
TIC y Rendimiento Académico
Información del documento
Autor | Hideth Fuentes Murillo |
instructor/editor | Dr. Gibaja |
Escuela | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación |
Especialidad | Educación |
Tipo de documento | Tesis |
Lugar | Lima |
Idioma | Spanish |
Formato | |
Tamaño | 1.62 MB |
Resumen
I.Metodología de la Investigación Impacto de las TIC en el Rendimiento Académico
Este estudio cuasi-experimental, realizado en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Lima, en 2011, investigó el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el rendimiento académico de 70 estudiantes (35 en un grupo experimental y 35 en un grupo control) de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica, en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación. Se utilizaron pre y post-tests para medir el rendimiento académico, enfocándose en las dimensiones de "elaboración de trabajos de investigación (monografías)" y "redacción de artículos científicos". El instrumento de recolección de datos mostró alta confiabilidad (alfa de Cronbach 0.714).
1. Diseño de la Investigación
El estudio se titula "Information and Communication Technologies (ICT) and effects on academic achievement in Study Skills and Communication students of the Faculty of Electronics and Mechatronics of the UTP, Lima - 2011." Se empleó un diseño cuasi-experimental, no aleatorio, con dos grupos de 35 estudiantes cada uno: experimental y control. La investigación se realizó en la Facultad de Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en Lima durante el año 2011. El trabajo de campo incluyó la implementación de un programa asistido por tecnologías de información y comunicación (TIC) en el grupo experimental, además de la aplicación de una prueba previa (pretest) y una posterior (postest). El instrumento de recolección de datos fue validado por tres expertos y demostró una alta confiabilidad (0.714) mediante el alfa de Cronbach, garantizando su validez para medir el rendimiento académico en estudiantes universitarios en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación. La metodología buscó determinar la influencia de las TIC en el rendimiento académico, específicamente en las habilidades de estudio y comunicación.
2. Instrumento de Medición del Rendimiento Académico
El instrumento de recolección de datos, validado por juicio de expertos y con una alta confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.714), midió dos dimensiones del rendimiento académico: 1) Elaboración de trabajos de investigación (monografías), considerando etapas, proceso, estructura, normas de redacción, y fondo y forma; y 2) Redacción de artículos científicos, evaluando el planteamiento del problema, formulación de hipótesis, redacción del cuerpo, teorización, conclusiones y análisis crítico. Este instrumento se basó en el registro de notas existentes en los sistemas de evaluación de la universidad, facilitando la recopilación de datos cuantitativos antes (pretest) y después (postest) de la aplicación de las TIC. La ausencia de una validación adicional se justifica porque se utilizaron calificaciones ya existentes en la asignatura, ofreciendo datos cuantitativos sobre el rendimiento académico en Técnicas de Estudio y Comunicación.
3. Población y Muestra del Estudio
La investigación se llevó a cabo con una muestra intencional, no aleatoria, de 70 estudiantes de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica de la UTP en Lima. La muestra se dividió en dos grupos de 35 estudiantes cada uno: un grupo experimental que recibió la intervención con las TIC y un grupo control que no recibió dicha intervención. La selección no aleatoria de los estudiantes no se detalla a fondo, pero es un aspecto crucial del método de investigación utilizado. El estudio se centró en alumnos del curso de Técnicas de Estudio y Comunicación, buscando evaluar el impacto específico de las TIC en esta área del aprendizaje universitario. La falta de aleatoriedad en la selección de los estudiantes debe considerarse al evaluar los resultados obtenidos.
II.Resultados Mejoras Significativas en el Rendimiento Académico con el Uso de TIC
Los resultados mostraron una eficacia significativa de las TIC en el grupo experimental, con una media aritmética de 14.943, comparada con 12.543 del grupo control. En la dimensión de "elaboración de trabajos de investigación", el grupo experimental obtuvo una media de 14.829 frente a 12.343 del grupo control. Similarmente, en la dimensión de "redacción de artículos científicos", las medias fueron 14.343 y 12.371 respectivamente. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas, indicando una mejora en el rendimiento académico de los estudiantes que utilizaron las TIC.
1. Resultados Generales Impacto de las TIC en el Rendimiento Académico
La investigación demostró la eficacia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental. Se evidenció una diferencia significativa entre las medias aritméticas de ambos grupos. El grupo experimental (GE), expuesto al programa asistido por TIC, obtuvo una media de 14.943, mientras que el grupo control (GC) alcanzó una media de 12.543. Esta diferencia indica una mejora notable en el rendimiento académico general del grupo que utilizó las TIC en sus actividades de aprendizaje. La superioridad del grupo experimental es un indicador clave del impacto positivo de la integración de las TIC en el proceso educativo.
2. Resultados por Dimensión Elaboración de Trabajos de Investigación
Al analizar los resultados por dimensión, se observa una ventaja significativa del grupo experimental en la elaboración de trabajos de investigación (monografías). El grupo experimental obtuvo una media de 14.829, significativamente superior a la media de 12.343 del grupo control. Esta diferencia se atribuye al uso de las TIC en el proceso de elaboración de las monografías. Las TIC parecen haber facilitado la investigación, la organización de la información, y la estructuración de los trabajos escritos, resultando en una mejor calificación para el grupo experimental. Este hallazgo destaca la utilidad de las TIC como herramientas de apoyo en el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes.
3. Resultados por Dimensión Redacción de Artículos Científicos
Similarmente, en la dimensión de redacción de artículos científicos, se observa un impacto positivo de las TIC. El grupo experimental, que utilizó las TIC durante el proceso, logró una media de 14.343, mientras que el grupo control obtuvo una media de 12.371. Esta diferencia, aunque menor que en la dimensión anterior, sigue siendo estadísticamente significativa, lo que sugiere que las TIC también contribuyeron a mejorar la capacidad de los estudiantes para redactar artículos científicos. Se puede inferir que el acceso a información, la facilidad para la revisión y edición de textos, y la colaboración facilitada por las TIC contribuyeron a la mejor calificación del grupo experimental en esta área.
4. Significancia de las Diferencias
Es importante destacar que las diferencias en el rendimiento académico entre el grupo experimental y el grupo control fueron estadísticamente significativas en ambas dimensiones evaluadas (elaboración de monografías y redacción de artículos científicos). Esto implica que la mejora observada en el grupo experimental no se debe al azar, sino que es un efecto real de la aplicación del programa asistido por TIC. Estos resultados aportan evidencia empírica que respalda la hipótesis de que la integración adecuada de las TIC en la educación puede mejorar significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, en particular en la adquisición de habilidades de investigación y comunicación.
III.Antecedentes y Estudios Relacionados El Debate sobre TIC y Rendimiento Académico
Diversos estudios internacionales, incluyendo investigaciones en Colombia y España, fueron revisados. Estos estudios muestran resultados variados sobre el impacto de las TIC en el rendimiento académico, con algunos mostrando mejoras significativas y otros no encontrando diferencias significativas. La revisión de literatura destaca la necesidad de una implementación estratégica de las TIC en la educación, más allá de la simple adquisición de tecnología, para maximizar su impacto en el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
IV.Conclusiones y Recomendaciones Implementación de TIC para Optimizar el Rendimiento Académico en la UTP
El estudio concluye que la aplicación de las TIC en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación mejoró significativamente el rendimiento académico de los estudiantes en la UTP. Se recomienda la implementación de las TIC en otras asignaturas de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica para elevar los niveles de rendimiento académico a nivel general en la universidad. La investigación destaca la importancia de una planificación estratégica para la integración de las TIC en la educación superior para lograr un impacto positivo en el aprendizaje y el rendimiento académico.
1. Conclusiones del Estudio Evidencia del Impacto de las TIC
El estudio concluye que la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación tuvo un impacto positivo y significativo en el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran una mejora estadísticamente significativa en el grupo experimental en comparación con el grupo control en ambas dimensiones evaluadas: elaboración de trabajos de investigación (monografías) y redacción de artículos científicos. Estos hallazgos sugieren que la integración de las TIC en la enseñanza puede ser una estrategia efectiva para mejorar las habilidades de estudio, investigación y comunicación en estudiantes universitarios. La investigación proporciona evidencia empírica que apoya la implementación de programas educativos que integren las TIC de manera estratégica.
2. Recomendaciones para la UTP Implementación Generalizada de las TIC
Se recomienda a las autoridades de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), específicamente al rector y vicerrector, considerar la aplicación de las TIC en todas las asignaturas de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica. El éxito demostrado en el curso de Técnicas de Estudio y Comunicación debe servir como un precedente para generalizar el uso de las TIC en otras áreas de estudio. Se propone equipar todas las aulas con las tecnologías de información y comunicación necesarias, permitiendo que tanto docentes como estudiantes se beneficien de estas herramientas para mejorar sustancialmente el nivel de rendimiento académico. Esta recomendación promueve la integración de la tecnología en la enseñanza de forma amplia y sistemática en la universidad, con el objetivo de optimizar el aprendizaje y el rendimiento de todos los estudiantes.