisiones sobre asignaturas, horarios y otros aspectos académicos. Para problemas mayores, existe un procedimiento de quejas que incluye comunicación con el profesor, su superior y el equipo decanal. La participación en la CEUM (Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia) y RITSI (entidad a definir en base a contexto) permite a la representación estudiantil influir en decisiones a nivel universitario.

1. Estructura de la Representación Estudiantil

La representación estudiantil en la Facultad de Informática de la UMU se estructura en varios niveles. En primer lugar, están los delegados de clase, elegidos por cada grupo para representar sus intereses. Por encima de ellos, se encuentra el Delegado de Facultad, responsable de coordinar a los delegados de clase y de canalizar sus quejas y propuestas ante las instancias correspondientes. Este delegado actúa como enlace entre los estudiantes y la facultad, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas. Por último, la Delegación de Alumnos, que es el órgano donde se reúnen todos los representantes estudiantiles, funciona como un espacio de debate y toma de decisiones colectivas sobre temas de interés para toda la comunidad estudiantil. Esta estructura jerárquica, pero colaborativa, busca una representación eficaz y completa de los intereses de los estudiantes en la Facultad.

2. Participación en Órganos de Gobierno

Los representantes estudiantiles de la Facultad de Informática no solo actúan como intermediarios entre los estudiantes y la dirección, sino que también participan activamente en los órganos de gobierno de la facultad y la universidad. A nivel de facultad, los representantes participan en la Junta de Facultad y los Consejos de Departamento. En estos órganos, donde se toman decisiones sobre asignaturas, horarios y otros aspectos relevantes de la vida académica, los estudiantes tienen voz y voto, ocupando un 30% de los puestos. A nivel universitario, la representación estudiantil se extiende a través de la participación en el CEUM (Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia) y RITSI (el nombre completo de esta entidad no se especifica en el documento), lo que permite que las inquietudes y propuestas de los estudiantes de informática lleguen a los niveles superiores de decisión de la Universidad.

3. Actividades de la Delegación de Alumnos y Procedimiento de Quejas

La Delegación de Alumnos, más allá de su función representativa, organiza diversas actividades para la comunidad estudiantil. El documento menciona ejemplos como las Fiestas de San Alberto Magno, conferencias, talleres y participación en las ceremonias de graduación. Estas actividades contribuyen a la cohesión y el enriquecimiento de la vida universitaria. En caso de que surjan problemas o quejas, existe un procedimiento establecido: Primero, se busca la comunicación directa con la persona implicada (generalmente el profesor); si no se llega a una solución, se contacta con su superior; y como último recurso, se recurre al equipo decanal. Este procedimiento formaliza la gestión de las quejas y permite una resolución escalonada de los conflictos.

III.Servicios de la Universidad de Murcia UMU para Estudiantes de Informática

Además de los servicios de la facultad, los estudiantes de informática tienen acceso a recursos universitarios. El Servicio de Actividades Deportivas (SAD) ofrece instalaciones e infraestructura deportiva. El Servicio de Idiomas (SIDI) permite aprender idiomas y obtener certificados. El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) gestiona las estancias en universidades extranjeras. El Servicio de Información al Universitario (SIU) difunde información relevante a través de correo electrónico y páginas web. El Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) proporciona asesoramiento profesional, bolsas de trabajo y oportunidades de prácticas. Por último, el servicio de Atención a la Diversidad y al Voluntariado (ADyV) ofrece apoyo y programas de voluntariado, mientras que el área de Cultura ofrece talleres y eventos culturales.

1. Atención a la Diversidad y Voluntariado ADyV

El servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV) de la Universidad de Murcia ofrece una amplia gama de recursos para los estudiantes. Más allá de la atención a la diversidad, este servicio proporciona asesoramiento en diferentes áreas, incluyendo programas de apoyo psicológico y técnicas de relajación para ayudar a los estudiantes a gestionar el estrés y mejorar su bienestar. Además, ADyV impulsa la participación en programas de voluntariado, fomentando la solidaridad y el compromiso social entre los estudiantes. En resumen, ADyV se presenta como un servicio integral que promueve la salud mental, el bienestar integral y el compromiso social de los estudiantes universitarios.

2. Servicios Culturales de la UMU

La Universidad de Murcia ofrece una amplia oferta de actividades culturales para enriquecer la experiencia universitaria. Se organizan talleres y eventos de diversa índole, con el objetivo de acercar la cultura a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Las áreas de interés abarcan artes plásticas, cine, cómic, danza, debate y teatro. Esta programación cultural contribuye a crear un ambiente vibrante y estimulante en el campus, proporcionando opciones de ocio y aprendizaje complementario para los estudiantes. En resumen, la oferta cultural se configura como una valiosa adición a la formación académica, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.

3. Centro de Orientación e Información de Empleo COIE

El COIE de la UMU es un servicio crucial para preparar a los estudiantes para su futuro profesional. Brinda asesoramiento y orientación profesional, ofreciendo apoyo en la búsqueda de empleo y la planificación de carreras. El servicio proporciona acceso a bolsas de empleo, conectando a los estudiantes con oportunidades laborales. Además, facilita la realización de prácticas en empresas, ofreciendo experiencia profesional práctica para complementar la formación académica. En resumen, el COIE juega un papel fundamental en la transición de los estudiantes de la universidad al mercado laboral, ofreciendo las herramientas y el soporte necesario para su éxito profesional.

4. Servicio de Actividades Deportivas SAD

El Servicio de Actividades Deportivas (SAD) de la UMU promueve la actividad física y el deporte entre los estudiantes. Organiza eventos deportivos y pone a disposición instalaciones para la práctica de diversas disciplinas. Esta oferta deportiva busca fomentar un estilo de vida saludable y activo entre los estudiantes, proporcionando un equilibrio entre el estudio y la actividad física. Las instalaciones y la organización de eventos muestran el compromiso de la universidad con el bienestar físico de sus estudiantes. En resumen, el SAD ofrece una valiosa oportunidad para que los estudiantes mantengan un estilo de vida equilibrado y participen en actividades deportivas.

5. Servicio de Idiomas SIDI y Servicio de Relaciones Internacionales SRI

La UMU ofrece servicios que promueven la formación internacional y el aprendizaje de idiomas. El Servicio de Idiomas (SIDI) permite a los estudiantes aprender diferentes idiomas y obtener certificaciones oficiales que acrediten su nivel de competencia. Por otro lado, el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) gestiona las estancias de estudiantes en universidades de otros países, facilitando la participación en programas de intercambio. Estos servicios amplían las oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal de los estudiantes, ofreciendo experiencias internacionales que enriquecen su formación académica y personal. En conjunto, SIDI y SRI contribuyen a la formación integral y global de los estudiantes.

6. Servicio de Información al Universitario SIU

El Servicio de Información al Universitario (SIU) es fundamental para mantener a los estudiantes informados. El SIU se encarga de generar y distribuir una gran parte de la información que llega a los estudiantes a través de correo electrónico y las páginas web de la universidad. Este servicio garantiza la comunicación fluida y la disponibilidad de información relevante para los estudiantes sobre asuntos académicos, administrativos y de otro tipo. Su función es crucial para asegurar la transparencia y la correcta difusión de información esencial para la vida universitaria. En resumen, el SIU sirve como un canal vital de comunicación entre la universidad y sus estudiantes.